POLITICA
El peronismo intensifica su rechazo a la Ley Ómnibus y habla de “contradicciones” en la oposición dialoguista
Luego de que el oficialismo y la oposición “dialoguista” alcanzaran puntos de acuerdo para avanzar con la Ley Ómnibus, desde el peronismo intensifican su rechazo a la mega iniciativa y cuestionan las “contradicciones” de los sectores que tejen alianzas con el Gobierno en el Congreso.
Así se expresó Eduardo Valdés, diputado nacional de Unión por la Patria. “Las cosas que se hacen a las apuradas no terminan bien. Yo aspiro a que las contradicciones que vi en las reuniones de comisión terminen ensanchando el no a la Ley Ómnibus”, dijo, y arriesgó el “poroteo” en la Cámara baja: “Entre los 102 votos de Unión por la Patria más los cinco de la izquierda estamos en 107. Faltan 22 votos para llegar a los 129. Tenemos expectativas”.
Leé también: Ley Ómnibus: el Gobierno cedió, la oposición reconoce avances y podría haber sesión la semana que viene
“Hay una gran disconformidad de algunos diputados y diputadas de esos sectores (de la oposición “dialoguista”). Yo no veo a Margarita Stolbizer ni a los socialistas de Santa Fe votando esa ley”, palpitó ante la posibilidad de que la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal acompañen el dictamen del oficialismo.
En declaraciones a FM La Patriada, Valdés se refirió además a la cumbre de este jueves entre gobernadores, intendentes y dirigentes de la CGT antes del primer paro general contra el Gobierno de Javier Milei.
“Fue un encuentro muy importante. se analizó tanto lo legislativo como las posibilidades que puede haber para impedir que la Ley Ómnibus pueda ser ejecutada”, dijo, y agregó: “Lo importante es estar juntos. Tenemos que estar juntos para impedir lo que quiere hacer el Gobierno”.
“Todos los sectores sociales, incluso gente que votó a Milei, van a salir a la calle el 24″
El legislador de UxP dijo que la movilización del próximo miércoles es “contra la abolición de todos los derechos. Quieren poner en venta la defensa de la patria”, cuestionó Valdés, y fue más allá en las críticas contra la gestión de La Libertad Avanza (LLA): “Están llevando a cabo una depredación del Estado y un vaciamiento de las provincias”.
Leé también: La CGT reunió a gobernadores, intendentes y dirigentes para unificar el rechazo contra la Ley Ómnibus
“Todos los sectores sociales, incluso gente que votó a Javier Milei, van a salir a la calle para pedir que paren con la Ley Ómnibus y esta política económica. Es mucho el daño que se está haciendo”, aseguró.
Por último, Valdés criticó el discurso del Presidente en Davos. “Me pareció patético. Generó conmoción en su propio espacio en la Argentina y a nivel global”, dijo.
POLITICA
Salta: Preocupación por las condiciones en comisarías
El secretario de Seguridad de Salta, Nicolás Avellaneda, se reunió con autoridades del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, en un intento por coordinar acciones conjuntas durante 2025. El encuentro se dio en un contexto de creciente preocupación por las condiciones en dependencias policiales y la falta de cumplimiento de medidas de salvaguarda para los detenidos.
— Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta (@seguridad_salta) February 21, 2025
Durante la reunión, el Comité planteó inquietudes sobre la situación de los lugares de detención, la necesidad de mejorar el acceso a la información y la urgencia de garantizar el cumplimiento de normativas que eviten tratos degradantes. También se discutió la importancia de los informes estadísticos oficiales y la eficacia de los monitoreos en comisarías, elementos clave para la transparencia del sistema.
Avellaneda aseguró que habrá un canal de diálogo abierto y que se facilitarán los relevantes en los distintos Distritos de Prevención. Sin embargo, la verdadera efectividad de estos compromisos dependerá de si se traducen en concretas y mejoras reales en el trato a los detenidos, una deuda pendiente en la provincia.
Por su parte, el presidente del Comité, Rodrigo Solá, insistió en que el abordaje debe involucrar a todos los organismos competentes, incluyendo el Ministerio Público Fiscal, la Procuración General, la Defensa y el Poder Judicial, ya que los problemas denunciados son estructurales y de larga data.
En la reunión también participaron Ramón Corregidor y Cristina Cobos por el Comité, el subsecretario de Políticas Penales, Javier Salgado, el asesor de la Secretaría de Seguridad, Rogelio Saravia Toledo, y el coordinador de la Secretaría de Justicia, Mario Valente. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Salta:, Preocupación, por, las, condiciones, en, comisarías
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
POLITICA1 día ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”