Connect with us

POLITICA

El olvidadizo Sebastián Pareja

Published

on


A pesar de haber sido captado en un acto de corrupción y supuestamente expulsado, Arnaldo “Peppo” Díaz sigue manejando con total impunidad el sello de La Libertad Avanza en Avellaneda, exponiendo las profundas contradicciones, desprolijidades y complicidades dentro del espacio.

‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});

Advertisement

La irrupción del concejal de Avellaneda, Arnaldo “Peppo” Díaz, en el estrellato político televisivo -tras su aparición en la televisión en un acto de corruptela in fraganti- dejó al desnudo tanto sus propias maniobras como las contradicciones internas de La Libertad Avanza (LLA). En uno de los fragmentos emitidos, se lo ve agitando un fajo de billetes mientras lanza la frase: “Esto va para arriba, para Pareja”, en aparente alusión a Sebastián Pareja, coordinador provincial de LLA.

La declaración encendió las alarmas. Pareja no tardó en enviar una nota al canal desligándose de los hechos y del propio Díaz, a quien él mismo había incorporado a la lista. Llamativamente, el escrito llevaba su firma, algo inusual en LLA Buenos Aires, espacio que suele emitir comunicados anónimos, especialmente cuando expulsa o condena a algún dirigente. Vale recordar que, en septiembre pasado, la misma LLA separó a Díaz de la coordinación local de Avellaneda, cargo que recayó en Cristian Frattini.

Advertisement

Sin embargo, el escándalo no detuvo a “Peppo”. A pesar de su “virtual expulsión”, Díaz continuó utilizando el nombre de LLA en su monobloque del Honorable Concejo Deliberante de Avellaneda, e incluso lo amplió el 26 de marzo de 2025 al incorporar a dos concejales del Pro. Durante una efímera semana, el flamante bloque de tres miembros tuvo a Díaz como presidente. Pero tras la emisión del video comprometedor, los ediles macristas salieron huyendo como si no conocieran las viejas andanzas de su compañero libertario, desarmando la alianza.

Lejos de retroceder, Díaz jugó su propia carta: se anticipó y volvió a registrar a su nombre el uso de la sigla LLA, manteniéndola en su monobloque. Una historia con final abierto, pero con un protagonista que siempre cae parado.

Advertisement

Lo más desconcertante no es el accionar de “Peppo” Díaz -ya acostumbrado a estas maniobras- sino la errática conducción de LLA, tanto a nivel provincial como local. ¿Cómo puede ser que alguien supuestamente expulsado por corrupción siga ostentando la representación del espacio en el HCD? Bastaba una simple nota al presidente del cuerpo para aclarar la pertenencia del bloque. Pero más llamativo aún fue el comunicado en el que LLA celebraba la conformación del nuevo bloque de tres concejales… presidido por el mismísimo Díaz. Una desprolijidad que seguramente habrá “confundido” al desmemoriado Sebastián Pareja.

El papelón se intensifica con las declaraciones del actual coordinador local de LLA, Christian Frattini, exchicheduhaldista y barrabrava del Deportivo Dock Sud. En declaraciones a la prensa el pasado 2 de diciembre, Frattini afirmó: “Arnaldo Díaz sigue siendo concejal de LLA, mantiene el bloque y nunca se fue”. Como si fuera poco, se despachó con una frase despectiva sobre su colega: “A la otra concejal, Zunilda Benítez, no la conozco, no sé quién es, nunca la vi en el mundo de la política”. Difícil que la haya visto: Benítez no frecuenta ni los pasillos duhaldistas ni las marchas en defensa de Cristina Fernández de Kirchner donde Frattini solía hacerse presente con su pequeña comparsa.

Tras el estallido del escándalo, Frattini intentó recomponer su imagen anunciando la expulsión de Díaz del bloque. Pero otra vez fue tarde: Díaz ya había asegurado el uso del nombre. Para completar el sainete, el coordinador acusó de “extorsión” a quienes difundieron los videos, mostrando así una inusitada solidaridad con el edil, revelando quién es, en los hechos, el verdadero jefe del espacio en Avellaneda.

Advertisement

La sumisión de Frattini no se limita a lo discursivo. Durante todos estos meses sostuvo a Díaz como presidente del bloque y conservó a los alfiles de su “banda” en cargos clave como PAMI Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Entre ellos, el operador regional del ANSES, Julián “Jaimito” Laham, otro íntimo de Díaz. Juntos, habrían tramado la salida del extitular de ANSES de Wilde, Martín Irrazabal, quien fue desplazado por negarse a participar en el “reparto”, tal como lo describía Díaz en el video.

Advertisement



El, olvidadizo, Sebastián, Pareja

Advertisement

POLITICA

Atendieron a Juan Grabois por un problema cardíaco

Published

on


El dirigente social Juan Grabois se atendió de urgencia en el Hospital CEMIC del barrio porteño de Saavedra por un problema cardíaco.

Su entorno difundió la información de que se atendió debido a un dolor en el pecho, pero afirmaron que se encuentra fuera de peligro.

Advertisement

“Está todo bien”, manifestaron cerca del dirigente social para llevar calma sobre su estado de salud. Hasta el momento, no se emitió ningún parte médico oficial ni hubo declaraciones públicas al respecto.

El líder del Frente Patria Grande viene teniendo una activa participación con actos y apariciones en los medios de comunicación, arena en dónde busca instalarse como el más furibundo opositor a Javier Milei y una opción de renovación para el peronismo, aunque alineado a Cristina Kirchner y el papá Francisco al ser un dirigente muy vinculado a la iglesia católica y la corriente ideológica del pontífice.

La entrada Atendieron a Juan Grabois por un problema cardíaco se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Juan Grabois,Salud

Continue Reading

POLITICA

Los contactos secretos de Luis Caputo, el “dólar Milei” y la trastienda de la visita de Bessent

Published

on


El encuentro fue ultra-secreto. Ocurrió el martes en Economía, a la hora del crepúsculo. Estaban los dueños de los dólares: los capos de todas las cerealeras y exportadores de soja y aceite. El tema único: el deseo –y la presión– del Gobierno para que las empresas liquiden los dólares. El encuentro fue febril. Hubo pedidos concretos por parte de las autoridades y muchas preguntas desde los jefes de las multi.

Toto Caputo no estaba. Pero el ministro envió a sus filosas espadas: Juan Pazo, jefe del ARCA, y Vladimir Werning, mandamás en el BCRA. El dúo primero explicó detalles de las medidas. Pero el encuentro se profundizó y Pazo anticipó: “Vamos a un dólar de $ 1.000”. Después exigió a las cerealeras que comiencen pronto a liquidar divisas: “Tiene que ser ahora”. A los popes de las multi no les gustó. Hubo quejas y varios coincidieron en una reflexión: que un dólar a $ 1.000 era inferior en un 10 % al dólar de exportación del último viernes.

Advertisement

Hubo revuelo. Los capos de las cerealeras advirtieron que esa decisión implicaba una caída adicional en la competitividad del campo.

Pazo es un funcionario experimentado. Conoce el mundo de los negocios –industrial textil– y sabe dónde les duele el zapato a los hombres de negocios.

El jefe de la ex AFIP volvió a recomendar su fórmula financiera preferida: insistió en que era negocio traer los dólares rápido –y generar prefinanciación de exportaciones– para hacer una diferencia con la tasa de interés y el carry trade.

Advertisement

Ya lo había dicho al inicio de febrero. Cuando el equipo económico buscaba sostener la tablita cambiaria hasta octubre. En ese momento afirmó: “Tienen que vender ahora, tendrían que hacer carry trade los productores”.

Los cerealeros se fueron rumiando. Habían comentado que cayeron como una bomba las últimas declaraciones del Presidente.

Javier Milei –en maratónica declaración– azuzó a los productores: “Apúrense a liquidar porque en junio vuelven las retenciones”.

Advertisement

La bravuconada del Presidente fue un balde helado en la Mesa de Enlace. Las retenciones y un dólar en $ 1.000 laceran la rentabilidad del hombre de campo.

Santiago Bausili, presidente del Banco Central, durante el anuncio de la salida del cepo.

Los caciques evitaron la confrontación pública, pero hablaron –y no bien del tema– en una informal reunión del último lunes. Uno exclamó: “Otra vez sopa”.

El encuentro con las cerealeras fue inquietante. Tuvo gusto a poco y fue el peor de los que Toto y su equipo tuvieron después de liberar el cepo con el apoyo del FMI.

Advertisement

La instrumentación de las medidas fue sin sobresaltos y la Casa Rosada la califica como un éxito. Así se confirmó la información que Clarín anticipó desde mediados de febrero sobre la negociación con el FMI.

Hubo una profunda modificación de la política cambiaria. Como se adelantó, se eliminó la tablita y se fijaron las bandas que exigió y sugirió Washington.

A cambio, Toto recibió una ponchada de fondos para el BCRA. Ahora, Santiago Bausili deberá cumplir una meta estricta pactada: aumentar –sin computar el préstamo del FMI- las reservas en la friolera de US$ 9.000 millones.

Advertisement

Por eso la obsesión con los billetes y el campo. El propio Toto lo explicó el sábado a los banqueros que recibió en el Palacio de Hacienda. Estuvieron los CEO de la banca líder, comandados por el titular de ADEBA Javier Bolzico, y el jefe de la banca internacional Claudio Cesario.

Estaban todos. Hubo muchas preguntas, pero en ese encuentro, una conclusión: que el lunes el dólar abría a $ 1.250, cerca de la mitad de la banda. El domingo, el chat de los banqueros ardía. Se transcribían y se evaluaron los dichos de Toto y su socio Bausili. Así, decía uno: “Va a haber buen clima”. Y agregaban: “La expectativa general es que la banda superior de $ 1.400 es creíble. Entonces, a niveles actuales del CCL, el trade obvio es vender dólar financiero para ir a tasa en pesos, porque así es difícil errar”.

Esa lectura explica el derrumbe que tuvo el billete. También se lo anticiparon –el finde- a un selecto grupo de economistas. Estaban Ricardo Arriazu, Martín Redrado, Jorge Vasconcelos, Agustín Etchebarne, Agustin Monteverde y Miguel Boggiano.

Advertisement

Arriazu básicamente escuchó. Ya dijo que no le gustan las bandas cambiarias y prefiere un dólar fijo. Redrado preguntó un tema clave: “¿Las tasas de interés van a aumentar?”. Vasconcelos interrogó: “¿Qué dólar quieren para estabilizar?”. Los otros –vinculados estrechamente al Gobierno- se deshicieron en elogios y aplausos para Caputo.

También se habló mucho del cepo, que aun continúa para las empresas. De eso no se dice mucho. Toto aprovechó los encuentros para clarificar el apoyo del Tesoro de EE.UU. En Wall Street había una versión concreta: que Caputo había sondeado un préstamo directo del Tesoro y que Scott Bessent lo permutó por un viaje y un aval político. Los “lobos” dicen que el pedido argentino no prosperó.

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, con Javier Milei en Casa Rosada.El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, con Javier Milei en Casa Rosada.

Toto necesitó explicar la situación. Dijo en concreto: “A fines de febrero yo invité a Scott. Es un gesto fuerte de apoyo político de EE.UU”.

Caputo hizo todo para asegurarse el auxilio del FMI. Ahora se conoció –incluso- que tuvo un encuentro secreto con Elisa Carrió. Le pidió explícitamente su apoyo en el Parlamento por el decreto del FMI. Fue una conversación larga y sincera.

Advertisement

La visita de Bessent también tuvo impacto interno en el Gabinete. Fue excluido del encuentro con el Presidente el canciller Gerardo Werthein.

Ahora Javo quiere que sea la Casa Rosada –y no Cancillería- la encargada directa de la relación con Washington. El declive de Werthein se reflejó en otra cuestión: fue ubicado por Karina sentado muy atrás y al costado en la cadena de Milei. Estaba casi afuera de la foto y la imagen que se quiso viralizar.

Milei no le perdona el traspié de Mar-a-Lago y el fracaso de la foto con Trump. Tampoco el escándalo que hizo el canciller peleándose a los gritos con los interlocutores del servicio secreto de Trump.

Advertisement

Karina aprovechó para arrinconarlo. El Pibe Caputo también. En la Casa Rosada comenzaron a filtrar rumores -sobre algunos viajes- para esmerilar a Werthein.

Espacios de poder

Ambos –Karina y Caputo- se enfrentan por espacio de poder. Fue un impasse para el dúo. “Santi” avanzó contra Karina por el desaguisado electoral en Santa Fe.

Advertisement

Karina le pasa factura al Pibe por el fracaso en la “operación Corte”. Encima, se comenta que Santiago tuvo un duro cruce con Ricardo Lorenzetti. El magistrado acusa al asesor estrella de ser responsable del traspié en el Senado y la conversación subió de tono. Trascendió que en víspera de los anuncios, el Pibe difundió una extraña versión: juraba que el cepo no se sacaba hasta agosto. Federico Furiase –director del BCRA- cometió un desliz similar: estuvo diciendo que el último paquete estaba decidido en agosto, cuando todos saben que fue fruto de la dura negociación de todo el verano con el FMI.

Toto quiere que el dólar toque la banda inferior. Busca dar una clara señal antiinflacionaria. Intenta contrarrestar el clima de salto en los precios. Los economistas privados -“mandriles” y “econochantas”, según Milei- proyectan un índice en el próximo bimestre superior al 4%. Así repite Caputo: “En condiciones naturales el dólar llega a $ 1.000”.

El miércoles tuvo una tarea ciclópea: se peleó con las compañías formadoras de precios.

Advertisement

Sucede que las firmas líderes están remarcando con otra lógica: pretenden utilizar el dólar tope de la banda para remarcar. Es decir los $ 1.400. Milei enfureció: “Que se metan los productos en el orto”.

Las firmas de Copal insisten en que ese dólar da previsibilidad y rechazan otra cosa: fijar precios por los vaivenes del mercado. Así se viene otra guerra. Este jueves, Toto le torció el brazo a Molinos y ahora -ortodoxo a ultranza- abrirá más las importaciones. Se trata de una política con exigencias: ocurre en medio de un impredecible Trump y de la falta aún de dólares libres en el BCRA.

Advertisement

Mauricio Macri evalúa con su equipo la situación económica y tiene acción en la CABA. El ex presidente cree que los cambios en la UIF fueron instrumentados por el Pibe para ayudar a “cooptar” a un importante dirigente provincial del PRO. Sería una devolución de favores.

También se habla de las constantes “maldades” de ARCA contra figuras del PRO.

La situación está caliente y la pelea es frontal. Mauricio le exigió a la dupla Diego Santilli-Cristian Ritondo una definición: que se manifiesten a favor del PRO en CABA. El dúo medita una respuesta. Por ahora solo hay una cuestión concreta: «silenzio stampa».

Advertisement



Economía,Luis Caputo,Fondo Monetario Internacional

Continue Reading

POLITICA

Kicillof no tiene los votos para cambiar los plazos electorales y se reaviva la interna con Cristina Kirchner

Published

on



La aprobación al proyecto de suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires —con el que se avanzó en el Senado bonaerense este martes— abrió otro frente de conflicto en el peronismo. Es que la decisión de no modificar los plazos electorales, tal como lo planteaba el proyecto enviado a la Legislatura por el gobernador Axel Kicillof, llevará casi a la par la negociación de las listas nacionales como provinciales. Es una secuencia más parecida a la que planteaba el kirchnerismo cuando empujó la concurrencia electoral, que al plan trazado por el mandatario provincial y sus intendentes.

Así, hasta el momento, el 8 de agosto será la fecha definitiva para la presentación de candidatos a legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. Mientras que el 17 de agosto ocurrirá lo mismo para la lista a diputados nacionales. ¿Qué implica esta definición? Políticamente, que el proceso para negociar candidaturas será casi a la par y que en Buenos Aires habrá un mes para llevar adelante la campaña electoral para la elección desdoblada, toda vez que Kicillof proponía una campaña de 70 días. El 8 de agosto será el cierre de listas en PBA y el 7 de septiembre la elección provincial.

Advertisement

Todo esto si el axelismo no consigue en Diputados hacerle cambios al proyecto que se votó en el Senado; una tarea por demás difícil pese a que sobrevuela un plan para que el proyecto vuelva al Senado. A priori tiene 11 diputados de un bloque de 37, que incluso es un número propio que puede reducirse, como ocurrió cuando la oposición buscó una sesión especial para suspender las PASO. En ese momento fueron ocho miembros del Movimiento Derecho al Futuro los que bajaron al recinto.

Hoy, Kicillof no tiene el número para pedir cambios a lo votado en el Senado. Pero cuenta con tiempo hasta el miércoles para revertir la ecuación, cuando Diputados sesione para darle sanción definitiva a la suspensión de las Primarias y sin modificar los plazos electorales vigentes.

El bloque de diputados bonaerenses de Unión por la Patria también exhibe diferencias por la discusión del calendario electoral (Aglaplata)

En el kirchnerismo ya dan por saldada la discusión y avisan: “Ya se desdobló, no va a haber concurrentes y se van suspender las PASO si ese era el problema. Ahora hay que ganar (las elecciones)”.

Advertisement

“Con la situación que está pasando la gente, no quiero ni pensar en una elección de setenta días pegando carteles”, planteaba la presidenta del bloque de Unión por la Patria en el Senado, Teresa García, tras la sesión del martes para argumentar por qué el kirchnerismo —y todos los bloques opositores— no votaban el proyecto de Kicillof tal cual lo envió a la Legislatura. La legisladora siguió las instrucciones de la titular del Partido Justicialista, Cristina Kirchner: acompañar la suspensión de las PASO, declinar el plan de elecciones concurrentes y no modificar lo referido a las fechas en la ley electoral de la provincia de Buenos Aires, tal como instaba la iniciativa de Kicillof. Una jugada que generó un nuevo fastidio en la Gobernación bonaerense. “En un mes tenemos que hacer todo, lo hacen a propósito”, se quejaban en La Plata durante la noche del martes.

Hay que respetar la norma vigente. Como nos arrancaron la simultaneidad y ahora tenemos el desdoblamiento, nuestra presidenta del partido salió por arriba”, remarcó García al momento de hacer uso de la palabra, en un tiro por elevación para el Poder Ejecutivo. La Legislatura frenó las modificaciones a la ley electoral 5109.

Cerca de Cristina Kirchner admiten que ahora se podrá hacer una campaña más parecida a la concurrencia. Políticamente también hay argumentos. La negociación de las listas serán casi a la par y a muchas bandas. En esas conversaciones, el kirchnerismo sostendrá la carta de CFK candidata, que orbitará entre dos escenarios: diputada nacional o legisladora por la Tercera sección electoral. Una carta de peso para el universo peronista bonaerense.

Advertisement

La senadora bonaerense, Teresa García, junto a la presidenta del PJ nacional, Cristina Kirchner

Así, según el cronograma bonaerense —que por el momento es provisorio en lo que respecta a Buenos Aires— el 9 de julio será el reconocimiento de alianzas, el 8 de agosto la fecha límite para presentar candidatos, el 18 de agosto la presentación de los modelos de boletas y el 7 de septiembre la elección general para elegir diputados y senadores provinciales -depende de cada sección electoral-, concejales y consejeros escolares.

Algunas fechas están casi pegadas al cronograma electoral nacional. Por ejemplo, el 7 de agosto será el cierre del plazo para el reconocimiento de alianzas y confederaciones para la elección a diputados nacionales, mientras que el 8 de agosto la oficialización de las listas a nivel provincial. Además, lo relevante es que el 27 de agosto se inicia la campaña electoral para diputados nacionales. Será once días antes de la elección provincial. “El peronismo siempre se resolvió en simultaneidad”, planteó la jefa de los senadores de Unión por la Patria en el Senado bonaerense, de línea directa con Cristina Kirchner; abonando así la tesis del kirchnerismo de que la campaña tiene que ser una sola. No serán simultáneas, pero casi.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad