Connect with us

POLITICA

El oficialismo presentó el pedido de juicio político a la Corte: quiere citar a los 4 jueces y a 44 testigos

Alberto Fernández, en su despacho con el jefe del bloque del Frente de Todos de la Cámara de Diputados, Germán Martínez. (Foto: Presidencia)Los jueces de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti (Foto: Centro de Información Judicial)

Published

on

El oficialismo de la Cámara de Diputados presentó este viernes el proyecto de Juicio Político contra los jueces de la Corte Suprema, un día después de que el Gobierno oficializara la convocatoria a sesiones extraordinarias entre el 23 de enero hasta el 28 de febrero para tratar esa y otras iniciativas.

En el proyecto, encabezado por Eduardo Valdés y firmado por otros 11 legisladores del Frente de Todos, pidieron citar a los magistrados (Horacio Rosatti –su presidente-, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti) a que se presenten para declarar ante Comisión, una posibilidad que podría concretarse una vez que empiece el proceso, aunque los ministros no están obligados a asistir.

Leé también: Se agudiza la interna en el Gobierno por la inflación: la comparación con otros países que irrita a la Rosada

Además, se requiere la presentación de Silvio Robles, vocero de Rosatti, y de Marcelo D’Alessandro, ex ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, así también como a los gobernadores que suscribieron al pedido de enjuiciamiento contra el máximo tribunal, al procurador del Tesoro, Carlos Zannini, y al ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, entre otros. Son, en total, 44 testigos, sin contar a los cuatro integrantes de la Corte.

Entre los fundamentos, el proyecto sostiene que “el juicio político que se promueve resulta ser un proceso constitucional llevado a cabo por un órgano constitucional (el Congreso de la Nación) con una función específica y exclusiva, tal como es la de analizar la responsabilidad política de los magistrados acusados y juzgar si aún mantienen la idoneidad necesaria para continuar ejerciendo adecuadamente el cargo que detentan, y de esta forma garantizar la calidad institucional, la legitimidad y credibilidad del Poder Judicial”.

Los jueces de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti (Foto: Centro de Información Judicial)
Los jueces de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti (Foto: Centro de Información Judicial)

Además, dice el documento, “el proceso que se promueve tiene por finalidad proteger el principio constitucional de idoneidad –tanto técnica como ética– de los magistrados en el desempeño de su cargo, característica que debe permanecer durante todo su ejercicio y que, como tal, y atento a las causales admitidas, abarca no sólo los supuestos de mal desempeño en el ejercicio de la función, sino también aquellos desórdenes de conducta que afectan la investidura personal del magistrado y extienden la afectación a toda la magistratura judicial”.

El jueves por la noche, Alberto Fernández llamó al Congreso a sesiones extraordinarias para tratar, entre otros temas, las “solicitudes de Juicio Político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación” y habilitó, de esta manera, que avancen todos los pedidos presentados ante la Comisión que deberá iniciar el trámite institucional.

Leé también: El kirchnerismo prevé que el debate en Comisión de Juicio Político durará entre dos y tres meses

Del total de 31 miembros que conforman la Comisión de Juicio Político, el FdT cuenta con 16 diputados; Juntos por el Cambio, con 14, y el Interbloque Federal, con uno. Si bien había incertidumbre respecto de la adhesión de los tres diputados que responden al ministro de Economía, Sergio Massa, el Gobierno logró sentar a todos en la primera reunión informal y despejó las dudas.

Así, el pedido de juicio político que, en instancias anteriores había sido frenado por la Comisión, esta vez logrará contar con la mayoría simple que habilita el quórum para tratamiento y análisis de la iniciativa. En el recinto, el escenario es mucho más complejo -casi imposible- para conseguir los dos tercios que necesita el oficialismo.

POLITICA

En plena disputa en Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich definen a sus vices

Published

on


Al calor de las peleas en Juntos por el Cambio en torno a las definiciones de alianzas que provocan fuertes tormentas internas, avanza a tropiezos el armado de listas a menos de tres semanas para el cierre de precandidaturas.

A los dos referentes del PRO, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, los separan los fuertes enfrentamientos que tienen desde hace tiempo y que crecieron en los últimos días. Aunque tanto el jefe de gobierno porteño como la exministra de Seguridad coincidirían, al menos, en la elección de un radical como compañero de fórmula.

Leé también: La pelea entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta por Juan Schiaretti no cede y crece la inquietud en el resto de Juntos por el Cambio

Rodríguez Larreta tendría casi cerrado un acuerdo “en un 90%” con el titular de la UCR y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. Aunque el líder de Encuentro Republicano Federal (ERF), Miguel Ángel Pichetto, sigue en carrera para secundar al jefe de gobierno porteño en su candidatura a la Presidencia, como anticipó TN.

Cuáles son las posibilidades de que Miguel Pichetto sea compañero de fórmula de Horacio Rodríguez Larreta

La posibilidad de que el Auditor General de la Nación acompañe en la fórmula a Rodríguez Larreta dependerá de qué pase con la eventual llegada del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, a la coalición, que por el momento está trabada por las disputas en el PRO.

En el caso de que se concretara la incorporación del peronismo no kirchnerista que representa Schiaretti a la coalición de la oposición, crecerían las chances de Pichetto de integrar la fórmula con el jefe de gobierno porteño.

Luis Naidenoff sería el candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich

En el caso de Bullrich sigue firme para acompañarla como candidato a vice el jefe de bloque de senadores de la UCR, Luis Naidenoff. Aunque también sondeó para el cargo al diputado nacional de la UCR y precandidato presidencial, Facundo Manes.

La trastienda de la dura pelea entre Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta

Detrás de la caliente interna entre el expresidente, Mauricio Macri, y Rodríguez Larreta, subyace la disputa entre los dirigentes por el liderazgo del PRO y las candidaturas.

  • Aunque desde hace tiempo que hay fuertes diferencias entre dos de los referentes del PRO las peleas se agravaron en los últimos tiempos, en especial con la decisión del mandatario porteño de motorizar el desembarco del peronista Schiaretti a Juntos por el Cambio.
  • Rodríguez Larreta desafía el liderazgo de Macri al “desconocerlo” en la toma de decisiones, contra las posturas del expresidente, que salió con los tapones de punta contra su exjefe de gabinete porteño, al que trata de complicar en su jugada de ampliación de la coalición.
  • Bullrich cuenta con el apoyo de Macri en la disputa contra Rodríguez Larreta, con un aumento de los enfrentamientos en el PRO entre “halcones” y “palomas” en el PRO.



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad