Connect with us

POLITICA

El kirchnerismo se despega más de Alberto Fernández: «Siempre le creemos a la víctima»

Published

on


Si en las primeras horas posteriores a la denuncia de Fabiola Yañez contra Alberto Fernández por violencia de género había predominado en el peronismo el silencio y algunos cuestionamientos puntuales, al día siguiente se cristalizó la toma de distancia con comunicados de repudio al ex presidente y respaldo a su ex pareja, y con un proyecto de resolución firmado por una parte del bloque de diputados de Unión por la Patria.

En la previa a la sesión que estaba prevista para el mediodía, los legisladores de UxP consensuaron un texto para intentar descomprimir la tensión que generaba uno de los temas que atravesaría el recinto, lo que finalmente no ocurrió por la falta de quórum. Lo firmó casi un tercio de la bancada.

“Expresar profunda preocupación por la denuncia por violencia de género, formulada contra el ex Presidente de la Nación Alberto Fernández, por quien fuera su pareja, Fabiola Yañez. En este sentido, corresponde reafirmar nuestra convicción política respecto a que en estos casos siempre le creemos a la víctima”, arrancó la declaración, y cerró con un pedido a la Justicia: “Exhortar a las autoridades competentes a efectuar las investigaciones correspondientes a fin de esclarecer los hechos denunciados y determinar las responsabilidades pertinentes”.

Mónica Macha, titular de la Comisión de Mujeres y Diversidad, fundamentó la posición y adhirieron 29 diputados, entre ellos el jefe de bloque Germán Martínez, camporistas como Paula Penacca y Florencia Carignano, massistas como Diego Giuliano y Mónica Litza e incluso Eduardo Valdés, uno de los más cercanos a Alberto Fernández.

No avalaron el texto Santiago Cafiero, Victoria Tolosa Paz y otros diputados nucleados en el grupo llamado “federales”, en parte para no cuestionar al ex presidente y también en desacuerdo con el sector más referenciado en Cristina Kirchner. “No podíamos aceptar que le creemos a ella, eso es ponerlo directamente a él en el lugar de golpeador. Que lo dirima la Justicia”, argumentaron, y reprocharon el “regocijo” de cargar contra Alberto Fernández.

Máximo Kirchner no firmó, aunque sí lo hicieron diputados de La Cámpora y la organización difundió un duro comunicado, en el que remitieron al conflicto en la relación entre el ex mandatario y su vicepresidenta durante el gobierno del Frente de Todos. “No podemos no remitirnos a la violencia ejercida por él mismo contra Cristina, así como contra mujeres de su entorno cercano a quienes responsabilizó por situaciones que se le cuestionaron públicamente a él”, apuntaron.

Advertisement

Más allá de las posturas encontradas, en la reunión entre los diputados hubo cierto consenso en que el bloque tenía que expresar una posición. Lo aceptaron hasta lo más vinculados al ex mandatario. En un momento advirtieron que de lo contrario repetirían lo que consideraron un error al no pronunciarse sobre la denuncia de la modelo Melody Rakauskas contra Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, por presunto abuso sexual.

La postura de Cristina Kirchner había quedado clara con las palabras de Mayra Mendoza, la jefa comunal de Quilmes que la acompañó en su viaje a México. La dirigente de La Cámpora atribuyó a Alberto Fernández “todas las características de poder haber ejercido violencia de género” luego de que Clarín revelera que Yañez había enviado a María Cantero -secretaria de Alberto Fernández- mensajes de texto, audio y fotos en los que lo acusaba de haberla golpeado.

Una vez confirmada la denuncia también respaldaron a la ex primera dama Juliana Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti, dos senadoras de estrecha relación la ex mandataria. También tomaron distancia desde el Frente Renovador, con un comunicado y un posteo de Malena Galmarini. Santiago Cafiero y otros ex funcionarios del gobierno del Frente de Todos evitaron hablar.

Aunque con licencia desde marzo, Alberto Fernández mantiene su cargo como presidente del PJ. Lucía Corpacci, vicepresidenta del partido, convocó a una reunión de mujeres para el próximo miércoles.

Advertisement

POLITICA

Triunfalismo en el Gobierno tras la gira de Javier Milei en Estados Unidos: “Fue un éxito”

Published

on


El jefe de gabinete Guillermo Francos brindó declaraciones radiales en torno a la gira realizada por el presidente Javier Milei en Estados Unidos, donde participó en la cumbre mundial del populismo de derecha CPAC, se vio con el mandatario de ese país Donald Trump y con el magnate y asesor del republicano, Elon Musk. En ese sentido, el alto funcionario caracterizó al viaje emprendido como un éxito.

“La gira fue un éxito, tres días de cosechar resultados de lo que ha sembrado Milei. La gira fue importante y también la reunión con el Fondo, con Kristalina Georgieva y Caputo también” aseguró Francos, en relación a una reunión mantenida entre la jefa del FMI y el ministro de Economía Luis Caputo por el ansiado préstamo que el Gobierno necesita para oxigenar las reservas y salir del control de capitales.

Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC en busca de un tratado de libre comercio y apoyo ante el FMI

El jefe de los ministros destacó los elogios de Trump hacia Javier Milei y minimizó el impacto en la imagen presidencial en el exterior por el escándalo del token $LIBRA, que generó más de 100 presentaciones en la Justicia argentina.

Respecto a la investigación alrededor del caso cripto, Guillermo Francos aseveró que la investigación “la tiene que hacer la Justicia. No se cuántas denuncias hay, más de 100 por distintos aspectos, que están en trámite y hay un fiscal encargado”, manifestó en referencia a Eduardo Taiano, quien imputó formalmente al presidente por “negociaciones incompatibles con la función pública”.

Corte Suprema

Francos también se refirió a la estrategia a seguir por el Gobierno respecto a los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para ser nombrados ministros de la Corte Suprema de Justicia: “Supongo que a partir de hoy se empezará a analizar la situación en extraordinarias y verá el mejor camino para solucionar este tema de una corte con tres jueces y que necesariamente necesita ser completada”, subrayó.

El oficialismo no logró apoyo para designar a Ariel Lijo en la Corte Suprema

En un marco en el cual no se alcanzó quorum en el Senado para sesionar por el voto al ingreso de ambos jueces al Máximo Tribunal, el Gobierno de Milei evalúa alternativas ante este bloqueo: “En estos días que hay receso, si el presidente tuviera la decisión de designar jueces en comisión, lo puede hacer. Aunque no quiere decir que lo haga, podría hacerlo” remarcó el jefe de los ministros.

Advertisement

Preocupación por el Papa Francisco

El jefe de Gabinete también exteriorizó la preocupación con la que el Gobierno nacional sigue los acontecimientos respecto a la salud del Papa Francisco, quien atraviesa por un cuadro clínico de neumonía bilateral y severa, y ayer sufrió una crisis respiratoria.

Sin embargo, Francos también puso de relieve el hecho de que Jorge Bergoglio no haya visitado a la Argentina durante su papado, y consideró que le parece difícil que suceda debido al frágil estado de salud del Sumo Pontífice.

Tras la crisis respiratoria, el Papa Francisco pasó una noche tranquila: se mantiene el pronóstico reservado

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad