Connect with us

POLITICA

El Mundial de Clubes ya tiene su calendario con fecha y lugares: cuándo juegan River y Boca

Published

on



El Mundial de Clubes 2025 ya tiene su calendario completo de partidos, con sus respectivas sedes y los horarios en los que se jugarán. Es que la FIFA presentó el esquema completo para la competencia que se realizará entre el 15 de junio y el 13 de julio del año próximo en 12 ciudades de Estados Unidos. De la Argentina, los equipos representantes serán River Plate, que está en el Grupo E, y Boca Juniors, en el C.

River debutará el martes 17 de junio con el Urawa Red Diamonds, de Japón, en el Lumen Field de Seattle. Después, el 21 de junio viajará hasta Los Ángeles para el partido con el Monterrey, de México, en el estadio Rose Bowl. El último encuentro de la fase de grupos será el que más esperen los hinchas, ya que se cruzará con el Inter de Milan, el 24 de junio, de nuevo en Seattle.

Mientras tanto, Boca ya arranca contra un equipo fuerte: será el lunes 16 de junio, un día antes que River, en el Hard Rock Stadium de Miami, con el Benfica. La próxima fecha, el 20 de junio, también tiene cita en Miami con el Bayern Munich, otro encuentro potente. Por último, cerrará la fase de grupos con el Auckland City en el Geodis Park de Nashville.

En caso de que se clasifiquen primeros en sus grupos, River volvería a jugar el 30 de junio en el Bank of America Stadium de Charlotte; y Boca, el 28 de junio, en el mismo lugar. Si se ubican segundos, River jugaría el 1 de julio en Atlanta y Boca, el 29 de junio en Miami.

La final del Mundial de Clubes también tiene su día y lugar: se hará en el MetLife de Nueva Jersey, el 13 de julio.

De momento, está confirmado que todos los partidos se podrán ver por streaming en el canal de la deportiva DAZN.

Para la competencia mundial del año próximo, que cambió sus reglas de participación y amplió el número de planteles, de las 32 plazas disponibles, 12 la conforman equipos de la Unión de Federaciones Europeas (UEFA); seis de la confederación sudamericana (Conmebol) -entre ellos, los dos argentinos-; cuatro de la asiática (AFC), la africana (CAF) y la de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Concacaf); y uno de Oceanía (OFC) y el país anfitrión.

Las reglas del sorteo evitaron que se crucen rivales de un mismo país y de una misma confederación en la etapa inicial, a excepción de los europeos, ya que hay dos representantes en cuatro de los ocho grupos.

Grupos del Mundial de Clubes 2025

Grupo A

  • Palmeiras
  • Porto
  • Al-Ahly
  • Inter Miami

Grupo B

  • Paris Saint Germain (PSG)
  • Atlético de Madrid
  • Botafogo
  • Seattle Sounders

Grupo C

  • Bayern Múnich
  • Benfica
  • Boca Juniors
  • Auckland City

Grupo D

  • Flamengo
  • Chelsea
  • Club León
  • Esperance

Grupo E

  • River Plate
  • Inter de Milán
  • Monterrey
  • Urawa Red Diamonds

Grupo F

  • Fluminense
  • Borussia Dortmund
  • Ulsan HD
  • Mamelodi Sundowns

Grupo G

  • Manchester City
  • Juventus
  • Wydad Casablanca
  • Al-Ain

Grupo H

  • Real Madrid
  • Salzburgo
  • Al-Hilal
  • Pachuca

POLITICA

La Justicia limitó el alcance del impuesto a la riqueza impulsado por Máximo Kirchner

Published

on


El Tribunal Fiscal de la Nación dictó un fallo que excluye ciertos bienes del cálculo del “Aporte Solidario y Extraordinario” (ASE), más conocido como “impuesto a la riqueza”. La resolución se basó en un caso en el que un contribuyente cuestionó la inclusión de un fideicomiso “irrevocable” constituido antes de la entrada en vigencia de la ley 27.605, promulgada en diciembre de 2020.

El tribunal sostuvo que los bienes transferidos a un fideicomiso irrevocable no pueden ser incluidos en la base imponible del tributo, ya que el constituyente pierde el control efectivo de los mismos. Según el fallo, la ley no distingue entre fideicomisos revocables e irrevocables, pero únicamente los bienes sobre los cuales el contribuyente conserva algún tipo de participación o control deben ser gravados.

Carlos Heller, impulsor del impuesto a la riqueza

El impuesto, impulsado por los diputados Máximo Kirchner y Carlos Heller durante la pandemia, buscaba recaudar fondos para paliar los efectos del Covid-19. Sin embargo, generó controversias desde su implementación. En 2021, el ASE recaudó menos del 60% de lo proyectado y fue criticado por desalentar inversiones, llevando a que empresarios migraran hacia jurisdicciones como Uruguay.

El demandante basó su defensa en el principio de “capacidad contributiva” y el derecho de propiedad, argumentando que el fideicomiso irrevocable fue constituido en 2019, antes de la promulgación de la ley y fuera del “período de sospecha” definido por la normativa. El tribunal rechazará la hipótesis de maniobras elusivas, favoreciendo al contribuyente y dejando sin efecto el cobro del tributo por parte del fisco.

Advertisement

El fallo también resalta las contradicciones de la reglamentación del ASE, que en su artículo 3 exige incluir bienes de fideicomisos o fundaciones privadas en la declaración de los contribuyentes. Este precedente podría abrir la puerta a nuevas impugnaciones sobre el impuesto polémico que, desde su origen, estuvo en el centro del debate económico y político.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad