Connect with us

POLITICA

El kirchnerismo descartó la opción de mantener las PASO y presiona a Kicillof para que anule el desdoblamiento

Published

on


El kirchnerismo descartó la opción de mantener las PASO en la provincia de Buenos Aires y presiona al gobernador Axel Kicillof para que anule el desdoblamiento.

Facundo Tignanelli, presidente del bloque de diputados bonaerenses de Unión por la Patria y dirigente de confianza de Máximo Kirchner, adelantó este miércoles que quieren suspender las PASO y el desdoblamiento propuesto por el gobernador bonaerense.

Advertisement

Leé también: El kirchnerismo debate entre insistir con el proyecto de elecciones concurrentes o mantener las PASO

“Queremos hacer caer los dos decretos para que los bonaerenses vayan a votar un solo día”, dijo Tignanelli en diálogo con FM Concepto.

El diputado bonaerense ya había adelantado en sus redes sociales que desde el kircherismo buscan aprobar el proyecto que condiciona la suspensión de las PASO a las elecciones concurrentes.

Advertisement

A través de su cuenta de la red social X (exTwitter), el presidente del bloque kirchnerista señaló: “Dejen de inventar pavadas. 16 de 21 senadores peronistas firmaron un proyecto de suspensión de paso y concurrencia encabezado por Teresa García”.

“Precisamente queremos que los bonaerenses vayan a votar una sola vez y poder enfrentar las políticas de Milei con todo el peronismo en unidad, un solo día», aseguró Tignanelli.

Cristina estuvo acompañada por dirigentes políticos peronistas como el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; la vicegobernadora bonaerense , Verónica Magario; la senadora Juliana Di Tullio, y el dirigente de Patria Grande, Juan Grabois. (Foto: Agustina Ribó /TN)

Según pudo confirmar este medio, el bloque de senadores de Unión por la Patria —alineado mayoritariamente con la presidenta del PJ- tiene previsto reunirse este lunes para abordar la estrategia que defina Cristina Kirchner para el tratamiento parlamentario, ante la posibilidad de que la titular de la Cámara Alta, Verónica Magario, convoque a sesión para la semana próxima.

Advertisement

En ese caso, habrá al menos dos proyectos para tratar: el presentado por el Ejecutivo provincial, que promueve la suspensión de las PASO, y el impulsado por los senadores cristinistas, que condiciona la suspensión de las PASO a las elecciones concurrentes. Una tercera opción es que el kirchnerismo frene el tratamiento, por ejemplo, al no dar quórum.

De insistir con el proyecto que establece por ley las elecciones concurrentes, se abrirá un escenario que podría terminar en la judicialización, porque cerca de Kicillof insisten en que la potestad de definir la fecha de votación es del gobernador.

Leé también: Francos confirmó que irá al Congreso por el caso Libra y cuestionó a la oposición: “Tratan de generar ruido político”

Advertisement

Si bien elabora nuevas estrategias para enfrentar la decisión del desdoblamiento, en paralelo, el kirchnerismo redobla las presiones sobre Kicillof para que dé marcha atrás.

“El peronismo de PBA nunca desdobló una elección. Nosotros sabemos que una elección unificada sumaría más votos a la elección nacional. No podemos hacer lo que le conviene a Milei. Si ellos festejan el desdoblamiento es porque les conviene. Desdoblar es dividir”, escribió Eduardo “Wado” de Pedro en su cuenta de la red social X.

Desde el entorno del mandatario provincial dijeron a TN que “la fecha que acepta la Justicia para determinar el cronograma electoral es la dispuesta por el gobernador”. El proyecto de ley lo interpretan como “un mensaje más” hacia la interna.

Advertisement

Axel Kicillof, Cristina Kircchner, PASO

POLITICA

Marcelo Peretta: “El Pro, el kirchnerismo y el radicalismo son corresponsables del abandono de la CABA”

Published

on


“La ciudad más rica del país tiene medio millón de personas viviendo de changas. No hay trabajo registrado y la inseguridad crece”, lanzó Marcelo Peretta. Según el dirigente, los porteños reclaman principalmente dos cosas: trabajo y seguridad. En ese marco, criticó al Pro por haber gobernado la capital en las últimas dos décadas “con el respaldo del radicalismo y el kirchnerismo”, a quienes también consideró corresponsables.

Advertisement

Respecto a la actual situación de inseguridad, fue tajante: “A los funcionarios se les escapan los presos, pero es la gente la que sufre todos los días: le roban, tiene miedo de salir, de que sus hijos no vuelvan del colegio”. Además, cargó contra el candidato de Unión por la Patria, Leandro Santoro, al asegurar que su mirada ideologizada solo agravará la problemática: “Con Santoro los narcos van a caminar por la calle Florida, porque para él los victimarios son víctimas”.

Peretta, que encabeza la boleta del último partido autorizado por la Justicia Electoral para competir en la ciudad, propuso una serie de medidas orientadas a mejorar la calidad de vida de los porteños. Una de las más destacadas fue la creación de un polo farmacéutico en Villa Lugano, con el objetivo de bajar el precio de los medicamentos. “Tenemos los remedios más caros de Sudamérica. En Perú cuestan doce veces menos. Eso se soluciona con más competencia”, afirmó.

Advertisement

En ese sentido, adelantó que también busca eximir a los jubilados del pago de ABL y criticó duramente la inacción del ministerio de Salud porteño. “Los jubilados están sufriendo. Con 300 mil pesos de mínima no llegan a fin de mes y tienen que elegir entre comer o medicarse. Yo quiero ser su voz en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aseguró.

Peretta también arremetió contra el oficialismo nacional. Denunció el uso de recursos públicos para la campaña, señalando una “ola de pauta millonaria en medios de comunicación y pago de favores políticos”. Y fue aún más crítico con el espacio libertario: “El mileísmo vino a cambiar la política con mejores prácticas, pero está haciendo todo lo contrario: compra votos, vende candidaturas y miente sobre la situación económica”.

Sobre el panorama electoral, sostuvo que “el Pro está desgastado, partido en tres y sin respuestas”. Sin embargo, alertó sobre la posibilidad de un regreso del kirchnerismo. “La gente está defraudada con Javier Milei, pero que no vuelva a cometer el error de 2019 y regrese al kirchnerismo. Hay otra opción en la ciudad, con propuestas reales y sentido común”, expresó.

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Pro, CABA, Ministerio de Salud porteño, Villa Lugano, Leandro Santoro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Marcelo Peretta, Facundo Quiroga, Perú, Unión por la Patria, Javier Milei, Movimiento Plural

Advertisement



Marcelo, Peretta:, “El, Pro,, el, kirchnerismo, y, el, radicalismo, son, corresponsables, del, abandono, de, la, CABA”

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Gildo Insfrán desdobla las elecciones y se votará el 29 de junio en Formosa

Published

on



Este jueves se confirmó otro desdoblamiento electoral en el país. El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a las legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio. El mandatario provincial se sumó a la decisión mayoritaria entre los gobernadores, de no votar el mismo día que los comicios nacionales del 26 de octubre.

La Legislatura formoseña renueva la mitad de las bancas (15), y el peronismo es favorito a obtener la mayoría de los lugares en juego. Además, se utilizará el polémico sistema de Ley de Lemas, vigente en la provincia.

Advertisement

Leé también: El Gobierno priorizará el envío de leyes al Congreso para cumplir con las reformas del FMI

Insfrán gobierna Formosa desde hace casi 30 años, ya que asumió el 10 de diciembre de 1995 por primera vez. Luego fue reelecto en todas las elecciones siguientes. Ahora, busca avanzar en una reforma de la Constitución provincial que podría poner fin a las reelecciones indefinidas.

En diciembre pasado, la Corte Suprema determinó la inconstitucionalidad del artículo 132 de la Carta Magna formoseña por no poner límites a las reelecciones del gobernador, que le permitió al caudillo peronista sostenerse en el poder desde hace prácticamente tres décadas.

Advertisement

Leé también: LLA busca caras nuevas: los cuatro municipios bonaerenses clave en los que Karina Milei sondea candidatos

El caso es que la Constitución sancionada en 2003 no hace mención expresa a la reelección indefinida, sino que se trata de una interpretación. Por este motivo, los ministros de la Corte reclamaron a las autoridades provinciales que corrijan ese punto y que se exprese con claridad la cantidad de mandatos consecutivos que puede tener el gobernador.

En las elecciones formoseñas se elegirán 30 convencionales constituyentes, que tendrán la tarea de definir una reforma de la Constitución provincial.

Advertisement

Con la decisión de desdoblamiento, Formosa se convierte en la novena provincia que anticipa sus elecciones respecto de las nacionales previstas para el 26 de octubre. Lo mismo ocurre con la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Chaco, Salta, San Luis, Jujuy, Santa Fe y Misiones.

Por ahora, solamente Catamarca decidió no despegar la fecha de sus comicios de las nacionales, y se aguardan definiciones de Mendoza, Corrientes y Santiago del Estero.

Noticia que está siendo actualizada.-

Advertisement

Gildo Insfrán, Formosa, Elecciones

Continue Reading

POLITICA

A pesar de que no están en la Corte, un juez declaró inconstitucional los nombramientos por decreto de Lijo y García-Mansilla

Published

on



Alejo Ramos Padilla, el juez kirchnerista que había dictado una medida cautelar que le impedía a Manuel García-Mansilla tomar decisiones en la Corte Suprema tras el rechazo del Senado a su pliego, declaró este jueves “inconstitucional” su nombramiento por decreto, al igual que la designación de Ariel Lijo.

El magistrado hizo abrir el juzgado en pleno feriado para definir un fallo de significado político, ya que el camino de García-Mansilla y Lijo a la Corte fue frustrado semanas atrás por el Senado.

Advertisement

En el punto central de su definición, Ramos Padilla declara la “inconstitucionalidad” del decreto 137 de 2025, mediante el que se dispuso la designación en comisión como jueces de la Corte Suprema de Justicia de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo.

“La Corte Suprema sostuvo que puede funcionar adecuadamente con tres miembros e indicó el mecanismo específico para su integración con conjueces en los casos excepcionales donde no se lograra el acuerdo necesario para tomar una decisión», argumentó Ramos Padilla.

La decisión fue interpretada en el ámbito judicial como una maniobra del juez para congraciarse hacia el interior del kirchnerismo, ya que la controversia había quedado abstracta.

Advertisement

El magistrado sostuvo también que “el nombramiento en comisión del García-Mansilla resulta más perjudicial para el sistema de administración de justicia, la división de poderes y la independencia judicial que acudir a la designación de conjueces”.

Ramos Padilla había mostrado desde el inicio de la causa interés por incidir en el futuro de la Corte. Antes de la votación del Senado dio a conocer su cautelar contra García-Mansilla. Además había lanzado advertencias públicas al resto de los cortesanos para que evitaran cualquier sentencia de García-Mansilla, al menos durante los tres meses que regía su cautelar, en otra muestra de su preocupación por ser protagonista de la controversia.

El magistrado platense intervino a partir de una acción colectiva de amparo.

Advertisement
Manuel García-Mansillaricardo-pristupluk-11511 –

Ramos Padilla dijo que en ese entonces, pese a que estaba en condiciones de dictar la cautelar, postergó su decisión debido a que la vicepresidenta Victoria Villarruel ya había convocado a la sesión especial en la que los senadores rechazaron ambos pliegos por amplia suma de voluntades.

Ramos Padilla señaló que en la reforma constitucional de 1994 se establecieron “mecanismos especiales” para la designación de los magistrados, tanto de los inferiores como los de la Corte Suprema, para los que se incorporó la obligación de que tengan dos tercios de los respaldos en el Senado.

Este jueves, finalmente, Ramos Padilla sacó un fallo sobre la controversia de fondo, a pesar de que el tema estaba saldado.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad