POLITICA
El nuevo 6-7-8 de Milei: Quiénes son los trolls libertarios que atacan a periodistas
Published
5 meses agoon
El gobierno de Javier Milei está dando la «batalla cultural» contra periodistas y dirigentes opositores, a través de un grupo de jóvenes trolls libertarios liderados por el director de Comunicación Digital, Juan Carreira, bajo la conducción del jefe del bloque de legisladores bonaerenses Agustín Romo y el poderoso asesor todoterreno Santiago Caputo.
Son conocidos en X (exTwitter) por sus seudónimos, donde tienen cientos de miles de seguidores: Juan Carreira, alias Juan Doe; Daniel Parisini, Gordo Dan; Luciano Cabrera, El Trumpista; y Esteban Glavinich, alias Traductor Te Ama, entre los principales tuiteros, cuyos posteos son compartidos cotidianamente por cientos de seguidores libertarios, incluyéndolo a Milei.
Tienen su central operativa en Casa Rosada, donde trabajan Carreira, Caputo y otros funcionarios que alternan sus cuentas en redes sociales y definen la agenda de cada día.
De hecho, Santiago Fioriti reveló en Clarín que Caputo usa por lo menos 20 cuentas en X, que le presta alguno de sus titulares cuando quiere transmitir un mensaje del gobierno de manera no oficial.
Así fue como polemizó esta semana con el periodista Eduardo Feinmann, desde una cuenta atribuida a Santiago Caputo (Rasputín, @bprearg), por la interna abierta entre el poderoso asesor presidencial y Guillermo Francos, por el decreto que restringe el acceso a la información pública. «El destrato que sufrió el jefe de Gabinete, lo llevó al hospital», aseguró Feinmann.
Luego de esa polémica, Feinmann fue atacado con hostigamiento digital por decenas de trolls libertarios, quienes lo acusaron de «kirchnerista», «pautero» y «ensobrado», además de inundar la red X con videos del periodista de los últimos 15 años, para mostrar sus inconsistencias y contradicciones a lo largo del tiempo.
Uno de los más feroces contra Feinmann fue Esteban Glavinich, alias Traductor Te Ama en la red X, donde tiene 216.000 seguidores. Le dedicó numerosos tuits atacándolo, lo acusó de «pautero» y lo escrachó con videos de 12 años atrás, como hacía el programa 6-7-8 en la gestión de Cristina Kirchner para descalificar a periodistas que eran críticos de la gestión oficial.
Feinmann les respondió en sus programas de radio, televisión y hasta en redes sociales. «En marcha está La Cámpora de Santiago Caputo», alertó Feinmann.
Glavinich es uno de los tuiteros que más mensajes comparte Milei -tiene 3,4 millones de seguidores-, especialmente con sus ataques contra periodistas y medios. Pero en esta ocasión el Presidente no se sumó a los ataques de los trolls de Caputo contra Feinmann, de los que sí participaron el funcionario Carreira y el legislador Agustín Romo, director de comunicación digital de La Libertad Avanza.
Finalmente, luego de un feroz intercambio de mensajes entre Glavinich y Feinmann, que incluyó información sobre la familia del troll libertario y una amenaza de juicio contra Feinmann, Traductor Te Ama recibió «órdenes de arriba» y tuvo que aplicarle una «tabula rasa» al periodista, según contó una fuente a Clarín, gracias a lo cual se desactivaron los ataques.
De las redes al Gobierno
«Ellos ya venían de trabajar juntos en Twitter, como militantes digitales de Milei. Pero se radicalizaron mucho contra los periodistas porque es una línea que les baja Caputo, cuando tomaron control de posiciones en el Estado», dijo a Clarín una fuente oficial, que es muy crítica del «trabajo sucio» que realizan los trolls libertarios.
Es que si bien todos ellos tienen su fortaleza en redes sociales, varios ya se sumaron como funcionarios del gobierno. El primero fue Juan Carreira, cofundador del portal de noticias La Derecha Diario, a quien el presidente Milei designó en febrero pasado como director de Comunicación Digital, dentro de la Secretaría General de la Presidencia que maneja Karina Milei.
El funcionario es un joven ingeniero industrial, activo tuitero libertario, con su alias Juan Doe, que tiene 168.000 seguidores. Esta semana compartió mensajes contra el periodista Feinmann: «Cómo piensan que se ve un troll pago / como en realidad se ve», posteó con una placa donde se veía primero a un robot y luego a Feinmann. También compartió mensajes contra el periodista, de Agustín Romo, titular del bloque de legisladores provinciales de La Libertad Avanza.
Carreira conoce a Milei desde 2015 y trabajó toda la campaña en temas de comunicación digital en el equipo del consultor externo Fernando Cerimedo, ex jefe de su campaña presidencial digital, quien quedó a cargo de La Derecha Diario, ahora asociado con el polémico periodista español Javier Negre.
Cerimedo es un empresario argentino experto en marketing político, que está siendo investigado por la Justicia brasileña por su participación en «milicias digitales» durante el intento de golpe de Estado que encabezó el expresidente Jair Bolsonaro tras las elecciones de octubre de 2022, donde perdió por escasa diferencia con Lula da Silva.
«Durante muchos años Cerimedo manejó a los trolls de Milei, encabezados por Parisini y Carreira. Pero sus conflictos con la Justicia y la victoria de Milei en las presidenciales hicieron que estatizara a sus trolls libertarios y los traspasara a Santiago Caputo», contó a Clarín una fuente del sector.
El médico genetista Gordo Dan
Carreira ingresaba en Casa Rosada desde antes de que fuera designado como funcionario, junto con Daniel Parisini, a quien Gordo Dan «ayudó a armar su equipo» de Comunicación Digital, según posteó el médico genetista en redes sociales, donde tiene 239.000 seguidores.
Parisini anunció el despido de varios funcionarios del gobierno de Milei, que se enteraron por los tuits del Gordo Dan, seguramente anticipados por su amigo Caputo, como los del subsecretario de Deportes, Julio Garro, y del secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella.
Hasta el senador Francisco Paoltroni se enteró que tenía que dejar el bloque libertario cuando Gordo Dan le anunció hace dos semanas, con un tuit: «Levantá ya tus cosas que te vas de La Libertad Avanza».
Pese a que no ocupa ningún cargo formal en el Gobierno, la presencia de Parisini es importante entre los funcionarios de comunicación: asistió al Congreso en la asunción presidencial y estuvo en la asunción de los nuevos jefes de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).
De allí saldrían parte de los fondos para alimentar el aparato paraestatal de comunicación digital que hostiga a periodistas y dirigentes políticos, según alertaron diputados y senadores opositores.
El senador Martín Lousteau, presidente del radicalismo y de la Comisión de Control de los Organismos de Inteligencia, planteó que «hay indicios lo suficientemente fuertes de que están siendo utilizados para perseguir periodistas, para hacer campaña, y para perseguir opositores. Me parece importante controlar eso”.
La relación entre el hostigamiento a los periodistas y la SIDE también fue destacada por Juan Manuel López, presidente del bloque de la Coalición Cívica, quien subrayó el rechazo al DNU que otorgaba $100.000 millones adicionales para gastos reservados de ese organismo, ya que parte de ese dinero se iba a utilizar «para financiar su red publica de ataques».
«Ningún país serio del mundo le va a compartir información a una SIDE comandada por un asesor de comunicaciónes, una persona que nadie conoce y un grupo de tuiteros«, dijo el diputado López. Y agregó: «Con Caputo, (Sergio) Neiffert y el Gordo Dan no va a colaborar ningún país serio en materia de terrorismo».
Parisini y decenas de sus seguidores hostigaron el mes pasado a Baby Etchecopar, Mónica Gutiérrez y Alejandro Alfie. Los atacaron en manada a estos periodistas señalados por el aparato digital paraestatal, con una metodología de «milicias digitales», según advirtió la diputada Silvana Giudici (PRO).
«Cuidemos los estándares democráticos, las milicias digitales fueron un invento de Chávez, ampliadas por Maduro y copiadas en otras épocas por la militancia kirchnerista. Repudio todo pedido de censura o llamado a la cancelación, anónima o militante a periodistas. El debate público en X debe respetar los mismos principios constitucionales dentro y fuera del ámbito digital. Mi apoyo a Baby Etchecopar, Alejandro Alfie y Mónica Gutiérrez», tuiteó Giudici en su cuenta de la red X.
El Trumpista uruguayo
«Los cómplices de los verdaderos violentos. Ayudaron a Alberto a ocultar LAS GOLPIZAS e infidelidades por 4 años, mientras acusaban a Milei de ‘violento’. No olvidar: Tinturelli, Tenenmabum, Geuna, Dufard, Bossi, Sehinkman, Morales S., Fernández Díaz, María Pauta», posteó en agosto pasado Luciano Cabrera, alias El Trumpista, y su mensaje fue compartido por Milei.
Junto a ese tuit había una placa con el título «Los cómplices de los verdaderos violentos», y las fotos de los periodistas Jorge Fontevecchia, Ernesto Tenembaum, Luciana Geuna, María Eugenia Duffard, Jesica Bossi, Diego Sehinkman, Joaquín Morales Solá, Jorge Fernández Díaz y María Laura Santillán.
«Creo que Milei no vivió en el país», dijo en ese entonces irónicamente Joaquín Morales Solá, presidente de la Academia Nacional de Periodismo. Y agregó, en diálogo con Clarín: «No entiendo esta persecución permanente contra el periodismo».
Es que Morales Solá fue uno de los periodistas perseguidos durante los diferentes gobiernos kirchneristas, con una denuncia judicial en su contra presentada por el gobierno de Alberto Fernández, a principios de 2023; mientras que en 2013 se presentó junto a Magdalena Ruiz Guiñazú ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para denunciar las restricciones a la libertad de expresión, con la «difamación» y «demonización» del periodismo que era crítico de la gestión oficial, entre otras acciones que desarrollaba el gobierno de Cristina Kirchner.
El Trumpista tiene 179.000 seguidores en su cuenta en la red X. Allí se identifica como hincha del equipo «Nacional» de Montevideo, donde además dice que es «de derecha» y militante de La Libertad Avanza, con fotos de Donald Trump y Javier Milei.
Luciano Cabrera, alias El Trumpista, es un tuitero uruguayo, cuya cuenta en X está radicada en los Estados Unidos, según publicó la periodista Delfina Celichini, quien fue hostigada luego de publicar en La Nación la nota Quién es el troll libertario que acusó a periodistas de ‘ocultar las golpizas’ de Alberto Fernández y que Milei reproduce sus mensajes.
El Círculo de Periodistas Parlamentarios del Congreso difundió un comunicado en solidaridad con Celichini y expresó su «profundio repudio por el hostigamiento» que recibió en redes sociales.
«Dichos ataques estuvieron coordinados y motivados por una nota periodística en la cual se daba cuenta de la forma en que operan usuarios anónimos que amplifican el discurso del Gobierno de forma sistemática. Reivindicamos el ejercicio pleno de la libertad de expresión y seguiremos trabajando con profesionalismo a pesar de los amedrentamientos», concluyó la entidad de los periodistas parlamentarios.
Denuncias ante la Justicia
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) presentó una denuncia en la Justicia contra Daniel Parisini, por el hostigamiento digital al que sometió a la entidad, a su presidenta y a otros de sus integrantes, a partir de la difusión de información falsa, en junio pasado, y los ataques que fueron potenciados por personas vinculadas al área de comunicación del Gobierno, como Carreira, el presidente Milei y miles de trolls libertarios en la red X.
«Se filtró un chat del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) sobre el ataque que sufrió hoy en la marcha del Polo Islámico el periodista Mariano Pérez. Estos son los que después hacen comunicaditos cada vez que Adorni les pinta la cara. Que #FOPEAComplice sea tendencia YA», ordenó Gordo Dan a sus seguidores en X.
«El diálogo de chat publicado por @GordoDan es FALSO. Jamás existió esa conversación ni el supuesto grupo de chat en el que se la enmarca. Su difusión, atribuyendo expresiones falaces a los supuestos participantes de esa conversación, tiene la clara intención de desprestigiar a FOPEA y a cada uno de sus integrantes», sostuvo la entidad en su denuncia judicial.
«Lo cierto es que a partir de la mendaz publicación de @GordoDan, y en respuesta a su expresa solicitud hacia sus seguidores, comenzó un ataque de denigración, insultos y cuestionamientos hacia FOPEA y sus integrantes», sostuvo la entidad en su denuncia judicial.
«En cuestión de minutos, otros conocidos twiteros vinculados también con el esquema de comunicación del gobierno, se sumaron al hashtag con sus posteos. Lo más grave del asunto es que el propio Presidente de la Nación, Javier Milei, se sumó al hostigamiento reposteando los mensajes de esos twitteros afines (en el caso, @TommyShelby_30 y @TraductorTeAma), lo que tuvo por efecto inmediato el crecimiento exponencial de las agresiones», denunció FOPEA.
Además, a fines del año pasado, la entonces presidenta de la empresa AYSA, Malena Galmarini -esposa del exministro Sergio Massa-, presentó otra denuncia judicial. La hizo contra Fernando Cerimedo, Juan Carreira, Daniel Parisini y Agustín Romo, entre otros.
Y en abril pasado, Galmarini amplió la denuncia judicial. Los acusa de formar parte de «hordas» de tuiteros libertarios que «atacan» a dirigentes políticos, periodistas y figuras del espectáculo, «con el objetivo de desprestigiar a dirigentes de la oposición, instalar noticias falsas, calumniar, injuriar y amedrentar a los usuarios de redes sociales con amenazas e insultos».
Juan Doe, Gordo Dan, Traductor Te Ama y El Trumpista son los más visibles entre los tuiteros libertarios. Un grupo que creó Fernando Cerimedo, pero que ahora trabaja a las órdenes de Santiago Caputo y Agustín Romo, potenciados por el presidente Milei, con una lógica coordinada desde el gobierno para imponer el relato libertario.
You may like
POLITICA
Qué implica un acuerdo de reciprocidad de aranceles con Estados Unidos y la diferencia con uno de libre comercio
Published
30 minutos agoon
23/02/2025
Si hasta hace días Javier Milei afirmaba que su prioridad externa era la firma de un Acuerdo de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, este sábado, viró su discurso ante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y dijo: «Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse a este acuerdo de reciprocidad que pide la administración Trump en materia comercial». Añadió: “Si no estuviéramos restringidos por el Mercosur, Argentina ya estaría trabajando en un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos que sea mutuamente beneficioso”.
Una y otra son cosas distintas. Para empezar a entender el giro del mandatario argentino hay que remitirse a la nueva y disruptiva política comercial, proteccionista, de esta nueva presidencia de Donald Trump, que empezó el 20 de enero.
A mediados de este mes, el republicano anunció que impondrá aranceles recíprocos y prácticas comerciales a los países que comercien con Estados Unidos. Además, en lo que es considerado por sus propios socios como una nueva “guerra comercial”, le impuso el 10% de aranceles a China; el 25% a sus vecinos y socios, Canadá y México, y el 25% a todo el acero y al aluminio que entra a su país, en lo que sí afecta a empresas de Argentina como Techint y Aluar.
Un acuerdo de libre comercio como el que el Mercosur venía negociando con la Unión Europea es un pacto entre dos o más países para eliminar barreras comerciales y promover el intercambio de bienes y servicios, que pueden llegar incluso a tener aranceles cero. El bloque que integran de manera fundante Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay -Venezuela está suspendida y Bolivia estaba en camino de entrar- no le permite a ningún país firmar un TLC si no es con todos los miembros, por lo que Milei ha lanzado algunas amenazas con irse del Mercosur si una negociación con Estados Unidos lo tentara más.
Sin embargo, la misma política proteccionista no lo llega a poner en ese dilema por ahora. A partir de la reciprocidad que impone Trump, el Departamento de Comercio debería empezar a examinar los aranceles que los otros países aplican a Estados Unidos para luego ellos aplicar esos mismos.
Expertos consultados por Clarín afirman que detrás de ese planteo existe una primera duda y es la de cómo Estados Unidos va armar las posiciones arancelarias con cada uno de los más de 190 países del mundo. Sólo por mencionarlo, su Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) abarca unas 3.500 posiciones arancelarias con la eliminación de aranceles.
Es probable, afirman otras fuentes consultadas, que en el gobierno argentino le hayan dicho a Milei que técnicamente es imposible firmar un TLC clásico con Estados Unidos, contrariamente a lo que dijeron, inesperadamente, en las últimas horas, dirigentes de la American Chamber de Argentina. Y por eso, el mandatario habla ahora en la misma sintonía de Trump, con quien se comparó varias veces este sábado, y comenzó a hablar de reciprocidad en los aranceles con los que Trump busca revertir el déficit comercial de su país.
Entre los otros problemas que se presentan, surge uno central: los mercados de Argentina y Estados Unidos no son complementarios, son competitivos. Sobre una balanza comercial de U$S 16.300 millones en 2024, la Argentina tienen un déficit de U$S 2.200 millones.
Argentina produce básicamente productos primarios. Estados Unidos también. Estados Unidos, además de bienes primarios, produce muchos bienes (industrializados y primarios) que la Argentina no produce. Entonces, un acuerdo con los Estados Unidos es complejo para la Argentina, cuyo fuerte es la agricultura, aunque ahora también crezca el negocio de la minería y la energía. Pero las de Estados Unidos también.
Durante la gestión en Cancillería de Diana Mondino y su ex secretario de Comercio Internacional, Marcelo Cima, se firmó un importante acuerdo para el comercio de minerales críticos, como litio y acero, que pedían la Rosada y Economía. Se desconoce si la cancillería Gerardo Werthein lo continúa. La secretaria de la General, Karina Milei, le había pedido al embajador Luis María Kreckler -en reemplazo temporal de Cima- un plan para llegar a un TLC con EE.UU. a pedido del Presidente. El Gobierno debería explicar ahora cómo se trabajará en un plan basado en la Reciprocidad.
El sistema comercial actual global se basa en el principio de la «nación más favorecida» (MFN), donde los aranceles reducidos para un miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) se aplican a todos los demás. Las naciones pueden reducir los aranceles por debajo del nivel de MFN para socios específicos cuando entran en un acuerdo de libre comercio. Es la llamada tarifa aplicada.
No está claro lo que va a hacer el gobierno de Trump con este esquema del que es critico desde el primer gobierno del republicano y hay hasta filosofía económica al respecto como la de su ex jefe de Comercio, Robert Lighthizer. Se estima que su propuesta de reciprocidad es una idea de negociación de Trump. Una más.
Lo que varios analistas consideraron que podría ocurrir y eso sí es positivo para la Argentina es que Estados Unidos empiece a pensar en el hecho de que como muchos -y sobre todo para el trumpismo- proponga avanzar en un acuerdo plurilateral donde estén sus aliados. Y eso sería volver a un GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), que fue previo a la OMC y por el que no existía la cláusula de nación más favorecida.
¿Qué significa el principio de NMF? Que si un país le da un beneficio comercial a otro, se lo tiene que dar a todos. Estados Unidos no quiere eso. Estados Unidos lo que quiere es reciprocidad. Entonces quiere volver al GATT: le da un beneficio a un país y ese otro país le da el beneficio a EE.UU. En una especie de acuerdo plurilateral. La pregunta es si alguien en la actual administración argentina entiende ello.
Atlétito Tucumán vs. Gimnasia por el Torneo Apertura: formaciones, hora y dónde ver por tv
Qué implica un acuerdo de reciprocidad de aranceles con Estados Unidos y la diferencia con uno de libre comercio
Pope Francis suffering from early-stage kidney failure, though condition remains ‘under control’: Vatican
“La Reina está en casa”: el fuerte palito de Mauro Icardi a Wanda Nara tras coincidir en Turquía
Microsoft asegura haber hallado un nuevo estado de la materia para desarrollar ordenadores cuánticos en pocos años
Pitty La Numeróloga reveló cómo seguirá la historia de amor de Mauro Icardi y la China Suárez: «Termina una etapa para muchas personas. Es una vibración que tiene que ver con terminar de revisar hacia dónde querés ir»
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
Jonatan Viale cargó contra Santiago Caputo por la interrupción: “Me faltó firmeza para mandarlo a la m…”
Javier Milei reiteró que este año levantará el cepo y que «el dólar va a caer como un piano»
Picantísimas chicanas de la ex de Lanata a Jony Viale porque Milei le cortó la nota: «¿Te imaginás si se lo hacían a él?»
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
El creador de la cripto $LIBRA aseguró tener “control” sobre Javier Milei por enviarle dinero a Karina
LO MAS LEIDO
La industria pyme creció un 12,2% interanual en enero
La producción aumentó un 4,8% en términos intermensuales, pero aún no alcanza los niveles previos al desplome de diciembre de...
Diez maneras fáciles de reciclar en casa
Hábitos que contribuyen al cuidado del medio ambiente
River ganó en su visita a San Martín en San Juan por el Torneo Apertura
Primer partido con victoria lejos del Monumental para el equipo de Gallardo. Borja y Mastantuono los goles.
Tendencias
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA17 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
CHIMENTOS23 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”