Connect with us

POLITICA

El kirchnerismo pidió una sesión especial en el Senado para tratar el mega DNU de Milei

Published

on



El bloque de Unión por la Patria en el Senado le pidió a la vicepresidenta Victoria Villarruel que convoque a una sesión especial para el 1° de febrero a las 14:00, para tratar el megradecreto firmado por el presidente Javier Milei al iniciar su gestión.

El Gobierno envió formalmente a principios de enero el decreto al Congreso, que debe definir su validez. Según la ley que regula el tratamiento de los decretos presidenciales, la Bicameral de Trámite Legislativo tendría que haberlo analizado dentro de los 10 días hábiles, pero esa comisión no fue conformada.

Leé también: Ley Ómnibus: el Gobierno llegó a un acuerdo frágil con la oposición que anticipa una sesión con final abierto

Pasado el plazo, el mega DNU puede ser tratado en el recinto, por eso UxP solicitó a la presidenta del Senado que convoque a la sesión que permita iniciar el trámite. Sucedió horas después del primer paro de la CGT contra esa iniciativa del Gobierno de Milei y la Ley Ómnibus.

Mega DNU judicializado y con pedido de tratamiento en el Senado

Desde que se conoció el texto del Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por Milei -que incluye modificaciones en más de 500 leyes- cosechó rechazos por parte de los sindicatos de la oposición, y fue judicializado en todo o en parte.

La CGT fue una de las primeras organizaciones en acudir a la Justicia y, no solamente consiguió que se suspenda el capítulo laboral, sino que también este miércoles logró que la jueza nacional del Trabajo de feria, Liliana Rodríguez Fernández, declarara la invalidez de seis artículos de la reforma laboral, que regulaban aspectos clave como la forma de pago de los salarios, el tratamiento de las horas extras, las convenciones colectivas de trabajo y el derecho a realizar asambleas sin perjudicar las actividades normales de la empresa o afectar a terceros.

Advertisement

En paralelo, el tratamiento del megadecreto se trabó en el Congreso. La Bicameral de Trámite Legislativo que tendría que analizarlo está integrada por ocho senadores y ocho diputados. La Cámara alta, donde manda Villarruel, definió y comunicó a los integrantes, pero la Cámara baja, que preside Martín Menem, no lo hizo.

Dentro de un plazo de 10 días como máximo, la Bicameral debería haber emitido dictamen para que pueda ser tratado en el recinto, tanto del Senado como de Diputados. Ese plazo expiró el jueves pasado.

“Vencido el plazo anterior sin que la Comisión Bicameral haya elevado el correspondiente despacho, las Cámaras se abocarán al expreso e inmediato tratamiento del decreto”, señala la ley que regula los DNU, por eso, el pedido del bloque de UxP a Villarruel.

Leé también: Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválidos seis artículos de la reforma laboral del DNU de Javier Milei

Los diputados y senadores solo pueden avalar o rechazar en su totalidad el decreto, no pueden modificarlo ni dividirlo. Luego debe ser tratado tanto en el recinto del Senado como en el de Diputados, solamente si las dos cámaras lo rechazan, el DNU es derogado.

En cualquier otro escenario (una cámara lo rechaza y otra no; las dos cámaras lo avalan; una cámara lo trata y otra no; ninguna lo trata) supone que el decreto sigue rigiendo, a no ser que la Justicia suspenda algunos artículos.



Source link

Advertisement

POLITICA

Criptogate: Para la mayoría de los argentinos disminuirá la confianza internacional

Published

on


El relevamiento a nivel nacional se realizó entre el 17 y 18 de febrero a 1.125 personas mayores de 16 años, mediante la tecnología CAWI (Computer Assisted Web Interviewing). En primer lugar, el 83,9 por ciento se declaró “muy informado” (36,2) o “algo informado” (47,7) sobre la presunta estafa que involucra al presidente Milei con la criptomoneda $LIBRA; mientras que el 14,5 se considera “nada informado”.

Entre los informados, el 37,9 cree que el jefe de estado debe asumir la responsabilidad principal por las pérdidas sufridas por los inversores; otro 35,0 se la atribuyó a los propios inversores “por no investigar” y el 22,8 apuntó contra los creadores de $Libra.

En cuanto a la promoción de la criptomoneda por parte de Milei, el 49,1 piensa que fue una “acción deliberada”; a su vez, el 39,5 sostiene que fue un “error involuntario”. En tanto, el 77,3 considera que la justicia debería investigar a fondo la relación entre el presidente y los creadores de $Libra; sólo un 19,4 no lo cree necesario.

Además, el 72,8 piensa que este incidente disminuirá la confianza de Milei entre los argentinos; en esta línea, para el 63,2 también disminuirá la confianza a nivel internacional. Sin embargo, el 49,4 no está “nada de acuerdo” con el pedido de juicio político al mandatario por parte de los diputados kirchneristas, frente al 46,3 que sí está a favor. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Criptogate:, Para, la, mayoría, de, los, argentinos, disminuirá, la, confianza, internacional

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad