Connect with us

POLITICA

El megaproyecto de Gavin Newsom que conectaría Los Ángeles y San Francisco corre riesgo de suspenderse

Published

on


La iniciativa del Tren de Alta Velocidad en California, impulsada por Gavin Newson con el objetivo de conectar Los Ángeles con San Francisco en menos de tres horas, se enfrenta a serias dificultades financieras. Según informó Newsweek, el proyecto se encuentra con un déficit de 7000 millones de dólares, lo que pone en riesgo su continuidad si ese problema no se soluciona para el próximo mes.

Un panorama incierto para el Tren de Alta Velocidad de California

Newsweek detalló que el proyecto, propuesto inicialmente en 2008, sufrió varios retrasos y sobrecostos a lo largo de los años. Aunque originalmente se estimaba que costaría US$40.000 millones y estaría en funcionamiento para 2020, los costos actuales llevan superados los US$100 mil millones, con un plan de finalización que podría extenderse hasta 2040.

Advertisement

A pesar de estos obstáculos, el gobernador Gavin Newsom se mostró siempre como un fiel defensor del proyecto, bajo el argumento de que esta inversión será clave para reducir la congestión vehicular y combatir el cambio climático en el estado. Sin embargo, la crisis financiera provocó que algunos legisladores de California cuestionen la viabilidad de las obras.

Durante una audiencia presupuestaria en la Asamblea Estatal, Helen Kerstein, representante de la Oficina Legislativa de California, advirtió que el Tren de Alta Velocidad necesitará 7000 millones de dólares adicionales para poder seguir adelante. Si no se consigue esta suma antes de junio de 2025, el proyecto podría detenerse por completo.

Advertisement

La oposición política y la influencia de Trump en el Tren de Alta Velocidad de California

La crítica más feroz al Tren de Alta Velocidad llegó ni más ni menos desde el gobierno federal. The Guardian precisó que el presidente estadounidense Donald Trump, quien en su primer mandato ya había tenido duros cruces con Newsom, catalogó al proyecto como un “desastre verde” y un “desperdicio”.

Trump apuntó contra Newsom y el Tren de Alta Velocidad

En este contexto, el Departamento de Transporte de EE.UU. lleva a cabo una auditoría exhaustiva para evaluar si los recursos federales fueron gestionados de manera eficiente por California. Si se descubren irregularidades o un mal manejo del presupuesto, podría haber consecuencias graves, como la pérdida de esos fondos o su reasignación a otros proyectos federales de infraestructura.

El medio KCRA recogió las declaraciones de Mark Tollefson, jefe de gabinete de la Autoridad Ferroviaria de Alta Velocidad, quien dijo a los legisladores que el nuevo director ejecutivo del proyecto “trabaja diligentemente para obtener la mejor información respecto al alcance, el cronograma y la cantidad de pasajeros”.

Advertisement

El futuro del Tren de Alta Velocidad en California

En los últimos meses, el proyecto del Tren de Alta Velocidad en California se volvió objeto de numerosas críticas por parte de los legisladores estatales, quienes expresaron su frustración por la falta de un plan claro para cumplir con sus plazos y presupuestos. Newsweek destacó que, durante la audiencia en la Asamblea Estatal, algunos miembros de la legislatura, como el asambleísta Steven Bennett, expresaron que no hay una iniciativa clara para resolver el déficit.

Por otro lado, Mark Tollefson reiteró que el segmento de Merced a Bakersfield sigue en marcha y que esperan cumplir con los plazos previstos para su finalización entre 2030 y 2033. A pesar de las dificultades económicas, el Tren de Alta Velocidad se mantiene como una de las principales prioridades para el gobernador Gavin Newsom.

Para Gavin Newsom, el Tren de Alta Velocidad es una prioridad

En su programa “The Gavin Newsom Podcast”, el mandatario estatal californiano explicó: “Hemos comenzado a colocar los rieles. Esto empieza a ser muy real”. Sin embargo, también reconoció que existen restricciones financieras que deben ser gestionadas para asegurar que el proyecto continúe por el buen camino.

Advertisement

POLITICA

Ya tiene fecha el super debate porteño: cómo será el intercambio entre los 17 candidatos

Published

on



El Gobierno porteño determinó, a través del Instituto de Gestión Electoral (IGE), que el próximo 29 de abril se realizará el debate oficial entre los primeros candidatos de las 17 listas que competirán en las elecciones distritales del 18 de mayo.

Se trata de un cita obligada para los postulantes a integrar la Legislatura porteña, según el Código Electoral del distrito, que tendrá lugar desde las 20 en un local de la calle Esparza 29 y será transmitido por el Canal de la Ciudad. Esa señal de cable podrá ser tomada, según se informó, por todos los servicios de comunicación audiovisual públicos o privados del país «que deseen transmitir el debate de manera simultánea, en forma libre y gratuita».

Advertisement

Van a a participar las cabezas de lista de los 17 partidos y alianzas políticas que compiten por 30 bancas en la Legislatura porteña. La obligatoriedad del debate tiene por objetivo la promoción «de un voto informado por parte de la ciudadanía» y que ésta pueda conocer las propuestas de las agrupaciones políticas que participarán de los comicios.

Más allá de las dificultades técnicas para promover el intercambio entre 17 postulantes al mismo tiempo, la audiencia tendrá la oportunidad de escuchar los cruces entre dirigentes como Silvina Lospennato (PRO), Manuel Adorni (LLA), el candidato del peronismo, Leandro Santoro, Ramiro Marra, ex LLA y hoy postulante de «Libertad y Orden» o el ex alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta.

Por la gran cantidad de disertantes, los organizadores dispusieron que haya un único bloque titulado “Propuesta Legislativa” para que el candidato exponga la iniciativa legislativa que considere más representativa de su agenda y prioridades políticas. Por eso no habrá “ejes temáticos” como en las anteriores ediciones

Advertisement

De acuerdo a lo averiguado, el debate de llevará adelante bajo el siguiente esquema: una apertura de los moderadores dará paso a la presentación de cada candidato de un minuto de duración en la cual no podrá hacer referencia a otro competidor.

Luego será el turno del debate temático. Este bloque incluye el tiempo asignado para que cada participante exponga su propuesta, una ronda de preguntas establecidas previamente mediante sorteo público, y un espacio final en el que el expositor podrá responder y cerrar el eje temático.

Cada candidato, «sin mediar interrupciones, tendrá un máximo dos minutos para exponer. Luego cada postulante recibirá tres preguntas consecutivas de distintos candidatos. En ese momento la dupla moderadora introducirá a los participantes que formularán las preguntas, las cuales no deben superar los veinte segundos. Finalizadas las rondas de preguntas, el candidato deberá responder en un tiempo máximo de dos minutos.

Advertisement

Después será el turno del cierre: en esta instancia cada candidato tendrá un minuto y treinta segundos para realizar una exposición antes del saludo final.

Según se informó, los órdenes de exposición de cada participante y los turnos para preguntar a sus pares fueron sorteados públicamente con anterioridad. En cuanto a la logística, se permitirá que cada postulante sea acompañado por hasta 3 asesores pero no podrá ingresar público externo.

El encuentro tendrá una duración de unos 165 minutos, con cortes publicitarios. En el estudio de TV contratado, la escenografía estará compuesta por 4 atriles distribuidos sobre el escenario: dos ubicados hacia la izquierda y dos hacia la derecha. En el centro del escenario habrá una grada con 17 asientos, uno para cada candidato.

Advertisement

Jorge Macri,Manuel Adorni,Ramiro Marra,Elecciones 2025

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno proyecta un virtual empate con Santoro en CABA y relega a Larreta y Lospennato: “Los dos del PRO”

Published

on



Roto el vínculo en la Ciudad de Buenos Aires con Mauricio y Jorge Macri, en el Gobierno redoblan la apuesta y aseguran que según las proyecciones que manejan, “las dos versiones del PRO”, por Silvia Lospennato y Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires), pelearán por el tercer y cuarto lugar. Mientras que, siempre según sus guarismos, el candidato violeta, Manuel Adorni, el candidato de Javier Milei, disputa el primer puesto con el líder del progresismo, Leandro Santoro.

“Esta elección se juega entre el kirchnerismo y nosotros”, dijeron entre señales de total confianza muy cerca del Presidente, cuando falta poco más de tres semanas para los comicios del 18 de mayo. Niegan que las repetidas apariciones de Milei con Adorni para apuntalarlo y asociarlo con su figura deriven de una preocupación sobre la performance en las encuestas del vocero presidencial. Admiten un virtual empate con Santoro, pero se muestran convencidos de que no tienen un problema con el PRO, y creen que tienen chances de vencer al candidato del frente que aúna al progresismo porteño, “Es Ahora”.

Advertisement

No temen por una fragmentación del voto de derecha. “Ellos también están fragmentados”, dijo un dirigente local. A Ramiro Marra, escisión de La Libertad Avanza que se presenta por la Ucedé y divide el voto libertario, lo ubican en dos o tres puntos. En el primer lugar ven a Adorni empatado con Santoro (“alrededor de un tercio cada uno”). Y abajo, Lospenatto y Horacio Rodríguez Larreta, también empatados pero entre 14 y 12 puntos. “Es una elección entre el kirchnerismo y nosotros”, insisten.

Con todo, en el entorno de Adorni admiten que el amigo de Karina Milei tiene un desafío frente al ex asesor presidencial y fundador de LLA que la hermana del Presidente obligó a jugar por fuera: mostrarles a los votantes que es el vocero, y no Marra, quien fue elegido como candidato de Milei. “No necesariamente lo asocian a Manuel con Javier, a veces piensan que es Ramiro. Eso hay que corregirlo”, se lamentó un estratega de la campaña que en los papeles comanda la ladera de Karina, Pilar Ramírez, pero que en la práctica diseñan Adorni con su subsecretario de Prensa, Javier Lanari.

Karina Milei, Manuel Adorni y Pilar Ramírez

Empeñado en encabezar una campaña “no tradicional”, Adorni cerrará su carrera por la Legislatura en Plaza Reina de Holanda, en Puerto Madero, punto con historia para la joven fuerza libertaria, donde Milei se lanzó por primera vez a la política, como candidato a Diputado, en 2021. “Va a ser un mini Parque Lezama”, dijeron, en referencia el último gran acto que desplegó Karina Milei en la Ciudad, a mediados del año pasado. Allí, frente a miles, la funcionaria más poderosa después del Presidente habló por primera vez ante el gran público, antes del cierre del jefe de Estado. Lo de “mini” es porque esta vez no quieren una exhibición importante. No dicen a qué responde la inédita austeridad de una secretaria general que, cuando se trata de despliegues partidarios, no suele ahorrar.

Advertisement

Además del encuentro público que se proyecta para la semana que viene con Milei, el vocero presidencial no tiene planeado hacer más recorridas de contacto directo con vecinos o para “besar cabezas de bebés”, según ilustró, con desdén a las campañas políticas, uno de sus asesores. De hecho, los violetas porteños aseguran que la “caminata” por Belgrano hace dos semanas no había sido organizada como tal sino que se gestó por casualidad: “Se iban a tomar un café con Karina y pasó eso”, juraron.

Los afiches que proponen una polarización entre Ramiro Marra y Karina Milei

Ahora dicen que preparan una “sorpresa” que califican como “divertida” para los días previos al cierre de campaña, prevista para el 14 de mayo. Se guardan el contenido como mantienen en reserva el barrio elegido para la primera visita con Milei -que iba a ser Caballito, pero cambió a otro donde creen que están mejor dadas las condiciones de seguridad y hay mayor apoyo de los vecinos.

Mientras tanto, Adorni está decidido a faltar al tradicional debate en la señal TN, pero tiene planeado asistir al que emite el Canal de la Ciudad, porque es obligatorio para todos los candidatos. No participará de primero porque, le escucharon decir, es “injusto” que no puedan participar los diecisiete postulantes de la Ciudad.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil a actualizar los montos

Published

on



Tal como suele ocurrir a esta altura del año, el Gobierno convocó a las partes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil a reunirse para actualizar los valores y establecer el monto mínimo y máximo de la prestación por desempleo. La sesión plenaria ordinaria será el 29 de abril a las 10 de forma virtual.

La medida fue oficializada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 1/2025, donde además se designó a Claudia Silvana Testa como presidenta alterna. El documento lleva la firma de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Advertisement

El salario mínimo, vital y móvil había sido definido por última vez en diciembre del año pasado, cuando se acordó que, a partir de diciembre, todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo (es decir, $9718 más que hasta ahora) cobren $279.718. En tanto, para los empleados jornalizados se estableció un valor de $1399 por hora.

A su vez, el salario mínimo fue registrando subas a lo largo del primer trimestre del año: a partir de enero aumentó a $286.711 para los mensualizados y de $1434 por hora para los jornalizados; en febrero a $292.446 ($1462 la hora) y, por último, en marzo a $296.832 ($1484).

Advertisement

El Consejo reúne a los representantes sindicales y de las cámaras empresariales, entre quienes se encuentran dirigentes de la CGT y la CTA y empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA). La definición del nuevo piso salarial sirve como referencia para el salario inicial docente, además de ser un indicador para el trabajo informal y para actividades que no están sindicalizadas en jornadas laborales de ocho horas.

Por su parte, el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil está compuesto por 16 representantes del lado de los empleadores y otros 16 de los trabajadores que fueron designados por el Poder Ejecutivo bajo el carácter de ad-honorem. También está integrado por un presidente que fue definido por el entonces Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad