POLITICA
El Papa Francisco apoyó a Grabois en la polémica toma de tierras en Entre Ríos
El Papa Francisco, en una reciente intervención pública, lanzó un guiño hacia Juan Grabois, el dirigente social que en 2020 encabezó la toma de tierras pertenecientes a la familia Etchevehere en La Paz, Entre Ríos.
En el marco de un discurso en el que criticó la desigualdad en la distribución de tierras y la marginación de sectores rurales en Argentina, el Sumo Pontífice mencionó un “caso en Entre Ríos” que rápidamente se vinculó con el conflicto que involucró a Grabois y el Proyecto Artigas.
El conflicto por las tierras de la familia Etchevehere estalló cuando Dolores, hermana de Luis Miguel Etchevehere (exministro de Agricultura de Mauricio Macri), acusó a sus hermanos de actos de corrupción relacionados con la administración de la empresa familiar Las Margaritas S.A.
En medio de esta disputa, Dolores decidió ceder parte de su herencia a Juan Grabois, quien junto al Proyecto Artigas, Jóvenes por el Clima y Productores Rurales Unidos, tomó posesión de las tierras argumentando que buscaban desarrollar un proyecto agroecológico.
Una intervención polémica
El episodio desató un escándalo a nivel nacional. Grabois y sus seguidores ingresaron pacíficamente a las tierras que, según ellos, correspondían legítimamente a Dolores Etchevehere. Sin embargo, su hermano Luis Miguel denunció la acción como una usurpación. Las tensiones fueron en aumento, con ambos lados enfrentándose no solo legalmente, sino también en el ámbito mediático, mientras el país seguía de cerca cada paso del conflicto.
El papa Francisco recibirá a la cúpula de la CGT y a la ministra Sandra Pettovello
El Proyecto Artigas argumentaba que buscaba promover un modelo de producción sustentable y justo en tierras que, según Dolores, le correspondían por herencia. Por otro lado, Luis Miguel Etchevehere y otros miembros de la familia se defendieron con denuncias de usurpación y acusaron a Grabois de querer apropiarse de las tierras de manera ilegítima.
El apoyo del Papa Francisco
En su discurso, el Papa Francisco abordó las problemáticas que afectan a las comunidades rurales en Argentina, con un fuerte mensaje sobre la necesidad de una mejor distribución de tierras y el apoyo a la agricultura familiar. “La violencia brutal en los barrios y todas las formas de criminalidad organizada crecen cuando no hay una adecuada distribución de la tierra. Pienso en ese caso de Entre Ríos, que vos conoces muy bien”, dijo el Papa dirigiéndose a Juan Grabois, quien se encontraba en la audiencia.
El papa Francisco rechazó la baja de la edad de imputabilidad: “La educación y reinserción son claves”
Aunque no mencionó directamente a la familia Etchevehere, la referencia fue lo suficientemente clara como para entender que el Sumo Pontífice avalaba el accionar de Grabois en la toma de tierras, lo que supone un respaldo implícito a su lucha por la justicia social y el acceso igualitario a la tierra.
La referencia del Papa también subraya la importancia de atacar las causas estructurales de la desigualdad en las zonas rurales: “Hay que atacar las causas estructurales, pero mientras tanto tenemos que enfrentar esto. Las dos cosas al mismo tiempo. Sé que ustedes no son policías. Sé que ustedes no pueden enfrentar directamente a las bandas criminales y tantos policías buenos lo hacen”, dijo en su mensaje.
POLITICA
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA1 día ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA2 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio