Connect with us

POLITICA

El Municipio de Villa La Angostura no puede recuperar un camping que fue usurpado por mapuches

Published

on



La comunidad Paicil Antriao usurpó el camping en 2011

El Municipio de Villa La Angostura sostiene la puja judicial para recuperar un camping a orillas del lago Correntoso, usurpado por la comunidad Paicil Antriao. La defensa de los acusados elevó una queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para revertir un fallo que ordena la restitución del lugar al Ejecutivo local.

La comunidad mapuche Paicil Antriao figura en múltiples expedientes judiciales en los que se la acusa por usurpación. Uno de los conflictos es el que mantiene con Villa La Angostura, que pretende recuperar la posesión de un camping ubicado en el lago Correntoso, aunque el vaivén judicial provocó un incómodo stand by en la causa.

Los acusados permanecen en el lugar, pero no lo pueden explotar comercialmente. El municipio que conduce Javier Murer quiere recuperar el control para ejecutar obras de readecuación y hacerlo operativo, nuevamente.

Advertisement

La Justicia neuquina avaló los planteos de la querella. Ordenó, en dos ocasiones, la restitución del predio a la comuna angosturense, aunque la defensa de la comunidad agota todas las instancias judiciales posibles para perpetrarse en el sitio. “Este sitio nos pertenece por arraigo ancestral”, aseguran los mapuches.

La dilación del conflicto tiene varios almanaques en su haber. Murer aseguró que el municipio avanza con el trámite judicial para restituir las tierras al municipio aunque el último recurso elevado por la comunidad congeló cualquier avance sobre el predio.

El expediente está en despacho de la Corte. Pero en paralelo, la Cámara de Apelaciones de Neuquén debe definir la competencia del juzgado que interviene en el caso, el de Junín de los Andes o el de Villa La Angostura.

Advertisement

Una vez que se expida, el desalojo podría ejecutarse, más allá del recurso elevado ante la Corte. “Ese recurso (queja) no suspende la ejecución de la sentencia, hasta tanto el máximo organismo judicial no abra la queja, que por ahora permanece en despacho”, indicaron fuentes del municipio.

La CSJN podría rechazar el planteo mapuche o hacer lugar al mismo y solicitar el envío del expediente para analizarlo y dictaminar. “Debemos entender los tiempos de la Justicia”, sostuvo el jefe comunal, en diálogo con Infobae.

Advertisement

El lago Correntoso está ubicado a unos 4 kilómetros del centro de la localidad, en un sitio paradisíaco. Sin embargo, a partir del conflicto, los turistas no pueden acampar allí ni acceder a los servicios.

A principio de año, el intendente elaboró un borrador para otorgar a la comunidad la posibilidad de administrar el lugar, por tiempo determinado y bajo estrictas exigencias. El objetivo era otorgar a los visitantes la posibilidad de hacer uso del lugar. Sin embargo, la iniciativa quedó trunca. La sociedad local le hizo saber al jefe comunal su disgusto con el plan.

Luego el mandatario local apoyó el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén (STJ) que ordenó el desalojo, aunque el último recurso – aún en trámite – ante la Corte, frenó la restitución del lugar a manos estatales.

Advertisement

En abril de 2024, la Justicia neuquina reconoció que la comunidad tiene arraigo ancestral con quienes fueron dueños de las tierras, aunque mencionaron también que luego la cedieron a la comisión de fomento que luego se convirtió en municipio.

Hugo Montes y Sofía Antriao, dos de los integrantes de la comunidad, fueron concesionarios del camping, pero cuando expiró el contrato y debían restituirlo al municipio, se atrincheraron bajo el argumento de su preexistencia ancestral.

Las tierras habían pertenecido años atrás a Víctor Antriao, integrante de la comunidad, quien luego rubricó la cesión a la administración local.

Advertisement

El argumento del grupo es la controvertida ley 26.160 y el inconcluso relevamiento territorial previsto en esa norma. El Superior Tribunal de Justicia de Neuquén echó por tierra el recurso de los mapuches e incluso también desestimó por falta de pruebas el argumento invocado de propiedad ancestral.

El argumento que emplea la defensa de la comunidad fue vetado por el presidente Javier Milei, lo que favoreció el planteo comunal y complicó el reclamo mapuche.

La comunidad fue reconocida por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) en junio de 2027 aunque el relevamiento territorial que encabezó ese organismo nacional quedó pendiente y no fue rubricado.

Advertisement

Según Luis Virgilio Sánchez, abogado de la comunidad, “el relevamiento está terminado, pero falta la firma del INAI para oficializarlo. Quieren desalojar antes de que el INAI diga que es ocupación tradicional y ancestral”.

Sánchez planteó que el apuro por ejecutar el fallo responde a una coyuntura política, que en estos tiempos, con el cambio de época que propone el presidente Javier Milei, favorece a la Municipalidad de Villa La Angostura.

El camping del lago Correntoso está ocupado desde 2011 por los Paichil Aintriao. El pedido de reivindicación ancestral fue rechazado por el TSJ ya que no pudieron acreditar esas pruebas.

Advertisement

“Con el cambio de gobierno y un contexto de avance contra los derechos indígenas, buscan desalojar antes de que el INAI confirme la titularidad comunitaria. Si lo hacen después, incluso ganando el juicio, el municipio tendría que restituir las tierras”, sostuvo.

El abogado también cuestionó la imparcialidad del TSJ, y aludió a posibles presiones políticas: “Busamia (vocal del TSJ) comenzó a hablar del fallo en los medios antes de dictarlo. Lo recusé, pero salió justo cuando la comunidad había terminado el relevamiento. Esto es claramente político”.

 

Advertisement

 

Advertisement

POLITICA

Yamandú Orsi apuesta todo al acuerdo del Mercosur con la UE, elude una visita a Cristina Kirchner y no reconoce a Maduro como presidente

Published

on


Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia Uruguay
Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia UruguayYamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia Uruguay
Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia UruguayYamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia Uruguay

La relación con Venezuela, la situación de Cristina Kirchner y el legado de Mujica

Yamandú Orsi despide los restos de su mentor, el ex presidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica". Foto: Reuters/Martín Varela UmpierrezYamandú Orsi despide los restos de su mentor, el ex presidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica». Foto: Reuters/Martín Varela Umpierrez
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi (centro), junto a los expresidentes uruguayos, Luis Lacalle Pou (izquierda) y Julio María Sanguinetti, reciben el Premio Ana Frank Latinoamérica, en el teatro San Martín en Buenos Aires. Foto: EFE/ Adán GonzálezEl presidente de Uruguay, Yamandú Orsi (centro), junto a los expresidentes uruguayos, Luis Lacalle Pou (izquierda) y Julio María Sanguinetti, reciben el Premio Ana Frank Latinoamérica, en el teatro San Martín en Buenos Aires. Foto: EFE/ Adán González

Yamandú Orsi,Uruguay,Mercosur,Unión Europea,Últimas Noticias

Continue Reading

POLITICA

Tensión por los recursos: no hubo acuerdo con los gobernadores y las provincias avanzan con el proyecto de ley en el Senado

Published

on



CÓRDOBA.- En lugar de un acercamiento de posiciones, la reunión entre ministros de Economía de las provincias y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, derivó este martes en más tensión entre la administración de Javier Milei y los gobernadores.

Tal como adelantó , la respuesta del gobierno central quedó lejos de acercarse a lo que reclaman los gobernadores. Directamente hubo un rechazo a coparticipar el remanente del fondo de ATN y la oferta fue coparticipar la parte que va a obras viales del impuesto a los combustibles líquidos, transfiriéndoles también las rutas.

Advertisement

Según distintas fuentes provinciales consultadas por este diario, hay consenso para impulsar el proyecto de ley en el Senado. La propuesta es eliminar los fondos fiduciarios de Infraestructura del Transporte y de Infraestructura Hídrica, que este año recibieron alrededor de $500.000 millones de los $1,5 millones recaudados por el impuesto a los combustibles líquidos.

Los gobernadores quieren que esos recursos vayan a la coparticipación y que tanto la Nación como las provincias los usen “según las prioridades que cada una defina”.

El secretario de Hacienda, Carlos GubermanPrensa Senado

“Prefieren eliminar los fiduciarios, como lo hace la Rosada, y asumir las responsabilidades -resumió una fuente cercana a varios gobernadores. En el peor de los casos, las obras no se van a seguir haciendo, pero la plata no se la queda Nación».

Advertisement

Las provincias quieren que lo que no se distribuye del fondo se haga “de acuerdo con la coparticipación primaria y secundaria”, teniendo en cuenta el «marco de crisis económica que afecta los ingresos tanto del gobierno nacional como de las provincias“.

La semana pasada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que la Casa Rosada rechazaba la propuesta de las provincias “en aras del equilibrio fiscal”, dijo en declaraciones a Radio Rivadavia.

El efe de Gabinete, Guillermo Francos, en su último paso por el Senado, donde las provincias tienen representaciónSoledad Aznárez –

Desde la Rosada, en un comunicado, confirmaron que Guberman “planteó la posibilidad de transferir recursos y gastos a las provincias y aclaró que el Gobierno nacional “tiene equilibrio financiero y otro tipo de transferencia de recursos implicaría entrar en déficit». En este sentido, propuso pasar las obras viales a las provincias “junto al financiamiento pertinente siempre y cuando esté acompañada de la responsabilidad de la ejecución de las obras”.

Advertisement

En términos de ATN, el funcionario les dijo a los ministros que la Nación “está dispuesta a discutir un monto máximo a repartir de acuerdo a los coeficientes de coparticipación». Explicó que desde Nación “se busca avanzar en todas las normas que establecen asignaciones específicas, como aquellas que estipulan pisos de gastos, y que el ámbito de diálogo entre las provincias, Ciudad y Nación que se está generando a partir de estas reuniones sería propicio para avanzar en este tipo de medidas estructurales”.

“Estamos convencidos de que la única forma de estabilizar la macro es el equilibrio fiscal. Este redunda en beneficios para las provincias como la baja de la inflación del 25% al 1,5%”, afirmó Guberman en la reunión. Y agregó: “Con el proyecto de las provincias pasaríamos de estar balanceados a estar en déficit”.

En la reunión, según el comunicado, también dialogaron sobre “las evaluaciones del cumplimento de las reglas fiscales sobre gasto, empleo, deuda y demás aspectos del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal vinculadas a las cuentas fiscales al cierre del ejercicio 2024″. Además, se realizó el análisis y evaluación de los presupuestos de 2025 y las proyecciones presupuestarias plurianuales 2025-2027 en las provincias.

Advertisement


Continue Reading

POLITICA

La oposición denunció irregularidades en la elección del domingo y pidió la intervención federal de Formosa

Published

on



Gabriela Neme, diputada de Formosa y candidata el último domingo al mismo cargo y a convencional constituyente, denunció compra de votos y otras irregularidades en las elecciones de su provincia y le pidió al Congreso de la Nación que intervenga el territorio que gobierna Gildo Insfrán desde hace 30 años.

“Claramente, la elección no fue normal. Hubo fraude y un voto condicionado por la compra y el canje. Se vio en el video de un intendente explicando con claridad cómo entregaba una bolsa de mercadería por un troquel de voto”, le indicó a Infobae quien fuera el pasado fin de semana candidata a diputada provincial y también a convencional por el Frente Amplio Formoseño. La alianza estuvo integrada por la UCR, el PRO y fuerzas provinciales.

Advertisement

La legisladora razonó: “Eso no es un voto libre. Por ende, está viciada la voluntad del elector”. Otro ejemplo que citó es que hubo voto cantado de electores y los presidentes de mesa impedían que se los impugnara.

Al respecto, reclamó: “El Congreso de la Nación se tiene que poner de pie y lograr la intervención de Formosa. Al menos de su Poder Judicial. Nosotros lo venimos pidiendo hace dos años. Nadie ha presentado un proyecto. Se hacen declaraciones públicas, pero falta una iniciativa y empezar a frenar”.

“No es solo la compra de voluntades”, agregó. Como ejemplo, citó: “Han inventado un piso electoral violentando el sistema D’Hont para dejarnos afuera”. La aplicación de este mecanismo la dejará fuera de la Legislatura unicameral por una diferencia de apenas 42 votos, según el escrutinio provisorio. El definitivo comenzará el jueves.

Advertisement

Gabriela Neme pidió la intervención de la provincia

Asimismo, señaló que en algunas localidades el padrón de votantes creció con gente de otros lugares. Citó el caso de Bartolomé de las Casas, donde afirma que aumentó en 600 personas. “Los trasladaban en colectivos”, consignó. Al respecto, aclaró que no pudieron impugnar el padrón con el que se votó en los plazos legales “porque no lo mostraron”. “Recién tuvimos acceso una semana antes (del comicio), cuando ya había vencido el plazo. No se exhibe”, aseveró.

Otro punto oscuro, según sus dichos, fue el sistema de fiscalización. Una resolución del Tribunal Electoral Permanente de Formosa (un organismo integrado por funcionarios designados durante las gestiones de Insfrán) impidió la presencia de fiscales opositores en localidades donde no tenían domicilio. “Esto se cambió el domingo a las 15. En la localidad de Herradura, el fiscal recién pudo ingresar a las 17. Nos dejaron sin boletas en los cuartos oscuros durante 11 horas. Hubo una maniobra intencional”.

Neme entendió que el 67% de los votos “que tanto festeja el Gobierno provincial no refleja la voluntad popular”. “Con mi equipo estamos chequeando las actas cargadas con errores groseros. Hay votos que me corresponden que no están cargados en el sistema”, señaló. En ese sentido, entendió que si se pulen las irregularidades “el resultado cambiará, variará la distribución de bancas”.

Advertisement

La actual diputada acotó que realizaron múltiples denuncias de irregularidades ante el Tribunal Electoral Permanente de Formosa, un organismo integrado por funcionarios designados durante las gestiones de Insfrán.

Sin embargo, no se mostró optimista: “No pasa nada. En su momento se denunció la violación a la veda de anuncio de obras y el Tribunal Electoral hizo caso omiso”.

“Lo que todos los formoseños esperamos es una intervención, que el Congreso tome cartas”, apuntó. Al respecto, dijo que no habló con otras fuerzas opositoras para que acompañen esta tesitura.

Advertisement

“La República está muerta”

El senador nacional Francisco paoltroni fue candidato a convencional

La República está muerta en Formosa hace mucho tiempo. Aquí no existe la ciudadanía, son habitantes secuestrados”, afirmó por su parte el senador nacional Francisco Paoltroni en diálogo con Infobae en Vivo.

Paoltroni, quien integró también el Frente Amplio y resultó el más votado del espacio como candidato a convencional, agregó: “Al pueblo lo llevan a votar, le ponen en el bolsillo lo que tienen que meter en el sobre y le entregan una bolsa de mercadería. Nadie asume sus responsabilidades y eso hace que la República siga muerta”.

“Hay que intervenir la provincia”, sentenció.

Advertisement

Luego, precisó que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, incurrió en un error al argumentar que no había mayoría para una intervención: “No se necesitan dos tercios, es por mayoría simple. Es una decisión del Presidente de la Nación”.

“Intervienen Formosa y se termina esto”, remarcó.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad