Connect with us

POLITICA

El legado de Duhalde para Kicillof, el fantasma de Randazzo y los Macri en problemas

Published

on



Axel, el que pudo contra Cristina

Ni los peronistas, ni quienes los juzgan con ojos no peronistas, encuentran palabras para describir el hecho que revoluciona al peronismo. Axel Kicillof derrotó a Cristina de Kirchner en la pelea interna del peronismo al imponer las elecciones desdobladas en la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

Parecía imposible que eso ocurriera. Hasta por razones personales, como afirmaban quienes hablaban de dependencia psicológica de Axel respecto de Cristina. «Ni la tutea, la trata de usted», afirmaban. Este miércoles la legislatura de Buenos Aires hará ley la eliminación de las PASO provinciales, sin arrebatarle al gobernador las facultades constitucionales para poner la fecha de elecciones.

El marco electoral tiñe todas las rutinas, hasta las que parecen ocupar el centro de la agenda. La oferta explicativa desplaza a los periodistas (son quienes inventan las noticias desde el papel o la pantalla, tanto da) en favor de los comunicadores (son quienes distribuyen las noticias a través de electrodomésticos), y alimenta la disfunción cognitiva que sobredimensiona la pirotecnia militante y los efectos especiales por sobre la valoración.

Duhalde legó la herramienta

Advertisement

Kicillof blindó esa atribución que Eduardo Duhalde reservó en la reforma constitucional de la provincia, la que coincidió con la nacional de 1994. Iba y venía entre Santa Fe y La Plata para atender el pluriempleo de gobernador y doble constituyente, y dio la instrucción a un convencional provincial que hoy milita junto a Kicillof.

“Hay tres temas que se discuten en Santa Fe -contó Duhalde-: el juego, la autonomía municipal y la facultad para ponerle fecha a las elecciones. Menem está delegando ese atributo en el Congreso. Acá no, ¿eh?”. Esa cláusula fue la palanca para el triunfo de Axel sobre Cristina.

Cristina logra unificar cierre de listas

Advertisement

El cristinismo logró un cambio del cronograma electoral, que ordena ahora la presentación de candidaturas 30 días antes del 7 de septiembre. Quiere decir que Cristina logró al menos que coincida el debate de candidaturas sobre el cierre nacional con el provincial. Todo en la misma mesa. Es esperable que Cristina vaya a una lista de unidad después de perder el apoyo de Sergio Massa y de Martín Insaurralde en la Legislatura.

Si no cede con moderación, Kicillof puede llegar a armar algo por afuera del PJ que maneja Máximo, y construir una fuerza para-peronista como Unidad Ciudadana, el sello que creó Cristina 2017 para diferenciarse del PJ. Cristina demora la decisión de una candidatura a la espera de la suerte del proyecto de Ficha Limpia que blande el oficialismo en el Senado, y del recurso de queja en la causa Vialidad.

El territorio manda

Advertisement

El PRO y los radicales prefieren el desdoblamiento porque les permite armar listas en los municipios que controlan, sin caer en el abrazo de oso de La Libertad Avanza, como hubiera ocurrido si las elecciones nacionales eran en la misma fecha que las provinciales.

La Libertad Avanza es una fuerza invertebrada a nivel municipal y si quiere tener destino en la provincia de Buenos Aires, tendrá que ponerse en el furgón de cola del PRO y la UCR. En la política, el territorio manda: Kicillof puede controlar 46 municipios, los radicales 25, Cristina 12, Massa 10, Insaurralde 5. Y el que se divide pierde. El promedio del no peronismo unido ha llegado a sumar un 50%, y el peronismo, si te clava 39%, festeja.

Sombra terrible de Randazzo

Advertisement

Esta derrota sobre Cristina es festejada con sordina por el grupo de Axel. Es más grave que aquella otra derrota interna que tuvo Cristina. Ocurrió en 2015 cuando Florencio Randazzo le rechazó la orden de ser candidato a gobernador en la tira de Scioli presidente. Eso precipitó la PASO, suicida para el peronismo, entre Julián Domínguez y Aníbal Fernández por la gobernación. Liquidó la unidad y eso permitió el triunfo de Juntos por el Cambio por dos puntos en el balotaje de ese año.

Este golpe político de Kicillof rescata la unidad del peronismo, que es el principal activo de esa fuerza contra el deshilachamiento de las fuerzas que se referencian directa o indirectamente en Milei. Lo admitió Cristian Ritondo ante los suyos en un aparte de la interpelación a Francos.

«En Provincia tenemos que ir todos juntos para ganarle al kirchnerismo (como es peronista insiste en esta diferenciación inconsistente), y eso Mauricio no lo entiende», dijo Ritondo. Las vueltas de la vida: el inspirador de este triunfo de Kicillof es el gurú Ignacio Ramírez, que viene de haber asesorado a Randazzo cuando enfrentó, junto a Alberto Fernández, a Cristina en las elecciones a senador nacional de 2017.

Advertisement

Los Macri se pisan solos

Esta postergación de lo importante en favor de lo urgente impide identificar los efectos demoledores que tiene otro hecho con escasez aun de valoración profunda. Las seis listas del mismo espectro, que antes de 2023 jugaron todas juntas en CABA, suman 57,9%, según la lista de promedios de intención de voto que elaboró Eduardo Paladini en este diario. Equivale a lo que obtuvo la alianza Juntos por el Cambio en su mejor momento, cuando la conducían Macri, Larreta, Carrió y la UCR.

Hasta en elecciones que esa liga perdió en CABA como las presidenciales de 2019, la marca Macri logró ese porcentaje de votos en algunas parroquias. El suicidio de Cambiemos por internismo lo preparó Mauricio en 2023 cuando imaginó que Javier Milei lo representaba mejor que sus socios. Lo remató Jorge cuando dijo en 2024: «Vamos a poner en crisis muchas de las cosas que se venían haciendo en la Ciudad» (inauguración del año legislativo). Se puso en crisis él solito.

Advertisement

Francos arriesga el puesto

Guillermo Francos es el primer jefe de Gabinete que, desde que existe el cargo bajo la forma constitucional de 1994, arriesga el puesto en una interpelación. La nueva constitución incluyó la figura del despido justificado en el art. 101°: «Puede ser interpelado a los efectos del tratamiento de una moción de censura, por el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de las Cámaras, y ser removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las Cámaras».

El resto de los citados está protegido de este destino, que pocos quieren para Francos. Este domingo cumplió años y es considerado uno de normales en un gobierno de anormales (por lo menos quienes hacen muecas y saltan en el escenario como si lo fueran). Nadie le ha imputado nada irregular y saben que saldrá al escenario de Diputados como un mensajero de paz. ¿Quién dijo que todo está perdido? Yo vengo a ofrecer mi corazón (Fito). Solo si la sesión se desbarrancase podrían los diputados apelar a ese castigo. Nadie tiene tampoco los votos para una represalia. Pero el riesgo está.

Advertisement

Le miden el aceite a Milei

El Gobierno comienza a pagar algunas facturas después de las siete votaciones al hilo que perdió en la última sesión de Diputados. El martes la Cámara espera a tres ministros y a un funcionario de la Comisión de Valores para que expliquen la trama oscura de la cripto Libra. El envión de la oposición, que viene en todos los gustos -como el chicle- es moderado.

Ha citado al jefe de Gabinete, a los ministros de Economía y de Justicia, y al titular de la Comisión Nacional de Valores, para medir qué blindaje tiene Javier Milei de parte de sus funcionarios. Los cuatro tienen una respuesta preparada: 1) No tuvimos nada que ver; 2) No fue delito ni hubo daño patrimonial para el Estado; 3) El negocio cripto supone un margen alto de riesgo. Aunque ya la sepan, la aceptación de la respuesta va a quedar en manos de los 5 bloques que firman los dictámenes de la interpelación.

Advertisement

Bomba de tiempo

Si los citados para el martes no dan una respuesta plausible a la responsabilidad política del escándalo, quedará montada la bomba de tiempo para que la comisión investigadora, que actuará desde el miércoles, cite a declarar a los directamente mencionados en el relato periodístico del caso. Estos son Karina Milei, Manuel Adorni, Martín Menem y alguno más. El tic-tac de las dos jornadas cripto tiene la música de la campaña electoral.

Los amigos levantan el precio de las adhesiones y los adversarios endurecen el trato. La reacción primaria del oficialismo ha sido complotar para que la sesión del martes no tenga quórum y para que la Comisión Investigadora del miércoles caiga de muerte súbita: 1) Por una judicialización debido a su integración; 2) Porque un empate frustre la posibilidad de designar a un presidente.

Advertisement

La polarización mata

El éxito de la interpelación está, para la oposición, en que no caiga en la polarización, que es lo que intentará el Gobierno. Los diputados de los bloques que pidieron la interpelación mantuvieron durante el fin de semana un zoom permanente para organizarse y llevar a la reunión de Labor Parlamentaria, previa a la interpelación, una propuesta que adapte un reglamento viejo a la realidad política actual.

La norma actual prevé un solo «diputado interpelante», algo que respondía al mapa bipartidario de hace 30 años. Ahora tienen que repartir ese rol entre cinco interpelantes, uno por cada bloque que firmó los dictámenes. El objetivo es que nadie se lleve los méritos del interrogatorio. ¿Quién está dispuesto a ceder a los demás un triunfo en una Cámara tan balcanizada?

Advertisement

Ese reparto también supone una organización de las exposiciones y que se concentren todos en muy pocos puntos. Se trata de evitar la dispersión de los temas hacia otros que puedan ser más rentables, como suele ocurrir en las interminables cuestiones de privilegio que se hacen para su reproducción de los clips de Youtube, y terminan hablando de economía, de orden público y de los pobres.

Dos sobrevivientes

Para este armado, los interpelantes pedirán que haya un cierre a cargo de los presidentes de bloque que pidieron la interpelación, en el que hagan un balance de lo que se logró y lo que no. Es la forma de juzgar el desempeño de los citados, opinar si alguno se declara ausente, como filtra el oficialismo que ocurrirá con Luis Caputo y Roberto Silva, de la CNV. En las sesiones informativas de Diputados el cierre suele estar a cargo del Jefe de Gabinete. En el Senado, en cambio, el cierre del informe lo hacen los jefes de bloque.

Advertisement

Este cambio lo propone Miguel Pichetto, que ha sido senador durante 18 años. Es, además, junto a Leopoldo Moreau, sobreviviente de la última interpelación que hubo en Diputados en 31 años, antes de la de Francos. Fue la de noviembre de 1994 a Domingo Cavallo y Armando Caro Figueroa. Algunos la recuerdan porque se interrumpió cuando Carlos Tacchi -legendario recaudador que acompañaba a Cavallo- le hizo un gesto de manos agresivo a la platea opositora.

Maestro Tróccoli

También buscarán organizar el orden de las exposiciones para evitar los largos turnos de preguntas y las respuestas con que el jefe de gabinete suele arrullar a los legisladores. Francos parece haber aprendido de Antonio Tróccoli, otro interpelado en los años ’80. El jefe de Gabinete dijo en la sesión informativa del miércoles pasado que él responde las preguntas cómo y cuándo quiere.

Advertisement

Por eso envió por escrito 2.600 respuestas a las 4.000 preguntas que le enviaron los diputados, que llegaron apenas una hora antes de comenzar el ritual. Esgrimió como pretexto que no «no hay una norma que diga con qué antelación ni de qué manera tienen que ser respondidas las preguntas (…), ni hay obligación del Jefe de Gabinete de Ministros de responder más preguntas ni tampoco obligación de responder las que enviaron por escrito».

Es el mismo justificativo al que apeló Tróccoli en 1986 en la interpelación por el caso Sivak para responder las preguntas después de haber escuchado a todos los legisladores. El Ministro del Interior (y avezado exparlamentario) sugirió que se le formularan en una sola ocasión todas las preguntas.

Se hizo referencia a la existencia de una «laguna» reglamentaria, sosteniéndose que existían dos tipos de derechos: de la Cámara a preguntar y del interpelado a proponer una metodología. Triunfó la posición ministerial. (Lo cuenta Guillermo Carlos Schinelli en el libro «La Cámara de diputados de la Nación y su reglamento comentado, 1983/2019, Buenos Aires: Editorial Dunken, 2021).

Advertisement

Javier Milei,Axel Kicillof,Cristina Kirchner

POLITICA

El Gobierno polariza con el kirchnerismo y trata de evitar que se disperse el voto libertario en CABA

Published

on



Sin una agenda parlamentaria demasiado cargada y en el comienzo de un año electoral que aparece como decisivo para el futuro del oficialismo, el presidente Javier Milei se pone al frente de la campaña de La Libertad Avanza, que busca polarizar con el kirchnerismo mientras negocia una alianza con el PRO que por el momento está trabada.

A lo largo de esta semana, el mandatario nacional se mostrará públicamente y varias ocasiones junto a los candidatos que su partido tiene en dos de los principales distritos del país, la ciudad y la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

Luego de anunciar la salida del cepo, el jefe de Estado le brindó una extensa entrevista al periodista Alejandro Fantino para el canal digital Neura, en la que defendió las medidas de su gestión.

El próximo lunes, Milei será el invitado de honor en otro programa de streaming, el que conduce el militante del oficialismo Daniel Parisini, conocido en las redes sociales como “El Gordo Dan”, quien regresa con su ciclo La Misa.

Javier Milei, Manuel Adorni y el Gordo Dan

En esta oportunidad, el Presidente irá acompañado de su vocero Manuel Adorni, que además fue elegido para encabezar la lista de candidatos a legisladores en territorio porteño, donde enfrentará al PRO.

Advertisement

Como parte de la estrategia electoral, el líder libertario se dejará ver durante todo ese día con el funcionario, ya que más temprano ambos encabezarán la primera recorrida por un barrio que todavía no fue revelado.

Tanto en su cuenta de X como de Instagram, en el último tiempo, el mandatario intentó dejar en claro dos cuestiones: que Adorni era su único representante en la Ciudad y que es la principal oposición al kirchnerismo.

El domingo, por ejemplo, compartió un tuit con una imagen en la que se hace una comparación entre el vocero presidencial y su rival del PJ, Leandro Santoro, nombrando las presuntas propuestas del segundo, como “emisión descontrolada” y “más impuestos”.

Advertisement

Por el otro lado, la decisión de insistir en que el funcionario es el único candidato de La Libertad Avanza tiene que ver con la presencia de otras listas afines al Gobierno, pero que no cuentan con el respaldo de la Casa Rosada, como la de Ramiro Marra -expulsado del partido a fines del año pasado- y Yamil Santoro.

Marra también compite en las elecciones porteñas

El martes, en tanto, Milei bajará a la provincia de Buenos Aires para apoyar al diputado José Luis Espert, que en septiembre buscará renovar su banca, pero también para comenzar a diputarle poder al gobernador Axel Kicillof.

El jefe de Estado será el encargado de cerrar el primer congreso partidario de LLA, el cual se realizará en la ciudad de La Plata y contará además con la presencia de varios ministros y referentes del oficialismo.

Advertisement

Al mismo tiempo en el que este evento se esté llevando adelante, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, estará siendo interpelado en la Cámara de Diputados por la supuesta estafa con $Libra, la criptomoneda que difundió el Presidente y cuyo precio escaló rápidamente para luego desplomarse.

De hecho, esta sesión complicó los planes de algunos miembros del bloque que tenían previsto ir al encuentro en la capital bonaerense y que no podrían llegar.

Junto a Francos estaría el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, pero se ausentará su par de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien ese mismo día tiene que viajar a los Estados Unidos para participar de las sesiones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

Advertisement

El titular del Palacio de Hacienda, que ya logró acuerdos con ambos organismos de crédito, tiene previsto mantener reuniones con sus respectivas autoridades, Kristalina Georgieva y Ajay Bang, además de con el director del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldjan.

Caputo viajará el martes a Washington (AP)

Respecto del titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, que también fue citado al Congreso para dar detalles de lo sucedido con $Libra, existe un debate todavía sin resolver en el Gobierno.

“Lo que sucede en su caso es que no está claro si está obligado o no a ir, porque no es un ministro. Los diputados no pueden citar a cualquiera, tiene que ser un funcionario de alto rango. Lo más probable es que vaya, pero solamente para asesorar a Francos y a Cúneo Libarona”, explicó una fuente de Balcarce 50.

Advertisement

Por su parte, Milei continuará el miércoles metido en las cuestiones electorales y realizará otra recorrida por la ciudad con Adorni. Con él ya grabó el spot oficial y todo indica que seguirá poniéndose al frente de la campaña.

El Presidente busca que La Libertad Avanza consiga un primer triunfo en la votación porteña del próximo 18 de mayo y supere por amplio margen al PRO, espacio con el que se está negociando una alianza en territorio bonaerense.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Congreso: piden desactivar los históricos descuentos compulsivos a empleados que fondean la obra social

Published

on



Un tema que olvida más del 99% de los diputados y senadores no sólo en la actualidad, sino hace añares, volvió a ser solicitado: dos legisladores reclaman la desactivación de los descuentos compulsivos en los haberes de empleados del Congreso, con el fin de habilitar la triangulación de los mismos hacia la prepaga o servidor de salud que cada uno de los agentes crea conveniente.

Los discursos, ideas e intenciones en este sentido chocaron siempre con la misma muralla gremial: la Asociación del Personal Legislativo (APL), que comanda el temido por muchos y respetado por otros Norberto Di Próspero, el mandamás del sindicalismo parlamentario. Es que la Dirección de Ayuda Social (DAS) es una de las áreas más deliciosas, así como la histórica imprenta y la Biblioteca del Congreso, entre otras dependencias.

Advertisement

En medio de esta situación quedan miles de cumplidores trabajadores que se agotaron a la hora de reclamar una solución definitiva. Suelen ser los más perjudicados, mientras otros tantos aún ni fichan su presencia. Hablar suele tener consecuencias. La última experiencia, algo traumática, fue la famosa auditoría que la ex vicepresidenta Gabriela Michetti y su entonces secretario administrativo, Helio Rebot, no quisieron dar a conocer. Al menos, desde la vía formal, con la para nada despreciable ayuda de operadores extra oficiales de turno.

La relación de ambos con el kirchnerista Di Próspero -apareció en la lista del PJ nacional que hoy maneja sin chistar la ex presidenta- se inició con complejidad y luego viró de manera notable, pese a las furiosas críticas del gremio contra la gestión de Mauricio Macri.

En Diputados, la situación fue mucho mejor, con Emilio Monzó como titular de la Cámara baja y Florencia Romano de secretaria administrativa. A ambos se los recuerda por un acto cargadísimo de emoción junto a Di Próspero y otros sindicalistas kirchneristas en Pasos Perdidos para celebrar los “logros de gestión”. Fue en noviembre de 2019, a días de que Macri perdiera las elecciones presidenciales contra Alberto Fernández, con la economía ya incendiada.

Advertisement

La ex secretaria administrativa de Diputados durante la gestión Cambiemos, Florencia Romano

La iniciativa para romper con la retención de aportes obligatorios para la DAS -que tiene un convenio desde hace unos años con la prestadora OMINT- fue presentada el mes pasado por la diputada Marcela Campagnoli (Coalición Cívica), y su colega del PRO y aliado libertario Fernando Iglesias.

En los argumentos del proyecto y, en referencia a lo ocurrido con Michetti y Rebot, recordaron: “En Noviembre de 2016, Poder Ciudadano denunció públicamente el amedrentamiento que sufrieron varios empleados de esta Casa, quienes a través de un amparo judicial solicitaron que el Senado entregue la auditoría que la vicepresidenta Gabriela Michetti ordenó realizar sobre la obra social del Congreso, ante las fuertes sospechas de corrupción en el manejo de los millonarios recursos que administra (entre ellos un fondo para trasplantes) y el reiterado reclamo de los empleados del Congreso por su mal servicio, lo que en muchos casos los obliga a pagar una prepaga porque, por ley, no pueden optar por otra obra social”.

Los diputados y senadores se encuentran exentos de esta trifulca y evitan confrontar con APL, como explicaron los impulsores del texto en cuestión. En ese sentido, advirtieron que “en el año 2001, los legisladores nacionales que aportaban a PAMI y a la DAS decidieron la creación de su propia obra social –OSLERA- que fue regulada por la resolución 451/2001 de la Superintendencia de Seguros de Salud”. Con ello, “se sustrajeron a la obligación de aportar a la Dirección de Ayuda Social para el personal del Congreso, que ya en aquel entonces tenía serias dificultades económicas”. Pasaron tan sólo 24 años de eso.

Advertisement

“Contrariar el principio general establecido por toda la normativa que involucra al colectivo de trabajadores, y que como en el caso que nos ocupa se encuentra cautivo, importa un claro acto de discriminación por cuanto viola el principio de igualdad que pregona nuestra Carta Magna. No podemos permitir que esto se siga postergando en el tiempo”, resaltaron Campagnoli e Iglesias.

Sólo un ejemplo que grafica a la entidad. El año pasado, Infobae contó cómo un clan kirchnerista estuvo hasta 118 días sin trabajar y que, al enterarse de la revisión que realizaba la gestión iniciada por la libertaria Victoria Villarruel, renunció el 1 de julio. Entre ellos se encontraba Joel Dor Sebastián Lascano, hijo de la ex directora de la DAS Liliana Korenfeld —también ex estilista de Cristina Kirchner y otrora poderosa titular de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación (SSS)—. En ese momento, fue clave aquí la ahora ex secretaria administrativa María Laura Izzo. Hoy ya no forma parte del equipo.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cúneo Libarona lleva al Congreso el «argumento legal» para exculpar a Javier Milei por el caso $LIBRA

Published

on



Si bien para el Gobierno las citaciones de esta semana a varios ministros del gabinete para que den explicaciones por el caso $Libra, el malogrado token que promocionó Javier Milei el 14 de febrero pasado, constituyen «un show» de la oposición, llevará a las interpelaciones un argumento legal, denominado «autopuesta en peligro«, para liberar de sospechas al mandatario.

Este martes está previsto que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sean interpelados en una sesión especial prevista para las 14. También fueron citados al recinto Luis «Toto» Caputo y Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores; en el caso del ministro de Economía es probable que no concurra, según admitían este domingo en el oficialismo, pese a la obligación constitucional de dar respuesta a las requisitorias de los legisladores.

Advertisement

En el Gobierno, con todo, aseguran que no hay temor a que el escándalo cripto, que sí afectó al jefe de Estado en las encuestas posteriores al hecho, pueda ser aprovechado políticamente en ese ámbito por la oposición. «Es un show. Y creo que ellos lo saben, solo que van a exponer para hacer discursos más que preguntas», conjeturaron cerca de Karina Milei, que zafó de ser interpelada gracias a las negociaciones entabladas en la Cámara baja.

El mayor temor de la mesa chica presidencial era que se aprobara en el recinto la convocatoria a Karina que, a raíz del escándalo de $LIBRA, fue denunciada en la Justicia por la Coalición Cívica por presunto cohecho y tráfico de influencias al entender que la funcionaria fue quien pactó las reuniones entre el Presidente y los promotores de la estafa cripto.

El que sí concurrirá este martes a las 14 es el ministro Cúneo Libarona quien, en diálogo con Clarín, aseguró estar «preparado» para las consultas que le harán los diputados desde el recinto. «No dudo de que no existió delito ni dolo y tampoco del proceder y la honorabilidad del Presidente. Así que pregunten lo que quieran», desafió.

Advertisement

Al respecto, el ministro sostuvo que existiría jurisprudencia para exculpar al Presidente de cualquier sospecha. «Me tocó actuar en tres casos en los que se desestimó la acusación contra financistas porque se trató de una operación financiera para inversores avezados con todos los elementos a la vista y con el riesgo del propio negocio», recordó y sostuvo que el argumento legal en esos casos fue «la autopuesta en peligro».

Se trataría de una figura legal basada en que no se debe responsabilizar penalmente al acusado si la víctima decide enfrentar el peligro de manera voluntaria.

«Estamos tranquilos porque no hubo delito ni nada. No hay valijas dando vueltas ni paraísos fiscales», apuntó y se manifestó a favor de dirimir estas controversias en la Justicia más allá de la legitimidad de la comisión parlamentaria.

Advertisement

Cerca de Francos, en tanto, deslizaron que este lunes terminarán de dar un cierre a la estrategia discursiva del ministro coordinador, pero dijeron que tampoco hay «temor» con una interpelación que se parecería, en principio, a la sesión informativa que brindó la semana pasada ante el cuerpo.

Si bien Luis Caputo está obligado a concurrir al Parlamento por el artículo 71 de la Constitución, que autoriza a ambas «cámaras a hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir explicaciones e informes que estime convenientes”, no sería penalizado. El funcionario ya había pegado varios faltazos para ser consultado sobre la discusión del Presupuesto y por otras iniciativas.

Mientras tanto, este miércoles a las 10 se reunirá la comisión investigadora del escándalo cripto para constituirse, en medio de los pedidos de impugnaciones y la polémica por el ardid del oficialismo para licuar el poder de decisión de la oposición. La misma quedó envuelta en escándalos por la pelea para su conformación. Se crearon nuevos bloques e interbloques para intentar sumar más miembros pero LLA consiguió que quede «empatada»: hay 14 oficialistas y aliados y 14 opositores.

Advertisement

Javier Milei,Escándalo cripto,Karina Milei,Mariano Cúneo Libarona,Guillermo Francos

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad