POLITICA
El Papa Francisco también tendrá el homenaje del Senado, que vuelve a postergar el debate por Ficha Limpia
Por un acuerdo entre el oficialismo y la oposición, el Senado también rendirá homenaje este jueves al Papa Francisco, que murió este lunes a los 88 años, y volvió a postergar una vez más el tratamiento del proyecto de Ficha Limpia, que el Gobierno buscaba convertir en ley para tratar una eventual candidatura de la ex presidenta Cristina Kirchner.
Durante la reunión de labor parlamentaria, la vicepresidenta Victoria Villarruel acordó con los presidentes de bloque postergar la sesión que se preveía convocar el jueves para tratar el proyecto que impide las candidaturas nacionales de aquellas personas que tienen condena en segunda instancia en causas por corrupción.
Paralelamente, el oficialismo resolvió con los dialoguistas tratar Ficha Limpia el próximo 7 de mayo, a las 14, ya que la próxima semana será corta por el Día del Trabajador y el feriado puente del 2 de mayo.
La sesión del Senado en recordación de Jorge Bergoglio, que tendrá lugar este jueves a las 10, se suma el homenaje que se realizó este martes en Diputados, donde se suspendió la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y de Economía, Luis Caputo; y Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores.
Lo cierto es que en el Senado hubo presiones para que se conforme una delegación de legisladores que viaje al Vaticano para asistir a las ceremonias fúnebres del Papa Francisco. Pero, según fuentes parlamentarias, Villarruel abortó la operación con una frase de Javier Milei: «No hay plata».
La decisión de la Cámara Alta de postergar el debate de Ficha Limpia fue tomada en la reunión de labor que Villarruel mantuvo con los jefes de bloques. Previamente, la vicepresidenta se reunió con los sectores dialoguistas para definir la estrategia. Además, las autoridades del Senado resolvieron suspender parcialmente algunas comisiones.
El encuentro entre la vicepresidenta y los jefes de bloque tuvo momentos de tensión porque al parecer, los dialoguistas presionaban para hacer una doble sesión el jueves; en un primer turno con el homenaje al Papa y luego avanzar con Ficha Limpia. Pero, según confiaron fuentes legislativas, el libertario Ezequiel Atauche rechazó esa opción y algunos de los senadores acusaron al Gobierno de «no querer sacar» la ley y de sólo «buscar excusas» para no sesionar.
Sin embargo, los dialoguistas ya acordaron con la vicepresidenta avanzar con Ficha Limpia y aseguraron que en las próximas horas la vicepresidenta emitirá el decreto con la convocatoria a sesión para el 7 de mayo. «Patear para adelante dos semanas es la nada misma», planteó un legislador opositor.
En el temario también se van a incluir los pliegos de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia, propuestos como embajadores en Estados Unidos y España, respectivamente, y quienes obtuvieron el dictamen de la comisión de Acuerdos la semana pasada.
Además, en esa sesión, Villarruel buscará ratificar las autoridades de la Cámara, algo que no pudo concretar en la preparatoria del 24 de febrero por falta de quórum. Se espera también que el cuerpo apruebe la designación del nuevo secretario administrativo Emilio Viramonte Olmos luego de la renuncia de María Laura Izzo.
Más allá de lo resuelto este martes, el Gobierno viene dilatando una definición sobre el tema. Hizo un intento fallido para convocar a una sesión para el 9 de abril pasado tras el duro revés que sufrió con el rechazo de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicia. La falta de votos para aprobar la propuesta obligó al oficialismo a postergar el debate.
Por eso, la semana pasada, el oficialismo volvió a instalar la posibilidad de apurar Ficha Limpia, tras confirmar los senadores de Santa Cruz José María Carambia y Natalia Gadano la intención de dar quórum y apoyar la propuesta que tiene la media sanción de diputados.
Con el apoyo de los dos senadores santacruceños, el oficialismo se aseguraba 38 votos para la aprobación de la reforma que obligaría a Cristina Kirchner a descartar una candidatura nacional, ya que fue condenada a 6 años de prisión en la causa Vialidad.
De esta manera, la ex presidenta quedaría más cerca de una candidatura a la Legislatura bonaerense, ya que la normativa no incluye una restricción como la que puede aprobar el Congreso nacional.
Senado de la Nación,Papa Francisco,Jorge Bergoglio,Victoria Villarruel
POLITICA
Elecciones CABA 2025: el debate oficial de los candidatos se hará el 29 de abril

El debate preelectoral de los 17 candidatos que encabezan las listas que competirán en esta elección para renovar la mitad de la Legislatura – 30 bancas – se hará el martes 29 de abril próximo, a las 20, a menos de tres semanas de las elecciones del 18 de mayo. Organizado por el Instituto de Gestión Electoral (IGE) porteño, al igual que antes de las elecciones locales de 2023, se realizará en el Canal de la Ciudad, el canal de televisión pública porteña. Así se resolvió ayer en la audiencia organizada por el IGE con los representantes de los partidos políticos. La señal será puesta a disposición de todos los servicios de comunicación audiovisual públicos o privados del país que deseen transmitir el debate de manera simultánea, en forma libre y gratuita.
Por el Código Electoral de la Ciudad, sancionado como la ley N° 6.031 en 2018, la participación de los postulantes es obligatoria. “Tiene que asistir el primero de la lista, pero si no puede participar por cuestiones de fuerza mayor, podría ser reemplazado por el candidato subsiguiente de la lista. Si no lo hacen, el espacio político recibe una multa, que es de 10.000 unidades fijas”, explicaron desde el IGE a Infobae. El valor actual de la unidad fija es de $731,62 por lo que la multa asciende a $7.316.200.
El objetivo de la obligatoriedad es promover un voto informado por parte de la ciudadanía, y que ésta pueda conocer las propuestas y los programas de gobierno de todas las agrupaciones políticas que participarán.
El esquema del debate
El debate tendrá una duración de 120 minutos y estará moderado por una pareja de conductores que respete la paridad de género. En el bloque de apertura, cada candidato tendrá un minuto para hacer una presentación. Luego, cada uno dispondrá de otro minuto para exponer sus propuestas. Por la cantidad de postulantes, solo habrá un bloque temático.
Las interacciones estarán mucho más acotadas por ese motivo y por una cuestión de tiempo. Cada candidato deberá responder tres preguntas que le harán tres de sus adversarios, según un sorteo previo. Las preguntas se harán una detrás de la otra, y las responderán cada uno juntas en el mismo bloque de respuestas, según su orden de exposición. “Recibe tres preguntas y responde las tres preguntas juntas”, explicaron fuentes del IGE. El debate concluirá con un minuto de cierre para cada candidato.
El sorteo para la ubicación en el escenario y para el orden de exposición será este jueves 24 de abril, a las 11, en el Palacio Lezama (Martín García 344), donde funciona el IGE, organismo a cargo de Adrián González. A cada candidato se le asigna un número. El primer sorteo define dónde estarán los candidatos parados, y el segundo, el orden de las intervenciones y preguntas en un paquete. Cada paquete tiene un orden de apertura para la presentación, quién le hace las preguntas y un orden de cierre.
La propuesta del organismo electoral porteño fue presentada a los representantes de los partidos políticos en una audiencia que se realizó en la Legislatura porteña. Obtuvo 8 votos a favor y 9 en contra de partidos que pidieron variantes en las características del debate presentadas por el Instituto. Sin embargo, a diferencia de lo que sucede en la audiencia de pantallas que se realizó hace 10 días, a falta de acuerdo entre las partes, la decisión recae en el IGE.
Los candidatos que encabezan las listas de las 17 alianzas y espacios políticos que se presentarán el 18 de mayo son los siguientes: Silvia Lospennato por el espacio del oficialismo porteño bautizado “Buenos Aires Primero”; el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, por La Libertad Avanza; el libertario Ramiro Marra, expulsado de la LLA, se presentará con “Libertad y Orden”; Leandro Santoro es el candidato del peronismo y el kirchnerismo que van en una misma lista que lleva como nombre “Es Ahora Buenos Aires”; Juan Abal Medina, apoyado por el Movimiento Evita con el nombre de “Justa, Libre y Soberana”; por Principios y Valores, espacio referenciado con Guillermo Moreno, se postulará Alejandro Kim; el ex jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, se presentará por fuera del PRO con la alianza “Volvamos Buenos Aires”; la Coalición Cívica-ARI lleva a diputada nacional Paula Oliveto como primera candidata bajo el nombre “Es con vos”; la dirigente universitaria Lucille “Lula” Levy es quien encabeza por Evolución; el legislador liberal Yamil Santoro competirá bajo la denominada Unión Porteña Libertaria; el Frente de Izquierda lleva a la diputada nacional Vanina Biasi como cabeza de lista; Federico Winokur, candidato del Nuevo MAS, encabeza la lista de “La Izquierda en la Ciudad”; el dirigente del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos Marcelo Peretta se presenta por el Movimiento Plural; el MID lleva a Ricardo Caruso Lombardi de primer candidato; la ingeniera María Eva Koutsovitis encabeza la lista de Confluencia; César Biondini se presenta por el Frente Patriota Liberal, y la ex libertaria Mila Zurbriggen competirá por el Movimiento Nueva Generación.
Como las PASO se suspendieron en la Ciudad este año, habría una única elección general para la elección de los futuros legisladores porteños el 18 de mayo, en la que utilizará el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), cuyo diseño – como publicó Infobae – generó polémica entre los espacios políticos por la ubicación de los candidatos en la pantalla.
POLITICA
Jujuy: SEOM exige que el superávit del gobierno se destine a mejoras salariales

Previo a la reanudación de las negociaciones paritarias, el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) de Jujuy volvió a manifestarse en Plaza Belgrano para reclamar al Ejecutivo provincial que destine parte del superávit financiero a mejoras salariales para los trabajadores municipales. La manifestación se llevó a cabo en un contexto de creciente malestar dentro del arco sindical, que denuncia que el gobierno ha optado por una modalidad de negociación impositiva, en lugar de un diálogo abierto.
El Secretario General del SEOM, Sebastián López, enfatizó que si el gobierno provincial se enorgullece de tener un superávit, este dinero debería ser destinado a una actualización salarial que equipare la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. López destacó que los empleados estatales son quienes reactivan la economía local, desde la peatonal hasta los pueblos más alejados, al gastar íntegramente sus sueldos en la provincia. “Nos beneficiamos los estatales, los comerciantes y, en definitiva, Jujuy”, expresó.
El reclamo del gremio se centró en la necesidad de que el superávit financiero que presume el gobierno se redistribuya en favor de los trabajadores. López recordó que los empleados estatales no han sido debidamente consultados sobre las paritarias, revelando que se enteraron de la reanudación de las negociaciones a través de un video en TikTok del gobernador, lo que consideró una “falta de respeto” hacia los más de 100.000 trabajadores estatales de la provincia.
Jujuy:, SEOM, exige, que, el, superávit, del, gobierno, se, destine, a, mejoras, salariales
POLITICA
En medio de las negociaciones con La Libertad Avanza, Macri encabezará un encuentro del PRO en Mar del Plata

Las negociaciones entre el PRO y La Libertad Avanza para alcanzar un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires se mantienen en una pausa virtual hasta después de las elecciones porteñas, que serán el 18 de mayo. Esto no quiere decir que se interrumpan las conversaciones, más bien todo lo contrario.
“Seguimos dialogando con LLA para unir fuerzas y ganarle al kirchnerismo”, afirmó el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, al término de una cumbre del partido a la que asistieron intendentes y legisladores. Y hoy se llevará a cabo una reunión en Mar del Plata, que encabezará el expresidente Mauricio Macri. Además, dentro de 15 días habrá un encuentro ampliado con todos los concejales de la provincia.
Leé también: El PRO bonaerense reunió a sus intendentes en medio de las presiones para avanzar en un acuerdo con Milei
Ayer, los intendentes plantearon las realidades de sus distritos -como vienen haciendo- pero además pidieron que sus diferentes situaciones en el territorio sean tenidas en cuenta para un acuerdo.
La reaparición de Macri al frente de una cumbre del PRO bonaerense es también un gesto político. Si bien delega la negociación en Ritondo, no quiere quedar fuera de la foto. Días atrás apareció en una imagen junto al titular del PRO en PBA, su primo Jorge, y el intendente de Junín, Pablo Petrecca, minutos después de que este se mostrara con Karina Milei.
Leé también: Milei define los detalles de su viaje a Roma y espera indicaciones del Vaticano sobre el funeral del papa
Sucede que el partido fundado por el expresidente tiene una contienda clave en la Ciudad de Buenos Aires, en las elecciones porteñas. Hasta esa fecha hay un acuerdo tácito de no avanzar -al menos públicamente- con un acuerdo concreto. No es prolijo anunciar un acuerdo en PBA y competir días después en CABA.
Mientras tanto, Macri intenta recuperar la centralidad en la discusión política. Así como se presenta en Mar del Plata este miércoles, lideró recorridas por Mendoza, Córdoba, Rosario, entre otros puntos del país. Y tiene pendiente una visita a Jujuy, además de estar al frente de la campaña en la Ciudad de Buenos Aires.
Escepticismo en el macrismo
“Hasta que LLA no baje el nivel de agresión, cada vez más violenta contra el PRO, no hay espacio para ninguna conversación”, sostienen con vehemencia en el entorno de Macri. “Atacan al único aliado que les da la gobernabilidad. Algo nunca visto”, reafirman.
El malestar del expresidente es porque pese a mencionar en algunas ocasiones estar a favor de un acuerdo con el PRO, “el gobierno nunca avanzo más allá de una foto por Twitter”. Y aseguran que “no se puede fijar posición sobre un posible acuerdo cuando no hay nada”.
“La posibilidad de alianza en PBA sigue estando, independientemente de lo que digan Macri o Milei”, señalaron en el entorno de Ritondo a este medio.
La realidad es que la muy posible suspensión de las PASO patea hacia adelante la definición de alianzas en la provincia. Con las primarias en el calendario, el cierre de acuerdos electorales era antes de fines de mayo, ahora podría ser un mes más tarde.
Otro hecho innegable es que la cercanía con las elecciones porteñas tensan aún más la relación entre el PRO y LLA. “Siempre se supo que iba a haber quilombo en el marco de la campaña en Capital. Pero el acuerdo (en Provincia) camina bien”, indicó un dirigente que conoce las conversaciones de la mesa chica.
La posición libertaria frente al acuerdo
“Lo que hay al momento es un entendimiento entre La Libertad Avanza y algunos dirigentes del PRO, y eso se viene reflejando en distintas fotos que salieron en los últimos días”, confiaron en el búnker libertario bonaerense a TN. La semana pasada, por ejemplo, hubo una reunión entre Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Sebastián Pareja por LLA, y por el PRO participaron Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro.
Karina Milei se reunió con dirigentes del PRO para avanzar con las negociaciones por las elecciones en PBA. (Foto: Presidencia).
“Esto se dio después de otras señales públicas, como la foto en Casa Rosada con el Presidente, y la de Alejandro Carrancio con Montenegro en Mar del Plata, que marcó un avance concreto en esa zona”, explicaron en las filas de LLA.
Pero entre los mileístas bonaerense hay una decisión tomada: “Para nosotros la postura sigue siendo la misma: no se busca un acuerdo partidario formal con el PRO”. No obstante, aclararon que “sí se viene laburando en la misma dirección, y estas fotos reflejan ese entendimiento”.
“El que quiere sumarse al proyecto lo puede hacer, pero sin poner condiciones”, remarcaron. Y una aclaración tajante: “Ese entendimiento no incluye a los Macri. Ni con Mauricio ni con Jorge Macri hay nada”.
Mauricio Macri, PRO
-
POLITICA3 días ago
El PRO criticó a Manuel Adorni: “Prefieren perder por un punto contra Leandro Santoro a que le ganemos al kirchnerismo”
-
POLITICA3 días ago
Cuenta regresiva para Cristina: las tres cartas que tiene la Corte para resolver el caso Vialidad
-
POLITICA2 días ago
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI