Connect with us

POLITICA

“El legado de Patricia Bullrich en el Pro fue un desastre que Mauricio Macri tuvo que ordenar”

Published

on


Mauro Palummo explicó que su interés en la política nació de un deseo de generar un cambio, lo que lo llevó a acercarse al Pro por compartir los ideales del ex presidente. «Mis ideales siempre estuvieron alineados con el Pro y Mauricio Macri«, afirmó. A medida que se fue involucrando en el espacio, Palummo comenzó a trabajar en proyectos locales y, eventualmente, formó parte de los equipos de Patricia Bullrich. «Siempre me identifiqué con el Pro y, cuando el partido de Patricia se fusionó con el Pro, me incorporé sin problemas», añadió.

El dirigente relató cómo su relación con Julio Garro se consolidó antes de que este último asumiera como intendente. «Desde el primer día, congeniamos y comenzamos a trabajar en un esquema conjunto», mencionó. Palummo ocupó el cargo de subsecretario de Proyectos Especiales durante la primera gestión de Garro y luego ascendió a secretario en el mismo área. «Fue un área que creamos junto a Julio para desarrollar proyectos innovadores para la ciudad», explicó.

En la entrevista, Palummo también se refirió a sus diferencias con Patricia Bullrich, revelando que se alejó de su equipo debido a lo que consideró actos de traición. «Estaba en un proceso de salida porque ya no compartía su accionar», manifestó. Según Palummo, las internas dentro del partido generaron divisiones que dificultaron la unidad en la ciudad de La Plata.

El dirigente se mostró optimista respecto al futuro del Pro, señalando que, bajo el liderazgo de Mauricio Macri, el partido está trabajando en reordenar la estructura nacional y provincial. «Mauricio tuvo que llegar para poner orden después del descalabro que dejó Patricia«, afirmó. En cuanto a la provincia de Buenos Aires, Palummo indicó que Cristian Ritondo está liderando el rearmado del Pro y que se espera que pronto comiencen las reuniones para planificar las acciones de cara al próximo año electoral.

Finalmente, Palummo ratificó su apoyo a Julio Garro y su compromiso con la ciudad. «Mientras siga en política, voy a apoyar a Julio en lo local», concluyó, destacando la relación de amistad y confianza que mantiene con el intendente platense. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



“El, legado, de, Patricia, Bullrich, en, el, Pro, fue, un, desastre, que, Mauricio, Macri, tuvo, que, ordenar”

POLITICA

La oposición busca frenar el decreto que transforma al Banco Nación en sociedad anónima

Published

on


Luego de que el Gobierno decretara la transmutación jurídica del Banco Nación a una sociedad anónima, desde distintos sectores de la oposición trabajan para derogas la reciente normativa o bien auditarla desde el Congreso Nacional. Desde el peronismo (Unión por la Patria) y el socialismo fijaron posiciones para derogar el decreto, mientras que sectores más moderados ubicados en Encuentro Federal piden hacer una auditoría.

Javier Milei firmó el decreto para convertir al Banco de la Nación en una sociedad anónima

El diputado socialista Esteban Paulón dijo que impulsará que las acciones del Banco Nación queden en poder del Estado y la derogación del decreto, el cual considero que no tienen ningún anclaje en la realidad ni en la necesidad de un país productivo que genere empleo y crecimiento económico. En ese sentido, sostuvo que el cambio a una sociedad anónima implica el paso previo a una privatización de la entidad.

Esta postura es compartida por los diputados de Unión por la Patria Sergio Palazzo, quien es también secretario general del gremio La Bancaria, y aseveró en declaraciones radiales que desde el Gobierno “siempre han dicho que intentarán avanzar en la privatización del banco, y esto es un paso previo”. Asimismo, Palazzo destacó que el decreto“contraria el fin social establecido por la Carta Orgánica y debilita el rol de la entidad como orientadora del crédito y dinamizadora de la economía en defensa de las pymes y los hogares argentinos”.

Banco Nación S.A.: La Bancaria rechazó la transformación y tildó de “estafador” a Javier Milei

A este posicionamiento contra el decreto del Gobierno también se sumarán los cinco diputados de la izquierda, que también tienen un texto en marcha para derogarlo.

El diputado cordobes Oscar Agost Carreño, quien es compañero de bancada del legislador Paulón en Encuentro Federal, no está en contra de la medida decretada pero si se manifestó a favor de una iniciativa para auditar la transformación del Nación en una sociedad anónima.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad