Connect with us

POLITICA

El ministro de Seguridad de Kicillof le respondió a Milei y dijo que hay identificados por el crimen en Florencio Varela

Published

on


El encargado de responderle al presidente Javier Milei, quien dijo que la provincia de Buenos Aires es “un baño de sangre”, fue el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, que desmintió al mandatario. Además, aseguró que en la gestión de Axel Kicillof no están para sumarse a dichos de este tipo, que le adjudicó a intenciones electorales, y menos si se quiere hacer unreality show”.

Por otra parte, el funcionario que tomó el comando de la cartera en esta segunda gestión de Unión por la Patria (UP) en la Provincia, luego del paso de Sergio Berni, su jefe político, aseguró que ya tienen identificados por el crimen de Paloma Gallardo y Josué Salvatierra en Florencio Varela, y que los están buscando.

Ante estos dos y otra serie de homicidios que se dieron en la provincia de Buenos Aires, y que saltaron a la escena pública, como el del repartidor Lucas Aguilar en Moreno, el Presidente dijo que la Provincia es “un baño de sangre” y cuestionó a Kicillof por participar de la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista, justo cuando se habían dado los crímenes.

“Bueno, empezó la campaña electoral en los términos en que ellos juegan, con las fake news, la desinformación, lamentable. Porque llevan al terreno de la especulación política más baja el dolor de las familias, porque obviamente que en el conurbano, en la provincia de Buenos Aires, viven 14 millones de personas, siempre fue un ámbito donde ocurrieron delitos, como en cualquier gran urbe del mundo», introdujo Alonso en Radio 10.

“Si cada delito que ocurre lo repetimos hasta el hartazgo en la televisión y el Presidente califica de ‘baño de sangre’, se empieza a generar una psicosis que no se corresponde con la realidad. Cuesta entender cómo la ministra de la Nación [por Patricia Bullrich] muestra las estadísticas oficiales, que indican que la Argentina es el país con menos homicidios de América del Sur, el segundo de América Latina, y que la provincia donde vive la mitad de los argentinos sea un baño de sangre”, respondió entonces, directo contra Milei.

Advertisement

Además, se preguntó: “Ellos mismos dicen que hicieron el ajuste más brutal de la historia de la humanidad. ¿Es posible pensar que eso no va a tener consecuencias sociales?“. Al respecto, el ministro acotó que creció la violencia “muy impulsiva” y como ejemplo indicó que los últimos casos que se dieron en la Provincia y que pasaron a la escena de los medios no fueron homicidios en ocasión de robo, que -según sus cifras- bajaron “muchísimo”, sino que creció la violencia interpersonal e intrafamiliar.

Milei: «Yo lo avisé, Kicillof es un inútil»

“Este enero tuvimos 10% de homicidios menos que en enero del año pasado. El año pasado hubo 18 en ocasión de robo; este año 8″, precisó Alonso, quien dijo que fue clave para esa baja el trabajo coordinado con el ministerio de Bullrich (con quien destacó la buena articulación), los jueces federales, los provinciales, los fiscales y la Policía.

Sin dejar de lado las críticas que también les llegaron por la inseguridad desde la ciudad de Buenos Aires, donde su par es Waldo Wolff, el funcionario planteó sobre los dardos capitalinos y nacionales para la gestión bonaerense y el gobernador: “En el marco de la campaña electoral, basados en las noticias falsas, quieren dar una imagen de un conurbano descontrolado. Es el conurbano de siempre, que mejoró en la disminución de los homicidios”.

Y siempre en esa línea de defender su administración frente a la seguridad sostuvo: “Tenemos que enfrentar [el delito] todos juntos y nunca me van a encontrar con una dinámica de reality show o de Twitter, peleándome con quien yo tengo que trabajar. Voy a trabajar con la ministra de Seguridad de la Nación o con quien sea para combatir el narcotráfico, es la orden que me dio mi gobernador, y no vamos a ser tolerantes con ningún punto de venta de droga».

Convencido de que la Provincia no debe “pedir gendarmes como si fuera un delivery”, sino hacer un trabajo serio, Alonso insistió: “Acá hay dos lógicas. Una, de los trabajos serios en equipo, que la estamos llevando adelante. Y otra, de la mentira falsa, de la red X, del reality show. Con nosotros para eso no cuenten”.

El doble crimen en Florencio Varela y otros casos

Después, cuando abordó los asesinatos de los últimos días, fue que puntualizó en cómo avanza la investigación por el crimen de los dos adolescentes en Florencio Varela, que no estaría vinculado a un intento de robo, de acuerdo a lo que detalló.

“Eran dos jóvenes que tenían una vida por delante, de muy buenas familias, gente muy humilde, trabajadora, con chicos sanos, que fueron por su voluntad a ese descampado; y estamos tratando de comprender lo que pasó. Estamos haciendo un trabajo muy serio con el fiscal. Estamos cerca, tenemos nombres identificados, los estamos buscando», reveló, aunque inmediatamente aclaró: “No quiero hablar mucho porque no quiero entorpecer la investigación. Pero se dio algo muy precario, los mataron con una piedra en la cabeza, en un ámbito donde hay mucha gente en situación de calle, se queman cables… Pasó eso que lamentamos”.

Advertisement

Josué y Paloma, asesinados en Florencio Varela

En cuanto al homicidio del repartidor Aguilar, Alonso criticó al juez que dejó libre al asesino, que ya tenía tres condenas entre sus antecedentes, pero seguía libre. “Lo detuvimos a los minutos, llegó un patrullero a los cinco minutos. [El homicida] es una persona que estuvo cinco veces de su vida en unidades penitenciarias, nuestra Policía lo agarró tres veces, la última vez lo condenaron por robo, después de otras condenas. Tendría que haber estado cinco o seis años preso y a los tres meses un juez de garantía lo liberó. Una persona que estaba en situación de calle en la plaza de Moreno. Se acerca un vendedor ambulante a venderle un alfajor y esta persona le clava un facazo, se va caminando como si nada, Lucas quiere frenarlo y, en ese contexto, imagínese una persona con una faca, cinco veces preso, le clavó siete puñaladas y lo mató. No hubo móvil de robo. Esa persona esta presa otra vez, esperemos que ningún juez la suelte”, dijo y añadió: “Si la Policía hace su trabajo y lo detiene, no hay un problema en el trabajo policial o en el Ejecutivo”.

Un día antes, Lucas Aguilar había reclamado por la inseguridad en la localidad

Mientras tanto, justificó el recambio en la cúpula policial de Mar del Plata -con la salida de comisario inspector Luis Senra y el ingreso de Edgardo Vulcano-, antes de que se cumplieran 24 horas del asesinato del kiosquero Cristian Velázquez, en un intento de robo. “No estaba funcionando como nosotros queríamos”, marcó Alonso sobre la exjefatura.

POLITICA

El Gobierno declarará organización terrorista a la RAM y le quitó a los mapuches tres predios cedidos por el kirchnerismo

Published

on



El Gobierno de Javier Milei declarará organización terrorista al grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) y revocó, a través de un decreto en el Boletín Oficial, la cesión de miles de hectáreas de tierras en Mendoza.

«Se va a declarar organización terrorista a la RAM. El Ministerio de Seguridad ya está trabajando en el expediente», adelantó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El portavoz puso el foco en Facundo Jones Huala, el líder mapuche que días atrás reivindicó los incendios en la Patagonia, a quien definió en varias oportunidades como terrorista. Al repasar las declaraciones de Jones Huala, Adorni destacó que «pintan de cuerpo entero al enemigo«.

Antes que Adorni, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había adelantado la decisión de su cartera de declarar a la RAM como una organización terrorista. Fue al mismo tiempo que confirmó la presentación de una denuncia penal contra el líder mapuche.

«La semana pasada lo dejaron suelto después de intentar robar autos. Ahora, Jones Huala reivindica la lucha armada y los atentados cometidos contra particulares, así como los incendios que destruyeron propiedades y le costaron la vida a un ciudadano en la zona de El Bolsón y Epuyén», sostuvo Bullrich al anunciar ambas medidas.

En el mismo sentido, el titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Claudio Avruj, celebró la decisión del Gobierno. «Una vez más, Jonas Huala vive al margen de la ley. Muchos creyeron que representa a comunidades. Pues no. Al contrario, les hizo y hace mucho daño. Desde el INAI lo señalaremos como a todos los que actúen como él», apuntó.

El Gobierno revocó la sesión de tierras a mapuches en Mendoza

Además, mientras los incendios castigan a la Patagonia y desde el Gobierno de Chubut responsabilizan a grupos mapuches, la gestión de Javier Milei revocó este miércoles la cesión de miles de hectáreas de tierras a esas comunidades en Mendoza.

La decisión, formalizada con un decreto en el Boletín Oficial, da marcha atrás con una medida que había tomado el Gobierno de Alberto Fernández en 2023, cuando reconoció ocupaciones ancestrales en Los Molles y El Sosneado, en los departamentos de Malargüe y San Rafael.

«Los territorios que estaban en manos de terroristas vuelven a estar en manos de los argentinos. Además se anuló el programa de fortalecimiento comunitario que permitía que quienes se disfrazaban de indígenas contactaran abogados para que los representen en conflictos», destacó Adorni.

Y agregó: «Estas medidas son en defensa de todos los argentinos y en contra de aquellos que no respetan la bandera argentina y quieren apropiarse de nuestro territorio».

La medida fue llevada a cabo a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) que conduce Claudio Avruj.

Advertisement

«Hoy, en el Boletín Oficial de la Nación, se publicó la resolución que revoca los fallos arbitrarios del INAI, que en 2023 intentaron imponer ilegítimamente el reconocimiento de supuestas ocupaciones ancestrales en Los Molles y El Sosneado», sostuvo la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado.

En ese sentido, destacó que «se logró anular estas resoluciones, obligando al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a reconocer su inconstitucionalidad y nulidad. En consecuencia, queda sin respaldo oficial el intento de apropiación de tierras en el sur provincial basado en argumentos infundados».

La decisión de la gestión libertaria da marcha atrás con las resoluciones que había adoptado el Gobierno del Frente de Todos. El 27 de enero de 2023 habían oficializado la cesión de 21.000 hectáreas a la comunidad Lof El Sosneado -en el distrito sanrafaelino que lleva el mismo nombre- y otras 3.500 a Lof Suyai Levfv, ubicado en la localidad de Los Molles, Malargüe.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad