Connect with us

POLITICA

El paro de transporte generó pérdidas de USD 150 millones, según Casa Rosada

Published

on


El Gobierno calculó pérdidas por más de 150 millones de dólares debido al paro de transporte impulsado este miércoles por gremios como Camioneros, Aeronavegantes, La Fraternidad, y Dragado y Balizamiento, entre otros. Pese a las pérdidas económicas, en la Casa Rosada consideran que el conflicto con los sindicatos beneficia políticamente a Javier Milei. Un alto funcionario señaló: “Para nosotros siempre es negocio pelearnos con estos pibes. Lo haríamos todos los días”.

El paro afectó servicios de trenes, subtes, aviones y camiones de carga en todo el país, aunque los colectivos continuaron operando, lo cual evitó mayores repercusiones en el comercio. La medida fue liderada por sindicalistas como Pablo Moyano, quien afirmó: “Todo el transporte le dio un mensaje al Gobierno. Los otros gremios estarán felices con este modelo de país”.

EN VIVO – Paro de transporte: piquetes y cortes afectan a usuarios de trenes, aviones y subtes

Ante la creciente presión gremial, que incluye un paro de docentes y una huelga de 36 horas de los estatales de ATE, el Gobierno mantiene frentes de conflicto con sectores estratégicos. En paralelo, busca mitigar el impacto negociando con la UTA para evitar un paro de colectivos en el AMBA el jueves. También dictó la conciliación obligatoria en la Aduana para frenar una posible paralización.

El Ejecutivo intensificó su postura pública contra los gremialistas mediante mensajes en la aplicación Mi Argentina y pantallas en aeropuertos, donde advertía que los sindicalistas no permitían trabajar. “Por medida de fuerza de los gremialistas Moyano y Biró para cuidar sus privilegios, este miércoles no habrá servicio de transporte”, fue uno de los mensajes. Esta estrategia generó críticas por parte del gremialista Pablo Biró, quien acusó al vocero presidencial de emplear tácticas extremas.

El impacto económico del paro incluyó 250 vuelos cancelados, afectando a 27 mil pasajeros. Los cálculos del Gobierno señalan pérdidas millonarias en diferentes sectores, como trenes de carga y terminales de ómnibus.

Advertisement

POLITICA

Redadas masivas del ICE en Las Vegas: detienen a 300 personas con estos perfiles

Published

on


El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) llevó a cabo una serie de redadas en Las Vegas, Nevada, que resultaron en la detención de al menos 300 personas. En estas acciones, las autoridades informaron que capturaron a personas sospechosas de pertenecer a peligrosas pandillas transnacionales.

Redadas del ICE en Nevada: 300 detenidos

Kevin McMahill, sheriff del condado de Clark, confirmó que unas 300 personas fueron detenidas en los operativos del ICE llevados a cabo en Las Vegas en las últimas semanas. Según informó Telemundo Las Vegas, el funcionario policial dio esa cifra durante la reunión mensual de Hispanics in Politics realizada días atrás en esa ciudad.

Si bien McMahill aclaró que no recibió notificación oficial sobre la ubicación y los detalles de las redadas, ya que el ICE opera de manera independiente a las autoridades locales, reveló que los operativos los agentes apresaron a presuntos miembros de pandillas como la MS-13, de origen centroamericano, y El Tren de Aragua, de origen venezolano

Asimismo, señaló que, desde el pasado 31 de enero, solo cuatro personas fueron trasladadas desde la cárcel del condado a las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.

Quiénes son los presuntos pandilleros detenidos por ICE en Las Vegas

Si bien no se dio a conocer información oficial sobre los operativos del ICE en Nevada, el medio 8newsnow.com señaló que en un operativo realizado el domingo 2 de febrero los agentes federales detuvieron a Denis Solares-García, presunto miembro de la pandilla MS-13 o Mara Salvatrucha, cuando se encontraba en el hotel Circus Circus de Las Vegas.

Advertisement

Por su parte, el sheriff reveló que durante las redadas del ICE en Las Vegas fueron apresadas personas sospechosas de pertenecer a la pandilla originaria de Venezuela, el Tren de Aragua, aunque admitió no tener detalles respecto a dónde y cuándo se hicieron los operativos.

Uno de los detenidos en Las Vegas por ICE está sospechado de pertenecer a la Mara Salvatrucha o MS-13

Las Vegas: cómo fue el arresto del supuesto pandillero de la MS-13

El arresto de Solares-García se realizó el domingo 2 de febrero, cerca de las 11.30 hs (hora local). Según el citado medio, la policía de St. George solicitó asistencia al Equipo de Ataque de Detención de Fugitivos Violentos del Servicio de Alguaciles de Utah, que recibió información de que el sospechoso estaba en Las Vegas.

Alguaciles federales de Nevada rastrearon a Solares García hasta la cuadra 2800 de Las Vegas Boulevard y fue apresado en el hotel Circus Circus. Posteriormente, fue ingresado en el Centro de Detención del Condado de Clark. Ahora, está a la espera de su extradición a Utah para enfrentar los cargos en su contra.

El alguacil estadounidense Gary Schofield destacó la importancia de esta detención en el contexto de los esfuerzos por reducir la criminalidad en la región. “Un miembro de la pandilla MS-13 responsable de un crimen violento fue retirado de la comunidad hoy”, declaró. Y remarcó que “gracias al diligente trabajo de investigación de todas las agencias involucradas, ya no puede representar una amenaza”.

Un presunto miembro de la Mara Salvatrucha fue detenido por ICE en el Hotel Circus Circus de Las Vegas

Solares-García, de 39 años era buscado por las autoridades de Utah en relación con un robo a mano armada. Según informó el Grupo de Trabajo sobre Delincuentes Violentos del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos en Nevada, había sido deportado previamente.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad