Connect with us

POLITICA

El Ministerio de Capital Humano disolvió nuevos programas sociales de la Secretaría de la Niñez

Published

on



El Gobierno anunció la disolución de una serie de programas sociales gestionados por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. A través de una serie de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano, a cargo de la ministra Sandra Pettovello decidió reordenar las iniciativas dirigidas a los sectores más vulnerables, principalmente a niños y adolescentes en situación de riesgo.

La medida, que fue publicada a través de las resoluciones 201/2025, 202/2025, 203/2025 y 205/2025, se enmarca dentro de un proceso de reestructuración administrativa cuyo objetivo principal es mejorar la eficiencia y optimizar el uso de los recursos públicos.

Advertisement

La cartera que conduce Pettovello argumentó que la eliminación de estas iniciativas responde a la necesidad de reducir la duplicación de funciones y fortalecer la coordinación entre distintas áreas. Según las autoridades, este ajuste busca asegurar una mayor transparencia y eficiencia en la asignación de fondos públicos, garantizando que estos se destinen a iniciativas realmente necesarias y eficaces.

.container-video {

position: relative;

Advertisement

width: 100%;

overflow: hidden;

padding-top: 2%;

Advertisement

}

.responsive-iframe-video {

position: absolute;

Advertisement

top: 0;

left: 0;

bottom: 0;

Advertisement

right: 0;

width: 100%;

height: 100%;

Advertisement

border: none;

}

En consecuencia, se ha decidido eliminar el Programa Nacional de Inclusión e Integración de Jóvenes, que estaba destinado a promover la inclusión social de jóvenes de 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles recursos y estrategias para la integración social. En tanto, también estaba la iniciativa de Abordaje Comunitario “Abrazar Argentina” que se enfocaba en asistir a personas en situaciones de vulnerabilidad social y emergencias, especialmente durante fenómenos climáticos.

Advertisement

.container-video {

position: relative;

width: 100%;

Advertisement

overflow: hidden;

padding-top: 2%;

}

Advertisement

.responsive-iframe-video {

position: absolute;

top: 0;

Advertisement

left: 0;

bottom: 0;

right: 0;

Advertisement

width: 100%;

height: 100%;

border: none;

Advertisement

}

Mientras que también se encontraban el Programa de Asistencia por Situaciones de Emergencias Climáticas y Catástrofes Naturales o Accidentales que otorgaba subsidios a organismos afectados por desastres naturales, como el Programa Federal de Intervención Directa y Ayudas Urgentes que brindaba subsidios para atender situaciones de extrema vulnerabilidad social y urgencias derivadas de desastres naturales o crisis sociales.

La decisión de eliminar estos programas se justifica principalmente en la necesidad de reordenar y consolidar diversas iniciativas que, según el Ministerio, eran redundantes o carecían de una medición efectiva de resultados.

Advertisement

.container-video {

position: relative;

width: 100%;

Advertisement

overflow: hidden;

padding-top: 2%;

}

Advertisement

.responsive-iframe-video {

position: absolute;

top: 0;

Advertisement

left: 0;

bottom: 0;

right: 0;

Advertisement

width: 100%;

height: 100%;

border: none;

Advertisement

}

El Ministerio de Capital Humano ha subrayado que estas medidas forman parte de una readecuación más amplia de las políticas públicas, que se realiza bajo el marco de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que establece la emergencia administrativa y financiera por un plazo de un año. De acuerdo con esta normativa, el Gobierno debe tomar decisiones urgentes para optimizar la asignación de los recursos públicos y asegurar que las políticas sociales sean más efectivas y menos redundantes.

Además, las resoluciones detallan que la unificación de programas y la racionalización de los recursos permitirán una mayor transparencia y un mejor aprovechamiento de los fondos destinados a la atención de los sectores más vulnerables.

Advertisement

.container-video {

position: relative;

width: 100%;

Advertisement

overflow: hidden;

padding-top: 2%;

}

Advertisement

.responsive-iframe-video {

position: absolute;

top: 0;

Advertisement

left: 0;

bottom: 0;

right: 0;

Advertisement

width: 100%;

height: 100%;

border: none;

Advertisement

}

En este sentido, se fundamentó que los recursos disponibles serán mejor dirigidos a programas que realmente estén funcionando de manera efectiva, garantizando que cada peso invertido tenga un impacto real en las comunidades necesitadas.

El Ejecutivo insiste en que la medida es necesaria para evitar el derroche de recursos públicos y garantizar que los programas sociales sean verdaderamente eficaces. Con esta reestructuración, desde la Casa Rosada esperan asegurar una mayor transparencia en el uso de los fondos y mejorar la coordinación de las políticas públicas para el sector infantil y juvenil en el país.

Advertisement

Uno por uno, los programas que eliminó el Ministerio de Capital Humano

  • Programa de Abordaje Comunitario “Abrazar Argentina”: Creado para asistir a personas en situaciones de vulnerabilidad social y agravadas por fenómenos climáticos.
  • Programa Nacional de Inclusión e Integración de Jóvenes: Dirigido a jóvenes de 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad para promover su integración social.
  • Espacio Unzué: Un espacio orientado a la convivencia familiar y el fortalecimiento del sistema de protección de derechos.
  • Espacio Sarmiento: Un programa similar al anterior, enfocado en la protección y promoción de los derechos de niños y adolescentes.
  • Colonia Gutiérrez e Inchausti: Establecimientos orientados a la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia en situaciones de vulnerabilidad social.
Advertisement

POLITICA

Javier Milei prepara una recorrida con Adorni para profundizar la campaña de LLA en CABA

Published

on


Javier Milei prepara una recorrida con Manuel Adorni para profundizar la campaña de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires. El Presidente busca dar un gesto de apoyo directo a la candidatura a legislador porteño del vocero presidencial en los próximos días. “La idea es hacer una actividad la semana que viene. Hay dos fechas tentativas”, expresan en Nación.

La mesa electoral de la Casa Rosada busca replicar el estilo de campaña que aplicó el jefe de Estado para su candidatura a diputado nacional por CABA en 2021, cuando hizo apariciones y recorridas esporádicas por los barrios porteños. El Ejecutivo evita oficializar la fecha y sostiene que apunta a realizar una convocatoria espontánea sin militancia.

Advertisement

Leé también: El Gobierno quiere avanzar con la reforma laboral y convocará a la CGT para negociar

En Balcarce 50 argumentan que “todavía no hay un clima electoral en la Ciudad” y mantienen el esquema de campaña de caminatas y recorridas de los integrantes del gabinete. Ya participaron los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Federico Sturzenegger (Desregulación), Sandra Pettovello (Capital Humano), Luis Petri (Defensa) y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, entre otros.

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial Santiago Caputo trabajan en conjunto las directivas electorales. Hay un grupo de WhatsApp que se llama “Campaña”: lo integran funcionarios y dirigentes de ambos sectores del “Triángulo de hierro”. Forman parte desde la armadora de LLA en CABA, la legisladora Pilar Ramírez, hasta la mano derecha del consultor, la abogada Macarena Alifraco.

Advertisement
La mesa electoral de la Casa Rosada busca replicar el estilo de campaña que aplicó el jefe de Estado para su candidatura a diputado nacional por CABA en 2021 (Foto: gentileza O221).

El Gobierno tiene en carpeta además una instancia de fusión entre La Libertad Avanza -que dirige la hermana del Presidente- y la agrupación “Las Fuerzas del Cielo” -que coordina el asesor presidencial-, pero por el momento no hay un día de anuncio establecido. La iniciativa incluye al médico Daniel Parisini, alias el “Gordo Dan”.

Según pudo saber TN, el Ejecutivo no tiene previsto por el momento un acto de campaña para lanzar la candidatura de Adorni. El secretario de Medios y Comunicación no quiere encabezarlo más allá de la intención de los armadores territoriales. “No es su estilo hacer un acto como los que hace la política tradicional”, expresan los cercanos al vocero.

Leé también: El Gobierno eliminará otros dos fondos fiduciarios que manejaban casi $200.000 millones

Advertisement

La Casa Rosada sostiene que su objetivo en la elección porteña es sacar más votos que la lista del PRO, que encabeza la diputada Silvia Lospennato. En Balcarce 50 creen que el resultado de la votación del 18 de mayo definirá el esquema de negociación con el partido aliado para las elecciones nacionales de octubre y las provinciales de Buenos Aires.

En Nación mantienen la postura de basar la discursiva de La Libertad Avanza en replicar el modelo de desregulación y ajuste en CABA. Es por eso que se preparan para elevar la tensión con la administración del jefe de Gobierno, Jorge Macri, por las extensiones del Estado porteño. “La de la Ciudad va a ser una campaña sucia”, manifiestan en el oficialismo.

Javier Milei, Manuel Adorni

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

José C. Paz fortalece su perfil educativo internacional en reunión de la UNESCO en Córdoba

Published

on


En el marco de la Reunión Anual de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, el municipio de José C. Paz dijo presente con una activa participación encabezada por su intendente, el Dr. H.C. Mario Alberto Ishii. El evento, que reúne a intendentes y alcaldes de América Latina, tiene lugar en el Hotel de la Cañada de la ciudad de Córdoba y concluirá este miércoles.

Advertisement

La capital cordobesa, que desde 2024 ostenta la presidencia de la Red, fue la anfitriona del encuentro que convoca a las nueve ciudades argentinas reconocidas por la UNESCO como «Ciudades del Aprendizaje», una distinción internacional que busca promover políticas públicas centradas en el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Durante la jornada, Ishii –quien también ejerce como Secretario Ejecutivo por la Argentina en la Red Latinoamericana– expuso los avances de su municipio en materia educativa. Su presentación, que combinó relato institucional con material audiovisual, destacó los programas implementados desde que José C. Paz ingresó a la Red en 2020.

Advertisement

“Participar de esta red no solo posiciona a nuestro municipio a nivel internacional, sino que genera beneficios concretos para los vecinos, ampliando las oportunidades de aprendizaje y desarrollo personal”, expresó Ishii. “Nos sentimos orgullosos de ser parte de este espacio de intercambio con ciudades de toda América Latina”, agregó.

Uno de los puntos salientes del evento fue la firma de Memorándums de Entendimiento entre la Red Argentina y su par mexicana, con el objetivo de profundizar la cooperación intermunicipal y articular estrategias conjuntas entre los niveles nacional, regional y global.

Advertisement

La jornada contó con la presencia del Dr. Raúl Valdés Cotera, Coordinador de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, quien presentó herramientas clave como la Academia de la Red Mundial y el módulo de Educación para el Desarrollo Sostenible, alineados con los principios de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

También formaron parte del encuentro figuras destacadas como Milena Paola Quiroga Romero, Presidenta Municipal de La Paz (México) y titular de la Red Mexicana, quien compartió la experiencia de su ciudad, y la Dra. Claudia Capurro, Vicepresidenta del CONICET, quien expondrá hoy sobre iniciativas en educación no formal y el programa L’Oréal-Unesco “Mujeres por la Ciencia”.

Advertisement

Advertisement

Advertisement



José, C., Paz, fortalece, su, perfil, educativo, internacional, en, reunión, de, la, UNESCO, en, Córdoba

Continue Reading

POLITICA

La Iglesia pidió jubilaciones dignas luego de dedicarle el lavado de pies a los adultos mayores en Jueves Santo

Published

on


En el marco de la conmemoración del Jueves Santo, la Iglesia Católica lanzó un fuerte mensaje social al dedicar el tradicional lavado de pies a los jubilados. El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, llevó adelante la ceremonia. “Démosle el dominio político al corazón”, reclamó. La acción fue impulsada por los curas villeros y sacerdotes de barrios populares.

Este año, la institución eligió acompañar a los adultos mayores en medio de la difícil situación económica que atraviesan. Tras anunciar que el lema de este año sería “A los pies de nuestros abuelos”, los organizadores exigieron: “Queremos reconocer su dignidad, que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”.

Advertisement

Tal como indica la tradición religiosa, el acto litúrgico suele tener como protagonistas a sectores sociales vulnerables, a quienes se busca poner en el centro de la escena. La elección de los participantes por parte de las autoridades refleja un esfuerzo por visibilizar a aquellos que requieren asistencia y contención, reforzando el mensaje de solidaridad y apoyo hacia los más necesitados.

La celebración principal tuvo lugar en la parroquia Virgen Inmaculada, ubicada en el barrio porteño de Villa Soldati. Además de estar presidida por el arzobispo de Buenos Aires, a lo largo de la jornada también participaron los miembros de la Familia Grande Hogar de Cristo.

En el discurso que ofreció a todos los presentes, García Cuerva reclamó por una jubilación que permitiera “descansar con dignidad tras una vida de trabajo” a las personas de la tercera edad. En esta señal de solidaridad y denuncia, se hizo referencia a figuras eclesiásticas como los arzobispos Ángel Sixto Rossi y Marcelo Colombo, así como al papa Francisco, cuyas enseñanzas también fueron citadas en apoyo al reclamo.

Advertisement

De acuerdo con la información difundida por Noticias Argentinas, la Misa Crismal reunió a más de 400 personas, entre ellas religiosas, obispos y seminaristas. Finalmente, el acto culminó con una bendición papal con indulgencia plenaria del Año Santo y un emotivo canto de la Salve Regina.

El gesto de la Iglesia Católica se replicó en templos de todo el país, con el objetivo de reforzar un mensaje claro a la sociedad y, en particular, a la dirigencia política. Un mensaje que el representante religioso subrayó durante la misa que brindó en la Catedral Metropolitana.

Además de consagrar el Santo Crisma, bendecir los óleos y encabezar la renovación de las promesas sacerdotales, la ceremonia estuvo marcada por una peregrinación previa de curas, quienes partieron de la parroquia San Ignacio de Loyola hasta la Catedral, pasando por la Casa Rosada.

Advertisement

Durante su homilía, García Cuerva expresó: “Démosle el dominio político al corazón”, y solicitó mayor unidad frente a la “realidad compleja y desafiante” que atraviesa el país. Asimismo, instó a no dejar a nadie fuera de la solidaridad y a vivir el ministerio sacerdotal con una vocación plena, sin excusas ni postergaciones.

Previo a esto, los sacerdotes y comunidades de barrios populares y villas del país y del Hogar de Cristo emitieron un comunicado, en el que remarcaron su preocupación por los jubilados. “Nos encontramos en tiempos de desencuentros y divisiones. Es fundamental caminar juntos, buscar unidad”, apuntaron.

Advertisement

“Cuando se rompe el tejido social, es necesario integrarnos y no dejar a nadie afuera. El Padre no quiere que se pierda nadie, dice Jesús”, reflexionaron al proponer: “En esta Semana Santa encontrarnos con Dios, que hace posible lo que para los seres humanos es imposible”.

En línea con esto, las autoridades sentenciaron que “el jubilado no está retirado de la vida”, y exigieron que “debe tener las condiciones adecuadas para disfrutar del tiempo libre, encontrarse con los hermanos y servir a los demás”.

No obstante, resaltaron que esta tarea sería imposible de llevar a cabo “si no le alcanza para alimentarse, tomar medicamentos y tener las comodidades que merece quien trabajó toda su vida”. Y concluyeron: “El buen descanso tiene raíces bíblicas y es parte esencial en la vida de un trabajador. En esa línea, debemos concebir la importancia de una jubilación digna”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad