Connect with us

POLITICA

El plan Caputo, una apuesta a volver a los tiempos de los superávits gemelos de Néstor Kirchner

Published

on


La apuesta que reveló la administración Milei con el esperado mensaje de ayer del ministro de Economía, Luis Caputo, es que los exportadores sean quienes rescaten al país de este embrollo.

El fuerte ajuste cambiario dispuesto como punto de partida, sumado a la ampliación anunciada de las retenciones y la aplicación del impuesto PAIS a las importaciones, deja a la vista que el objetivo es lograr un fuerte y rápido salto en las exportaciones que se registre en un contexto de caída a la vez de las importaciones, lo que permitiría al país retomar en el próximo mes el superávit en la balanza comercial tras casi un año de déficit.

Se busca así un resultado positivo que, además, debería potenciarse en el transcurso del año tomando en cuenta embarques al exterior que ya se descontaban recuperados tras una sequía que quedó atrás y la esperada “vuelta de campana” que registraría la denominada cuenta energética, con el nuevo gasoducto troncal ya en funcionamiento.

La apuesta es que los granos vuelvan a aportar muchos dólares

Todo en un contexto de ajuste a la baja en las importaciones ante un tipo de cambio que buscará desalentarlas “vía precios” (en principio queda establecido a partir de los $940) y una demanda que será seguramente afectada por la descontada caída en la actividad doméstica en el marco del agravamiento del tan anunciado cuadro de estanflación por que el país ya venía transitando en los últimos 12 años.

Advertisement

El segundo gran “aporte” de este buscado regreso a la acumulación de saldos comerciales favorables (que a la vez ayuden a recuperar las reservas internacionales) será el fiscal.

Con el “aumento provisorio” del impuesto PAIS a las importaciones y “a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias” anunciado por el ministro Luis Caputo en su mensaje grabado es dable esperar un sostenido aumento en la recaudación de los tributos más ligados al comercio exterior (Derechos de importación y exportación, tasa de estadística, etc.) que pondría al Gobierno rumbo a su idea de lograr un rápido tránsito hacia el equilibrio fiscal.

Gasoducto Néstor Kirchner, en La Pampa.

Esos ingresos mayores llegarían en un contexto de gasto publico recortado y/o licuado, lo que permitiría acomodar las cuentas públicas si es que la recesión no se hace tan larga como para que la caída en la recaudación impositiva vinculada al consumo y la tasa de actividad local frustre ese objetivo.

En esos términos puede decirse que la apuesta del presidente Javier Milei (paradojalmente) es la de volver rápido a la situación de superávit gemelos que tanto destacaba en sus comienzos la administración de Néstor Kirchner, tras una devaluación y crisis tan brutal como la que atraviesa hoy el país.

Para tener una idea, solo hay que recordar que en el bienio 2002-2003 la Argentina obtuvo un saldo comercial favorable mayor a los US$32.700 millones. Luego, con tasa de actividad local en recuperación, se estabilizaría en los años siguientes en torno de los US$12.000 millones.

Las herramientas con que lo intentará Caputo ya quedaron esbozadas. Sólo resta saber si los agentes económicos beneficiarios del giro en la política económica responden en la medida de lo necesario para que esta apuesta produzca los resultados buscados.

Advertisement





Source link

Advertisement

POLITICA

Fuertes críticas de todo el arco opositor a la decisión de Milei de sacar a la Argentina de la OMS: «Los gérmenes no entienden de ideología», apuntó Fernán Quirós

Published

on



Con fuertes críticas y en sintonía con la decisión de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, Javier Milei ordenó retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y generó un fuerte rechazo de todo el arco opositor.

«En esta etapa de brotes es muy importante la coordinación sanitaria de países y la OMS es el principal instrumento que tenemos», remarcó el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, quien reconoció también que el organismo «no es perfecto y ha tenido dificultades para la coordinación en la pandemia».

En ese sentido, el funcionario porteño recordó que la salud en el mundo se vio amenazada por «períodos pandémicos, como hemos entrado desde el 2000 para esta parte, con brotes que algunas veces quedan en alguna región del mundo y en otras llega a todos los países como la pandemia del países como el covid».

«Necesitamos fortalecer las estructuras que nos ayudan a coordinar porque los gérmenes no respetan ni fronteras, ni ideologías, ni tipos de de países. Es muy difícil contener los brotes en distintas partes partes del mundo», insistió Quirós en diálogo con radio El Observador.

En la misma línea, se expresó la ex ministra de Salud, Graciela Ocaña: «¿Y esto en qué mejora la salud de los argentinos? Otro anuncio tribunero que no trae ningún beneficio para el país«. Mientras que otro médico del PRO, Carlos Javier Regazzoni, ex director del PAMI en tiempos de Mauricio Macri, sentenció: «Esta decisión traerá consecuencias, porque la enfermedad no reconoce fronteras, y en salud la cooperación internacional es indispensable. La OMS necesita reformas propuestas EN la OMS.»

Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, también se plegó a las críticas. «Sin colaboración internacional y sin institución rectora se vuelve cada vez más complejo tener mejor salud en nuestro país. A los múltiples ajustes que realizó el gobierno nacional para con nuestro sistema de salud se suma la arbitraria decisión de retirar a Argentina de la OMS», remarcó en un largo posteo Nicolás Kreplak en la red social X.

Advertisement

El ministro de Salud de Axel Kicillof hizo una larga enumeración de las pérdidas para el país con la decisión que comunicó el vocero presidencial con rango ministerial, Manuel Adorni. «No tendríamos colaboración internacional para capacitaciones, información, estudios científicos y análisis de impactos epidemiológicos en las próximas epidemias y pandemias», remarcó en primer lugar Kreplak.

«Nos quedaríamos sin acceso a información y el apoyo financiero para estrategias de prevención y acción para las estrategias de inmunizaciones, enfermedades materno infantiles, crónicas no transmisibles, tuberculosis, VIH, ETS, dengue, entre muchas otras, reduciendo la capacidad de respuesta y monitoreo», destacó el ministro bonaerense.

Además, sostuvo: «Se perdería el estatus de Centros Colaboradores en laboratorios prestigiosos como el INCUCAI, Malbran y la ANLIS. Esta situación traería la consecuencia de quedar fuera de las redes internacionales que mejoran nuestras prácticas».

Por otro lado, mostró preocupación por el financiamiento recibe la OPS (Organización Panamericana de la Salud) a través de la OMS, «con el que entre otras cosas se realiza el fondo solidario de medicamentos, vacunas, insumos y tecnologías. Queda la duda si se verá afectado perdiendo la posibilidad de adquirir todo esto a menor costo».

Y Kreplak concluyó: «Es una decisión que retrasa el lugar de la salud argentina en el mundo. Nos deja solos y desamparados para mejorar las estrategias sanitarias y transitar futuras complicaciones. Es una medida que al menos debería haber sido discutida en COFESA, con todos los ministros y ministras. Esto nos impacta de manera directa».

Por otro lado, también lanzó su oposición a la decisión la ex diputada peronista Graciela Camaño. «El anuncio gubernamental de retiro de nuestro país, no tienen ningún fundamento serio y pone en riesgo la salud y la vida de los argentinos», afirmó y enumeró una lista de puntos por los que es importante integrar la OMS.

Advertisement

A su vez la Fundación Alem, del radicalismo, también expresó sus críticas. «En el umbral de desafíos sanitarios globales que enfrentamos, el retiro de Argentina de la Organización Mundial de la Salud se presenta como un problema gravísimo para el presente y el futuro del país», remarcó la Fundación Alem.

«La salud es un derecho humano universal, y como tal, el compromiso de nuestro país con la OMS no es sólo un acto de cooperación. Vivimos en un mundo interdependiente, donde un brote de enfermedad en una región puede afectar a todo el planeta», resaltaron los radicales.

«Con esta política de Estado negacionista y sin sustento, se pone en peligro la salud colectiva», se sumó Mónica Fein, diputada nacional del Socialismo. Mientras que la ex diputada del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, fue tajante: «Terraplanismo sanitario».

El contraataque de los libertarios a las críticas por la decisión de Milei de sacar a Argentina de la OMS

Agustín Romo, uno de las espadas en las redes sociales de los libertarios y además presidente del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura bonaerense, lanzó una fuerte respuesta que fue replicada por Milei.

«Empiezan a saltar los cómplices de la OMS, los que se sometieron a un grupo de burócratas que nadie votó para encerrar argentinos, para prohibirle trabajar a los argentinos, para fundir argentinos, para prohibirle ir al colegio o a la facultad a los argentinos y tantas cosas más. Quiros, el Ministro de Salud de Larreta. El que defendió a Ginés (González García) cuando se armó un vacunatorio VIP. El que te prohibía salir a correr. El que te decía que podías salir a caminar dos cuadras entre tal y tal hora si tu documento terminaba en número par. El que dibujaba argumentos para mantener cerrados los colegios porque la cuarentena le servía en las encuestas a Larreta, cagándose en las consecuencias que eso le traía a los chicos», sostuvo Romo sobre Quirós.

Y en su crítica cayó el PRO, cuando continúan las negociaciones por un posible pacto para las elecciones. «Pero así es el PRO, un partido que está INFECTADO DE SOCIALISMO. No nos podemos olvidar de la pelea que tuvo con Soledad Acuña, entonces Ministra de Educación de CABA, porque el no quería sacarle el barbijo a los chicos en las aulas, impidiéndoles aprender con claridad y llenándolos de miedo», lanzó Romo, replicado por Milei.

«Todo esto para seguir siendo un chupamedia de los terroristas de la OMS. Y ni hablar de que fue socio de Alberto Fernández, Axel Kicillof, Carla Vizzoti, Gines González García, Daniel Gollan, Pedro Cahn, la Payasa Filomena, que son otros chupamedias de los burócratas de organismos internacionales que nadie votó -y en especial que ningún argentino votó- y que entregaron nuestra soberanía humillándonos a todos los argentinos», disparó el dirigente libertario que suele pasear por la Casa Rosada.

Advertisement

«Todo esto demuestra que el Presidente Milei tomo una decisión correctísima, 100% acertada, sacándonos a los argentinos de la Organización Mundial de la Salud, que cometió a todas luces uno de los mayores fraudes en la historia de la humanidad, que en nuestro país tuvo de cómplice a toda la casta política. Pero tengan algo bien claro: nunca nos vamos a olvidar lo que nos hicieron y las van a pagar, todos y cada uno de ustedes», concluyó.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad