Connect with us

POLITICA

El kirchnerismo afirma que tiene los votos para tomar el control de la comisión investigadora del caso Libra

Published

on


Tras el nuevo fracaso legislativo para definir a las autoridades de la comisión investigadora del caso Libra, Unión por la Patria aseguró que tiene los votos necesarios para quedarse con la presidencia del cuerpo que indaga una presunta estafa vinculada a una criptomoneda y que salpica directamente a Javier Milei.

“Vamos a destrabarlo en el recinto”, aseguró Germán Martínez, jefe del bloque kirchnerista en Diputados, al referirse al empate técnico que frustró, por segunda vez, la designación del titular de la comisión.

Advertisement

Leé también: Elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo

“No es que no nos pusimos de acuerdo, sino que hubo una trampa en la conformación: empezaron a juntarse bloques en interbloques para sumar una mayor cantidad de miembros”, denunció.

Este miércoles, en una sesión marcada por las tensiones tras la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los 28 diputados que integran la comisión especial no lograron destrabar la discusión entre las dos candidaturas en disputa: la libertaria de Gabriel Bornoroni y la de la diputada kirchnerista Sabrina Selva. El empate 14 a 14 derivó en un cuarto intermedio que nunca se retomó, y ahora la definición quedó en manos del recinto, algo que podría suceder recién en tres semanas.

Advertisement
Sabrina Selva, la candidata de UxP para presidir la comisión investigadora. (Foto: Cámara de Diputados)

Desde Unión por la Patria ya anticiparon que impulsarán a Selva como presidenta. Martínez la defendió con firmeza: “Es muy joven, muy capaz y desde el primer momento viene muy encima de todos los acontecimientos que sucedieron antes, durante y después de la estafa que tuvo como protagonista al presidente de la Nación”.

En ese sentido, el legislador planteó una condición central para ocupar ese rol: “No se puede presidir una comisión investigadora y no querer que la comisión funcione”.

Leé también: El presidente de la UIA celebró la baja de retenciones y advirtió: “No hay peor cosa que se mueva el dólar”

Advertisement

Pese al estancamiento, desde el kirchnerismo insisten en que el trabajo de la comisión ya está en marcha: “Ya hemos avanzado en borradores de reglamento y en unos 12 exhortos para empezar a tener información que permita avanzar. Después vendrán más interpelaciones”, detalló Martínez.

Entre los citados, mencionó a los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Economía, Luis Caputo, quienes no asistieron a la sesión del martes. “Mandaron una notita medio rara diciendo que no podían por agenda. Si no van, es porque no tienen ganas”, advirtió, y señaló que podría configurarse un incumplimiento de deberes de funcionario público.

Leé también: El mensaje de Cristina Kirchner por el Día del Trabajador: críticas a Milei y un guiño a la unidad del PJ

Advertisement

Martínez también apuntó contra Francos, quien fue el único funcionario del Ejecutivo que asistió al Congreso esta semana. “Después de su declaración ha quedado claro que las personas que tienen que dar las mayores explicaciones son Javier y Karina Milei”, sostuvo.

El jefe de Gabinete no logró —según el diputado— despejar “la duda fundamental”: quién le entregó al Presidente el contrato de la criptomoneda Libra que publicó en su cuenta de X (antes Twitter) segundos después de la maniobra financiera investigada. “Dicen que es información pública, pero en ningún lado está”, afirmó.

Leé también: Ordenaron la prisión preventiva del juez federal Marcelo Bailaque acusado por presuntos vínculos con narcos

Advertisement

El legislador también cuestionó el supuesto aval que habrían recibido los involucrados en la estafa: “Esta runfla vinculada a las criptos cuenta con autorización de la Secretaría General de la Presidencia. Uno de ellos tuvo una reunión de cinco horas en Casa Rosada con Karina Milei”.

La estafa existió —concluyó—, lo que hay que determinar es el nivel de participación del Presidente de la Nación”. Y cerró con una crítica al fiscal de la causa: “Lo de Eduardo Taiano viene con una lentitud impresionante, que llama la atención. Viene más rápido la Cámara de Diputados que la Justicia. Como dirían en el barrio, que lo pase a nafta”.

Germán Martínez, Libra, Diputados, Unión por la Patria

Advertisement

POLITICA

Los senadores K pidieron que los policías que participan en operativos no usen los baños del Congreso

Published

on


Un nuevo contrapunto se da en el Congreso nacional entre La Libertad Avanza y Unión por la Patria (UxP). En esta oportunidad no es por la discusión de un proyecto, sino por la autorización de las autoridades del Senado al ingreso de Fuerzas de Seguridad Federales a las instalaciones del Parlamento.

Los senadores de UxP Carlos Linares, Oscar Parrilli, Cristina López, Sergio Leavy, María Eugenia Duré, Silvia Sapag, Antonio Rodas y Gerardo Montenegro, elevaron una nota a Victoria Villarruel solicitándole “se adopten medidas necesarias para ordenar y regular la presencia de los integrantes de las distintas fuerzas de Seguridad en el ámbito del Senado, asegurando que el uso de sus espacios se limite a lo estrictamente necesario, de manera coordinada, para evitar molestias o situaciones que alteren el normal funcionamiento y el cómodo desenvolvimiento del personal legislativo y de los senadores nacionales”, plantearon los legisladores.

Advertisement
Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a cargo de las Fuerzas Federales REUTERS/Martin Cossarini

La nota generó la reacción de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en las redes sociales, “insólito pero real. El kirchnerismo pidió que las fuerzas de Seguridad no usen los baños del Senado. Ya sabíamos que no los querían, pero ni para ir al baño los dejan. Un poco de respeto y sentido común. Son los que nos cuidan todos los días”, posteo la titular de la cartera de Seguridad.

Senado, policias, Patricia Bullrich

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Diego Santilli: “Voy a seguir luchando para encabezar la boleta en octubre”

Published

on



Diego Santilli, diputado nacional por el PRO, analizó el cierre del acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires para las elecciones locales, la negociación de las listas, la situación interna en la Ciudad y el escenario político de cara a 2025 y 2027.

Además, se refirió a la posibilidad de presentarse como candidato a diputado nacional en las elecciones de octubre: “Me gustaría ser el uno, pero me llevo bien con José Luis Espert. Y si nos toca acompañar, acompañaremos. Voy a seguir luchando para encabezar, pero si te toca acompañar, te toca acompañar”.

Advertisement

Respecto al armado de listas y su posible candidatura, Santilli evitó definiciones personales y consideró que la prioridad está puesta en la construcción colectiva. “Lo que planteé en la reunión que tuvimos con Pareja y otros tres candidatos, les dije que me digan si voy en septiembre, octubre o no voy. Durante este año y medio se escribió mucho, llegué hasta el final buscando un acuerdo con el PRO y LLA que sucedió. Y representa lo que venía sosteniendo desde 2021. No es una elección para deseos o especulaciones personales. Es una elección para articular un espacio mucho más grande, que nos permita llegar a ganar la provincia en 2025 y 2027”.

Y afirmó, en comunicación con Radio La Red: “Me dijeron que espere a octubre. Milei hizo cambios profundos y estableció una base de comportamiento de un país que deberían haber hecho hace muchos años. Bajo ese cimiento hay que construir el país que se viene. En 2023, la sociedad nos puso en el rol de acompañar”.

El acuerdo

El diputado contextualizó el acuerdo y subrayó la importancia del trabajo conjunto. “Se tuvo que trabajar mucho. La resolución fue muy buena porque lo venimos planteando desde antes. En 2023 fue un trabajo tratar de ir juntos, no lo logramos y ganó Kicillof, pero si hubiéramos ido juntos hubiéramos ganado” señaló Santilli.

Advertisement

Para el dirigente, el cierre de la alianza no solo satisface una deuda pendiente del pasado reciente, sino que es la respuesta a un reclamo sostenido de la ciudadanía: “En lo personal es un paso gigantesco y en términos de lo que nos plantea la sociedad. En términos cuantitativos, poníamos en juego 12 bancas y logramos cubrir el 80% de ellas”.

Al referirse al proceso de negociación, Santilli destacó el esfuerzo y la calidad de los dirigentes involucrados. “Le reconozco el gran trabajo de ‘Lule’ Menem y Sebastián Pareja. Pusimos a los mejores en cada uno de los lugares. Fue muy trabajoso, pero tenemos un muy buen equipo. Y ahora tenemos que competir”, expresó.

Consultado sobre la posición del expresidente nacional Mauricio Macri, el dirigente apuntó que el expresidente estuvo al tanto de las negociaciones e indicó que el rumbo del PRO está alineado con su visión política: “Estaba pendiente y está en la dirección que él planteó. En octubre de 2023, después de que la sociedad nos puso terceros, él dijo que había que acompañar al Presidente Milei y en ese camino estamos. Lo venimos sosteniendo desde el Parlamento y en este acuerdo”.

Advertisement

Sobre la situación particular de la Ciudad de Buenos Aires, el diputado remarcó que la negociación es distinta. “Ahí hay que hacer otro trabajo, pero no nos toca. En mi experiencia, nosotros debemos representar lo que nos pide la gente y nos piden ir juntos”.

Denuncias e irregularidades electorales

Santilli también abordó la controversia generada por el corte de luz durante el cierre de listas en la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires. Para el diputado, la situación fue inédita y amerita una investigación.

“No pasó nunca en la historia de la provincia en su etapa democrática. Donde estábamos haciendo los cierres no se cortó la luz, es extraño, grave y vergonzoso. Es una falta de respeto y una vergüenza total. Investigar se tiene que investigar. No se pueden poner de acuerdo, se pelean todos los días y bajan la palanca de la luz, funcionan así todos los días ellos”, apuntó.

Advertisement

También criticó las posibles candidaturas testimoniales de Gabriel Katopodis y Verónica Magario en las elecciones. Y finalmente deseó: “Espero que asuman porque están luchando por eso. No hay lugar para las testimoniales, no estoy de acuerdo”.

Continue Reading

POLITICA

Senadores kirchneristas se quejaron porque las fuerzas de seguridad usan los baños del Senado y Bullrich respondió

Published

on



Los operativos en el centro montados por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, derivaron en un cruce entre los senadores kirchneristas y la ministra de Javier Milei.

A través de una nota enviada a la vicepresidenta Victoria Villarruel, los legisladores de la bancada opositora se quejaron por el uso que los efectivos federales hacen de los baños del Senado cuando desarrollan tareas en la zona del Congreso. En este marco, Bullrich -enemistada con la titular de la Cámara alta- salió a responder.

Advertisement

Noticia en desarrollo




pic.twitter.com/03XTjKsOy1,July 22, 2025,Patricia Bullrich,Senado de la Nación,Conforme a,Patricia Bullrich,,»No hay nada raro detrás». El Gobierno se defendió ante una embestida del kirchnerismo contra la reforma policial de Bullrich,,Buscado desde 2023. El narco que estaba prófugo y se escondía cerca del club de sus amores: River,,Desayuno en Olivos. En el Gobierno imaginan a Bullrich como “contrapeso” de Villarruel y toma fuerza su candidatura

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias