Connect with us

POLITICA

El mensaje de Sergio Massa por Malvinas por el Día del Veterano y de los caídos en Malvinas

Published

on


El ex ministro de Economía, Sergio Massa, compartió un mensaje a través de la cuenta oficial de Twitter del Frente Renovador con motivo del Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas. En su mensaje, Massa reafirmó la postura de soberanía sobre las Islas Malvinas, a la vez que criticó al gobierno actual.

“Por la gloria de quienes dejaron su vida por defender a la patria y por el honor de nuestros soldados, tenemos que trabajar cada día para que vuelva a flamear nuestra bandera en las Islas Malvinas. Sin autodeterminación para los usurpadores, por un sencillo motivo: las Malvinas fueron, son y serán argentinas”, expresó el dirigente.

Advertisement

En el mismo día, el presidente Javier Milei encabezó el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, que se celebró en el barrio porteño de Retiro. Durante el acto, estuvieron presentes autoridades del Gobierno, fuerzas militares y ex combatientes, quienes fueron especialmente invitados para rendir homenaje. En un breve discurso, Milei reafirmó la soberanía de Argentina sobre las islas y subrayó su deseo de que los malvinenses opten por ser parte de Argentina. “Nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos”, indicó el mandatario.

Además, Milei se refirió al camino de liberación que está tomando el gobierno para mejorar la situación económica del país, con el objetivo de convertir a Argentina en una potencia económica global. “Por eso mismo emprendimos el camino liberador que estamos transitando para que Argentina sea el país más libre del mundo y vuelva a tener el PBI per cápita más alto del planeta. Y todos los ciudadanos del mundo fantaseen con el sueño argentino”, dijo.

Advertisement

La intervención del presidente incluyó una fuerte crítica a los gobiernos kirchneristas, especialmente al concepto de soberanía manejado por ellos. “La soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas, ni que financie la industria cinematográfica ni recitales de cuarta. Creer que a mayor Estado, mayor soberanía, es un concepto orwelliano bajo el cual la política ha pretendido a lo largo de la historia ocultar sus negocios sucios y cuyo resultado es un pueblo pobre y esclavo de un Estado omnipresente”, afirmó Milei.

La ex presidenta Cristina Kirchner también usó sus redes sociales para criticar al gobierno de Javier Milei por su política oficial hacia el reclamo de soberanía del archipiélago.

Con un posteo desde su cuenta en la red social X, la exmandataria advirtió que “Argentina estará a merced de los apetitos de las grandes potencias y será testigo pasivo del deterioro acelerado de su posición en relación con la Cuestión Malvinas”, con el enfoque que mantiene la gestión libertaria.

Advertisement

CFK compartió un fragmento a un comunicado que emitió la secretaría de Defensa del Partido Justicialista (PJ), en el que citó un fragmento en el que se cuestiona con dureza el abordaje oficial del reclamo argentino en las islas del atlántico sur. El texto advierte que la “sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática resumen lo actuado hasta el momento por el gobierno de Javier Milei en lo relativo a la Cuestión Malvinas”.

Se trata de una serie de decisiones a contramano de nuestra política de Estado que se da en un contexto global de conflictividad crítica y una aceleración de la disputa por el control del Atlántico Sur y la proyección antártica», indica el mensaje reproducido por Cristina Kirchner.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Mientras el caso Libra empieza a tratarse en el Congreso, avanza la causa judicial en Comodoro Py

Published

on


La Cámara de Diputados formalizó la citación a la sesión especial para el próximo martes 22 de abril para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a los ministros Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona y al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, por la presunta estafa de la criptomoneda Libra, promocionada por el presidente Javier Milei.

La sesión será un día antes de que se constituya la comisión que investigará cuál fue la participación del presidente Milei y de los funcionarios del Gobierno Nacional.

Advertisement

Leé también: El Gobierno busca evitar que Luis Caputo vaya al Congreso a dar explicaciones por el escándalo Libra

Mientras el Congreso aún espera que los funcionarios citados confirmen su presencia, en el Poder Judicial el caso avanza con mayor orden. En los últimos días, la Cámara Federal de San Martín resolvió que la causa sea investigada íntegramente en los Tribunales de Comodoro Py por la jueza María Servini.

Con esta decisión, se resolvió el conflicto de competencia que existía en torno a la causa y la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, deberá enviar el expediente a Servini.

Advertisement

El expediente está a cargo del fiscal Eduardo Taiano, por orden de Servini, y busca establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon la creación y el lanzamiento de Libra. Además, la Justicia quiere saber la fecha de registro, la dirección IP de creación y la titularidad del dominio web “Vivalalibertadproject.com”.

Para ello, pidió los registros oficiales y la titularidad del sitio web que promovió el token para poder determinar el grado de participación que tuvo el Presidente y otros funcionarios en el lanzamiento del mismo. Para ello, se pidió acceso al Registro Único de Audiencias de Gestión de Intereses del Ministerio del Interior.

Leé también: Causa Libra: el fiscal Taiano le pidió a Servini un exhorto internacional a EE.UU. para investigar a Davis

Advertisement

La idea es evaluar toda la información que existe sobre los encuentros oficiales que Milei u otro funcionario del Gobierno hayan tenido con Mauricio Gaspar Novelli, trader financiero; Manuel Terrones Godoy, empresario; Sergio Daniel Morales, asesor de la Comisión Nacional de Valores; Julian Peh CEO de KIP Protocol y Hayden Mark Davis, CEO de Kalsier Ventures.

Otra de las medidas que solicitó el fiscal fue el pedido de informes a organismos públicos y privados, que se relacionan con el mundo cripto. Sumado a eso, organismos como el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Inspección General de Justicia (IGJ) y Google ya están respondiendo a las consultas de la Fiscalía.

El último movimiento se detectó el 13 de marzo cuando Taiano le pidió a la jueza federal que emita un pedido de exhorto internacional para investigar a Hayden Davis en Estados Unidos.

Advertisement

Si avanza la medida, Cancillería será la responsable de notificar a Estados Unidos sobre la decisión.

La causa que busca levantar el secreto bancario de Javier y Karina Milei

El 11 de abril, Taiano solicitó que se levante el secreto fiscal del presidente Javier Milei, de la secretaria general de la presidencia, Karina Milei y de los empresarios Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales.

El fiscal solicitó la medida a la jueza María Servini para avanzar en la investigación y busca obtener información para realizar un análisis de la evolución patrimonial de los hermanos Milei.

Advertisement
El Presidente Javier Milei y la Secretaria General de Presidencia, Karina Milei. (Foto: Casa Rosada).

La decisión se tomó en el marco de la causa iniciada por tres damnificados por la compra de la criptomoneda $Libra y que son representados por el dirigente social Juan Grabois.

Este avance fue posible porque los jueces de Casación, Roberto Boico, Martín Irurzun y Eduardo Farah revocaron la decisión de Servini que había rechazado aceptarlos como querellantes, y esa decisión les permitió solicitar distintas medidas de prueba.

Leé también: Milei ordenó que la UIF deje de ser querellante en causas de corrupción y lavado de dinero

Advertisement

En el fallo, al que tuvo acceso TN, los jueces destacaron que los denunciantes “aportaron elementos específicos (links informáticos, capturas de pantalla e incluso a través de una filmación que se exhibió en la audiencia oral ante esta Sala, mostrando el procedimiento de adquisición del criptoactivo y cómo queda constancia de aquél) que demostrarían su carácter de compradores”.

Este expediente, ahora, será revisado por la Sala II de Casación, a cargo de Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, tras el recurso presentado por los abogados particulares de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes cuestionaron la admisión de las víctimas como parte querellante.

Javier Milei, criptomoneda, Libra, Congreso de la Nación, Justicia

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Justicia laboral desestimó un pedido del Gobierno para intervenir un gremio clave

Published

on



La sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo desestimó un pedido del Gobierno para intervenir la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre). El 4 de febrero pasado, a través de la Secretaría de Trabajo, la gestión de Javier Milei pidió avanzar sobre el gremio de los ruralistas después de una serie de impugnaciones al proceso electoral y tras revelarse irregularidades en el manejo de la obra social y un supuesto pedido de coimas a empresarios agrícolas.

La Uatre es liderada desde fines de 2022 por José Voytenco, un dirigente chaqueño vinculado al PJ. Llegó al poder del gremio ruralista después de las muertes de Gerónimo Venegas y Ramón Ayala. En la elección le ganó por apenas un punto a Pablo Ansaloni, hoy diputado nacional de La Libertad Avanza y uno de los que impulsaron las impugnaciones en contra de Voytenco.

El argumento oficial para pedir la intervención de la Uatre es que Voytenco excluyó del congreso que eligió a las autoridades a diferentes seccionales. La decisión fue tomada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, a partir de una presentación que hizo Claudio Aquino, el director de Asociaciones Sindicales, el área que regula la vida interna de los sindicatos.

Advertisement

“Se evidencia que dicho evento [el congreso en el que se eligieron autoridades] se llevó a cabo soslayando la suspensión dispuesta, incumpliendolas resoluciones estatales, afectando la gobernabilidad del sindicato y la validez de las decisiones adoptadas en el mencionadoCongreso. Que esta autoridad de aplicación no ignora la autonomía de las organizaciones sindicales para darse sus instituciones,establecer sus procesos electorales y tomar todas las decisiones propias de la vida sindical, la que debe ser respetada aultranza por los poderes públicos por tratarse de una manifestación esencial del principio de libertad sindical, pero ello debearmonizarse con la garantía que la Autoridad Laboral debe otorgar al respeto al principio de democracia sindical”, argumentaron Cordero y Aquino en la resolución 2025-50, dispuesta hoy.

El pedido de Cordero recayó en la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que resolvió por unanimidad desestimar el pedido del funcionario. Los jueces que intervinieron fueron Carlos Pose, Gabriela Alejandra Vázquez y Manuel Diez Selva.

Advertisement

“Entiendo que la petición estatal resulta improcedente: nos encontramos dentro de un campo disciplinario donde rige el principio de libertad sindical (art. 4º ley 23.551) y, en consecuencia, una solicitud como la intervención resulta solo viable sólo si se acreditase fehacientemente el peligro en la demora y la verosimilitud del derecho invocado”, argumentó Pose con su voto.

“La autonomía sindical como derivación del principio de libertad sindical constituye la facultad de autodeterminación de la asociación gremial en lo relativo a su constitución y funcionamiento. Esta potestad, encuentra basamento en la garantía de organización sindical libre que consagra el art. 14 bis, Constitución Nacional y en el Convenio 87 de la OIT que declara el derecho de los trabajadores a redactar sus estatutos y reglamentos administrativos, elegir libremente sus representantes, organizar su administración y actividades así como formular su programa de acción, debiendo las autoridades públicas abstenerse de toda intervención que tienda a limitar este derecho o a entorpecer su ejercicio legal”, señaló Vázquez. Y agregó: “En otro orden de ideas, y sin que implique en modo alguno avalar ni adelantar juicio acerca de la legitimidad de las decisiones adoptadas por las autoridades de la Uatre, la lectura de las presentaciones de la causa, tanto la de la cartera laboral como la de la Uatre, y aún la de los terceros que solicitan ser tenidos por parte revelan que existe una clara disputa entre afiliados y dirigentes, y entre éstos y las autoridades y, como regla, la intervención judicial no puede constituirse en el remedio para dirimir este tipo de controversias”.

Diez Selva, en tanto, avaló brevemente y sin mucha argumentación que compartía los fundamentos de sus dos colegas.

Advertisement

En paralelo a este expediente, Voytenco afronta una denuncia en la Justicia por presunta asociación ilícita y lavado de dinero. Además, Osprera, la obra social del gremio, está bajo intervención de la Superintendencia de Servicios de la Salud, que reveló tras una auditoría que la prestadora adeuda $97.899 millones al 31 de octubre de 2024 y advirtió sobre “posibles maniobras fraudulentas en la gestión anterior”.

Continue Reading

POLITICA

La Justicia aún no reconoció a La Libertad Avanza para competir en la elección en Provincia y hay inquietud en el Gobierno

Published

on



Un «confuso» comunicado de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires visibilizó la demora en la inscripción de La Libertad Avanza para las elecciones provinciales de 7 de septiembre próximo en la que se elegirán cargos municipales y en la Legislatura bonaerense.

En la antesala del suspendido primer «Congreso de La Libertad» provincial, que se iba a realizar el martes 22 en un salón de La Plata y en el que iba a hablar Javier Milei, se conoció un comunicado del órgano presidido por el juez federal con competencia electoral en la Provincia, Alejo Ramos Padilla, que da cuenta que el partido presidido por Sebastián Pareja, armador de Karina Milei en el distrito, no tiene la inscripción definitiva. Pero el también funcionario le quitó dramatismo al tema y estimó que en los próximos 15 días debería cumplimentarse el trámite.

Advertisement

En el mencionado oficio la Junta electoral provincial evidenció que la personería del partido bonaerense, a contramano de LLA que ya esta habilitada para los comicios nacionales del 26 de octubre, que la misma «todavía está en trámite» y que recién ahora comenzó el proceso para la personería jurídica del espacio. «Está desesperado Pareja porque le había dicho a Karina que el partido ya estaba habilitado», alegó un dirigente que acompañó a los hermanos Milei en su primera aventura electoral y estimó que las demoras se deberían a un problema con la certificación de las 12 mil fichas de afiliación requeridas por la justicia electoral.

El comunicado en cuestión informa que la Junta Electoral de la Provincia «notifica a todos los apoderados de los Partidos Políticos Provinciales y Agrupaciones Municipales, reconocidos y en trámite, que ha iniciado el trámite tendiente a obtener la personería Jurídico –Político que la habilite a actuar como Agrupación Municipales el distrito consignado y bajo la denominación que a continuación se indica la siguiente asociación política: Partido político ´LA LIBERTAD AVANZA´», con el objetivo de que la oposición pudiera formular eventuales impugnaciones «a la denominación adoptada».

Lo cierto es que Pareja, titular del partido nacional y subsecretario de Integración Socio-Urbana del ministerio de Economía, aseguró a este diario que el trámite está en proceso de «aprobación de las fichas de afiliación» y que, mientras tanto, «salió una resolución confusa hablando de categoría municipal. Pero hablamos el viernes y nos dijeron que es una cuestión formal».

Advertisement

Además, el funcionario auguró que una vez culminado el proceso, la Junta estaría en condiciones de otorgar la inscripción «definitiva la semana que viene o la otra a más tardar» para que así LLA pueda competir «a nivel provincial», Respecto a si podrá competir con el sello de LLA, indicó que «se va a aprobar en la Junta el día que se presente», de acuerdo al cronograma electoral ya instituido.

Lo cierto es que la novedad, que fue comunicada el miércoles pasado, se produjo en momentos en los que los libertarios organizaban el primer congreso de LLA bonaerense en un salón platense. El evento fue suspendido este lunes por el duelo nacional adoptado por el Ejecutivo por la muerte del Papa Francisco. Aun no fue reprogramado.

Se prevea la realización por la mañana de mesas de debate en temas como seguridad y educación y por la tarde estaba contemplada una tanda de discursos: iban a hablar Patricia Bullrich, Mario Lugones, Mariano Cuneo Libarona, el diputado José Luis Espert y, como cierre, se esperaba la palabra de Milei. «Karina generalmente no habla cuando habla el Presidente», aclararon en el partido.

Advertisement

Javier Milei,Karina Milei,La Libertad Avanza,Elecciones 2025

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad