Connect with us

POLITICA

El peronismo bonaerense, entre los carteles de “Cristina 2025″ y una tercera vía que busca romper la polarización

Published

on



En tiempos de interna política, las fotos suelen ser el lenguaje más utilizado para enviar mensajes. Sobre todo en el peronismo. En la semana corta por el Día de los Trabajadores, esa comunicación se vio intensificada entre los protagonistas principales de la pelea en el centro de gravedad del PJ: la provincia de Buenos Aires. Los actores principales son conocidos: el gobernador Axel Kicillof, Cristina y Máximo Kirchner junto a La Cámpora, Sergio Massa y los intendentes y líderes territoriales no alineados que tratan de esquivar esa polarización.

La imagen que difundieron las usinas camporistas ayer fue lo suficientemente explícita: el diputado y titular del PJ bonaerense compartió un acto en el partido de Quilmes con la intendenta Mayra Mendoza y mostró un pasacalles con la leyenda “Cristina 2025″ que no dejó lugar a las especulaciones. Se trató de un mensaje que buscó confirmar que la posibilidad de ser candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral va en serio.

Advertisement

Una foto con mensaje: Axel Kicillof en la CGT, con Perón de fondo y Andrés Rodríguez, al frente

Ocurrió después de otra instantánea que, el 30 de abril, difundió el equipo político de Kicillof, que parece decidido a enfrentar al dispositivo que conducen Cristina y Máximo. En el Salón Saúl Ubaldini de la histórica sede de la CGT en la calle Azopardo, el gobernador fue recibido por la primera línea cegetista, de Héctor Daer a Hugo Moyano, de Andrés Rodríguez al diplomático Gerardo Martínez. Pero también posaron otros sindicalistas que solían estar más cerca de Cristina: sorprendió verlos a los titulares de las dos CTA, Hugo Yasky y Hugo Godoy.

En esa conversación de fotos, apareció una imagen más, que expresa una tercera vía, independiente de los dos polos en pugna, y que tiene también vasos comunicantes con el kicillofismo y con lo que quedó de Juntos por el Cambio. El encuentro que convocó el intendente de Tigre, Julio Zamora, sumó a dirigentes peronistas de la Primera Sección Electoral que se comprometieron a enfrentar al kirchnerismo y rechazar cualquier intento de acuerdo o unidad.

La reunión de los peronistas no alineados en el salón Bomberos voluntarios de Tigre

La otra “pata” de la discusión en la que está enfrascado el peronismo bonaerense la encabeza Sergio Massa y su Frente Renovador, un grupo que viene manteniendo un perfil más bajo que los otros antagonistas, mientras propone un mensaje de unidad que todavía no encuentra eco. Antes que ejerecer un rol de mediador, el último candidato a presidente espera el tiempo para definir un rumbo de acción.

Advertisement

Estuvo en la Fundación Encuentro, un think tank que creó para diseñar e impulsar políticas públicas. “El país necesita más propuestas que críticas”, afirmó.

Sergio Massa escuchó propuestas elaboradas por los equipos técnicos de la Fundación Encuentro

Fotos y contexto

Hasta aquí los datos de lo que ocurrió en una semana de intensa actividad peronista. Son postales que desalientan a los que proponen un camino común para enfrentar en las elecciones del 7 de septiembre a los candidatos de Javier Milei. Hay en el seno del PJ bonaerense la convicción de que La Libertad Avanza y el PRO de Mauricio Macri van a terminar convergiendo en una misma lista, pese a que las señales que llegan desde el mundo violeta y amarillo y replican la misma dinámica de fragmentación y conflicto.

Pero más allá de esas sospechas, Kicillof y los intendentes que lo apoyan avanzan en la organización del acto previsto para el 24 de mayo en el predio que tiene UPCN en La Plata de lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF). La mención de esa sigla es relevante porque el jefe de ese sindicato, Andrés Rodríguez, estuvo en la primera fila de la foto en la CGT que enfureció al cristinismo.

Advertisement

Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Espinoza (La Matanza) y Mario Secco (Ensenada) son apenas los bastoneros de un grupo extenso de líderes territoriales que tiene un Plan A, pero también un Plan B y hasta un C para no quedar atrapados en la lógica acuerdista. De integrar el MDF para enfrentar al PJ oficial cristinista, a ir con lista corta de concejales, o coincidir con grupo que se reunió en Tigre. Es un ámbito donde el ex intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, y otros líderes peronistas batallan contra el camporismo.

“En el peronismo tenemos que democratizar nuestras prácticas, abrir los espacios de decisión, escuchar más y hablar con honestidad. Lo importante no es la forma que adopte este espacio —si partido, corriente o movimiento- y finalmente herramienta electoral, sino la causa común que lo impulse: reconstruir la política como herramienta de transformación, progreso y esperanza. Convocamos a la militancia peronista a protagonizar el nacimiento de una nueva etapa», plantearon los convocados.

Es un núcleo al que podría sumarse Fernando Gray, de Esteban Echeverría, Guillermo Britos, de Chivilcoy. Pero que también dialoga con líderes del PRO y de la UCR que resisten un acuerdo con los libertarios de Milei. En momentos de alta fragmentación política, todos tienen sus límites.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Río Negro: Grave denuncia en San Antonio Oeste por uso de tierras contaminadas

Published

on


El concejal Matías Rodríguez, de Cambia Río Negro, denunció haber sido amenazado de muerte por un capataz municipal tras advertir sobre el uso de tierras contaminadas con metales pesados en obras de relleno urbano. El conflicto saca a la luz un manejo alarmante de materiales tóxicos por parte del gobierno local y la presunta desobediencia de una orden judicial que prohíbe intervenir en la zona afectada.

El episodio ocurrió en el marco de una denuncia pública realizada por Rodríguez, quien afirmó que la Municipalidad de San Antonio Oeste trasladó tierra contaminada desde el sector conocido como La Estanciera para rellenar la intersección de las calles Libertad y Torello, en pleno casco urbano. Esa cantera fue clausurada entre 2010 y 2012 tras comprobarse la presencia de plomo y otros metales pesados.

Advertisement

Pese a una orden judicial de «no innovar», vigente desde entonces, personal municipal habría reactivado trabajos de movimiento de suelo en la zona contaminada, lo que Rodríguez calificó como una «grave violación judicial» y una amenaza a la salud pública. “La orden es telefónica, uno no tiene que ir a pararse adelante de la máquina en el lugar”, cuestionó el edil, responsabilizando al secretario de Planificación y Desarrollo Sustentable, Oscar Echeverría, por no frenar las tareas.

Pero lo más grave ocurrió después: el concejal denunció que el capataz de la obra, identificado como “Cachi” Gómez, fue hasta su domicilio para intimidarlo. “Me escupió la cara, me insultó, y me dijo que me va a cagar a tiros y que me va a matar”, relató Rodríguez, quien dejó constancia de la amenaza en una exposición policial.

Advertisement

Frente a las acusaciones, la Municipalidad se defendió con un comunicado en el que asegura que la tierra usada “no presenta contaminantes de ningún tipo, de acuerdo a estudios de muestreo”. Sin embargo, ante el revuelo público y la presión vecinal, las autoridades decidieron suspender preventivamente las tareas y ordenar nuevos análisis.

Advertisement



Río, Negro:, Grave, denuncia, en, San, Antonio, Oeste, por, uso, de, tierras, contaminadas

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones en San Luis: Poggi enfrenta a un PJ debilitado y busca revalidar su gestión en la Legislatura

Published

on



El próximo 11 de mayo la provincia de San Luis irá a las urnas en unas elecciones que apuntan a modificar el diseño de una legislatura y un senado provincial marcados por los años de los gobiernos de los hermanos Rodríguez Saá. Esta vez, la alianza que formó Claudio Poggi para el 2023 buscará revalidar el apoyo que recibió en lo que llamaron un “plebiscito de gestión”.

El Frente Ahora San Luis encabezará su lista en el departamento de Pueyrredón, el más importante de la provincia y donde está la capital, con el intendente de la ciudad de Juana Koslay, Jorge “Toti” Videla. El próximo 10 de diciembre culmina su mandato en la jurisdicción que está a sólo 9 km de la capital provincial.

Advertisement

En las últimas legislativas provinciales del año 2021, el PJ logró una significativa victoria que dejó al entonces mandatario provincial Alberto Rodríguez Saá con el control de ambas cámaras. Sin embargo, tras la victoria de Poggi en el ’23, muchos legisladores decidieron acordar con el actual gobernador y se aliaron en el inicio de su gestión.

“La dirigencia de la provincia no sabe ser oposición. Tienen que estar siempre con quien está en el poder”, señaló alguien que conoce de primera mano la política provincial.

Para entender, en San Luis la Cámara de Diputados está compuesta por 43 bancas. Actualmente, Poggi cuenta con el respaldo de 26 legisladores y 17 pertenecen al PJ. Mientras que en el Senado los nueve lugares que hay en total están repartidos en seis para el oficialismo y tres para el peronismo. Con los próximos comicios, se renuevan 22 diputados y 4 senadores.

Advertisement

Otros tiempos. Adolfo y Alberto Rodríguez Saá, juntos

En ese sentido, esta contienda electoral tampoco escapa de la interna que tiene enfrentados a los hermanos Alberto y Adolfo Rodríguez Saá. El actual gobernador logró acordar con quien fuese presidente del país por siete días y, sumado a la alianza que formó con partidos que van desde el PRO hasta Libres del Sur, su intención es poder quedarse con la mayoría especial en ambas cámaras.

El ex mandatario provincial impulsa a la candidata Silvia Sosa Araujo por el Frente Justicialista, quien es actual legisladora por el peronismo y estuvo al frente del Ministerio de Salud de San Luis durante la pandemia de Covid-19. El propio líder peronista se puso la campaña al hombro y se lo pudo ver muy de cerca con la ex funcionaria en cada acto y redes sociales.

Justamente, en el marco de la interna del PJ, estás elecciones no escapan a la tendencia nacional entre el kirchnerismo, el sindicalismo y la línea más tradicional. Además del justicialismo, habrá dos listas que intentarán quedarse con esos votos: por un lado, el Frente Primero San Luis, que encabeza el ex intendente de la capital provincial, Enrique Ponce, y también está el Frente por la Justicia Social, que tiene a Fernando Gatica como primero en la nómina.

Advertisement

Silvia Sosa Araujo, la candidata que va con el apoyo de Alberto Rodríguez Saá

Por su parte, el Frente de Izquierda Unidad también presentará su lista de candidatos únicamente en el distrito de Pueyrredón, con Johana Anahí Gómez como cabeza de nómina.

Quienes recorren las calles de la provincia sostienen que “el gobernador puso muchos recursos a disposición para ganar la elección”. Sin embargo, las preocupaciones que tienen en vilo a los que preparan la contienda electoral son el nivel de participación y el factor del “voto bronca”. “La gente está apática con la elección”, señaló un dirigente de peso.

Además, será la primera vez que en la provincia se votará con el sistema de Boleta Única Papel. “Se acabaron los votos marcados, el voto cadena, el voto doblado como barquito, todas formas que se usaban para coaccionar al ciudadano”, señaló el vicegobernador Ricardo Endeiza cuando se aprobó la medida en febrero.

Advertisement

La interna libertaria

En una provincia que en el último balotaje votó casi en un 70% a Javier Milei, La Libertad Avanza observará los resultados desde lejos. El partido que conduce la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, no respaldará a ninguna de las dos listas que se presentan con el sello libertario.

“No está constituido todavía el partido provincial de La Libertad Avanza. Lo que haga cada senador va por su cuenta”, le dijo una alta fuente a este medio respecto al armado provincial.

Carlos D'Alessandro, Héctor Ocaña y Rodolfo Negri

En ese sentido, a través del apoderado del partido, Santiago Viola, se logró impugnar mediante un fallo judicial el nombre del Frente La Libertad Avanza. Sin embargo, esa lista que encabeza Héctor David Ocaña se presentará bajo el nombre “Viva La Libertad, Carajo”.

Advertisement

Esta nómina cuenta con el respaldo de la senadora libertaria Ivanna Arrascaeta y el prosecretario parlamentario del mismo espacio y conocido empresario de la salud, Rodolfo Negri.

Del otro lado, el diputado nacional Carlos D’Alessandro encabeza la lista del Partido Tercera Posición, que se define como aliado libertario. Irá con el símbolo del león y se presentará con el color violeta.

En tanto, Bartolomé Abdala, un dirigente de peso en la provincia, no respaldó públicamente a ninguna lista y prefirió mantener distancia por el momento. Cerca del presidente provisional del Senado aseguran que no pudo alcanzar un acuerdo entre ambas listas porque “fue conciliar entre Putin y Zielinski”.

Advertisement

Cerca del espacio libertario señalaron que los cruces entre los candidatos en realidad tiene miras a la elección nacional de octubre, donde la provincia de San Luis renovará tres bancas. “Es una interna para ver cómo llegamos armados”, comentó un dirigente que sigue de cerca la elección.

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno confía en ganarle al PRO en CABA y cree que saldrá fortalecido para negociar un acuerdo en PBA

Published

on



A dos semanas de las elecciones porteñas, en el Gobierno están convencidos de que después del turno del 18 de mayo tendrán mejor margen para negociar con el PRO por las listas en la provincia de Buenos Aires. ¿El motivo? Un resultado que proyectan muy adverso para la candidata de Mauricio y Jorge Macri, Silvia Lospennato. “Para ese momento el PRO va a estar muerto”, dijeron, sobre el día después de la contienda.

Si el PRO sale tercero, o cuarto, detrás de Horacio Rodríguez Larreta, como proyectan, creen que se verán fortalecidos frente al jefe del partido, Mauricio Macri, que reclama ciertas condiciones de institucionalidad para pactar en la provincia de Buenos Aires. “Si pasa eso, como creemos que va a pasar, va a tener que dejar que arreglemos. Después, Mauricio va a decir que fue él quien favoreció ese acuerdo”, dijeron, convencidos de que el ex mandatario sólo avala a posteriori, cuando no hay vuelta atrás, los movimientos de contacto de su tropa con la de Karina Milei, porque no tiene otra opción.

Advertisement

En una elección que la mayor parte de las encuestas muestran dividida en tercios entre Es Ahora, de Leandro Santoro; La Libertad Avanza, de Manuel Adorni; y el PRO de Lospennatto, el Gobierno sabe que funcionará como una especie de gran primaria luego de que las PASO fueran suspendidas. Y son conscientes de que todos los candidatos principales tienen contendientes internos: el primero, a Juan Manuel Abal Medina y Alejandro Kim; el segundo, a Ramiro Marra; la tercera, a Horacio Rodríguez Larreta y, en menor medida, Paula Oliveto.

Mauricio Macri y Silvia Lospennato

Lo dijeron el mismo día que Macri decidió continuar con la seguidilla de duros cuestionamientos que lanza desde que inició la campaña en la Ciudad, contra el gobierno nacional. “Hace un año que gobiernan y no subieron ni un lugar en el ranking de transparencia mundial”, dijo ayer por la mañana, en una entrevista radial en tono proselitista junto a su candidata a legisladora. En particular, como es habitual, apuntó contra la hermana del Presidente, en su calidad de presidenta de La Libertad Avanza.

“Si tuvimos la generosidad inédita en la historia de haber bancado los trapos como los bancamos, cada vez que estuvieron al borde de una crisis que nos llevaba a la hiperinflación, ¿cómo no íbamos a tener la generosidad de ir juntos? Esto terminó con siete distritos cerrados por Karina Milei, sin el PRO”, dijo el ex jefe de Estado.

Advertisement

En el Gobierno dicen que está preocupado porque tiene las de perder. “Después del 18 la discusión con PRO va a tomar otra velocidad y va a ser más clara la relación de fuerzas”, dijeron. Creen que saldrán ubicados por encima del oficialismo local, con más de 25 puntos, y dicen que los tiene sin cuidado si superan o no a Leandro Santoro, con quien se ven “empatados”. A pesar de que sus consignas de campaña tienen como antagonista principal al kirchnerismo, el principal objetivo de los libertarios, en el fondo, es empezar a demostrar que PRO está terminado.

En la misma línea, atribuyen la impaciencia de los macristas por llegar a un acuerdo a ese mismo resultado positivo que proyectan para LLA. “Está claro que quieren acelerar porque prefieren hablar sin tener las costillas contadas”, dicen.

En tono picante, deslizan que valoran especialmente los cuadros que militaron los últimos 16 años en el partido de Mauricio Macri. En particular, a los bonaerenses, a quienes siguen determinados a reclutar sin necesidad de un acuerdo institucional con la cúpula amarilla. Es que en las últimas semanas algunos dirigentes libertarios empezaron a considerar que los necesitan más que nunca.

Advertisement

Javier y Karina Milei

Piensan de esa forma los referentes violetas críticos del perfil de los responsables que designan en los territorios, los armadores de Karina Milei en la provincia de Buenos Aires. Principalmente, apuntan contra Sebastián Pareja, que anteayer recibió críticas del tuitero Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”, que responde a Santiago Caputo. Incluso el influencer en X hizo echar con fuertes críticas al titular del PAMI de Junín que había designado Pareja.

Después, el hombre de confianza de Karina Milei en PBA publicó un mensaje conciliador al anunciar la designación de un nuevo coordinador partidario en ese distrito bonaerense: “Las diferencias de criterios y formas nunca pueden poner en riesgo el trabajo que llevan adelante los bonaerenses de bien”, dijo.

Después de los comicios porteños, los libertarios proyectan un “deal” con el titular del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, que también preside la bancada; el actual intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro; y el diputado y ex candidato a gobernador, Diego Santilli. A Montenegro, en un futuro, lo ven ubicado en lo alto del Ministerio de Justicia, aunque una vez que Mariano Cúneo Libarona se haya decidido a dejar el puesto.

Advertisement

South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad