POLITICA
El juez encargado de investigar a Insaurralde cuenta con denuncias previas por lavado de dinero
Federico Villena, que además es muy cercano al ex jefe de Gabinete de Axel Kicillof, fue denunciado en 2022 por la Procelac, por maniobras de desvío de fondos a través de la venta de inmuebles y autos de lujo.

En medio del escándalo por las denuncias de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero contra el ex jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, que recayeron en gran parte en el juzgado federal de Lomas de Zamora, se suman los antecedentes del magistrado que quedó a cargo de la causa.
Se trata de Federico Villena, quien además de tener vínculos muy estrechos con el ex funcionario de Axel Kicillof, y ser el empleador de quien fuera la primera esposa de Insaurralde y la madre de sus hijos, ya fue denunciado por lavado de dinero.
Así consta en una investigación abierta por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), a cargo del fiscal Diego Velasco, que en 2022 detectó que el juez había adquirido una propiedad a un precio mucho menor que el de mercado.
En el trascurso de la causa, se estableció que la justificación de la comprar por parte de Villena, que se había financiado con supuestos préstamos simulados y ventas de inmuebles ficticias, que era muy sospechosas por lo que se lo imputó.
La propiedad que adquirió Villena está ubicada en la calle Zuviría, en el barrio porteño de Flores, por la que pagó en octubre de 2020, unos 400.000 dólares. Sin embargo, el valor real de la casa sería de casi el doble, USD 790.000, según revelaron fuentes judiciales.
Tras la adquisición el magistrado explico que entregó una parte en efectivo y el resto lo obtuvo de varios préstamos y la venta de un departamento ubicado en Rivadavia al 1600, por un valor de USD 36.000, aunque después se constató que esa propiedad seguiría perteneciendo al juez.
Los movimientos financieros de Villena despertaron sospechas de la Unidad de Información Financiera (UIF), que elaboraron un informe y lo elevaron para que se investigue la operación inmobiliaria realizada. Aunque hasta la fecha no se reportaron avances significativos en la causa.
Además, se tuvo en cuenta la compra de un auto marca Audi modelo A4, que Villena declaró en 3.400.000 pesos, tan sólo unos nueve meses después de la compra de la vivienda.
POLITICA
Primeras medidas de Javier Milei como presidente: todo lo que se sabe
Tras haber jurado como presidente ante la Asamblea Legislativa, Javier Milei se dirigió a la ciudadanía para explicar el estado del país que recibió del gobierno de Alberto Fernández y dio algunas definiciones sobre las medidas que tomará durante su mandato. “Ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros”, aseguró el flamante mandatario en las escalinatas del Congreso frente a la multitud que ocupó las calles para celebrar su asunción.
- El auto que eligió Javier Milei para su asunción
- Cómo es el bastón presidencial de Javier Milei
- Los nombres confirmados del Gabinete de Javier Milei
“No buscamos ni deseamos las duras decisiones que habrá que tomar en las próximas semanas, pero lamentablemente no nos han dejado opción. Sin embargo, nuestro compromiso con los argentinos es inalterable. Vamos a tomar todas las decisiones necesarias para arreglar el problema que causaron 100 años de despilfarro de la clase política, aun cuando al principio sea duro”, determinó el flamante mandatario.
Como primera medida, el líder de La Libertad Avanza determinó que “habrá un ajuste fiscal de 5 puntos del PBI que caerá sobre el sector público”. Puesto a que “no hay plata”, el nuevo Presidente hizo hincapié sobre la importancia de recortar los gastos estatales. “No hay alternativa al ajuste y al shock. Impactará de modo negativo sobre la actividad, el empleo, la cantidad de pobres e indigentes. Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a los últimos 12 años. Este es el último mal trago para comenzar la reconstrucción de la Argentina”, detalló.
En tanto, el economista remarcó: “No hay alternativa posible al ajuste. Tampoco hay lugar a la discusión entre shock y gradualismo. Todos los programas gradualistas terminaron mal, mientras que todos los de shock —menos el de 1959— fueron exitosos. Si un país carece de reputación, los empresarios no invertirán hasta que vean el ajuste fiscal”.
Sobre el dólar, la inflación y los pasivos del Banco Central
A su vez, hizo mención sobre la liberación del dólar, una de las principales propuestas económicas que hizo durante su campaña electoral: “El cepo cambiario, otra herencia de este gobierno, no solo constituye una pesadilla social y productiva, sino que además que el sobrante del dinero hoy es el doble del que había en la previa del Rodrigazo. El Rodrigazo multiplicó por seis la tasa de inflación; un evento similar significaría multiplicar la tasa por 12. Y dado que la misma viene viajando a un ritmo del 300 por ciento podríamos pasar a una tasa anual de 3600 por ciento. A su vez, dada la situación de los pasivos del Central, la cual es peor que es la que había en la hiperinflación, en muy poco tiempo se podría cuadruplicar la cantidad de dinero y con eso elevar a la inflación a niveles de 15.000% anual. Esa es la herencia que nos dejan, una inflación plantada del 15.000 por ciento anual que vamos a luchar con uñas y dientes para erradicarla”.
En ese sentido, indicó que “es necesario limpiar los pasivos remunerados del Banco Central”. “De esta manera, se pondría fin a la emisión de dinero y con ellos a la única causa de la inflación empíricamente cierta y válida en términos teóricos”, dijo. En ese sentido, agregó el mandatario: “Aun cuando hoy dejemos de emitir dinero seguiremos pagando los costos del desmadre monetario del gobierno saliente. Lo vamos a pagar en inflación”, adelantó el economista.
Por otro lado, Milei adelantó que no tendrá tolerancia con los piquetes: “Este nuevo contrato social nos propone un país distinto en el que el Estado no dirija nuestras vidas. El que corta, no cobra”. Asimismo, apuntó: “Aquellos que quieren utilizar la violencia o la extorsión para obstruir el cambio se van a encontrar con un presidente de convicciones inamovibles que utiliza todos los resortes del Estado para avanzar en los cambios que el país necesita. No vamos a claudicar, no vamos a retroceder, no nos vamos a rendir. Vamos a avanzar con los cambios que el país necesita”.
-
SOCIEDAD2 días ago
YPF aumentó 25% el precio de la nafta: cuáles son los nuevos valores
-
ECONOMIA2 días ago
Qué es la ley ómnibus que Milei enviará el lunes al Congreso: estos son los puntos clave
-
POLITICA3 días ago
El video de Alberto Fernández saliendo de la Casa Rosada tras dar su último discurso a los trabajadores
-
POLITICA1 día ago
Axel Kicillof confirmó el Gabinete: en Justicia va un alfil de Cristina Kirchner, Berni quedó afuera de Seguridad y suman a Malena Galmarini
-
SOCIEDAD3 horas ago
El detalle del bastón presidencial de Javier Milei que hizo reír a Cristina Kirchner
-
ECONOMIA2 días ago
Prevén un «dólar Milei» que irá entre 650 y 800 pesos: ¿habrá desdoblamiento cambiario?