Connect with us

POLITICA

El oficialismo enfrenta otra semana de tensión en el Congreso tras el revés por Lijo y García-Mansilla

Published

on



El Gobierno vuelve a atravesar otra tensa semana en el Congreso, después del fuerte revés parlamentario por el rechazo en el Senado de los pliegos para la Corte Suprema del juez federal Ariel Lijo y del académico Manuel García-Mansilla, que a diferencia del magistrado integra el máximo tribunal.

El mismo día en que la Cámara Alta rechazó los pliegos del Gobierno para la Corte la oposición pidió una sesión especial para el próximo martes a las 12.00, para tratar de impulsar proyectos muy incómodos para el gobierno de Javier Milei.

Advertisement

Leé también: Milei se aferra a Cristina Kirchner y a Mauricio Macri para atravesar los días más complejos de su Gobierno

Los ejes del temario pasan por la creación de una comisión investigadora del caso Libra, un pedido de informes sobre el avance de las obras públicas, declaración de la emergencia en discapacidad en toda la Argentina y la restauración de la moratoria previsional. Sobre este último plan, además, el miércoles habrá sesión de comisión en la Cámara Baja.

Las iniciativas son impulsadas por los presidentes de los bloques de Unión por la Patria, Germán Martínez, Democracia para Siempre, Pablo Juliano, Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, y Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto.

Advertisement

La estrategia del Gobierno para tratar de frustrar la sesión del martes en Diputados

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negocia con aliados para tratar de frustrar la sesión del próximo martes en la Cámara Baja, como anticipó TN. En Casa Rosada quieren evitar bajo cualquier vía una interpelación legislativa a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Francos a su vez trabaja en las respuestas a las más de 4000 preguntas que recibió por el informe de gestión que dará el 16 de abril en la Cámara Baja, con 70 respuestas por el escándalo de $Libra.

El Gobierno busca retomar la iniciativa con el debate de Ficha Limpia en el Senado

El Ejecutivo además buscará retomar la iniciativa parlamentaria con la sesión especial del próximo miércoles a las 11.00 en el Senado, donde tratará de sancionar la ley de Ficha Limpia, que tiene dictamen y aprobación de Diputados. De convertirse en ley complicaría a la expresidenta y jefa del Partido Justicialista (PJ) Cristina Kirchner, porque les impediría presentarse a elecciones a dirigentes condenados en segunda instancia.

Advertisement

Para impulsarla deberán construir mayorías tanto La Libertad Avanza como el PRO, cuyo jefe de bloque en la Cámara Alta, Alfredo De Angeli, dijo que el proyecto “es bandera” del partido. La iniciativa tiene rechazo absoluto de Unión por la Patria, que advierte que se intenta “proscribir” a la titular del PJ, condenada por la causa Vialidad, con sentencia confirmada por la Cámara Federal de Casación Penal.

Congreso de la Nación

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Uno por uno: qué gremios adhieren al paro de la CGT de este jueves 10 de abril

Published

on



El paro general convocado por la CGT (Confederación General del Trabajo) para este jueves 10 de abril reúne la adhesión de diversos gremios que acompañarán la protesta con un cese de actividades durante toda la jornada.

La CGT convocó al paro general del 10 de abrilHernán Zenteno

Los sindicatos que apoyan los reclamos de la central obrera ya anticiparon su acompañamiento a la convocatoria que, de acuerdo al anuncio de la CGT, empieza el miércoles con una movilización al Congreso. Posteriormente, a partir de las cero horas del jueves 10 de abril, comenzará el cese total de actividades hasta la medianoche.

Advertisement

Transporte público:

Transporte aerocomercial:

Bancos:

Advertisement

Educación:

Administración pública:

Transporte y logística:

Advertisement

Correo postal:

Recolección de residuos:

Docentes y no docentes adhieren al paro general del 10 de abrilricardo-pristupluk-11511

La UTA (Unión de Tranviarios Automotor), el gremio que reúne a los choferes de colectivos, no adherirá a la medida de fuerza. Este sindicato se encuentra en una situación particular, luego de que quedara sin efecto el paro de colectivos convocado para el pasado 28 de marzo, tras dictarse la conciliación obligatoria. En esa oportunidad, quedó abierta una ventana temporal en la que, desde su acatamiento y hasta los 15 días posteriores, el gremio se encuentra impedido de realizar medidas de fuerza que dejen sin servicio a los usuarios.

Advertisement

La decisión de este gremio era muy esperada, ya que la falta de servicio de colectivos, suele repercutir notablemente en el éxito de la huelga.

Continue Reading

POLITICA

Nuevo fracaso del Gobierno en el Congreso: un combo que mezcla impericia política con hartazgo de aliados y trabajo a reglamento del PRO

Published

on



En otra muestra de impericia parlamentaria, el Gobierno se confió demasiado con que este martes la oposición no lograría el quórum para sesionar en Diputados. Martín Menem, presidente de la Cámara baja, incluso en conversaciones privadas con legisladores de La Libertad Avanza comentó que no existía preocupación en el oficialismo.

Ese clima de optimismo se percibió en el comedor de Diputados, media hora antes de que empezara la sesión. “No va a haber quórum”, le aseguró un libertario a un par del bloque Encuentro Federal, el bloque integrado por Miguel Pichetto, Margarita Stolbizer, Emilio Monzó, Nicolás Massot, los socialistas de Santa Fe y los cordobeses alineados con el gobernador Martín Llaryora.

Advertisement

Parecía que iba a ser así nomás. A las 11.30, media hora antes del arranque de la sesión, a la oposición aún le faltaban tres para el quórum. Oscar Zago, ex libertario y actual jefe de la bancada del MID, recibió llamadas cruzadas: de un lado le pedían que no bajara al recinto y del otro que sí lo hiciera. Aunque tenía un proyecto presentado vinculado con el criptogate, decidió no sumarse a la movida opositora.

Lo que agarró a la Casa Rosada con la guardia baja fue la decisión de dar quórum de cuatro diputados que responden al cordobés Llaryora. Esos cuatro, más otros tantos alineados con el peronista catamarqueño Raúl Jallil y 6 del santiagueño Gerardo Zamora aseguraron el número para abrir la sesión.

Para peor, también bajaron al recinto un diputado que es terminal del gobernador radical de Jujuy, Carlos Sadir, y otro que forma parte del espacio del chubutense Ignacio Torres y que es raro que canté el presente. Cartón lleno.

Advertisement

Los tres que responden al peronista tucumano Osvaldo Jaldo, habitual aliado de la administración libertaria, no dieron quórum. Pero tampoco se quedaron a la sesión. De haber estado, el oficialismo podría haber sufrido una derrota menos abultada.

En anteriores sesiones, la Casa Rosada hizo un trabajo fino sobre las provincias para frustrar movidas de la oposición. Este martes la versión era que entre los gobernadores existe hartazgo: que negocian y el Gobierno luego no cumple. Lo que se vio en Diputados fue el vuelto.

Esto ocurre justo cuando la gestión de Javier Milei empieza a dar muestras de desgaste. Es el abecé: cuando un Gobierno exhibe frentes abiertos -como el criptogate, la pelea con el PRO, la frustrada foto del Presidente con Donald Trump, las turbulencias económicas- la oposición se envalentona.

Advertisement

La semana pasada voltearon los pliegos de la Corte, este martes crearon una comisión investigadora y este miércoles finalmente no habrá sesión en el Senado para tratar la ley de Ficha Limpia. ¿La razón? Incompetencia: llamaron a la sesión sin tener asegurados los votos. De principiantes.

A este cuadro, se suma algo que deja más en evidencia la debilidad parlamentaria del oficialismo. El PRO, por la insistencia de Karina Milei en disputarle la Ciudad, empezó a trabajar a reglamento en Diputados.

Sin demasiado volumen político propio, lo habitual era que de los punteos previos a las sesiones se encargaran Silvia Lospennato y Cristian Ritondo, jefe del bloque amarillo. En el último año el PRO fue muchas veces el que le salvó las papas al Gobierno. Detalle extra: por orden del propio Mauricio Macri, la semana pasada dos senadores del PRO dieron quórum en la sesión en la que se bocharon los dos pliegos de la Corte.

Advertisement

Más allá de sus equivocaciones recientes, hay una que fue recurrente en el oficialismo en este año y pico de gestión: la subestimación permanente del sistema político parlamentario, al que califican de «casta».

Un diputado opositor clave señala a Clarín que el Gobierno se enfocó demasiado en evitar que Karina Milei fuera citada a Diputados, pero infravaloró el daño que puede causar una comisión investigadora.

En el PRO cuentan que le avisaron a Menem que tuviera cuidado con la eventual creación de esa comisión. No los escuchó.

Advertisement

La Casa Rosada parece haber confiado este martes en una ayuda de “las fuerzas del cielo”. Le fallaron.

Diputados,Martín Menem,Escándalo cripto

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Ramiro Marra analizó escenario político de cara a las elecciones: “Yo creo que hay una crisis de partidos”

Published

on



Después de que Ramiro Marra quedara fuera de La Libertad Avanza (LLA), el candidato a legislador porteño ratificó que aún comparte las ideas que representa Javier Milei. En este contexto y de cara a las elecciones de medio término, analizó: “Creo que hay una crisis de partidos políticos y rótulos, porque de Unión por la Patria también están todos afuera”.

Tras su salida del espacio libertario, Marra encabezará la lista de UCeDe, que lleva el nombre de “Libertad y Orden”. Según él, eligió este espacio porque “es un ícono del liberalismo argentino que impulsó las reformas económicas más importantes de las últimas décadas”.

Advertisement

En un diálogo con Luis Noveresio al aire de A24, el actual legislador cuestionó al sistema político actual y responsabilizó a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) como una de las principales razones detrás de los problemas partidarios actuales. “Distorsionó todo y cada espacio se ponía un nombre nuevo en cada elección”, criticó al remarcar que “una de las cosas que hay que reconstruir en la Argentina es la institución de los partidos políticos”.

“Creo que hasta Javier lo dijo en alguna entrevista. Lo importante no son los rótulos, sino las ideas y el camino, la batalla cultural que es lo que estamos haciendo”, indicó el candidato. Asimismo, el liberal recordó que La Libertad Avanza nació como un espacio que buscaba batallar “contra las ideas del kirchnerismo”.

Marra aseguró que todavía representa las ideas liberales de Javier Milei y que apoya las políticas llevadas a cabo por el gobierno

Para el actual legislador, la política en el país debería cambiar su rumbo. “Hay que despersonalizarla”, remarcó al sostener que “la discusión tiene que ser sobre ideas y no sobre personas”. Y volvió a utilizar al presidente como ejemplo, luego de mencionar que había puesto “sus ideas por sobre él” durante la última campaña electoral.

Advertisement

De cara a los comicios, analizó: “Yo creo que hay una crisis de partidos políticos y rótulos, porque de Unión por la Patria también están todos afuera”.

“Lo votaría a Adorni si no estuviera yo”, se sinceró el dirigente al explicar que su ahora competidor lo “representó antes de hacer política porque también es un defensor de las ideas de la libertad”. No obstante, el ex integrante de LLA intentó diferenciar su nuevo espacio político del oficialismo a nivel nacional. De esta manera, aseguró: “Para satisfacer esa demanda electoral -que exigía dirigentes sin pasado partidario-, fundé un nuevo espacio político para no tener que estar todo el tiempo explicando”.

Respecto a su salida abrupta del partido liberal, el dirigente reconoció: “Me sorprendió que me echaran, me enteré por un tweet”, y aclaró: “No tengo una explicación y si me la hubieran dado, me lo hubiera guardado para el ámbito privado”. De la misma manera, se negó a revelar si todavía mantiene una comunicación con Javier Milei, Karina Milei, y/o el resto de los funcionarios nacionales.

Advertisement

Me quedo con la primera parte, que lo hice con convicción, lo sigo haciendo con convicción, y no estoy arrepentido”, afirmó Marra, para luego ratificar que continúa apoyando al Gobierno nacional. “¿Por qué voy a dejar, por una circunstancia particular que me toca en términos personales, de bancar un modelo de país?“, cuestionó.

El legislador porteño aseguró que todavía mantiene un cariño por el presidente, pese a haber sido expulsado del partido (REUTERS)

“A Milei le tengo un cariño personal, fuera de su embestidura, y para mantener ese cariño personal lo primero es respetarlo”, agregó el legislador. Incluso, resaltó: “Con el presidente fundamos un espacio ideológico”, y admitió que para él “fue un sueño”.

Por este motivo, ratificó: “Represento las ideas de Javier Milei”, pese al distanciamiento que tuvieron a nivel partidario desde su salida de La Libertad Avanza. “Nunca me fui de un lugar, las defensas de las ideas, no me importan los rótulos, me importan las ideas”, reiteró.

Advertisement

El dirigente consideró que la política “no es una telenovela ni un programa de espectáculos” para exponer lo que ocurre en el interior de un partido.

“Seguramente los caminos nos pueden volver a reencontrar para seguir cambiando la Argentina”, planteó Marra sobre su vínculo con el mandatario y la secretaria General de la Presidencia, para luego remarcar que trata de “no tomar la política como algo personal”.

Al mismo tiempo que subrayó: “Si hay algo que aprendí es a hacer política con la razón y no con las emociones”, recriminó que “sino iba a estar haciendo lo que siempre me quejé de los políticos, que discuten la suya y no lo que hay que estar haciendo”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad