POLITICA
El kirchnerismo llamó a una sesión en el Senado para tratar Ganancias y el pliego de la jueza Figueroa
La vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Cristina Kirchner (Foto: Télam).Ana María Figueroa, la jueza de la Cámara Federal de Casación Penal que debe resolver el sobreseimiento a Cristina Kirchner en la causa Hotesur (Foto: Prensa Senado).Guillermo Snopek, María Eugenia Catalfamo, Carlos Espínola y Edgardo Kueider abandonaron el Frente de Todos y crearon un nuevo bloque junto a la cordobesa del PJ disidente, Alejandra Vigo (Foto: Bloque Unidad Federal).
Finalmente, el kirchnerismo convocó a una sesión para este jueves a las 14 en el Senado para tratar la modificación de impuesto a las Ganancias, la reforma de la Ley de Alquileres y los pliegos judiciales entre los que se encuentra el de la jueza Ana María Figueroa, a quien la Corte Suprema ya consideró jubilada y apartó de la Cámara de Casación. Será una sesión tensa y cargada de cruces con la oposición.
Con la convocatoria, el Frente de Todos considera que tiene garantizado con la ayuda de aliados el quorum para abrir el recinto y los números para aprobar los nombramientos judiciales. De aprobar el de Figueroa, abriría un conflicto político con el máximo tribunal.
Leé también: Elecciones 2023: noticias, dónde voto, padrón electoral, candidatos y últimas noticias
Hace tres semanas, la Corte apartó de su cargo a la hasta entonces presidenta de la Cámara de Casación, que ya había cumplido los 75 años, edad que marca la Constitución como límite para ejercer como juez a menos que exista un acuerdo previo en el Senado. El oficialismo no había logrado avanzar con el pliego de Figueroa hasta ahora. Es decir, este jueves el FdT podría prorrogar las funciones a una magistrada que ya no está en su cargo, por decisión del máximo tribunal.
Aunque los nombramientos judiciales ocupan el primer lugar, la lista de temas que incluirá la sesión es extensa. El oficialismo y aliados buscarán convertir en ley el proyecto que impulsó Sergio Massa y que virtualmente eliminaría para trabajadores el pago de Ganancias desde el 2024.
El tratamiento fue exprés: la iniciativa tuvo media sanción de Diputados la semana pasada y dictamen de comisión del Senado con horas de diferencia. Como parte de la campaña, este viernes, luego de la sesión de la Cámara Alta, la CGT, la CTA y los movimientos sociales oficialistas marcharán al Congreso a celebrar la aprobación del proyecto del ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria.
Entendiendo que el oficialismo tiene garantizado el quorum, la de este jueves 28 de septiembre será la segunda sesión en lo que va del año en la que el Senado tratará proyectos de ley. Y será extensa.
El temario también incluye la reforma de la Ley de Alquileres. El oficialismo modificó en comisión el proyecto que había aprobado hace un mes la oposición unida en Diputados, volvió a aumentar el plazo mínimo de los contratos, y los tiempos y mecanismo de actualización de los valores. Es decir, de ser aprobada en el recinto como se prevé, deberá regresar a la Cámara Baja, donde los diputados deberán definir si aceptan los cambios o insisten con la media sanción original.
El oficialismo convocó a una sesión en el Senado para tratar Ganancias y el nombramiento de jueces by Todo Noticias on Scribd
El FdT tiene 31 senadores. Clara Vega (La Rioja), Magdalena Solari Quintana (Frente Renovador de Misiones) y Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro) son aliados recurrentes del oficialismo. Hasta ahora, el senador rionegrino y gobernador electo de la provincia -cercano a Massa- había decidido no acompañar una sesión que incluyera los pliegos judiciales. Hasta ahí son 34.
Con los peronistas Guillermo Snopek (Jujuy), Edgardo Kueider (Entre Ríos), María Eugenia Catalfamo (San Luis) y correntino Carlos Mauricio “Camau” Espínola, integrantes de Unidad Federal, serían 38, uno más de los 37 necesarios para el quorum. El oficialismo incluyó en la sesión de este jueves un proyecto del entrerriano Kueider, que apunta a la reducción de las tarifas eléctricas a través de una baja impositiva.
El temario se completa, entre otras iniciativas, con la creación de cinco universidades nacionales, un programa de prevención y tratamiento de la pubertad precoz, un proyecto para fijar por ley el Programa de Becas Progresar y el que incorpora la figura de la “violencia digital” como una modalidad de violencia en la ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las Mujeres.
En medio de la campaña y en el marco de una nueva ofensiva del sector que comanda Cristina Kirchner contra la Corte Suprema, se prevé una sesión muy tensa y cargada de cruces entre el oficialismo y Juntos por el Cambio. Pero además, por la cantidad de temas, se espera que la segunda sesión del Senado en este año sea larga y se extienda hasta la madrugada del viernes.
POLITICA
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
El exasesor de Donald Trump, Steve Bannon, generó una crisis en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Washington tras realizar un gesto interpretado como un saludo nazi. La polémica llevó a Jordan Bardella, líder del partido de Marine Le Pen, a cancelar su discurso en el evento. “Se permitió, por provocación, un gesto que hace referencia a la ideología nazi”, explicó Bardella en un comunicado.
Bannon negó que su gesto tuviera connotaciones nazis y atacó duramente a Bardella. “Si tiene tanto miedo y se hace pis como un niño, entonces no es digno y nunca dirigirá Francia”, declaró en un video publicado en Le Point. Además, sostuvo que simplemente realizó “un saludo con la mano, como siempre hago”.
La participación de Bardella en la CPAC ya había generado debate dentro del partido de Le Pen, que busca mantener cierta distancia con el trumpismo. Recientemente, la líder de Agrupación Nacional advirtió que la victoria de Trump “no debe ser interpretada como un llamado a un alineamiento”, reflejando una postura más prudente frente a la nueva administración estadounidense.
Mientras Trump aún no confirmó su presencia en el evento, su vicepresidente, JD Vance, inauguró la agenda de ponencias. La CPAC de este año se presenta como una celebración del regreso del “trumpismo” al poder, con figuras clave como Tom Homan y el propio Bannon consolidando su influencia en la política internacional de la ultraderecha.
La convención cambió su enfoque respecto al año anterior, cuando se centró en América Latina con la participación de Javier Milei y Nayib Bukele. Este año, el foco está puesto en Europa, donde la extrema derecha enfrenta desafíos internos y busca redefinir su relación con la administración Trump en un contexto de creciente incertidumbre geopolítica.
-
POLITICA2 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
CHIMENTOS3 días ago
Luis Ventura reveló la trama secreta de la filtración de la nota de Viale a Milei: «No fue un error, era un negocio»
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA1 día ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA23 horas ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra