Connect with us

POLITICA

El ministro de Salud cruzó a los laboratorios en medio del brote de dengue: “No vamos a decidir con aprietes”

Published

on


El ministro de Salud, Mario Russo, estuvo en ¿La Ves? por TN y se refirió al brote récord de dengue. “Vamos a tomar decisiones con evidencia científica, no con aprietes de los laboratorios”, dijo.

“Nuestra tarea es ejercer la rectoría, la planificación estratégica de las políticas de salud pública, marcando el rumbo y bajando guías. Cuanto antes entiendan las provincias que es su responsabilidad llevar adelante la fase operativa de estas políticas, vamos a tener resultados muchos mejores”, expresó.

Leé también: Por el brote de dengue, el Gobierno levantará la restricción para importar repelentes por 30 días

Asimismo, apuntó: “Nosotros no nos corremos de nuestra responsabilidad. La salud no escapa a la realidad nacional, en la salud también hay intereses. Estoy saliendo hace cuatro días desde la mañana hasta la noche porque aprietan los laboratorios, los medios y la casta”.

Respecto a la vacuna contra el dengue, sostuvo: “Como ministro tengo que tomar una decisión sobre el calendario de inmunización y la realidad es que la vacuna es segura y eficaz. Lo que nosotros dijimos es lo que recomienda la OPS, lo que nos aconseja la Comisión de Inmunización y nuestros expertos”.

Brote histórico de dengue en Argentina: 119 muertos y más de 160.000 contagios en lo que va del 2024. (Foto: Luis ROBAYO / AFP)
Brote histórico de dengue en Argentina: 119 muertos y más de 160.000 contagios en lo que va del 2024. (Foto: Luis ROBAYO / AFP)

Sin embargo, remarcó: “La vacuna no es una herramienta para mitigar el brote. La decisión personal es de cada habitante con su médico de cabecera ya que hoy necesita prescripción médica”.

Por otro lado, cruzó a la oposición por cuestionar el accionar de la cartera sanitaria: “El Gobierno anterior hacía conferencia con infectólogos y un payaso. Podrán estar en desacuerdo con cómo comunicamos, pero el boletín epidemiológico está consolidado y se publica semana por semana. Nos comunicamos con los ministros de todas las provincias y publicamos el serotipo”.

Advertisement

El ministro también responsabilizó al Gobierno anterior con respecto a los laboratorios públicos: “Ese Estado presente y que ahora está ausente es el que creaba la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos, que se suponía que coordinaba a los laboratorios de las provincias para abastecer determinados medicamentos y, en este caso, el repelente. En 2023, algunas algunas regiones se convirtieron en endémicas y el virus circuló todo el año. Cuando nosotros llegamos, encontramos directores con cinco millones de pesos de sueldo, $1.500 millones anuales de gasto y, en el Ministerio, repelentes, no encontramos. Parece que la prioridad era otra”.

Mario Russo, en
Mario Russo, en «¿La Ves?»: “Vamos a tomar decisiones con evidencia científica, no con aprietes de los laboratorios”. (Foto: captura de TN)

Sobre la noticia de la importación de repelentes, el ministro confirmó que está “en comunicación permanente con los productores” y explicó: “Hoy, lo que se habilita es la compra puerta a puerta con una resolución que hicimos desde ANMAT con el Ministerio de Economía para que la gente lo pueda adquirir”.

Por otro lado, insistió en que las provincias deben hacerse cargo de la compra de insumos. “Tenemos que decir estas verdades incómodas. Nosotros no creemos que el Ministerio de Salud de la Nación es un supermercado para mandarles a los gobernadores, los intendentes y los ministros de Salud de las regiones, porque así funcionaba”, señaló.

Leé también: Aviadores agrícolas ofrecen sus servicios para combatir al dengue

Russo añadió que tuvo una reunión con los 24 ministros de Salud y les dijo que son “los protagonistas” para “que la salud mejore” y deben colaborar con cartera. “Es más fácil para un ministro de Salud de la provincia darse vuelta y pedirle al Ministerio de Salud de la Nación. Discutan con su gobernador, que lo votó la gente, cuáles son las prioridades”, remarcó.

Por último, reiteró que la “decisión es no incluir la vacuna en el Programa Nacional de Inmunizaciones” y agregó: “Estamos trabajando de manera conjunta con la OPS y la Comisión Nacional de Inmunizaciones para hacer la fármacovigilancia” de una vacuna que superó la fase 3 en una población de 20.000 habitantes que es segura, pero está en esta fase, la cuatro. Reveló que es una prueba que se hizo en una población de distintas edades en Salta y Misiones.

“Estamos observando esa experiencia porque la responsabilidad de indicar una vacuna en mayúscula. El presidente nos dio la responsabilidad para definir a quién se va a vacunar con evidencia científica. Las definiciones que vamos a tomar tienen que ver con el riesgo-beneficio de la gente”, puntualizó.



dengue

Advertisement

POLITICA

Chubut: En alerta ambiental: refuerzan medidas ante nuevos focos de incendio

Published

on


La ciudad de Esquel declaró el estado de alerta ambiental debido al avance de nuevos focos de incendio en la zona cordillerana. La medida, firmada por el intendente Matías Taccetta mediante una resolución ad referendum del Concejo Deliberante, busca intensificar la prevención y concientización sobre los riesgos del fuego en áreas de alta vulnerabilidad.

El estado de alerta se mantendrá hasta que finalice la emergencia ígnea decretada a nivel provincial (Decreto N°47/2025), lo que permitirá coordinar recursos y estrategias de mitigación. Entre las restricciones impuestas, se prohíbe hacer fuego en zonas de uso diurno como la Reserva Natural Urbana «Laguna La Zeta» y Alto Río Percy, salvo en campamentos organizados con habilitación oficial.

Además, el municipio anunció la realización de capacitaciones comunitarias sobre evacuación en caso de incendios de interfase. El primer encuentro se llevará a cabo este jueves en los barrios Nores Martínez y Villa Ayelén, y en los próximos días continuará en Alto Río Percy, Cañadón de Bórquez y Ceferino.

La preocupación por los incendios forestales ha llevado a reforzar la colaboración entre el gobierno municipal y distintas instituciones, con el objetivo de minimizar daños y evitar que el fuego continúe avanzando sobre áreas habitadas y reservas naturales. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Chubut:, En, alerta, ambiental:, refuerzan, medidas, ante, nuevos, focos, de, incendio

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias