POLITICA
El oficialismo busca acelerar acuerdos para aprobar la Ley Bases: “Tal vez no sea el proyecto que queremos”
El presidente de la Cámara de Diputados, el oficialista Martín Menem, busca acelerar acuerdos para que se apruebe la Ley Bases: “Tal vez no sea el proyecto que queremos sino el que logremos consensuar”. Menem apuesta a que la iniciativa avance en el Senado para volver a tratarla en la Cámara Baja, porque tendrá cambios.
No obstante, Menem advirtió que el kirchnerismo bloqueará el proyecto: “Le han obstaculizado el crecimiento a la Argentina, 20 años han destruido cuanta cosa han tenido por delante”. A su vez, destacó a la oposición “dialoguista”: “Están viendo la manera de colaborar introduciendo reformas, acompañando, parlamentariamente nosotros dependemos de muchos acuerdos, de mucho diálogo para poder ir adelante”.
Leé también: Las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO
El presidente de la Cámara de Diputados se mostró “optimista” en que “pronto” saldrá la ley “y que eso va a impulsar aún más los primeros datos que ya se están viendo de la economía, que permitirán empezar el camino de la recuperación, que el crecimiento sea mucho más rápido, que la inflación baje con mayor velocidad”, en declaraciones a Radio Rivadavia.
El oficialismo apuesta a que esta semana haya dictamen de la Ley Bases en el Senado
Menem se mostró optimista en que la Ley Bases “terminará pronto en el Senado” para que luego vuelva a la Cámara Baja, porque tendrá cambios, al igual que el senador de la Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, que dijo: “Soy optimista de que haya dictamen esta semana, creo que la ley va a salir”, en declaraciones a FM Milenium.
Como anticipó TN, el Gobierno apunta a conseguir esta semana los dictámenes de comisión de la Ley Bases y del paquete fiscal para tratar los proyectos en el recinto del Senado los primeros días de junio, mientras termina de negociar las firmas de Martín Lousteau (UCR), Pablo Blanco (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO).
En el oficialismo aseguran que tienen los votos para la sanción general en la Cámara Alta y sostienen que ya lanzaron una estrategia para mantener una coalición de voto similar en la Cámara de Diputados, que deberá tratar las modificaciones que se le hagan a los proyectos en el Senado. Planean llegar a julio con sanción completa.
Mauricio Macri le reclamó al Senado que apruebe la Ley Bases: “Es importante darle a Milei herramientas”
El expresidente Mauricio Macri le reclamó al Senado que apruebe la Ley Bases, adelantó su apoyo y el acompañamiento de los senadores del PRO, y dijo que el proyecto tiene “las reformas necesarias y urgentes para salir de la crisis”, en su cuenta de X.
Leé también: En medio de la crisis interna, Milei pone la mira en el 9 de julio para realizar el pacto con gobernadores
- “El Senado está discutiendo en estos días la Ley Bases, que ya tiene media sanción de Diputados, una Ley que yo personalmente apoyo y que los senadores del PRO van a acompañar, porque tiene reformas necesarias y urgentes para salir de la crisis, reformas que nosotros como partido hemos estado reclamando o proponiendo desde hace años”.
- “¿Es perfecta la ley? No, pero en política nada lo es. Dada la extrema fragilidad en la que sigue estando nuestra economía, creo importante darle al presidente Milei estas herramientas para cumplir con el mandato que le dieron los argentinos de bajar la inflación y ordenar la economía. Y el tiempo que tenemos para hacerlo no es infinito”.
- “En el PRO siempre estuvimos a favor de estos cambios. Decimos hace tiempo que hay que fomentar la inversión, modernizar las normas laborales y eliminar el Estado empresario, más aún cuando cuando esas empresas públicas encima son deficitarias. Todo eso, además, lo hicimos, o lo intentamos, cuando nos tocó gobernar. ¿Cómo vamos a ponernos en contra ahora? Nosotros estamos a favor del cambio y de la transformación, gobierne quien gobierne. Debemos ser generosos para apoyar a quien propone reformas que consideramos urgentes y estructurales, por más que sea de otro partido”.
Martín Menem, Ley Bases
POLITICA
El Ejecutivo dejará de financiar los tratamientos de cambio de género de personas mayores
El Gobierno nacional anunció que eliminará el financiamiento estatal de los tratamientos de cambio de género en personas mayores de edad. La medida será impulsada a través de un decreto y forma parte de un paquete de políticas que buscan modificar el alcance de la Ley de Identidad de Género. “Es una medida que nos quedó fuera del anuncio sobre la prohibición de tratamientos en menores, pero que vamos a impulsar en el corto plazo”, señalaron desde la Casa Rosada.
El Ejecutivo sostiene que la salud pública “no tiene la responsabilidad de financiar programas de hormonización” y que, aunque el Estado actualmente cubre estos tratamientos en centros públicos, se buscará modificar esta obligación. Según datos oficiales, entre 2020 y 2023 se realizaron 548.662 tratamientos con una inversión superior a los $848 millones.
El fuerte discurso del diputado Esteban Paulón contra Milei: “No soy K, soy maricón y me la banco”
El Ministerio de Salud destinó $110.923.738 para 140.439 tratamientos en 2020, $153.941.853 para 134.743 en 2021, $229.543.082 para 155.574 en 2022 y $353.956.668 para 117.906 en 2023. En marzo de 2024, la gestión anterior autorizó una licitación para la compra de insumos de hormonización por más de $827 millones, aunque el actual Gobierno afirma que la orden de compra nunca fue emitida.
Desde el Ejecutivo también manifestó que se disolvió la Dirección de Género y Diversidad, organismo encargado de ejecutar estos programas. Además, evalúan modificaciones a la Ley de Identidad de Género (26.743), que establece el derecho de las personas trans a recibir tratamientos médicos relacionados con su identidad y garantiza su cobertura en el Plan Médico Obligatorio.
El artículo 11 de esta ley obliga a que “los efectos del sistema público de salud, ya sean estatales, privados o del subsistema de obras sociales, deberán garantizar en forma permanente los derechos que esta ley reconoce”. Sin embargo, el Gobierno considera que los recursos deben asignarse a otras áreas. “No tenemos por qué financiar cambios de género. Preferimos derivar fondos a problemas más importantes”, expresaron desde Balcarce 50. Esta decisión se suma a la reciente prohibición de los tratamientos de cambio de género para menores de 18 años, establecida mediante el decreto 65/2025.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París