Connect with us

POLITICA

El peronismo negocia las secciones del interior bonaerense y Kicillof buscará poner los primeros candidatos

Published

on



El frente Fuerza Patria pone sobre la mesa distintos nombres para las cabezas de las listas seccionales. Por estas horas todo es especulación. Sin embargo, entre las negociaciones hay algunos nombres que empiezan a repetirse de cara al cierre del próximo sábado y también se buscan encaminar algunos esquemas. Uno de ellos es que al menos en las secciones del interior bonaerense la persona que vaya a encabezar la lista a diputados o senadores provinciales responda al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Se trata de la Segunda, Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima sección electoral. Las conversaciones en lo que respecta a la Primera y Tercera sección electoral están atravesadas por la influencia de distintos actores de peso, encolumnados no solo con Kicillof, sino puntualmente con Cristina Kirchner y con Sergio Massa. Pero para las secciones del interior el objetivo que se propusieron en La Plata fue que alguien de las filas del Movimiento Derecho al Futuro esté en lugares expectantes en la mayor cantidad de listas posibles.

Advertisement

En la Segunda sección electoral, el intendente de Salto, Ricardo Alessandro, quiere ser diputado provincial. Forma parte del MDF y para lograr una banca debería encabezar la lista; ya que la Segunda sección renueva 11 lugares y de ese total, el peronismo pone en juego cuatro bancas. Allí hay distintos fusibles. El actual diputado, Naldo Brunelli, buscará renovar. Es de San Nicolás y es parte de la estructura de la UOM. Días atrás, la cúpula de la CGT se reunió con Kicillof.

La elección en la Segunda sección electoral será particular. Es que además del peronismo y el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO, también puede ofrecer cierta competitividad el espacio Somos. Sin embargo, la novedad será el rol que tenga Hechos, el espacio con el que competirán seccionalmente los hermanos Passaglia. El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, presentó tiempo atrás su espacio propio mientras se cocinaba el acuerdo entre el PRO y los libertarios. En las últimas horas, quien se sumó a Hechos es el intendente de Pergamino, Javier Martínez, otro de los distritos de peso de la sección. El jefe comunal, de diálogo con Mauricio Macri, responde a Daniel Angelici.

Manuel Passaglia, encabezará la lista a diputados provinciales de Hechos

Aunque la intención es que alguien con firma MDF encabece las secciones, en la Cuarta, quien hoy pareciera ir arriba por un lugar en la Cámara de senadores es Valeria Arata, que integra el Frente Renovador de Sergio Massa. Arata tiene despliegue desde Junín, la ciudad cabecera. El rol de las ciudades cabeceras es clave en la confección de las cabezas de listas, imaginando siempre un eventual arrastre electoral. El otro plan y por el que pugna el kicillofismo es que la Cuarta la encabece el intendente de Alberti, Germán Lago. Si así fuera, el segundo lugar sería para la actual senadora Daniela Viera. Otro nombre que sobrevuela y de diálogo con Cristina Kirchner es uno conocido: Julián Domínguez.

Advertisement

En la Quinta sección electoral el peso de Mar del Plata definirá buena parte de la estrategia. Entonces La Cámpora tiene a Fernanda Raverta en ese universo. Sin embargo, algunas versiones daban cuenta que la ex titular de ANSES podría encabezar la lista a concejales y correrse de la nómina a senadores provinciales. La explicación tiene que ver más con el 2027 que con la actual elección. En dos años, el intendente local, Guillermo Montenegro —que podría ser el candidato a senador provincial por LLA- no podrá ser reelecto. Raverta podría afianzarse como opción local para ir por la intendencia. Más allá de la discusión interna que atravesó y atraviesa el peronismo, la dirigente tiene buena relación con Kicillof. El MDF tiene cuatro variantes para poner sobre la mesa: la figura que promueva el ex intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti -que podría ser la ex Leona, Inés Arrondo– el ex intendente de Mar Chiquita y actual funcionario provincial, Jorge “Pitingo” Paredi, o el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera; uno de los primeros kicillofistas. En la zona también nombran al intendente de Tordillo, Héctor Olivera.

El espacio de Juan Pablo De Jesús buscará retener la banca que hoy ostenta Gabriela Demaría, que no podrá ser reelecta. En tanto que por el Frente Renovador de Sergio Massa, Juan Manuel Cheppi; actual concejal y ex secretario de Economía del Conocimiento, es una de las apuestas por el massismo, si pesa el factor Mar del Plata. El peronismo pone en juego dos bancas por la Quinta sección electoral, de un total de cinco. Quien también arriesga mucho es la UCR, ya que vencen las bancas de Flavia Delmonte y Ariel Martínez Bordaisco. Este último con intenciones de renovar su banca.

Por la Sexta sección electoral, Kicillof tiene algunos nombres de intendentes para proponer: Alejandro Acerbo de Daireaux o Julio Marini de Benito Juárez. Sin embargo, la cabeza de la sección podría quedar para Bahía Blanca. Allí, el intendente Federico Susbielles, buscará hacer valer su peso, aunque el esquema de La Cámpora y el PJ bonaerense admiten que tanto la actual diputada, Maite Alvado como el vicepresidente de la Cámara baja y ex intendente de Monte Hermoso, Alejandro Dichiara, están en condiciones de ir por un nuevo mandato.

Advertisement

Máximo Kirchner con dirigentes del PJ en Monte Hermoso

Finalmente, en la Séptima sección electoral, el MDF buscará encabezar. Es una sección siempre compleja para el peronismo. El piso electoral que tiene que sacar una fuerza para conseguir un escaño en el Senado bonaerense es 33% de los votos de una elección que renueva solo tres senadores. Kicillof tiene tres nombres de su esquema para aportar. El que más interés le despierta es el del ex intendente de Olavarría -ciudad cabecera- José Luis Eseverri. Además, tiene a la ex diputada nacional, Liliana Schwindt -también de Olavarría- y el ex intendente de 25 de Mayo, Hernán Rallinqueo como opciones. Desde hace algunas semanas que Eseverri desempeña tareas en la empresa estatal Aubasa.

Pero el kirchnerismo ostenta tener el control de las dos ciudades con más peso electoral: Olavarría y Azul. Pese a ello, el candidato que proponga este sector podría ser Bernabé Leinenn, actual presidente del PJ de General Alvear. El peronismo vence la banca de Eduardo Bucca, ex intendente de Bolívar y de diálogo con todos los sectores internos; con lo cual no sería de extrañar que vuelva a estar en una lista.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Citan a indagatoria al gendarme que disparó la granada que hirió al fotógrafo Pablo Grillo en una marcha de jubilados

Published

on



El cabo de la Gendarmería Héctor Guerrero fue citado a declarar en indagatoria el próximo 2 de septiembre, acusado de haber disparado la granada antidisturbios que impactó en la cabeza del fotógrafo Pablo Grillo y le provocó graves heridas durante una marcha de jubilados.

La citación fue dispuesta por la jueza María Servini, que además decidió realizar la reconstrucción de lo ocurrido el 12 de marzo pasado, el día del disparo frente a la plaza del Congreso. Ese peritaje estará a cargo de la Policía de la Ciudad.

Advertisement

La jueza le prohibió a Guerrero salir del país.

Pablo Grillo antes de ser trasladado a un centro de rehabilitaciónCaptura LN+

Imágenes de los medios de comunicación mostraron que el disparo del arma antidisturbios fue casi en línea recta y que la granada disparada desde donde avanzaba la Gendarmería impactó en la cabeza del fotógrafo, que estaba agachado haciendo una toma.

Pero según el Gobierno, no hubo nada irregular en la actuación de los gendarmes. Horas después del hecho, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que se arrojó el proyectil “como dicen los manuales” e hizo un gesto como si el disparo hubiera sido a 45 grados, tal como se enseña de que debe ser.

Advertisement

La lesión dejó a Grillo -que trabaja como freelance– en grave estado. Estuvo internado durante casi tres meses en el hospital Ramos Mejía. De ese tiempo, pasó 55 días en terapia intensiva debido a las múltiples fracturas de cráneo y a la pérdida de masa encefálica que le generó el disparo.

El 3 de junio de 2025 fue dado de alta y trasladado al Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca, donde continúa su recuperación.

Servini relató que la hipótesis es que el proyectil que provocó las lesiones sufridas por Grillo provino “del personal de la Gendarmería Nacional Argentina que se hallaba ubicado en la intersección de la avenida Yrigoyen y la calle Solís, más precisamente del cabo primero Jesús Héctor Guerrero”.

Advertisement

El escrito de la jueza dispone “la realización de una pericia de estilo a los fines de reconstruir el disparo que hirió de gravedad a Pablo Grillo el día 12 de marzo del año en curso, la cual será encomendada a la División Balística de la Policía de la Ciudad, dependencia que deberá designar los peritos/personal que llevarán a cabo tal peritaje y solicitar la colaboración a la División de dicha fuerza de seguridad que estime necesaria”.

Se pretende determinar la trayectoria del proyectil que impactó en la cabeza de Pablo Grillo desde su origen hasta el punto de impacto, su velocidad, la posición en la que se hallaba el arma al momento de efectuarse el disparo y el ángulo de salida del proyectil.

El fotógrafo Pablo Grillo fue herido de gravedad durante la marcha de los jubilados del 12 de marzo pasadoJuan Foglia/NA

Se busca determinar si el proyectil impactó previo a herir a Grillo sobre otra superficie -como argumentó la ministra Bullrich- o no, y de haber sucedido, si aquella circunstancia le hizo perder o ganar velocidad o desviarse.

Advertisement

Además, el estudio pretende reconstruir la ubicación del fotógrafo al momento de recibir el impacto del proyectil y la del gendarme en ocasión de efectuar el disparo.

La querella aportó un análisis fotográfico de la secuencia del disparo que se realizó con la recopilación de material audiovisual de diversas fuentes. También, una reconstrucción por parte de los peritos científicos Rodolfo Guillermo Pregliasco y Martín Onetto, y el cineasta Alejo Fraile.

Ese estudio, presentado por los acusadores particulares, concluye que el disparo de la granada que impactó en la cabeza de Grillo fue “realizado de manera irregular, es decir con un ángulo de tiro horizontal”, en dirección al fotógrafo y sin que hubiera ningún rebote.

Advertisement

Según el informe, “no se trató de un incidente anómalo o extraordinario”, ya que las imágenes tomadas ese día mostraron muchos disparos por parte de distintos efectivos con idéntica modalidad.

En esta causa, a instancias del fiscal Eduardo Taiano, Servini pidió que el Ministerio de Seguridad le envíe “todas las actuaciones labradas a raíz del operativo desplegado por las fuerzas el día 12 de marzo” y todo el “marco normativo” que aplica al caso, como “protocolos y reglamentos”, además de la orden para poner en marcha el operativo.

Asimismo, solicitó que se especifiquen el tipo de “armamento no letal” que se utilizó ese día y las respectivas “guías de actuación” que regulan su manejo.

Advertisement

La granada que golpeó a Grillo, un instrumento diseñado para dispersar a los manifestantes, debió haberse lanzado de tal manera que su trayectoria dibuje una parábola pronunciada.

La denuncia que guía la investigación sobre los hechos es una de las dos que activó la Procuvin (Procuraduría de Violencia Institucional). Junto a ella tramitan otras actuaciones, como la denuncia que hizo la familia de Grillo.


de haber disparado la granada,fotógrafo Pablo Grillo,Gendarmería Nacional,Conforme a,Gendarmería Nacional,,Salario vigente. Cuánto gana el personal de la Gendarmería Nacional en julio,,Operativos en cuatro provincias. Detienen a seis integrantes de una banda que desviaba y traficaba fentanilo,,Máxima tensión en Panamericana. Incidentes entre Gendarmería y trabajadores de una fábrica que reclaman por despidos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Casa Rosada afina la estrategia electoral: Milei se sumará a la campaña para confrontar con Kicillof

Published

on


Tras el cierre de listas bonaerenses, Javier Milei estará presente en la campaña para las elecciones del 7 de septiembre. Desde el sábado que el presidente se involucró en la contienda electoral a través de redes sociales y, en la Casa Rosada aseguraron que la idea es que realice alguna actividad en las distintas secciones.

Uno de los objetivos del Presidente es ganarle al gobernador Axel Kicillof, en la Provincia. “Kirchnerismo o libertad, statu quo o cambio, pobreza o progreso”, escribió el mandatario en X.

Advertisement

Leé también: El Gobierno redobló las críticas contra el PJ por el corte de luz que extendió el cierre de listas: “No hay conciencia de la gravedad institucional”

Es por eso que hay más de un funcionario del entorno de Milei que afirmó que también se sumará a la campaña territorial. “Se va a involucrar, pero aún no se definió de qué manera”, agregaron en Presidencia este lunes.

Una de las posibilidades que se analizan es que el jefe de Estado visite partidos de PBA con la modalidad que utilizó durante su campaña presidencial: con recorridas y caravanas.

Advertisement
Javier Milei busca ganarle al kirchnerismo en PBA. (Foto: AFP/Oscar del Pozo).

En ese momento, Milei se presentó junto a Karina Milei en Merlo, San Isidro, La Plata y La Matanza, entre otros lugares. En esos eventos, el actual mandatario utilizó en distintas oportunidades herramientas como una motosierra para hacer referencia a su plan de ajuste sobre el gasto público.

Sin embargo, se espera que estas apariciones sean más reguladas para conservar su seguridad. Tampoco se descarta realizar actos, aunque por ahora no hay ninguno definido.

Leé también: A última hora, el kirchnerismo colocó a Mayra Mendoza en la lista de candidatos de una sección clave del conurbano

Advertisement
El Presidente Javier Milei durante una recorrida de campaña en CABA. (Foto: La Libertad Avanza)
El Presidente Javier Milei durante una recorrida de campaña en CABA. (Foto: La Libertad Avanza)

Otra de las características principales será focalizar la campaña bajo la temática de la seguridad, “Viendo a Maximiliano Bondarenko como candidato en la Tercera Sección Electoral, todo indica que sí”, explicaron fuentes libertarias de PBA. A pesar de ello, por ahora no hubo reuniones de la mesa política de LLA para definir el detalle de la estrategia electoral.

Asimismo, por el momento todo indica que Las Fuerzas del Cielo, la agrupación que lidera Santiago Caputo, no encabezarían la comunicación digital para las elecciones.

Este sector del Ejecutivo pretendía ocupar ocho lugares en las listas y, tras el cierre, solo lograron quedarse con uno. Nahuel Sotelo, el secretario de Culto y Civilización, se ubicó como quinto candidato a diputado provincial por la Tercera Sección. Desde el sábado que los distintos integrantes de la agrupación mantienen silencio público.

La Libertad Avanza, PRO, Buenos Aires, Elecciones

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Congreso envió al Poder Ejecutivo las leyes sancionadas en la sesión autoconvocada del Senado

Published

on



El Congreso comunicó hoy al Poder Ejecutivo las tres leyes sancionadas en la sesión autoconvocada del Senado del pasado 10 de julio, iniciativas que el presidente Javier Milei prometió vetar aún antes de que fueran tratadas por las Cámara de Diputados.

El proceso se demoró once días, la mayoría de los cuales el expediente permaneció demorado hasta esta mañana en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en respuesta a un pedido del Gobierno para que el trámite legislativo se retrasara todo lo posible.

Advertisement

Se trata de las leyes que otorgan un incremento excepcional del 7% en las jubilaciones (Ley 27791), que prorroga por dos años la moratoria previsional que venció en marzo último (27792) y la declaración de emergencia en materia de asistencia pública a las personas con discapacidad (27793).

Ahora, la pelota está en el campo del Poder Ejecutivo, que deberá decidir el camino a seguir. Milei anticipó que las iba a vetar, pero el Gobierno también anunció que pensaba judicializar la sesión del Senado por considerarla inválida, ya que se concretó sin que mediara una convocatoria oficial de la presidenta del Senado, la vicepresidenta Victoria Villarruel.

La comunicación al Poder Ejecutivo se demoró once días como consecuencia de la demora de ambas cámaras en agilizar el trámite legislativo que corresponde ante la sanción de una ley y que contempla la firma de los presidentes de ambas cámaras parlamentarias antes de que el Senado, que además es la que le pone el número a las normas, pueda enviarlas al Gobierno.

Advertisement

La vicepresidenta remitió a Diputados las tres leyes el martes de la semana pasada.

Menem devolvió los expedientes recién en la mañana de este lunes, tras lo cual el Senado procedió a comunicárselo al Poder Ejecutivo.

Las leyes fueron sancionadas el jueves 10 de julio pasado en una sesión tan inédita como polémica, ya que fue celebrada a partir de una autoconvocatoria de los senadores impulsada por el kirchnerismo, pero también avalada por la mayoría de los gobernadores provinciales, enfrentados con la Casa Rosada ante la negativa de la administración libertaria a brindarles recursos.

Advertisement

De hecho, en la sesión también se aprobaron dos proyectos impulsados por los mandatarios que buscan coparticipar recursos que las provincias consideran propios y que, sostienen, el Poder Ejecutivo les viene retaceando con el objetivo de cumplir con su política de superávit fiscal.

Se trata de los Aportes del Tesoro Nacional y de lo recaudado por diversos fondos fiduciarios con asignación específica, como obras para vialidad y para subsidiar el transporte, entre otros. Las iniciativas fueron giradas a la Cámara de Diputados para su tratamiento.

La dura derrota legislativa del Gobierno se completó con la insistencia del Senado en la ley, vetada por Milei, que declara la emergencia en Bahía Blanca y otras localidades aledañas, destinando $200.000 millones para obras de recuperación de las zonas afectadas por la inundación de marzo último. En este caso, para que la norma quede firme la Cámara baja debería revalidarla con el apoyo de los dos tercios de los presentes.

Advertisement

la sesión autoconvocada,Gustavo Ybarra,Victoria Villarruel,Martín Menem,Congreso Nacional,Conforme a,,Interna libertaria. Santiago Caputo y Las Fuerzas del Cielo quedaron marginados del armado y surgen críticas,,La trastienda de la renuncia. La frase que condenó a Reidel a su salida del consejo y el rechazo de Karina Milei,,El cierre de listas. Un show obsceno con heridos en todos los frentes,Victoria Villarruel,,»Escribanía de la oposición». El difícil desafío de Villarruel para evitar otro revés del Gobierno en el Senado,,Marginada del Gobierno. Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año,,»Muchos eligen desaparecer». El mensaje de Victoria Villarruel por el Día del Amigo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias