POLITICA
El kirchnerismo perdió otra elección en CABA y Milei se concentra en terminar de derrotarlo en la Provincia
Definición de pecho frío: “Persona que siempre falla cuando más se lo necesita”.
Señores, el kirchnerismo tenía todo para hacer el gol. El arquero estaba vencido, los defensores estaban papando moscas, estaban con el arco vacío. Solo tenían que empujar la pelota, pero no. Nunca van a tener una oportunidad igual.
Leé también: Tras el triunfo de La Libertad Avanza en CABA, Milei siente que no necesita negociar con Macri para sumar dirigentes del PRO
Tenían a la centroderecha dividida en cuatro. Habían logrado que Cristina Kirchner, que Massa, que Kicillof no se metieran; que Alberto Fernández se callara la boca. Estaban solos contra el arco y la tiraron afuera. Otra vez el kirchnerismo pierde una elección en la Ciudad de Buenos Aires. Perdieron el balotaje con Filmus candidato en 2007, de nuevo en 2011, salieron terceros con Recalde candidato en 2015, no entraron al balotaje con Lammens candidato en 2019, y se bajaron del balotaje con Santoro candidato en 2023. Y ahora perdieron de nuevo con la centroderecha más atomizada que nunca.
¿Por qué pasó esto? Primero, porque los porteños no quieren populismo. Pero además, porque cambió el instrumento no peronista en Buenos Aires y en toda la Argentina. Desde la crisis del 2001 hasta ahora, el instrumento de gobierno no peronista era el PRO o Cambiemos o JXC. Cambiemos incluso llegó a gobernar la Ciudad, la provincia de Buenos Aires y el país. Pero después de los gobiernos de Macri y de Fernández, nació una nueva alternativa mucho más brutal, mucho más frontal, mucho más veloz, mucho más filosa, que se llama “La Libertad Avanza”.
¿Qué pasó con el PRO? Se fue achicando:
- En 2015 ganó con el 47%
- En 2017 con el 48%
- En 2019 con el 56%
- En 2021 con el 46%
- En 2023 con el 49%
- Este domingo, mayo de 2025, salió tercero con el 15%
Pero lo interesante son los colores del mapa. En 2019 estaba todo pintado de amarillo; de norte a sur y este a oeste. En 2021, el sur se empezó a pintar de kirchnerismo con la Comuna 8. En 2023, ya el kirchnerismo copó la Comuna 8 y la Comuna 4. En 2025, el kirchnerismo ya ganó todo el sur: Barracas, Parque Patricios, Pompeya, Soldati, Lugano, Villa Riachuelo. Pero también algo del centro: Balvanera, Almagro, Boedo, Flores, Chacarita.
La Libertad Avanza le comió todo el norte al PRO: Palermo, Recoleta, Belgrano, Núñez, Saavedra, Villa Urquiza, Colegiales. También le comió la Comuna 1: Retiro, Constitución. También le comió Caballito y la zona oeste: Villa Luro, Floresta, Monte Castro, Versalles; y la Comuna 11: Devoto, Villa del Parque. No es opinión: son datos. El violeta se transformó en el color elegido para el cambio. El amarillo, te guste o no, pasó de moda.
Vamos a los números del PRO o JXC:
46% en 2015
51% en 2017
56% en 2019
47% en 2021
50% en 2023
16% en 2025
Perdieron 34 puntos de una elección para la otra. Es una debacle electoral. Entonces, ¿qué dice Milei? “Aún así los necesito”, “todo bien”, “tabula rasa”, “vamos juntos”.
Empezamos de nuevo. Barajamos y damos de nuevo. Fingimos demencia. Hacemos de cuenta que no nos dijimos las barbaridades que nos dijimos. Milei le dijo “llorón” a Macri. Macri dijo que Santiago Caputo hizo “fraude” digital. Patricia Bullrich dijo que Macri es un “tibio”. Milei dijo: “amarillos fracasados”. Macri dijo: “Milei alucina”. Adorni dijo: “El PRO está obsoleto”, “es un Nokia 1100”. Bueno, ya fue; ya pasó. Tabula rasa.
¿Por qué? Porque no pueden permitir que otra vez Kicillof gane la provincia de Buenos Aires. ¿Qué es Kicillof? Toda la provincia pasada por agua, decenas de miles de evacuados. ¿Qué tiene para decir Kicillof? “La culpa es de la gente. No hicieron caso a las alertas”. El 60% del Gran Buenos Aires no tiene cloacas, pero Kicillof dice que la culpa es de la gente. Tremendo cínico.
Bueno, por estas cosas es que el PRO y La Libertad Avanza van a terminar juntos en la Provincia. Cuidado con esto. No es que los libertarios van a ganar la provincia si los amarillos se pasan. Es al revés. Hoy la sociedad eligió a LLA como vehículo de cambio. Por lo tanto, los dirigentes del PRO se pasan. La demanda ordena la oferta. Nunca la oferta ordena la demanda. La gente elige y los políticos corren atrás de sus decisiones.
Leé también: La Casa Rosada quiere apurar la incorporación de dirigentes del PRO en la provincia de Buenos Aires y descarta negociar condiciones
Por lo tanto, ya no importa lo que quieran Macri, Vidal, Santilli, Ritondo o Montenegro. Importa que la gente los quiere juntos para ganarle a Cristina, a Massa, a La Cámpora y a Kicillof. ¿Por qué? Porque no se aguanta más seguir viviendo tan mal.
Para que se entienda todavía más claro, la sociedad argentina no-peronista eligió cambiar de auto. Durante 20 años anduvo en una tracker amarilla: linda, sofisticada, más o menos potente, cuidadosa, con buena seguridad, no te deja a gamba. Ahora la gente quiere una ranger violeta: más grande, más agresiva, más fuerte, más brutal, más poderosa, más tecnológica, mal hablada, un poco guaranga, se mete en el barro, no le molesta embarrarse, apta para todos los terrenos.
Pero no deja de ser un vehículo. ¿Un vehículo para qué? Para que el populismo no vuelva a arruinar a la Argentina. Se trata de eso. Tabula rasa para vivir mejor.
Opiniones libres, hechos sagrados.
Elecciones 2025, Javier Milei, Mauricio Macri
POLITICA
Benegas Lynch aseguró que la UBA “tenía prostíbulos en el subsuelo” y Reynaldo Sietecase le salió al cruce

El diputado nacional Alberto Benegas Lynch (h) tuvo un tenso cruce este jueves en radio con el periodista Reynaldo Sietecase.
El libertario cuestionó fuertemente a la Universidad de Buenos Aires (UBA) por negarse a las auditorías del Gobierno y dijo que la universidad “tenía prostíbulos en el subsuelo”. Sietecase lo cruzó por sus afirmaciones: “Estás diciendo una cosa gravísima”.
Todo ocurrió en La inmensa minoría, el programa de Radio con Vos que conduce el periodista, quien cuestionó repetidas veces a Benegas Lynch por los recortes presupuestarios de la gestión libertaria.
El diputado buscaba justificar estos recortes específicamente en el Hospital Garrahan, donde afirmaba que había “ñoquis y una mala asignación”. Allí, sostuvo que las bajas en el presupuesto son parte del “proceso de reordenamiento del Estado”, y brindó un ejemplo con las universidades del país.
“Fijate lo que pasó con las universidades. Es eso. Resisten la cuestión de la auditoría cuando la UBA tenía prostíbulos en el subsuelo a la noche”, manifestó. Las casas de altos estudios tuvieron un largo conflicto con el Gobierno el año pasado cuando recibieron fuertes recortes presupuestarios que complicaron sus funcionamientos. Tras ello, el presidente Javier Milei y su administración mandaron a realizar auditorías a las universidades públicas del país.
Tras su afirmación, Benegas Lynch fue rápidamente interrumpido por Sietecase. “Perdón, ¿quién tiene? ¿de dónde salió eso? Es la primera vez que lo escucho», cuestionó el periodista. “Googlealo, googlealo”, repitió el diputado.
La discusión comenzó a tensarse por la fuerte declaración del legislador. “No, no me alcanza con googlearlo. Está diciendo una cosa gravísima, que hay prostíbulos en la UBA”, apuntó el conductor.
En medio de varias interrupciones, Benegas Lynch aseguró que “no lo decía él”, sino que había “salido hace tiempo” en los medios. “No, bueno, pero si dice una cosa así tiene que tener algún elemento para que sea más contundente que googlearlo”, respondió Sietecase.
“Reynaldo, lo subo en Twitter y te arrobo. Pensé que estabas al tanto. Fue un escándalo. Si lo menciono es porque no es una idea mía. No lo inventé yo”, cerró la discusión el diputado. Más tarde, le contestó al periodista a través de X, como había prometido.
“Gracias por la nota @Sietecase. Te paso link sobre el tema del que no habían escuchado. Mi ánimo no es contra la UBA, sino a su favor y para que sea lo que está supuesta de ser. Solo grafica lo de los ñoquis y como algunos se sirven del estado para ellos mismos”, escribió.
En la publicación citó una nota de de un caso ocurrido en 2001, 24 años atrás, donde un empleado de la Facultad de Derecho usaba el segundo subsuelo de la Facultad de Derecho de la UBA para prostituir a tres mujeres.
El jefe de cerrajería de la casa de estudios el que permitía que los servicios sexuales ocurran los miércoles a la noche, días en donde no había clases en la facultad, en su taller. El empleado quedó imputado por el hecho, pero no fue detenido porque se trataba de un delito excarcelable.
Los informantes señalaron que ninguna de las autoridades y profesores tuvo que ver con el hecho investigado. El entonces decano de la facultad, Andrés D’Alessio, explicó que se enteró de la denuncia por el fiscal Marcelo Martínez Burgos y que inició un sumario contra el empleado de la facultad y que fue suspendido.
oxenford, el mundo
POLITICA
La Cámpora reclamó que otro condenado por Vialidad tenga domiciliaria como Cristina Kirchner y trató de «cagón» al fiscal Luciani

El día después de la marcha en apoyo a Cristina Kirchner con duras críticas a la Justicia por la condena a seis años de prisión, La Cámpora publicó un duro comunicado reclamando el beneficio de la prisión domiciliaria para otro de los condenados en la causa Vialidad. La agrupación que lidera Máximo Kirchner salió en defensa del exdirector de Vialidad Nacional Nelson Periotti y trató de «cagón» al fiscal Diego Luciani por considerar que está «ensañado» con el exfuncionario.
«Nelson Guillermo Periotti es un militante peronista de la primera hora. En el marco de la Causa Vialidad lo persiguen y lo condenan por una razón muy clara: no se quiebra y no negocia su lealtad a Cristina. Por esa razón el cagón de Luciani está ensañado con él. Porque sabe que nunca lo va a poder doblegar», señala La Cámpora en el posteo en redes que acompaña el documento.
La agrupación K, que es el bastión militante por excelencia del kirchnerismo y además de Máximo Kirchner tiene como principales referentes a Wado de Pedro y Mayra Mendoza, cuestionó que Periotti, «con 80 años y con problemas de salud, está en una cárcel común por una causa sin pruebas».
«Se están haciendo bien los boludos para otorgarle la domiciliaria que le corresponde por su edad y su situación de salud», agregó el reclamo de La Cámpora, que pide «un trato justo y digno».
En el posteo que acompaña el texto y lleva a la página de la agrupación, cierran con una advertencia a tono con la arenga de la expresidenta a los manifestantes de Plaza de Mayo: «Y que sepa la mafia judicial que, tarde o temprano, cuando menos se lo esperen, el pueblo va a volver».
Nelson Guillermo Periotti es un militante peronista de la primera hora. En el marco de la Causa Vialidad lo persiguen y lo condenan por una razón muy clara: no se quiebra y no negocia su lealtad a Cristina. Por esa razón el cagón de Luciani está ensañado con él. Porque sabe que… pic.twitter.com/LWbDrN1mqt
— La Cámpora (@la_campora) June 19, 2025
Periotti, uno de los nueve detenidos en la causa Vialidad, quedó detenido este miércoles. También debe cumplir una condena a seis años de prisión, en su caso por haber estado al frente del organismo que adjudicó las 51 obras viales a Lázaro Báez.
Nelson Periotti llegó al gobierno de la mano de Néstor Kirchner, cuando el entonces gobernador santacruceño llegó al poder en 2003. Pero a esa altura, el extitular de Vialidad ya era un hombre de su confianza tras una relación de más de 20 años de militancia juntos.
El extenso artículo publicado por La Cámpora da cuenta de que Periotti fue durante 12 años director de Vialidad Nacional y antes estuvo al frente Vialidad pero en Santa Cruz. También recuerdan que en 2019 fue detenido en la causa Cuadernos y estuvo un mes preso hasta que la Cámara revocó esa detención.
En medio de las críticas a la causa Vialidad por sostener que «está plagada de irregularidades y no hay prueba directa», La Cámpora apuntó sus críticas a Luciani. «La ley le reconoce el derecho a cumplir su condena de forma domiciliaria. Pero el fiscal Diego Luciani, que recibió el expediente el 11 de junio, incumplió el plazo legal de tres días hábiles para pronunciarse. Recién ahora, fuera de término, pide la intervención del Cuerpo Médico Forense y lo dejó detenido, sin permitirle aguardar la intervención de este Cuerpo Médico en su domicilio, ni siquiera con tobillera», cuestionan.
Al insistir con las críticas a Luciani, La Cámpora lo acusa de «castigar y presionar» a Periotti. «Lo quiere quebrar, lo hace con ensañamiento y crueldad«.
POLITICA
El Gobierno realizará el martes la primera reunión del Consejo de Mayo para tratar la reforma laboral

Luego de meses de inactividad, el Gobierno finalmente organizó el primer encuentro del demorado Consejo de Mayo, que se reunirá el próximo martes en la Casa Rosada para debatir principalmente una reforma laboral.
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes vinculadas a los miembros del cuerpo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los recibirá en el Salón de los Escudos a partir de las 9:00.
Las gestiones las llevó adelante el funcionario que, tal como anticipó este medio, buscaba acelerar el diálogo con el mencionado organismo multisectorial para marcar la agenda en el Congreso.
Actualmente, los legisladores están discutiendo diferentes proyectos impulsados por la oposición, como un aumento a las jubilaciones, que la administración de Javier Milei considera que perjudican el orden fiscal.
Por esta razón, las autoridades nacionales quieres sumar al debate nuevas iniciativas y empezarían por una modernización laboral, por lo que se definió convocar al Consejo, creado el año pasado después de la firma del Pacto de Mayo.
Recientemente, un pequeño grupo de gobernadores -que hablaron en nombre de las 24 jurisdicciones- visitó a Francos en Balcarce 50 para reclamarle por la caída de los ingresos tributarios y plantearle medidas para compensar esta pérdida.
Los mandatarios provinciales, en tanto, tenían previsto encontrarse en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para seguir analizando las cifras de recaudación y conversar sobre los pedidos que le acercaron al jefe de Gabinete.
Puntualmente, le propusieron coparticipar el fondo remanente de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y modificar el impuesto a los combustibles líquidos, que tiene una asignación especifica que la Nación no está ejecutando.
En la mesa de discusión estarán también el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en nombre del Poder Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, en representación de las provincias; la senadora radical Carolina Losada y el diputado y jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo, por el Congreso; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, por los sindicatos, y el titular de la UIA Martín Rappallini, como enviado del sector empresarial.
El grupo tiene la misión de plasmar en proyectos de ley los diez puntos que el presidente Milei acordó con un conjunto de mandatarios provinciales en el Pacto de Mayo, que se firmó el 9 de julio pasado en la Casa Histórica de Tucumán.
Solamente Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa),Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego) no adhirieron a la propuesta.
El texto en cuestión establece el compromiso de acordar políticas de Estado que respeten la inviolabilidad de la propiedad privada; el equilibrio fiscal innegociable; la reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno; una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar, y una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
También plantea la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para poner fin al modelo extorsivo actual que padecen las provincias; el compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país; una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal; una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron y la apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.
Los gobernadores cuestan con un informe que indica que los fondos que reciben de Nación en concepto de coparticipación se van a reducir un 4,2% respecto de 2024.
Las provincias cuestionan algunas de las medidas de la actual gestión, como los cambios en los impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados importados o la modificación del cálculo de anticipos de ganancias para sociedades
horizontal,politics,religion
-
POLITICA7 horas ago
Bullrich minimizó la marcha del millón en apoyo a Cristina Kirchner: «Hubo apenas 48.000 personas»
-
POLITICA1 día ago
Marcha por la detención de CFK: llegan las primeras columnas de manifestantes a Plaza de Mayo
-
POLITICA3 días ago
Causa Vialidad: Luciani y Mola se preparan para rechazar el pedido de arresto domiciliario de Cristina Kirchner y deberá definir el Tribunal