Connect with us

POLITICA

El periodista Roberto Navarro sigue internado y planea hacer la denuncia cuando le den el alta médica

Published

on



El periodista Roberto Navarro continúa internado en un hospital de la ciudad de Buenos Aires, luego de los golpes recibidos este lunes en un hotel del centro porteño, cuando fue hostigado por un hombre de forma verbal y otra persona lo atacó por la espalda, golpeándole la cabeza, a la altura de la nuca, produciéndole hematomas que lo mantienen en observación, según contaron fuentes muy cercanas al también dueño del grupo de medios K El Destape, que calificaron la agresión como «un ataque a la libertad de expresión».

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) repudió «la agresión física que sufrió ayer el director de El Destape, Roberto Navarro. ADEPA espera que el hecho sea investigado y el autor de la agresión sea sancionado».

Advertisement

Consultada por Clarín, su abogada Graciana Peñafort -legisladora porteña de Unión por la Patria-, dijo este martes que estuvo anoche con Navarro y le pidió a los médicos que «certificaran las lesiones». Además, contó que los médicos le pidieron que «no lo alterara», porque «está anticoagulado y el riesgo es que haga un hematoma subdural y sea quirúrgica la solución».

Por eso, recién ahora se están interiorizando de cómo ocurrieron los hechos y Peñafort, junto con su socio el abogado Alejandro Rúa, van a presentar la denuncia policial apenas Navarro tenga el alta médica.

«Está muy dolorido, internado. El golpe es grave, le generó un hematoma muy fuerte en la cabeza. En el hospital le hicieron estudios y se tiene que quedar 48 horas, por lo menos, porque Roberto es una persona anticoagulada y al haber un hematoma muy grande del lado de afuera de la cabeza tienen que ver si no hay lo mismo adentro de su cabeza», dijo el periodista Ari Lijalad en la radio El Destape, quien está en contacto con Navarro y su familia.

Advertisement

Fuentes del gobierno nacional dijeron a Clarín que esperan que «al agresor le caiga todo el peso de la ley».

Por su parte, desde el gobierno porteño señalaron que están en contacto con el «entorno cercano» de Navarro. Pero que como todavía no presentaron la denuncia, «no sabemos donde ni cuando» ocurrieron los hechos, «como para avanzar» en una colaboración con la investigación de lo ocurrido, plantearon fuentes del gobierno porteño.

«Repudiamos enérgicamente la cobarde agresión que sufrió Navarro y nos solidarizamos con él. Los discursos de odio fomentan estos hechos gravísimos que lesionan la convivencia democrática», sostuvo Andrés Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

Según contó el periodista Lijalad, que habló con Navarro y su familia, la agresión se produjo este lunes por la tarde, «mientras se encontraba en un hotel del centro porteño, donde tenía una reunión».

«Un hombre se acerca, lo empieza a insultar, a agredir», contó Lijalad. Y dijo que, en ese momento, «Roberto se para y le dice que pare, que no se lo diga más. El tipo sigue. Le pide a la gente que estaba alrededor que lo frenen. Y viene otro tipo, de atrás, y le mete una piña en la cabeza. Por lo que se logró reconstruir, esas dos personas fueron juntas hasta el lobby del hotel donde estaba Roberto», contó Lijalad sobre el ataque.

Tras el golpe, Navarro fue por sus propios medios a un hospital, ya que «eso le generó un traumatismo muy fuerte. Tiene un hematoma en la cabeza, que es muy peligroso. Y se suma a que Roberto Navarro está anticoagulado. Por eso, está internado, le están haciendo estudios», dijo Lijalad, ya que «ese hematoma se puede traducir hacia adentro en las primeras 48 horas. Por ende, tenemos 48 horas de espera, en las que Roberto está en peligro. Está muy hinchado, está muy dolorido, casi no puede hablar».

Advertisement

Las repercusiones

Los últimos días, Navarro y sus medios criticaban fuerte al gobierno de Milei por la nueva política cambiaria, el programa con el Fondo Monetario Internacional, la caída de los salarios, el aumento de la inflación y el hostigamiento presidencial a periodistas.

«Repetir insultos y agravios contra periodistas desde los discursos impulsados hasta por el propio Presidente puede generar un clima de violencia cotidiana en la sociedad que no podemos avalar», planteó el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA).

Advertisement

«Los discursos de odio que bajan de los más alto del poder político tienen estas consecuencias. Urge que, desde Milei para abajo, terminen con las agresiones a periodistas», sostuvo Germán Martínez, jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria.

«Repudiamos esta cobarde agresión a Roberto Navarro», posteó el diputado Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda.

La primera candidata a legisladora porteña por la lista radical Evolución, Lula Levy, remitió al texto que Milei publicó el domingo a la noche contra los «periodistas mentirosos», donde el Presidente planteaba que «la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial de supuestos periodistas. Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos».

Advertisement

Levy aseguró que «cuando Milei usa este tono con total impunidad, la violencia se contagia. No queda acá. Se mete en la calle, el tránsito, en la vida diaria. Hoy le tocó a Roberto Navarro. Le pudo haber tocado a cualquiera. Mi solidaridad con él y le deseo una pronta recuperación».

En el mismo sentido se expresó el presidente de la UCR, senador Martín Lousteau: «Coincido con las palabras de Lula Levy. Los discursos de odio en redes sociales son peligrosos: no se quedan en la pantalla, se trasladan a las calles, a la vida real. No podemos naturalizar que desde el poder se avalen este tipo de prácticas contra quienes piensan distinto. Toda mi solidaridad con el periodista Roberto Navarro».

También expresaron sus repudios el diputado socialista Esteban Paulón, la senadora fueguina Cristina López (UxP), la diputada Myriam Bregman (FIT) y el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, entre otros, además de periodistas e intelectuales.

Advertisement

Roberto Navarro,Libertad de expresión,Libertad de prensa

POLITICA

La Ciudad de Buenos Aires definió la fecha para el debate de candidatos: cómo y cuándo será

Published

on



A poco menos de un mes para las elecciones legislativas del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires, las distintas fuerzas políticas que participarán de los comicios acordaron las reglas para el debate de candidatos.

“La Ciudad Debate” tendrá lugar el próximo martes 29 de abril a las 20. Allí participarán los 17 candidatos habilitados para participar de las elecciones porteñas.

Advertisement

Leé también: Javier Milei analiza encabezar el acto de cierre de campaña con Adorni en el Rosedal de Palermo

Según informaron desde el gobierno porteño, el Canal de la Ciudad transmitirá el debate en vivo y la señal será puesta a disposición de todos los servicios de comunicación audiovisual del país.

Desde la organización confirmaron que el evento tendrá una duración de 165 minutos, con cortes publicitarios. Cada candidato podrá ser acompañado por hasta 3 asesores. No habrá público presente.

Advertisement

La escenografía estará compuesta por 4 atriles distribuidos sobre el escenario: dos ubicados hacia la izquierda y dos hacia la derecha. En el centro del escenario se encuentra una grada con 17 asientos, uno para cada candidato.

Noticia que está siendo actualizada.-

elecciones porteñas, Ciudad de Buenos Aires, debate

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

«Si algo no tengo es precio», la primera respuesta a Mauricio Macri por sugerir que quienes se fueron del PRO a La Libertad Avanza fueron comprados

Published

on



La frase de Mauricio Macri en la que dijo, desde Mar del Plata en un encuentro del PRO, que los dirigentes que se fueron de su partido hacia La Libertad Avanza «tenían precio» y «ya los compraron» no tardó en despertar una réplica con el mismo tenor de una interna caliente.

«Si algo no tengo es precio. Nuestros valores con Patricia Bullrich son claros: apoyar el cambio que votaron los argentinos y no caer en especulaciones partidarias», replicó por redes Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, amigo personal de Javier Milei y uno de los más emblemáticos dirigentes en dar el salto directo a La Libertad Avanza.

Advertisement

«Lo que hay acá no es gente con precio, es gente con valores. Lo otro es un camino que nosotros no recomendamos, pero de golpe alguno de ellos cree que puede tener algún tipo de éxito. Yo no creo que sea el núcleo más importante de dirigentes valiosos que tiene este espacio», había dicho Macri, en rol de presidente del PRO, y antes de posar para la foto con otro intendente, Guillermo Montenegro -el anfitrión de General Pueyrredón- y el diputado Cristian Ritondo, dos dirigentes macristas que impulsan con fuerza la alianza con LLA para las elecciones en la Provincia de Buenos Aires.

Valenzuela respondió en X a un tuit de Fernando De Andreis, asistente todoterreno de Macri, que subió la frase de su jefe a la red social, con la foto del encuentro macrista de la que también fue parte.

El posteo de Valenzuela tuvo réplica de Facundo Pérez Carletti, secretario general de PRO. «Diego nadie te mencionó, soltá. Mauricio se merece respeto, no te olvides que fue clave en tu carrera política. Lo mismo entiendo que estés enojado, te apuraste a darlo por muerto al PRO», le replicó el también concejal de Santiago del Estero.

Pero el intendente, ávido en redes, contestó con un emoji de risas y otra foto: la que compartieron Montenegro, Ritondo y también el diputado Diego Santilli, en un despacho con Karina Milei.

Y cuando a Valenzuela lo trataron de desagradecido con Macri, la siguió. «Muy agradecido, pero con convicciones y sin precio! Y orgulloso de ser el único (intendente) de 2015 que queda en el Conurbano!», lanzó sobre los jefes comunales nacidos del PRO que pudieron tener continuidad en el Gran Buenos Aires.

Advertisement

En medio de la búsqueda de un acuerdo provincial, Macri dijo que «a todos los que tenían precio, ya los compraron»

Desde Mar del Plata, donde se reunió con dirigentes de la quinta sección electoral de la provincia, el expresidente sostuvo que «lo que tenemos por delante es un acuerdo institucional. Nosotros vamos a poner todo lo mejor que tenemos desde el PRO y ellos tienen que poner lo mejor que tienen dentro de La Libertad Avanza».

Y, para impulsar una alianza para la carrera por los comicios bonaerenses del 7 de septiembre, señaló: «Me da la sensación de que todos los que tenían precio, ya los compraron».

Advertisement

«Lo que hay acá no es gente con precio, es gente con valores. Lo otro es un camino que nosotros no recomendamos pero de golpe alguno de ellos cree que puede tener algún tipo de éxito. Yo no creo que sea el núcleo más importante de dirigentes valiosos que tiene este espacio», añadió el fundador del Pro.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Incidentes en una nueva marcha por los jubilados en el Congreso

Published

on


En una nueva marcha a favor de los jubilados, manifestantes y efectivos de las fuerzas de seguridad volvieron a enfrentarse frente al Congreso. Varios empujones se registraron este miércoles sobre la avenida Rivadavia cuando quienes protestaban intentaron cortar la calle y fueron detenidos entre golpes por los efectivos.

Inicialmente, los manifestantes lograron llegar hasta la entrada del Congreso de la Nación, pero rápidamente los uniformados de Infantería de la PFA frenaron los avances. Las vallas que impedían la llegada a la calle se corrieron, algunas quedaron tiradas por el piso, hasta que los manifestantes quedaron sobre la vereda donde se encuentra el anexo del Congreso.

Advertisement

Unos minutos después, un manifestante fue inmovilizado entre las vallas y las paredes del Parlamento y luego detenido. Durante su aprehensión, se vio que tenía una camiseta de Chacarita bajo una remera de color naranja. El detenido fue trasladado por efectivos de la PFA.

Además, fuentes de la Policía Federal detallaron que una mujer fue detenida por agredir a un efectivo.

Entre las organizaciones que asistieron a la marcha, se vio la presencia de UTEP y de Patria Grande, que tuvieron fuertes cruces con la Policía. Las agrupaciones de izquierda, en cambio, no estuvieron involucradas en el enfrentamiento.

Advertisement
El cruce entre los manifestantes y los efectivos de la PFA frente al Congreso
El cruce entre los manifestantes y los efectivos de la PFA frente al Congreso

Aunque luego del accionar policial, disminuyó la intensidad de los enfrentamientos, los manifestantes lograron cortar dos carriles de la avenida Rivadavia.

Los efectivos de la PFA formaron un cordón policial y, con sus escudos, lograron frenar el avance de manifestantes sobre la calle una vez más. La mayoría de quienes protestaban permanecieron en la vereda del anexo del Congreso, aunque otros también se encontraban en la esquina de la avenida Rivadavia y Callao y las plaza de los dos Congresos.

Tras ello, los efectivos activaron el protocolo antipiquetes mientras continuaban llegando nuevos manifestantes.

Noticia en desarrollo

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad