POLITICA
El peronismo se ordena para el cierre de alianzas: Fuerza Patria en todas las provincias y los posibles candidatos

Son horas decisivas para el Partido Justicialista y la constelación de agrupaciones y liderazgos del panperonismo. Ante el final del plazo para la inscripción de alianzas en la Justicia Electoral de cada provincia, la decisión acordada es competir en todo el país con el mismo sello que se presentó para los comicios bonaerenses: Fuerza Patria. Es una decisión que no estuvo exenta de tensiones y resistencias, y que deja pavimentado el camino para la pelea que viene: la conformación de las listas de candidatos, el 17 de agosto.
Ya hay nombres que empiezan a asomar como alternativas para encabezar las listas. Es una definición que, coinciden en todos los sectores involucrados, tallan fuerte los caudillos peronistas locales, y en segundo término, Cristina Kirchner, Máximo Kirchner y Sergio Massa, que viene jugando un rol de componedor y, a la vez, amortiguador de tensiones.
La primera señal de unidad para encarar la elección quedó desbloqueada cuando los distritos más cercanos, hasta ahora, de la Casa Rosada, comunicaron que estaban dispuestos a armar listas con el sello Fuerza Patria. El rebranding del peronismo bonaerense coincidió con el cierre más traumático de listas, el 9 de julio. Hubo dos cortes de luz y conatos de boxeo.
En concreto, cada gobernador o líder territorial peronista debe presentar en el juzgado con competencia territorial el próximo jueves 7 de agosto el nombre y la composición de las alianzas con las que competirán el 26 de octubre, cuando se llevarán a cabo las elecciones nacionales intermedias.
Cada gobernador podía anotar un nombre distinto, pero en las últimas horas -y con la intervención de CFK y Massa- se acordó que en todo el país el PJ irá con la marca que bendijo la ex vicepresidente desde San José 1111, donde cumple seis años de prisión domiciliaria por la Causa Vialidad, por la que también quedó inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos.
Fue después de que se despejara la duda de qué haría el tucumano Osvaldo Jaldo, el catamarqueño Raúl Jalil o el pampeano Sergio Ziliotto, que son aliados de la Casa Rosada o ajenos a las lógicas y estrategias del kirchnerismo. “Va a ser Fuerza Patria en todo el país”, confirmó una fuente inobjetable de la coalición opositora.
Es una confluencia que confirma que el peronismo competirá con un mismo nombre contra La Libertad Avanza, el instrumento partidario que construyó con velocidad de vértigo la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, junto a Eduardo “Lule” y Martín Menem.
En esa sintonía hay excepciones, como el gobernador de Córdoba y jefe del peronismo de su provincia, que acordó con Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chutu), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) construir un polo político y electoral por fuera del PJ y LLA. Pero más allá de esa previsible disidencia, en el resto no se esperan escisiones.
En las próximas elecciones se votarán 127 diputados -la mitad de la Cámara baja- y 24 senadores -un tercio del cuerpo- y cada gobernador tiene sus prioridades y nombres. Para Cristina Kirchner hay un interés especial, una cabeza de playa que no quiere perder: el Senado. Allí hoy incide en 34 y, de esos, 15 bancas estarán en disputa.
Las listas y el tormentoso PBA
Ante esa prioridad política, los primeros nombres que empezaron a ser mencionados como posibles cabezas de lista figuran Mariano Recalde, por Capital Federal; Gerardo Zamora, en Santiago del Estero; Jorge “Coqui” Capitanich, en Chaco; Martín Pérez, en Tierra del Fuego; Martín Soria, por Río Negro; y Adán Bahl, en Entre Ríos.
En Neuquén -finalizan sus mandatos Oscar Parrilli y Silvia Sapag- todavía no hay definición, pero podría surgir un “tapado”. Mientras que en Salta, la alternativa es Sergio “El Oso” Leavy o Juan Manuel Urtubey.
Son nombres provisorios, que demandan la confluencia y coordinación de intereses de los líderes provinciales del peronismo con CFK y La Cámpora, Massa y un vasto e impreciso ecosistema progresista.
“Lo que viene, igual, es una discusión tensa por las listas de candidatos a diputados de la provincia. Se avecina una discusión tensa por los nombres y los lugares en la boleta para octubre”, reconoció uno de los informantes partidarios.
En la Cámara baja, el peronismo pone en juego 15 bancas, a partir de los resultados obtenidos en 2021, que fue el primer revés que recibió la gestión fallida de Alberto Fernández en las urnas. “Cabeza, corazón y coraje es lo que pide Cristina. Y no voten en contra, como pasa a veces con los que llegan en una boleta y después votan en contra”, explicó otra fuente camporista. En ese escenario de discordia previsible se recorta la figura de Juan Grabois, que hasta la semana pasada alborotó la interna con una ráfaga de críticas.
Grabois con CFK
Como anticipó en exclusiva Infobae, Grabois fue recibido el jueves pasado en San José 1111, después del revuelo que causó hacia adentro del PJ sus cuestionamientos al status quo y a figuras clave de Fuerza Patria, como Sergio Massa. El ex candidato a presidente que lo venció en las PASO del 2023 no sólo no contestó, sino que exigió a su equipo que frenen la escalada.
En el acto que compartió con Máximo Kirchner en la Universidad de Lomas de Zamora reveló el encuentro y contó que CFK le pidió que “baje dos cambios” en sus diatribas. Además, pidió “perdón a quienes se hayan sentido ofendidos” por sus cuestionamientos.
Antes de ese acto, el líder de Patria Grande / Argentina Humana se contactó con Infobae y confirmó: “No vamos a anotarnos en el frente Fuerza Patria y la posibilidad de presentar boletas propias sigue siendo altamente probable”.
Y respecto de las críticas internas, aclaró: “No son nuestro objetivo, sino hacer un planteo político sobre la necesidad de llevar ideas y personas nuevas a la fuerza, priorizar el planteo programático sobre los problemas de tierra techo trabajo salud y educación, endurecer la postura contra Javier Milei en todos los campos de batalla”.
“Es cierto que yo a veces tiendo a personalizar las críticas y ese es un error; también es cierto que a veces tiendo a poner la lucha contra Milei como un elemento casi exclusivo de Patria Grande / Argentina Humana cuando hay muchos otros compañeros que desde otros lugares y con otros estilos también lucharon y fueron leales a nuestros principios básicos”, concluyó.
Como la confirmación del sello, el diálogo para definir las cabezas de lista del Senado y la distensión de Grabois son parte de las ondas de amor y paz que surcan el peronismo. Hasta que empiecen a escucharse los estruendos bonaerenses.
POLITICA
En medio de las críticas por los vetos, Francos volverá al Congreso para responder preguntas de los diputados

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a la Cámara de Diputados el próximo 27 de agosto. Allí se concentran fuertes cuestionamientos a los vetos del presidente Javier Milei a las leyes sancionadas por el Parlamento, que implicaban un aumento para los jubilados y pensionados, la restitución de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Los diputados tendrán, desde este lunes, 48 horas para enviar a la Jefatura de Gabinete sus preguntas, que luego se derivarán a cada ministerio o a la Presidencia para que respondan.
Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei
Se estima que los mayores planteos de los diputados harán referencia al programa económico, a los recientes vetos a las leyes aprobadas y al envío del Presupuesto 2026, que deberá ingresar a más tardar el próximo 15 de septiembre.
Esta no es la primera vez que el jefe de Gabinete va a responder preguntas al Congreso. El pasado 26 de junio, el funcionario concurrió al Senado y, tras cuatro horas de exposición, se retiró luego de ser calificado de mentiroso por la senadora Cristina López, de UxP, de Tierra del Fuego.
En aquella oportunidad, Francos cuestionó la sanción del Congreso al aumento de las jubilaciones y a la moratoria previsional: “Son un daño directo al equilibrio fiscal. Solo el cambio en la fórmula de movilidad y el bono implicarían un impacto del 0,8% del PBI. Tenemos un sistema previsional deficitario e inviable. Hay más jubilaciones con moratorias que sin ellas, en una proporción de 2 a 1”, dijo en ese entonces.
Leé también: Duro reclamo de Mauricio Macri a LLA en medio de las negociaciones por un acuerdo
El último informe ante la Cámara baja del jefe de Gabinete fue el pasado 17 de abril, cuando respondió más de 4000 preguntas de los legisladores nacionales. Las mismas hicieron referencia al estado de las rutas nacionales, el precio del dólar, el acuerdo con el FMI y la falta de la ley de Presupuesto. No abordó las consecuencias del escándalo de la criptomoneda $Libra.
Fuertes cruces por los vetos de Milei
La Casa Rosada, en sus fundamentos para la decisión presidencial de vetar las tres leyes del Parlamento, argumentó que la aprobación parlamentaria se hizo «de manera irresponsable, sin determinar el origen de los fondos, atentando contra el equilibrio fiscal y contradiciendo el mandato popular resultante de las elecciones presidenciales: erradicar definitivamente la inflación“.
“Los referidos proyectos de ley implicarían, en conjunto, para el Estado Nacional, un gasto adicional este año de más de 7 billones de pesos, y cerca de 17 billones de pesos para el año 2026. Estos importes equivalen a aumentar un 0,9% del Producto Bruto Interno (PBI) calculado para el año en curso, y un 1,68% del PBI estimado para el año entrante», explicó el Gobierno.
La estrategia de la oposición es insistir con las leyes sancionadas una vez que logren garantizar los dos tercios de los diputados presentes, mientras que La Libertad Avanza viene trabajando en conseguir el tercio de legisladores necesarios para blindar la decisión del Presidente. Para ese objetivo son fundamentales las actuaciones del jefe de Gabinete, Francos, y del presidente de Diputados, Martín Menem.
Leé también: Tras las elecciones, Milei prepara una reconfiguración del Gabinete: los ministerios que están en la mira
En el Senado también cuestionaron al Ejecutivo. El titular de la bancada de Unión por la Patria (UxP), José Mayans, pidió “que les expliquen a los argentinos qué están haciendo con su plata».
Mientras tanto, desde el bloque Convicción Federal, integrado por los peronistas Fernando Salino, Carolina Moisés, Fernando Rejal y Guillermo Andrada, señalaron que “estas decisiones no son técnicas ni administrativas: son profundamente políticas y superficialmente efectistas». “Vetar el aumento a los jubilados es mirar para otro lado mientras quienes trabajaron toda una vida siguen eligiendo entre comer o comprar sus medicamentos», manifestaron en un comunicado.
Y sumaron: “Vetar la moratoria previsional es castigar a las mujeres y hombres del trabajo informal que no tuvieron aportes por responsabilidad del Estado, no por decisión de ellos. Vetar la emergencia en discapacidad es negar lo evidente, dejar paralizado un sector que ya lo está por sus propias condiciones de salud e ignorar que miles de familias no pueden afrontar tratamientos, traslados ni garantizar que los profesionales que los atienden cuenten con ingresos para desarrollar sus vidas trabajando en un sistema que está colapsado. El federalismo no se declama, se practica. Y practicarlo es cuidar a cada argentino, viva donde viva, sin importar si es joven o mayor, si nació en una gran ciudad o en un paraje del interior”.
Guillermo Francos, Diputados, La Libertad Avanza, Javier Milei
POLITICA
Mauricio Macri cruzó a los libertarios por el acuerdo electoral: “Quieren tomar una posición dominante”

En medio de las negociaciones entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA), de cara a las próximas elecciones legislativas, tanto a nivel nacional como en la provincia de Buenos Aires (PBA), el expresidente Mauricio Macri, cuestionó la posición inflexible del partido que comanda Karina Milei.
“No hay temor, hay una confirmación. Está fuera de discusión que ellos quieren tomar una posición totalmente dominante. La prioridad del PRO desde hace casi dos años ha sido ayudarlos a generar gobernabilidad, lamentablemente no fue el nivel de gobernabilidad que necesitaba el país, por eso tenemos este nivel de riesgo país”, indicó el titular del partido amarillo.
Milei oficializó el veto al aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la ley de emergencia en discapacidad
En la previa al encuentro con dirigentes nacionales del PRO, el exmandatario sostuvo que la intención del bloque es “encontrar un lugar de comodidad para ambas partes”, ante lo que remarcó que se encontraban conversando con el oficialismo para poder cerrar las listas de cara al próximo 26 de octubre.
Por otra parte, Macri aprovechó para cuestionar el rumbo que tomó el gobierno de Javier Milei, indicado que el país no alcanzó el “nivel de gobernabilidad que necesitaba”, lo que desencadenó en “este nivel de riesgo país, con problemas para que Argentina vuelva a crecer a un ritmo que puede volver a incluir a todos los argentinos”.
La entrada Mauricio Macri cruzó a los libertarios por el acuerdo electoral: “Quieren tomar una posición dominante” se publicó primero en Nexofin.
elecciones 2025,Javier Milei,Karina Milei,Mauricio Macri
POLITICA
Secretos del acuerdo contra reloj entre LLA y el PRO en CABA: las razones de Mauricio Macri para aceptar la última oferta

Anoche, La Libertad Avanza (LLA) y el PRO habían avanzado un paso más en el probable acuerdo electoral de la capital para las elecciones de octubre, impensado hace pocas semanas atrás. La última oferta libertaria, de dos diputados en la lista con chances casi seguras de ser electos, en el cuarto y el sexto lugar, parecía la definitiva y los negociadores macristas se encaminaban a aceptar el pliego de condiciones impuesto por Karina Milei, dispuesta a incorporar a dirigentes de ese sector a cambio de invisibilizar el color amarillo.
Los Macri, Mauricio y Jorge, a quienes se les atribuye una disputa política de larga data pero que se agudizó en los últimos tiempos, en especial tras la derrota local del 18 de mayo, habían dado ayer por la noche el visto bueno para terminar de sellar el acuerdo, después de la reunión en la sede partidaria del mediodía que tuvo picos de desconcierto. “Primero se comunicó que LLA hizo una propuesta razonable, después se dijo que no había posibilidad de hacer ningún tipo de alianza y al final se habló de que seguiríamos escuchando para hacer el acuerdo: recién prendí la tele y decían que Jorge había aceptado la propuesta. Todo eso en menos de diez horas”, resumió por la tarde-noche un dirigente con cargo que participó del encuentro.
El fin de semana, desde el PRO se activaron en paralelo conversaciones con otros sectores por si las tratativas de Ezequiel Sabor -colaboró, en el inicio, Cristian Ritondo-, al frente de las negociaciones con Pilar Ramírez, la delegada libertaria que responde a la hermana presidencial, naufragaban en el camino. Experimentado, Sabor, con terminales en los dos Macri y buen vínculo con Daniel Angelici, fue fundamental para la sanción del presupuesto a través de gestiones eficaces en la Legislatura. Se abrió el fin de semana una instancia de diálogo con la Coalición Cívica, con el radicalismo y con Ricardo López Murphy, y se analizó la opción de recrear otra vez la coalición de partidos que llevó a Macri a la Presidencia en el 2015 y a su primo a la Jefatura de Gobierno porteña en el 2023, hasta que Milei alcanzó ese año el balotaje, el PRO se dividió y esa alianza multipartidaria explotó por los aires.
Los Macri entonces hicieron cuentas, en especial el ex presidente, que no solo aceptó los condicionamientos de Karina Milei, “una posición dominante”, como lo definió ayer antes de entrar a la reunión en la sede de Balcarce, si no que reafirmó, en esa misma cumbre, que sigue dispuesto a apoyar el blindaje a los vetos a la actualización de las jubilaciones y la ley de discapacidad en el Congreso. El ex presidente entabló algún debate con los diputados presentes, volvió a insistir con la necesidad de colaborar con el gobierno, hizo una nueva referencia a las gestiones en Vialidad y en la hidrovía y hasta contó una conversación con un periodista cercano que, según él, insistió en privado para cerrar el acuerdo público con LLA.
El expresidente hizo cuentas. Anoche, en su entorno analizaban que aceptar dos lugares “entrables” en la lista de diputados, sin ninguna posibilidad de negociar las postulaciones al Senado, reservadas para candidatos del Gobierno, era un negocio mucho más rentable que reeditar Juntos por el Cambio o, peor aún, armar listas en soledad desde el PRO y levantar una cosecha legislativa mucho menos redituable.
Había sido, de todos modos, la posición minoritaria planteada por algunos dirigentes, en particular la ex gobernadora María Eugenia Vidal, que tuvo en las últimas semanas críticas declaraciones contra el oficialismo. El nombre de Vidal fue puesto en la mesa por LLA en el pliego de condiciones: la vetaron como posible postulante. También fue vetado como negociador el jefe de Gobierno, que trató hace algunas semanas de tender un puente, sin éxito, con la hermana del presidente. La diputada, que intentó convencer a algunos colegas para que la acompañen en la eventual abstención a los vetos que se pongan en debate próximamente en el Congreso, sonaba como potencial candidata en caso de una reedición de la coalición de partidos bajo el paraguas de JxC, o del PRO en soledad. “Hay que mandarle a tomar el pulso al PRO, a ver si está vivo…”, ironizó ayer un dirigente cercano a la ex gobernadora.
Anoche, en despachos macristas, se empezaron a mencionar, en simultáneo, los nombres de algunos dirigentes como potenciales postulantes, convencidos de que, como trascendió, la lista del frente LLA estaría encabezada por una mujer, por lo cual, según el orden, le correspondería al PRO el cupo masculino. Sonó, con insistencia, Fernando de Andreis, muy cercano al ex presidente y con despacho en la sede de Uspallata, que incluso ocupó ayer por la tarde. También corrió el nombre de Darío Nieto, legislador porteño y electo nuevamente en mayo que, de confirmarse, le resolvería una demanda a “El Tano” Angelici -coadministrador de la capital-, que espera por alguna baja para conseguir un lugar para algunos de sus candidatos que, por la pésima performance de mayo, quedaron fuera de juego.
De confirmarse el acuerdo -aún restaba resolverse la letra chica, los detalles finales y el visto bueno de todas las partes-, el Gobierno comenzaba por estas horas a terminar de absorberse al PRO en el afán de los hermanos Milei por instalar de manera definitiva al sello La Libertad Avanza como única oferta del electorado de la derecha y la centroderecha. Con el acuerdo sellado en la provincia de Buenos Aires para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, negociaciones muy avanzadas en Entre Ríos, un nuevo frente con otro signo en Chubut y la alianza bonaerense para la elección de octubre también casi lista, el PRO empezaba anoche a despedirse de su identidad tal cual se lo conoció hasta ahora. “Habrá que encontrar ahora una buena narrativa para explicar el acuerdo y la etapa que se viene”, sintetizó un dirigente amarillo.
¿Puede el PRO convertirse después de octubre en un aliado minoritario del gobierno como lo fue la UCR durante la gestión de Cambiemos? Dependerá de varios factores, pero antes que nada de las ganas de LLA para que así sea.
El posible acuerdo en la capital era una noticia muy buscaba por Patricia Bullrich, la ex presidenta del PRO que se abrazó a las ideas libertarias y que propició en estas semanas una alianza con el macrismo en el intento por obtener, en octubre, un resultado lo más abultado posible, y posicionarse de esa manera en carrera para el 2027. Sin embargo, la ministra aún espera una confirmación de los hermanos Milei, a los que les pidió asegurarse el control de Seguridad en caso de ser candidata. “Lo planteó como un acuerdo, no como una extorsión”, explicaron. Bullrich quiere a Alejandra Monteoliva como sucesora. Es un sillón que tiene varios interesados. Uno de ellos es Diego Valenzuela, candidato a senador provincial por la primera sección, que podría recibir a Milei esta semana para una foto con el resto de los primeros postulantes de las siete secciones. El gobierno prevé privilegiar la primera sección, para tratar de tener una buena cosecha de votos y compensar una derrota holgada en la tercera sección. También en el interior. Ese resultado podría impactar directamente en el futuro del intendente de Tres de Febrero, a quien le dieron alguna promesa para recalar después en el Ejecutivo. La elección provincial asoma con un enorme signo de interrogación para Milei y LLA.
Ayer, en una visita a Córdoba, Bullrich se refirió además a la nueva liga de gobernadores que la semana hicieron su presentación en sociedad, bajo el slogan de “Grito federal”, y que compartirían en octubre listas conjuntas en esas provincias en un intento por revitalizar una opción moderada que tuvo escasa demanda en las últimas elecciones. “Dicen que son del medio, pero ahí hay uno peronista, un kirchnerista, un radical, uno del PRO. ¿Dónde están los del medio?Es un kirchnerismo de baja intensidad, una especie de kirchnerismo suplente”, dijo, irónica, la ministra.
El gobierno sigue con atención ese bloque de gobernadores fundado por Martín Llaryora, Claudio Vidal, Ignacio Torres, Maximiliano Pullaro y Carlos Sadir, que busca alargar la existencia después del 10 de diciembre y que podría proponer además una oferta electoral en octubre en la provincia de Buenos Aires. Es, en principio, una noticia auspiciosa para el Ejecutivo, que se ilusiona con ganar en las nacionales la disputa bonaerense. Hay operadores de LLA muy interesados incluso en auspiciar esa propuesta.
“Las experiencias pasadas fracasaron porque eran un rejunte electoral. Ahora hay una visión federal y productiva”, explicaron ayer cerca de uno de esos gobernadores. Dicen que ya no hay consultores a cargo de la estrategia electoral y el armado político, como en otros intentos recientes de centro. Ese trabajo, dicen, está ahora a cargo de Sebastián García de Luca, ex viceministro del Interior de Cambiemos, otro dirigente del viejo PRO ilusionado con dar vuelta la página.
- POLITICA3 días ago
Karina Milei impone condiciones y deja afuera a Jorge Macri de la negociación porteña
- POLITICA3 días ago
Javier Milei en Neura con Fantino: firmó un decreto en vivo, usó una marioneta y habló de su reelección y de Villarruel
- CHIMENTOS3 días ago
La desgarradora despedida de la familia de Mila Yankelevich luego de su trágica muerte: «Fue una ceremonia íntima»