Connect with us

POLITICA

El periodista rosarino que reveló abusos familiares en cámara deja la TV y se suma a La Libertad Avanza

Published

on



El periodista rosarino Juan Pedro Aleart, que en abril del año pasado reveló mientras conducía el noticiero de Canal 3 que fue víctima de abusos por parte de su familia, anunció este viernes que deja la TV para meterse en política y se suma a las filas de La Libertad Avanza.

Aleart, uno de los comunicadores más escuchados de Rosario, será el candidato de Milei en Santa Fe de cara a las elecciones legislativas.

«Decidí involucrarme en el futuro de Santa Fe y de la ciudad que amo, Rosario, y lo voy a hacer desde la fuerza política con la que me siento identificado por la forma de pensar y actuar, que es la fuerza del Presidente de la Nación», destacó Aleart al anunciar ese paso al aire, en el que, según señaló, fue su último programa.

La bienvenida al espacio libertario se la dio la diputada nacional Romina Diez, ahora mano derecha de Karina Milei. «Bienvenido Juan Pedro Aleart a La Libertad Avanza! Hombre íntegro, resiliente, que siempre luchó por la verdad y por lo que es correcto. Ahora se suma a la batalla por un país mejor junto a nuestro Presidente Javier Milei», escribió Diez en X.

Aleart, emocionado, recordó que estuvo 17 años trabajando en Televisión Litoral. «Esta decisión me va a impedir ejercer mi profesión pero uno nunca sabe, quién dice, que nos volvamos a encontrar en algún momento, en alguna pantalla, uno nunca sabe, pero para seguir creciendo hay que tomar decisiones y esta es la mía», sostuvo al despedirse.

Advertisement

Pese a su reconocimiento desde hace años en Rosario, Aleart tuvo trascendencia nacional cuando en abril del año pasado se sentó en la silla y frente a cámara en el noticiero «De 12 a 14» y relató el calvario por el que pasó junto a sus hermanos.

Habló de su padre y contó que se alejó de él porque era «violento y abusador». Y reveló que el hombre, según contó y denunció ante la Justicia, tenía HIV y aún así abusó de su hermana desde que ella tenía tres años. El padre murió tres semanas antes del relato que hizo Aleart en TV. Lo habían notificado poco antes de una denuncia en su contra.

En su caso, sufrió abuso por parte de su tío, Helvio Vila (marido de la hermana de su padre), desde los 7 años y a lo largo de toda su adolescencia. Una situación similar se repitió con su hermano menor.

Video

Juan Pedro Aleart acusó a la Justicia de no hacer nada.

En diálogo con Clarín, aquella vez contó que le demandó 15 años de terapia romper el silencio que había impuesto su padre.

«Después de contar mi historia me llegaron muchísimos mensajes de apoyo, mucho amor. También de muchos varones que fueron abusados y nunca se atrevieron a contarlo, porque si bien el daño del abuso no tiene distinción de género, para un varón es más difícil reconocerlo porque es más vergonzante, muchos tienen miedo que crean que pueden ser homosexuales, y no es así», dijo Aleart.

Según trascendió, será precandidato a convencional constituyente por La Libertad Avanza, unas elecciones que se realizarán el 13 de abril.

Advertisement

POLITICA

Mauricio Macri apoyó a Milei por la prohibición de hormonización en menores y un alfil de Carrió lo cruzó: «Te recomiendo recurrir a mejor evidencia científica»

Published

on


Mauricio Macri apoyó este viernes la decisión del gobierno de Javier Milei de prohibir los tratamientos de hormonización en menores de 18 años. «Es un gran paso hacia la sensatez y la protección de los niños«, felicitó el expresidente al libertario. Pero Maximiliano Ferraro, alfil de Elisa Carrió, le contestó duro: «Te recomiendo recurrir a mejor evidencia científica».

El mensaje de Macri fue en respaldo al anuncio que el miércoles hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre la prohibición de realización de tratamientos hormonales en menores de edad. Dos días más tarde, Macri envió sus felicitaciones por la medida.

«Ante los avances de la evidencia mundial, felicito al Presidente por la decisión de prohibir los tratamientos de cambio de género en menores de edad que emplean procedimientos de hormonización nocivos para la salud y cirugías mutilantes irreversibles. Es un gran paso hacia la sensatez y la protección de los niños», escribió el expresidente, en sus redes sociales.

En su posteo, el ex Jefe de Gobierno de la Ciudad mencionó como ejemplo al Reino Unido. Advirtió sobre un crecimiento desmedido de la demanda de estos tratamientos en dicho país y aludió a un informe presentado en 2024. «Sus datos condujeron a la prohibición de tratamientos en menores en ese país desde el 1ro de enero de 2025», explicó Macri.

Advertisement

Minutos más tarde, el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, salió a su cruce y cuestionó los datos utilizados por Macri.

«Te recomiendo recurrir a mejor evidencia científica y jurídica y consultar a los excelentes equipos de profesionales del Sistema Público de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, que seguramente los conoces, o a los ministros de Salud que te acompañaron en el gobierno nacional», le contestó el diputado, que con Macri compartió espacio en Juntos por el Cambio.

El intercambio en redes se dio después del anuncio gubernamental de que mediante un decreto buscará modificar los artículos de la Ley 26.743 que habilitaba a los menores de edad a someterse a tratamientos de hormonización y a intervenciones quirúrgicas para alterar o modificar su cuerpo o genitalidad. Según constitucionalistas, una reforma de esa ley debe pasar por el Congreso.

El diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, cuestionó a Mauricio Macri.

Este viernes también se pronunció la Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Clara Muzzio, quien dijo que la prohibición de tratamientos de hormonización pone fin «a una larga historia de procedimientos peligrosos que se aplican en niños y niñas con cuerpos sanos». Lo atribuyó a una campaña de «propaganda» con «discursos ideológicos».

«Prohibir los tratamientos en menores es un primer paso fundamental para desactivar un entramado más grande que amenaza a niños y adolescentes. Pero hay una doctrina mundial que seguirá activa con sus prescripciones y discursos ideológicos, grupos que, en lugar de contener y ayudar a adolescentes confundidos en la edad más turbulenta de la vida, los alientan a profundizar esa confusión, los empujan a entregarse a tratamientos que pueden tener consecuencias graves e irreversibles», sostuvo Muzzio.

«La propaganda no desaparecerá con una ley; por eso los padres deberemos estar más atentos que nunca a esa amenaza, y las instituciones y los gobiernos tendremos que desarrollar nuevas políticas y procedimientos activos para cuidar a los niños y adolescentes. La prohibición es un inmenso avance», concluyó la VIcejefa de Gobierno porteño.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad