POLITICA
El oficialismo presentó el pedido de juicio político a la Corte: quiere citar a los 4 jueces y a 44 testigos
Alberto Fernández, en su despacho con el jefe del bloque del Frente de Todos de la Cámara de Diputados, Germán Martínez. (Foto: Presidencia)Los jueces de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti (Foto: Centro de Información Judicial)
El oficialismo de la Cámara de Diputados presentó este viernes el proyecto de Juicio Político contra los jueces de la Corte Suprema, un día después de que el Gobierno oficializara la convocatoria a sesiones extraordinarias entre el 23 de enero hasta el 28 de febrero para tratar esa y otras iniciativas.
En el proyecto, encabezado por Eduardo Valdés y firmado por otros 11 legisladores del Frente de Todos, pidieron citar a los magistrados (Horacio Rosatti –su presidente-, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti) a que se presenten para declarar ante Comisión, una posibilidad que podría concretarse una vez que empiece el proceso, aunque los ministros no están obligados a asistir.
Leé también: Se agudiza la interna en el Gobierno por la inflación: la comparación con otros países que irrita a la Rosada
Además, se requiere la presentación de Silvio Robles, vocero de Rosatti, y de Marcelo D’Alessandro, ex ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, así también como a los gobernadores que suscribieron al pedido de enjuiciamiento contra el máximo tribunal, al procurador del Tesoro, Carlos Zannini, y al ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, entre otros. Son, en total, 44 testigos, sin contar a los cuatro integrantes de la Corte.
Entre los fundamentos, el proyecto sostiene que “el juicio político que se promueve resulta ser un proceso constitucional llevado a cabo por un órgano constitucional (el Congreso de la Nación) con una función específica y exclusiva, tal como es la de analizar la responsabilidad política de los magistrados acusados y juzgar si aún mantienen la idoneidad necesaria para continuar ejerciendo adecuadamente el cargo que detentan, y de esta forma garantizar la calidad institucional, la legitimidad y credibilidad del Poder Judicial”.
Además, dice el documento, “el proceso que se promueve tiene por finalidad proteger el principio constitucional de idoneidad –tanto técnica como ética– de los magistrados en el desempeño de su cargo, característica que debe permanecer durante todo su ejercicio y que, como tal, y atento a las causales admitidas, abarca no sólo los supuestos de mal desempeño en el ejercicio de la función, sino también aquellos desórdenes de conducta que afectan la investidura personal del magistrado y extienden la afectación a toda la magistratura judicial”.
El jueves por la noche, Alberto Fernández llamó al Congreso a sesiones extraordinarias para tratar, entre otros temas, las “solicitudes de Juicio Político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación” y habilitó, de esta manera, que avancen todos los pedidos presentados ante la Comisión que deberá iniciar el trámite institucional.
Leé también: El kirchnerismo prevé que el debate en Comisión de Juicio Político durará entre dos y tres meses
Del total de 31 miembros que conforman la Comisión de Juicio Político, el FdT cuenta con 16 diputados; Juntos por el Cambio, con 14, y el Interbloque Federal, con uno. Si bien había incertidumbre respecto de la adhesión de los tres diputados que responden al ministro de Economía, Sergio Massa, el Gobierno logró sentar a todos en la primera reunión informal y despejó las dudas.
Así, el pedido de juicio político que, en instancias anteriores había sido frenado por la Comisión, esta vez logrará contar con la mayoría simple que habilita el quórum para tratamiento y análisis de la iniciativa. En el recinto, el escenario es mucho más complejo -casi imposible- para conseguir los dos tercios que necesita el oficialismo.
POLITICA
La Plata: Cuestionan que el gobierno “promoviendo camufladamente negocios inmobiliarios”
El ingeniero hidráulico y civil, Claudio Velazco, expresó: “Realmente, si se tiene que planificar en serio, empecemos por no hacer parches ni pedir continuamente rezonificaciones”.
“No nos olvidemos que Julio Garro dijo ‘voy a modificar el Código de Ordenamiento Urbano (COU)’ y lo que se está haciendo son ordenanzas cada tanto para readecuar la parte territorial acorde a la instalación de predios privados o lugares de esparcimiento muy selectos que a su vez pueden ser inundables, ni siquiera se tienen los estudios correspondientes, ese es el tema de fondo”, comentó.
A su vez cuestionó: “Si al intendente Garro le interesa rezonificar por qué no plantea el debate del COU en una forma amplia con todos los sectores, ONG, todos los que vienen participando, porque seguramente se pueda llegar a enriquecer muchísimo”.
Luego, Velazco estimó: “Reconozcamos que tenemos una ciudad que se está expandiendo, el tema es cómo. ¿Tiene todas las características para ofrecer servicios públicos acorde a los vecinos de La Plata?”.
“No nos olvidemos que estamos hablando de una ciudad que, además del problema de la inundación, tiene aproximadamente entre un 25 y un 30 por ciento de gente que está viviendo en asentamientos de La Plata, los cuales generalmente se circunscriben a la vera de los arroyos y a su vez el único sector que todavía está deshabitado es utilizado para emprendimientos privados, que está bien que lo hagan, pero en sectores donde realmente no nos afecten y que a la vez sean parte de un debate profundo”, sostuvo.
“Me da la sensación que el ejecutivo municipal es un poco ambiguo siempre, por un lado, demostrando el interés por el medio ambiente con lo que está pasando en el arroyo El Pescado y, ante la obviedad de lo que sale público, sale ahora a presentar para mí desde lo político una denuncia penal para que se paren las obras”, analizó.
Por último, el dirigente político reflexionó: “Por un lado, tenemos un marketing político que es parte de la gestión que está bien, lo que está mal es que solamente se muestre lo bueno y se escondan y camufladamente se sigan promoviendo los negocios inmobiliarios”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
-
CHIMENTOS3 días ago
Circula una foto «desnuda y mojada» de Adriana Abenia, la mujer vinculada al rey Felipe de España
-
POLITICA3 días ago
Mayra Mendoza celebró el aniversario de un centro de salud sin agua, ascensores y ni guardia
-
POLITICA3 días ago
Polémica por la población de La Matanza: el PRO presiona en la Justicia pero Kicillof no le quitará fondos
-
ECONOMIA2 días ago
Sin acuerdo de transición para encapsular a la economía crece el peligro de que la bomba explote
-
POLITICA1 día ago
El Gobierno gastó $32 millones en un mes y medio para medir la gestión y contrató más encuestas para 2023
-
POLITICA1 día ago
Gerardo Morales comparó el discurso de Javier Milei con el de Adolf Hitler