Connect with us

POLITICA

El padre de Karina y Javier Milei, en la mira de entidades bancarias por sus millonarias deudas

Published

on


Según datos oficiales proporcionados por la Central de Deudores del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Norberto Horacio Milei, padre del presidente Javier Milei, se encuentra clasificado en «situación 3» en relación con una deuda registrada en el Banco de la Nación Argentina. Esta categoría implica problemas financieros significativos y un riesgo de pérdida potencial para la entidad.

Los números detrás de la deuda

De acuerdo con la información disponible, Norberto Milei tiene una deuda con el Banco Nación, con un atraso de más de 90 días y menos de 180. Esta clasificación indica que enfrenta dificultades para cumplir con sus compromisos financieros y que, de no corregirse, podría empeorar su situación crediticia. Además, el padre del mandatario aparece con otras obligaciones en el Banco Galicia y American Express, ambas en «situación 1», correspondiente a una categoría normal.

La deuda con el Banco Galicia asciende a 6.5 millones de pesos, mientras que la que mantiene con American Express totaliza unos 3.4 millones. Llamativamente, la del Banco Nación es la más pequeña pero pareciera la más problemática: apenas 156 mil pesos. En total, la deuda ronda los 10 millones de pesos.

¿Qué significa estar en «situación 3»?

La clasificación otorgada por el Banco Nación señala un «riesgo medio» y se utiliza para describir a deudores cuya situación financiera es ilíquida, con ingresos insuficientes para cubrir tanto capital como intereses de manera regular. Entre los factores que agravan esta clasificación se incluyen atrasos recurrentes en los pagos, problemas estructurales en el flujo de fondos y falta de capacidad para generar ganancias sostenibles.

Advertisement

Según el marco normativo del BCRA, los clientes en «situación 3» podrían requerir refinanciaciones sistemáticas para evitar caer en niveles más críticos de insolvencia. Sin embargo, estas operaciones a menudo reflejan una capacidad limitada para enfrentar sus obligaciones financieras.

Un prontuario controvertido

Norberto Milei, el padre de Javier y Karina Milei, fue un empresario del transporte que consolidó su fortuna gracias a millonarios subsidios estatales. Entre 2005 y 2007, sus empresas de colectivos, como Teniente General Roca SA y Rocaraza SA, recibieron al menos 33 millones de dólares en ayudas públicas del gobierno kirchnerista. Estas ayudas fueron clave para mantener a flote sus compañías durante una crisis del transporte en Argentina, lo que permitió a Milei diversificar sus negocios, incluidas inversiones inmobiliarias y agropecuarias.



Norberto Milei celebrando la victoria electoral junto a Javier Milei.

A pesar de la retórica de Javier Milei en contra del estado y los subsidios, quien ha prometido eliminarlos, la familia Milei ha recibido importantes beneficios económicos del mismo sistema que su hijo critica. Karina Milei, hermana del presidente, también se benefició de este legado familiar, adquiriendo propiedades con dinero de su padre. La fortuna de la familia Milei también incluyó regalos y adelantos de herencia, como un coche de lujo para Javier Milei, cuya procedencia está vinculada a los negocios de su padre. 

Paradójicamentela situación es sumamente parecida a la de los hijos del matrimonio entre Néstor y Cristina Fernández de Kirchner.

Implicancias políticas

La historia de Norberto Milei es un claro contraste con las políticas liberales que su hijo promueve como presidente. Mientras Javier Milei defiende la eliminación de subsidios y la menor intervención estatal en la economía, su padre prosperó en gran parte gracias a las ayudas estatales y las ventajas fiscales, una contradicción que ha quedado expuesta a medida que se han revelado más detalles sobre los subsidios recibidos y las deudas fiscales de las empresas del padre.

El hallazgo resulta llamativo considerando que Javier Milei ha construido su discurso político sobre la base de la austeridad fiscal y la responsabilidad económica. En este contexto, la situación financiera de su padre, cuyo patrimonio fue cuestionado en numerosas ocasiones, podría generar más polémicas, cuanto menos sobre la coherencia entre las declaraciones del presidente y la realidad familiar. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



El, padre, de, Karina, y, Javier, Milei,, en, la, mira, de, entidades, bancarias, por, sus, millonarias, deudas

POLITICA

Francos se reunió con los bloques dialoguistas para diagramar el arranque de las extraordinarias en febrero y todavía no hay acuerdo por las PASO

Published

on


Con la baja anunciada de Miguel Pichetto, el jefe de Gabinete Guillermo Francos recibió en Casa Rosada a los jefes de bloque dialoguistas Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR) y Oscar Zago (MID) para intentar empujar las sesiones extraordinarias que comenzaron formalmente el lunes, aunque todavía no hubo actividad en el Congreso.

En el encuentro que se extendió durante una hora el jefe de Gabinete y el titular de Diputados Martín Menem, entre otros, expusieron su plan de trabajo a los jefes de bloque que acompañaron los proyectos legislativos del oficialismo en 2024.

El Gobierno quiere que las comisiones de la Cámara Baja se pongan en actividad el 4 y 5 de febrero y haya sesión en el recinto el 6, para derogar las PASO. La iniciativa no reúne el acuerdo de los bloques dialoguistas, a diferencia de ficha limpia, juicio en ausencia y la ley de reiterancia.

El macrismo quiere suspender las primarias, en sintonía con la propuesta que motoriza Jorge Macri en la Ciudad. Los radicales no tienen acuerdo, pero apoyan la reducción de cargos. También hay diferencias en las leyes de financiamiento.

El Ejecutivo planea tener una segunda sesión en la segunda semana de febrero para tratar los temas restantes.

Miguel Pichetto, el titular de Encuentro Federal, se bajó del encuentro con Guillermo Francos y Martín Menem por la presión de sus diputados para evitar una foto incómoda que se tradujera como un apoyo sin fisuras al Ejecutivo. Además exigen que Gobierno incluya la discusión del Presupuesto, un reclamo que comparte con la bancada del peronismo y sectores de la UCR.

Advertisement

«Me llamó por teléfono para decirme que prefería no concurrir a la Casa de Gobierno. Yo creo que por el tema de no quedar como mezclado, como que es un bloque próximo», consignó el jefe de Gabinete sobre la ausencia de Pichetto.

El ministro coordinar está al tanto de laa fisuras que existen en todos los bloques que colaboraron para que Javier Milei pudiera empujar su agenda legislativa. «Ellos tienen un bloque con distintas posiciones. Allá ellos si no quieren participar de estas reuniones preliminares», añadió Francos, que también estará acompañado por los vicejefes de Gabinete, José Rolandi y Lisandro Catalán y por el jefe de bloque de LLA Gabriel Bornoroni.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió en la Casa Rosada con los jefes de los bloques dialoguistas de Diputados.

A último momento, el Gobierno sumó al Zago, hoy en el MID y primer titular del bloque del oficialismo, un aliado que había dejado afuera y que también pide a viva voz que el oficialismo discuta el Presupuesto 2025 en vez de abrazarse a la prórroga ya oficializada del sancionado en 2023.

De Loredo sufre la presión de sus correligionarios que le reclaman por el Presupuesto y para acelerar sus propios proyectos. La cercanía de seis diputados de la UCR -los radicales con peluca- con Patricia Bullrich y el Gobierno divide al bloque, que el año pasado ya se partió, cuando los legisladores de Facundo Manes y Martín Lousteau crearon Democracia para siempre.

A fines de diciembre, los bonaerenses Fabio Quetlas, Karina Banfi y Martín Tetaz pegaron el faltazo a la reunión de casi tres horas que encabezó el Presidente y Karina Milei con 13 legisladores radicales.

La visita de Ritondo a Balcarce 50 se da mientras las diferencias entre Mauricio Macri y jefe de Estado se hacen cada vez más insondables, días después de que Diego Valenzuela anunciara su incorporación a LLA y Luis Juez renunciara a la presidencia del bloque de senadores del PRO.

El jefe de bloque del macrismo, que adoptó un perfil bajo tras la denuncia por supuestas propiedades sin declarar en Estados Unidos y la Argentina, también es seducido para sumarse al armado oficialista. «Tengo todo en regla, cuando (la Justicia) me requiera, estaré. Tengo todo en regla«, dijo el diputado al ingresar a Balcarce 50, que minimizó las fugas de dirigentes del PRO al oficialismo. Fue el único de los legisladores que habló ante la prensa, antes de ingresar a la reunión.

Advertisement

Ritondo se refirió, además, a la posibilidad de confluir con el oficialismo en las legislativas. «Soy de los que creen que en la Provincia es necesario ir juntos para ganarle al kirchnerismo», reflexionó. Los diputados del PRO se reunirán esta misma tarde para evaluar los avances. «Tenemos la intención de, como lo hemos hecho en 2024, ayudar al Gobierno para que las leyes salgan y que no haya déficit», dijo.

El Gobierno envió el lunes los proyectos originales que incorporó al temario: ficha limpia y ley de quebrantos. La frustrada sesión del proyecto de ficha limpia también lastimó la relación entre el Gobierno y los bloques dialoguistas. El PRO ya garantizó su acuerdo con la nueva iniciativa del oficialismo.

El principal objetivo del Gobierno en Diputados es derogar las PASO, una alternativa que necesita el respaldo de 129 legisladores.

El Presidente, que dejará Washington para viajar a Davos, no acepta ni suspender las primarias ni eliminar la obligatoriedad, como reclama un sector de la oposición. «La agenda la fijamos nosotros», señaló el vocero Manuel Adorni el lunes, en un intento por tabicar cualquier cambio al temario enviado por el Ejecutivo.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad