Connect with us

POLITICA

El Ministro de Gobierno de Córdoba explicó el aumento de 84% para las jubilaciones que anunció Llaryora: “El superávit es con la gente adentro”

Published

on



La provincia de Córdoba protagonizó en las últimas horas un anuncio de fuerte impacto: la decisión de elevar la jubilación mínima un 84%, que lleva el monto de 380 mil a 700 mil pesos. Y que suma un bono bimensual de 100 mil pesos para quienes perciben haberes de hasta 1.300.000 pesos.

La medida, promovida por el gobernador Martín Llaryora, generó un gran revuelo. En ese contexto, en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet, el ministro de Gobierno provincial, Manuel Calvo, explicó cómo y por qué se adoptó esta decisión y defendió la solidez de las cuentas públicas cordobesas.

Advertisement

“La caja de jubilaciones de Córdoba no está transferida al sistema nacional. El gobierno nacional tiene una deuda histórica con la caja de jubilaciones de la provincia de Córdoba, que llega casi a los mil millones de dólares a lo largo de las transferencias automáticas que debió recibir el gobierno de Córdoba a lo largo de varias gestiones y no recibió”, señaló Calvo.

Esa deuda estructural con el sistema pensionario cordobés forzó a la actual administración a reclamar los fondos ante la Corte Suprema de Justicia. “Nos presentamos ante la Corte a reclamar esos fondos que le pertenecen a los jubilados cordobeses. Obtuvimos un fallo favorable, por el cual el gobierno nacional empezó a transferir hace dos meses 5 mil millones de pesos mensuales para cubrir parte del déficit que tiene la caja de jubilaciones de Córdoba”, señaló el funcionario.

En este marco, incorporar esos fondos permitió tomar la determinación que está orientada hacia el sector previsional local. “Nuestra provincia tiene superávit fiscal desde hace más de veinte años y haber logrado este triunfo en la Corte Suprema permitió que el gobernador haya tomado la decisión de aumentar las jubilaciones mínimas en un 84%”, resaltó. E indicó que el beneficio alcanza “a más del 50% de los jubilados y pensionados de Córdoba”.

Advertisement

El superávit cordobés reafirmó el ministro, es la base que sustenta la viabilidad de estas definiciones en medio de “un momento de tanta incertidumbre” para la Argentina: “Mantenemos el orden fiscal y las cuentas de la provincia, lo cual nos permite tomar estas decisiones de acompañamiento a los sectores que más lo necesitan, producto de la crisis nacional que se está viviendo. Me parece que el superávit es correcto y en Córdoba podemos hablar de él correctamente y con mucha altura. Sabemos que el superávit tiene que tener un por qué, un plan de desarrollo, y es con la gente adentro y trabajando para los actores que más lo necesitan. Producto de haber logrado este acuerdo, podemos tomar estas decisiones”.

Respecto de la sostenibilidad de la Caja de Jubilaciones provincial, Calvo indicó que se sostiene por recursos del presupuesto provincial. También explicó que la deuda de la Nación es aún mayor y que, durante años, fue soportada por recursos propios: “Ahora, por pedido de la Corte, hay una auditoría permanente entre la ANSES y la caja de jubilaciones de Córdoba para determinar el resto de la deuda nacional con la provincia. Mientras tanto, la Nación empezó a girar esos pagos para cumplir con el fallo. En los próximos meses tendremos una nueva audiencia y tenemos la expectativa de seguir sumando recursos para volcarlos a este sector que hay que atender como corresponde”.

Y criticó: “Hay una ley nacional que no está siendo cumplida por el gobierno nacional, que establece la transferencia automática de recursos a todas las jurisdicciones argentinas que no tienen las cajas nacionales transferidas”.

Advertisement

“Es como si las jubilaciones que tenemos en Córdoba las debiera pagar ANSES. Esa diferencia de recursos de lo que tiene que pagar ANSES y lo que paga la caja de jubilaciones la tiene que cubrir ANSES. El resto es en base al aporte que hacen los activos en nuestra provincia”, puntualizó.

Además, aseguró que esta medida no es una improvisación ni una reacción demagógica, sino el resultado de una administración sostenida y una actitud responsable ante la adversidad. Y definió: “Podríamos haber reservado estos fondos para cubrir el déficit de la caja, pero creemos que, en la situación en la que está Argentina, hay que atender los sectores más vulnerables y de esta forma fortalecer el sistema de ingresos de los jubilados”.

El mecanismo de actualización jubilatoria, según relató Calvo, respeta los parámetros nacionales y busca ser lo más progresivo y claro posible. Y adelantó que el bono de 100 mil pesos “empieza a regir con los haberes de julio y se replicará en septiembre”.

Advertisement

La entrevista completa a Manuel Calvo

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Luis Majul: ¿Milei ya ganó?

Published

on



¿Milei ya ganó?

Milei sonríe cuando le hablan sobre el “debilitamiento” de la figura de Santiago Caputo. Dice que su continuidad no está en discusión.

Advertisement

Le parece injusto que “recién ahora” los analistas clásicos reconozcan a su hermana, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, como “el verdadero jefe”.

Para defenderla, usó una frase nada ambigua: “parece que la pastelera los llenó de crema”.

Advertisement

Milei considera “extemporáneo” seguir especulando sobre los últimos saltos del dólar.

A los bancos le ganamos la pulseada. Ese ruido ya terminó”, amplía.

Milei vincula a Victoria Villarruel, a quien volvió a llamar “bruta traidora”, con los últimos episodios de volatilidad cambiaria.

Advertisement
La oposición se autoconvocó esta tarde en el recinto del Senado para tratar una batería de proyectos con fuerte impacto fiscal que desafían al Gobierno de Javier Milei. La sesión, sin convocatoria oficial, buscará avanzar con la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos -dos iniciativas impulsadas por los gobernadores-, además de un nuevo aumento jubilatorio, una prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.

Thursday,Jul.10,2025Hernan Zenteno –

Milei insiste con la idea de que La Libertad Avanza prevalecerá, en la provincia de Buenos Aires y que ganará, además, en toda la Argentina.

Ayer, por la tarde-noche, mientras tomaba el segundo té, para recuperarse del dolor de su garganta, Milei dejó en claro que la tarea de sostener el veto al paquete de leyes que impulsaron los senadores, a los que calificó de “asesinos”, quedó a cargo de Martín Menem y Guillermo Francos.

Advertisement

Confío en ellos. Y en otros gobernadores y disputados responsables. En una de esas, ni siquiera se llama a sesión”, anticipó, enigmático.

¿Por qué los llamó “asesinos?, le preguntamos.

Entonces pidió que revisáramos su discurso en la SRA de Palermo y su posterior explicación, en una entrevista, en Radio Mitre.

Advertisement
Inauguración de La Rural de Palermo, edición 2025, con la presencia del presidente de la Nación, Javier Milei.Manuel Cortina –

«En el fondo, lo que estás haciendo es un genocidio. Aquellos que votaron la aberración que votaron… Esto vale para los que tengan que defender el veto: sepan que están defendiendo nuestro futuro. Porque aquellos que voten a favor de aumentar el gasto público de esta manera son asesinos de las generaciones futuras, porque van a arruinar a los argentinos de bien. La sociedad tiene que tener claro que les tiene que resultar costoso (a los políticos) hacer demagogia y engañar a la gente”.

¿Pero de dónde sacó Milei semejante cuenta, para que le diera 350 mil millones de dólares?

De una fórmula denominada “progresión geométrica convergente”, con “impacto inter-temporal”.

Advertisement

Así, multiplicó 17 mil millones de dólares por 1.03 y los dividió por 0.05.

Ese sería el verdadero impacto, porque no se trataría de un impuesto por única vez, sino permanente”.

Es más: a sus “colegas” del equipo económico les escribió la fórmula en una servilleta, con un texto que decía así:

Advertisement

LOS SENADORES NO TIENEN IDEA DE LO QUE VOTARON. ESTOS DEGENERADOS FISCALES SE FUMARON UNA “YPF ENTERA””.

Milei cree que la aprobación técnica del FMI, más el nuevo préstamo de 2.000 millones de dólares, ya está teniendo doble impacto positivo.

Uno político y otro económico.

Advertisement

El político, porque genera confianza.

El económico, porque considera que el desembolso es inminente.

Argentine President Javier Milei, right, and Economy Minister Luis Caputo wave from a car as they arrive at the opening ceremony of the Rural Society’s annual exposition Buenos Aires, Argentina, Saturday, July 26, 2025. (AP Photo/Gustavo Garello)Gustavo Garello – AP

Parece que el ministro de Economía Luis Caputo le recordó que los funcionarios del FMI salen de vacaciones exactamente dentro de 4 días.

Advertisement

Y que las decisiones importantes, como los desembolsos de mucho dinero, las suelen tomar antes del receso.

Antes de terminar la conversación, se le repreguntó al presidente:

¿Por qué minimiza las diferencias entre Karina Milei y lo califica de “problemita de ultimísimo orden”?

Advertisement

Lo explicó así:

“Porque con Santiago somos inseparables. Un solo ejemplo: él estuvo conmigo hasta la madrugada del sábado, trabajando, en el discurso que di en a Rural”.

El presidente recordó los “ingredientes” del discurso en los que trabajaron hasta altas horas de la noche:

Advertisement

· “La batalla cultural”.

· “La economía”.

· “La política”.

Advertisement

Milei también anticipó que Santiago Caputo comandará la estrategia de campaña junto a Karina Milei.

Y reveló que él mismo estará supervisando los dos asuntos “más picantes”.

Uno: la posibilidad de un acuerdo con Pro en la Ciudad.

Advertisement

Y dos: decisiones para compensar, en octubre, a algunos de los “heridos” que quedaron en las Fuerzas del Cielo por el cierre de listas para las elecciones del próximo 7 de septiembre en la provincia.

Buenos Aires City Mayor Jorge Macri (L) greets Argentina’s Secretary General of the Presidency Karina Milei during the Argentine Rural Society’s expo in Buenos Aires on July 26, 2025. (Photo by AFP)STRINGER – AFP

Milei prefiere no dramatizar sobre la inclusión de exkicillofistas, exmassitas y excristinistas en las listas de La Libertad Avanza de la provincia.

Argumenta que es “lógico”, para un partido sin experiencia, la inclusión de personas que al final no parecen ni “tan puras” ni “tan coherentes”.

Advertisement

Más “bilardista” que nunca, Milei acepta dar ejemplos concretos:

· Recuerda que Lourdes Arrieta, quien parecía la libertaria más pura de todas, terminó trabajando para el kirchnerismo.

· Dice que María Eugenia Talerico, una dirigente a la que se considera coherente, en algún momento apoyó a Sergio Massa.

Advertisement

De ahí para abajo, sostiene Milei, “no se salva nadie”.

¿Qué le parece relevante analizar, entonces, al presidente?

El alto impacto que, según él, está teniendo, en el electorado, el anuncio sobre la baja permanente de retenciones a los productos del campo.

Advertisement

Milei supone que, por ejemplo, si las elecciones de octubre fueran hoy, La Libertad Avanza arrasaría en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza y Chaco.

Milei también descuenta que el apoyo de los argentinos “pro campo” lo ayudará a ganar en 6 de las 8 secciones electorales de la provincia de Buenos Aires.

Computa como “perdidas” a las provincias de Formosa y Santiago del Estero.

Advertisement

Y entiende que le irá bien en Neuquén y Río Negro, por el impacto de lo que significa el desarrollo de Vaca Muerta.

¿Por qué sigue siendo tan optimista sobre la posibilidad de ganar en la primera sección electoral y, en especial, en la tercera, el corazón imbatible del populismo kirchnerista?

Por tres razones:

Advertisement

1) La estabilidad del precio de los alimentos.

2) La eliminación de los gerentes de la pobreza en la entrega del dinero de los planes sociales.

3) El aumento del salario en el sector informal.

Advertisement

4) La fuerte baja del índice de pobreza.

En el mismo sentido, Alejandro Catterberg envió, a sus clientes habituales, una noticia muy positiva, basada en las estadísticas de Poliarquía.

Se denomina índice de Consumo Familiar (ICF)

Advertisement

Acá, el dato más notable es que el ICF del semestre que va de enero a junio de 2025, acaba de mostrar su mayor pico de crecimiento de los últimos diecisiete años.

¿Esto indica que Milei piensa que ya ganó?

No.

Advertisement

Al contrario.

Todo el tiempo se la pasa diciendo, como diría Bilardo:

“No hay que gritar los goles antes de que entre la pelotita”.

Advertisement

Luis Majul,LN+,Luis Majul,Javier Milei,,Conforme a,Luis Majul,,Análisis. Luis Majul: ¿Qué tiene Milei en la cabeza?,,»No están en mi radar». Luis Majul: del regreso de La cornisa en LN+ al día que Jorge Lanata lo increpó y las críticas que recibió,,Los pases de la radio. Todas las novedades de la AM y la FM para 2025

Continue Reading

POLITICA

La funcionaria de EE.UU. que se reunió con Milei advirtió que la eliminación de la visa para los ciudadanos argentinos podría demorar un año

Published

on


Tras firmar una carta de entendimiento con el presidente Javier Milei, para que los turistas argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin Visa, la secretaria del Departamento de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, advirtió que eliminar el permiso “sería muy difícil que sea en menos de un año”.

No obstante, garantizó que están trabajando para que suceda “lo antes posible”. Según pudo saber TN, en Casa Rosada esperan que la medida se concrete antes del Mundial 2026, para facilitar la asistencia de público argentino en la competencia.

Advertisement

Leé también: En la Casa Rosada esperan que Trump habilite a los argentinos a entrar sin visa a EE.UU. antes del Mundial de 2026

El Gobierno de Milei quiere formar parte del Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program). Este trámite permite a los ciudadanos ingresar al territorio estadounidense con una autorización electrónica.

Tiene una vigencia de dos años, pero la persona autorizada solo puede permanecer 90 días consecutivos cada vez que viaje.

Advertisement

Carta de intención y proceso en trámite

“Hoy conversamos extensamente con el presidente, también con el canciller y la ministra de Seguridad sobre esos umbrales, y estamos entusiasmados por emprender el trabajo necesario para que vuelvan a participar. Es importante para nuestras economías, pero también para la seguridad de ambos países saber quién viaja. Podríamos simplificar el proceso y facilitar los traslados tanto para los turistas como para quienes viajan por negocios“, dijo Noem tras la reunión oficial.

El objetivo de Milei es lograr que la exención de Visa esté vigente antes del Mundial de Fútbol 2026, previsto entre el 11 de junio y el 19 de julio.

“Sería muy difícil que sea en menos de un año, no sé si algún país lo ha hecho antes en menos de un año”, explicó Noem.

Advertisement

De cumplirse esos plazos, los argentinos que quieran viajar a la competencia de fútbol deberán tramitar la Visa.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunió con la ministra de Seguridad de la Argentina, Patricia Bullrich (Foto: AP/Alex Brandon).

“Estos programas son importantes para ambos temas que las administraciones están priorizando. Nuestra capacidad de saber quién viaja entre los países y el intercambio de información criminal sobre personas buscadas que puedan estar en Argentina o en Estados Unidos forma parte del programa Safe y también del Programa de Verificación Electrónica de Nacionalidad”, agregó la funcionaria estadounidense.

Durante su visita de este lunes, la funcionaria del Gobierno de Donald Trump se reunió con Milei, pero también con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Advertisement

Leé también: Milei firmó un acuerdo con una funcionaria clave de Trump y avanza el proceso para que los argentinos entren a EE.UU. sin visa

“Conversamos extensamente sobre esto y sobre las políticas que podemos implementar para brindar seguridad a nuestros ciudadanos y, al mismo tiempo, garantizar la protección de la libertad en el proceso”, explicó.

Además de la exención de la visa, en el Ejecutivo ven con buenos ojos la posibilidad de que los argentinos puedan realizar los trámites de Migraciones y Aduana en el país antes de ir a Estados Unidos, como lo hace Uruguay, por ejemplo. No obstante, fuentes de Balcarce 50 indicaron que por ahora no están negociando esas medidas.

Advertisement

visa, Estados Unidos

Continue Reading

POLITICA

Qué bienes incluyó Javier Milei en su declaración patrimonial

Published

on



El presidente Javier Milei presentó su declaración jurada patrimonial correspondiente al período anual 2024. La cifra, expuesta ante la Oficina Anticorrupción, representa un incremento patrimonial superior al 60% en comparación con el inicio del mismo período, cuando sus activos ascendían a $125.640.891,45. El documento oficial detalla que el mandatario no incorporó nuevos inmuebles o vehículos durante el último año.

El grueso del patrimonio del Presidente se compone de un inmueble, dos vehículos, depósitos bancarios y dinero en efectivo. En su declaración, Javier Milei no informó poseer acciones de empresas ni participación en sociedades. Tampoco declaró bienes en el exterior.

Advertisement
El mandatario posee una casa de 100 metros cuadrados en la Ciudad de Buenos Aires desde el año 2000Santiago Oroz

El detalle de los activos informados al cierre del período es el siguiente:

Entre sus bienes figura una camioneta Mercedes Benz Sprinter modelo 2015 valuada en más de 20 millones de pesos
El Presidente declaró tener 20.000 dólares estadounidenses en efectivoFreepik

La declaración jurada muestra una evolución patrimonial de $80.405.484,03 durante el período. El documento detalla que el total de ingresos del trabajo, alquileres y otras rentas, netos de gastos, fue de $92.157.396,22.

Este monto se compone principalmente de dos fuentes. Por un lado, un ingreso neto de $52.124.097,65 proveniente de la “Renta de Empresas y Auxiliares de Comercio”. Por otro lado, un ingreso neto de $47.572.412,35 en concepto de “Renta del Trabajo Personal”. En el apartado de gastos, la declaración consigna “Gastos Personales – En IG Monto Consumido” por un total de $43.391.712,88.

Advertisement
Sus ingresos netos del trabajo y otras rentas durante el período ascendieron a 92.157.396,22 pesos

El documento presentado a la Oficina Anticorrupción deja constancia en sus secciones siete y ocho que el presidente Milei no posee deudas ni al inicio ni al cierre del período informado. Todos los bienes declarados figuran con origen de fondos en “INGRESOS PROPIOS” y con una titularidad del 100%.

En la sección de datos personales, Javier Milei figura con estado civil soltero y con fecha de ingreso a la Administración Pública Nacional (APN) el 10 de diciembre de 2023. El único cargo electivo que se postula en la declaración es el de “Presidente de la Nación”.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

Advertisement

presentó su declaración jurada patrimonial,Audiencia,Javier Milei,,Argentina: Milei recibió a la “caza inmigrantes” de Trump,,“Se cansó”. Portazo en el Gobierno: renunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese,,Sin vigilancia. El Gobierno avanza con privatizaciones, pero el Congreso no activa la comisión encargada de controlarlas,Audiencia,,Declaración jurada. De cuánto es el patrimonio que informó Javier Milei,,Gabinete. Cómo quedó el ranking patrimonial de los ministros de Javier Milei,,Tras la denuncia de fraude. Residencias médicas bajo sospecha: una médica habló sobre los controles durante el examen

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias