Connect with us

POLITICA

El kirchnerismo augura una devaluación del 30% y se ilusiona con capitalizarlo en las elecciones

Published

on



Con un mensaje en redes, cargado de ironías y encabezado por su latiguillo “che Milei”, Cristina Kirchner abrió la ola de reproches y cuestionamientos que el peronismo, en su versión más amplia y laxa, dirigió contra el Presidente y su equipo económico después de los anuncios de ayer. A la expresidenta la siguieron dirigentes de todas las vertientes, que pusieron el foco en las consecuencias de traerá una devaluación que ya dan como un hecho consumado.

Algunas voces ligadas al PJ de la Ciudad proyectan, en términos estrictamente políticos, un impacto “positivo” de las medidas para sus ambiciones electorales. Entienden que la salida del cepo traerá una devaluación de la moneda que se correrá rápidamente a los precios y que esa cadena será un lastre electoral para La Libertad Avanza, pero que también, a su entender, golpeará a Pro, por el apoyo casi inmediato que hizo el expresidente Mauricio Macri a las medidas.

Advertisement

Pese a que en la Ciudad la estrategia del PJ es mantenerse ajeno a los vaivenes nacionales para regionalizar una elección, que esperan histórica, Leandro Santoro, cabeza de la lista principal, se refirió brevemente al acuerdo con el FMI.

“Todos somos conscientes de que hay un problema con el régimen cambiario”, dijo a C5N antes de los anuncios. “Y que estos tipos han decidido atrasar el tipo de cambio como política antiinflacionaria y esa realidad genera muchísimas tensiones y expectativas que no son favorables. No creo que la forma de resolverlo sea con un crédito con el FMI que es aprobado por el Parlamento aprobando un decreto del presidente de laNnación, están haciendo un enchastre”, completó.

Lanzamiento de campaña de la candidatura de Leandro Santoro por “Es Ahora Buenos Aires” en el Club SaberValeria Rotman –

En el Frente Renovador de Sergio Massa, al igual que en otras terminales del PJ nacional, se remiten al 2018 para explicar el potencial impacto negativo de las medidas. Consideran que el anuncio de Milei es la repetición de una “película vieja”, dicen, en referencia al anuncio con el que Macri, en septiembre de 2018, dio a conocer el préstamo de casi 50 mil millones de dólares con el FMI. “Un desastre”, califican.

Advertisement

En clave electoral, interpretan que Milei ejecutivó una medida de “alto riesgo”, pero que no abre ninguna perspectiva favorable, más allá de lo que suceda en las primeras semanas, que avizoran quietas con los fondos frescos todavía disponibles. En el largo plazo, sin embargo, vislumbran un panorama sombrío: un repunte inflacionario en los próximos meses, una inevitable suba de tasas para quitarle presión al dólar y un enfriamiento en la actividad con una consecuente caida en la recaudación.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que en las últimas semanas explicitó su vocación por emanciparse políticamente de la expresidenta, fue uno de los primeros en hacer público su rechazo a los anuncios con un tuit en sus redes que utilizó también para atizar el escándalo por $Libra.

“El Presidente (estafador de fama mundial) intenta vender como éxitos lo que en realidad son pésimas noticias para el pueblo. Más deuda, desigualdad, ajuste y represión… la farsa y la tragedia se repiten, pero el futuro no es de Milei, el futuro es del pueblo”, dice en un tramo de su publicación.

Advertisement

Fueron muchos los dirigentes del peronismo que se remitieron al 2018. Entre ellos, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. “Estamos repitiendo la historia? Sí”, publicó en su cuenta de X, junto al título de una noticia de aquel año. “Liberar el dólar sin control no significa una libertad económica, significa una devaluación brutal con una enorme inflación”, sumó, sin hacer mención al margen de intervención anunciado por el Gobierno para contener una posible escalada del dólar.

Lo mismo hizo el dirigente social Juan Grabois. A modo de crítica, anticipó una devaluación cercana al 25%. “A partir del lunes tu sueldo vale un cuarto menos en dólares y cada niño argentino le debe medio palo más al FMI”, escribió el exprecandidato de UP y subió el tono replicando un viejo mensaje suyo: “derrotar a esta caterva de hijos de puta es una obligación oral y social”.

El diputado Itaí Hagman, de Patria Grande, lo siguió con sarcasmo: “Tenemos más inflación que en 2018, más vencimientos de deuda externa que en 2018, mayor riesgo país que en 2018, y una fuga contenida de 5 años, peor seguro que ahora sale bien porque están Caputo y Bausili”, ironizó.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Todo hace juego con todo

Published

on



En su tercer mensaje vía redes en una semana para criticar la gestión económica del gobierno libertario, aunque esta vez evitó nombrar a Javier Milei, la exmandataria Cristina Kirchner aseguró que «el periodo más virtuoso para los salarios» fue durante las gestiones kirchneristas y habló su presunta «proscripción» ante la posibilidad de que avance en el Senado el proyecto de Ficha Limpia.

«En sábado de RESURRECCIÓN les quiero compartir un cuadro que vi en redes sobre la PARTICIPACIÓN DE LOS ASALARIADOS EN EL PIB de nuestro país, en el período comprendido entre los años 1935 hasta 2024», indicó Cristina en el inicio de su posteo, en el cual indicó que «el periodo más virtuoso para los salarios» fue durante sus dos periodos de gestión y el gobierno de Néstor Kirchner.

Advertisement

En ese marco, la exmandataria afirmó que «ahora a la inmensa mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada y la vida cotidiana se hace muy pesada y cada vez más difícil».

Para Cristina Kirchner «no es ninguna casualidad» que «los RESPONSABLES de las ESTAFAS FINANCIERAS del 2001 y el 2018 VUELVAN, UNA Y OTRA VEZ, A MANEJAR EL ESTADO, endeudándolo cada vez más, hundiendo en la miseria y el dolor a millones de argentinos».

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei busca capitalizar la calma cambiaria con un shock electoral en Ciudad y Provincia

Published

on


Después de semanas cargadas de tensión financiera, el oficialismo cambió el eje del tablero y ahora se mete de lleno en la disputa electoral. Con una cotización del dólar que se mantiene dentro de los rangos previstos tras la flexibilización parcial del cepo, Javier Milei y su mesa chica redoblan esfuerzos para consolidar una estrategia política que los mantenga competitivos en los dos principales distritos del país: Ciudad y Provincia de Buenos Aires.

Lejos de contentarse con el alivio que generó la baja del dólar libre –que pasó de $1230 a $1160 en apenas tres días–, el presidente busca que la estabilización cambiaria funcione como el puntapié para un nuevo impulso en su imagen pública. En ese marco, tanto en Casa Rosada como en el entorno de Luis Caputo saben que contener los precios en las góndolas es tan clave como cerrar acuerdos políticos.

Advertisement

JP Morgan recomendó apostar a los bonos argentinos y al “carry trade” hasta las elecciones

“Ahora empieza la campaña”, reconoció esta semana un operador libertario al periodista Adrián Ventura de TN, aludiendo al nuevo enfoque del oficialismo: la economía como estabilizador, pero las urnas como objetivo principal.

El desafío es doble: por un lado, evitar una nueva disparada inflacionaria que anule el efecto de la reciente pax cambiaria; por el otro, garantizar que el electorado vea en La Libertad Avanza una opción sólida y con proyección.

Javier Milei avanza con la motosierra: eliminará casi todos los fondos fiduciarios

El objetivo del Gobierno es claro: no dejarle espacio al peronismo ni en la Ciudad ni en la Provincia. En Capital Federal, el jefe de Gobierno Jorge Macri sabe que su liderazgo está en juego. Si LLA logra superarlo en las legislativas, el PRO podría quedar desdibujado frente al avance libertario. Por eso, ambos sectores comenzaron a tejer un entendimiento que evite una fractura del electorado opositor al kirchnerismo.

Advertisement

Mientras tanto, Mauricio Macri volvió al ruedo con una agenda propia: caminatas, reuniones con vecinos y apariciones públicas, en un intento por reposicionarse como figura de peso en el armado nacional. Desde la sede del PRO ya tomaron contacto con más de 50.000 porteños en las últimas semanas, en lo que ellos denominan “la gran conversación”.

Por su parte, Javier Milei delegó en su vocero Manuel Adorni la tarea de encabezar la campaña en la Ciudad, aunque no se descarta que el propio presidente encabece actos proselitistas si las encuestas lo requieren. “No va a dejar que le roben el bastión libertario”, aseguran desde su entorno.

Axel Kicillof y $4.000 millones: no habrá licitación pública para cubrir el costo de las elecciones en Provincia

El terreno bonaerense plantea mayores dificultades para el oficialismo. Axel Kicillof logró que las elecciones provinciales se despeguen de las nacionales, una jugada que en principio beneficia al peronismo. Sin embargo, la cercanía en el calendario entre ambos comicios dificulta la posibilidad de construir candidaturas de forma diferenciada.

Advertisement

En ese contexto, Cristina Kirchner sigue siendo un factor determinante. Aunque sin cargos ejecutivos, su influencia en el armado de listas y en el conurbano profundo sigue intacta. Las encuestas aún le dan un piso alto en intención de voto, lo que obliga a LLA y al PRO a buscar una fórmula conjunta que capitalice la bronca social sin dispersar fuerzas.

Los libertarios trabajan en un candidato propio para la Provincia, aunque los contactos con dirigentes del PRO no cesan. La posibilidad de una boleta única que combine el arrastre nacional de Milei con una figura con experiencia bonaerense es cada vez más real.

La advertencia de Mauricio Macri sobre las elecciones en CABA: “El peronismo puede ganar”

Desde el Gobierno saben que, si la economía no genera alivio en los bolsillos, ningún acuerdo político será suficiente. Por eso, Caputo intensificó las negociaciones con empresas de consumo masivo para retrotraer aumentos recientes. El objetivo es claro: evitar un salto de precios que opaque la recuperación de la imagen presidencial, que según sondeos ya estaría por encima del 42%.

Advertisement

La gente no quiere más relato, quiere resultados”, explican desde Balcarce 50. Y, en ese sentido, las próximas semanas serán decisivas: si la inflación de abril se mantiene bajo control y los salarios empiezan a recuperar algo de terreno, el oficialismo podría llegar fortalecido a las elecciones de mayo.

El Gobierno apuesta a que esta nueva etapa le permita salir del terreno de las urgencias y comenzar a ordenar su frente político. La pregunta de fondo es si alcanzará con estabilizar el dólar para consolidar una fuerza electoral duradera.

La entrada Javier Milei busca capitalizar la calma cambiaria con un shock electoral en Ciudad y Provincia se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

alianza con el PRO,elecciones 2025,estrategia libertaria,Javier Milei

Continue Reading

POLITICA

Elecciones en CABA 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios legislativos en la Ciudad, minuto a minuto

Published

on



El próximo 18 de mayo los porteños irán a las urnas para elegir a 30 legisladores. Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Manuel Adorni, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra son los principales nombres que encabezan las boletas.

Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6).

Advertisement

“Nos da vergüenza ser peronista en la Ciudad”

Leandro Santoro y Juan Manuel Abal Medina

El ex jefe de Gabinete y candidato a legislador porteño por el Movimiento Evitalos, Juan Manuel Abal Medina, apuntó contra el Leandro Santoro, de la alianza Es Ahora Buenos Aires, que representa al peronismo kirchnerista.

“En los últimos casi 20 años que gobierna el pro mostraron a un peronismo que se acostumbró a perder, que se fue acomodando a ocupar un lugar de oposición, y fue renunciando a gobernar la Ciudad; se fue desdibujando, volviendo un peronismo culposo”, sostuvo en diálogo con FM Delta.

Y amplió: “Hubo un proceso extraño que fue llevando candidatos cada vez más lavados, y más ajenos a nuestra tradición y nuestra historia, y termina ahora llevando como candidato a Leandro… Nos fuimos desdibujando para adentro, nos da como vergüenza ser peronista en la ciudad”.

Advertisement

/politica/2025/04/19/el-dilema-que-definira-la-eleccion-en-la-ciudad-de-buenos-aires-y-la-apuesta-estrategica-de-larreta/

/politica/2025/04/19/cuenta-regresiva-en-caba-adorni-se-mostrara-con-milei-y-afina-su-hoja-de-ruta-para-vencer-al-pro/

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad