POLITICA
El plan de Kicillof para aliarse con Martín Lousteau y acelerar el enfrentamiento con Cristina Kirchner

“Mirá, yo recorro la provincia y ya nadie canta ‘vamos a volver’”. Axel Kicillof está decidido. Si no hay un gesto de Cristina Kirchner, romperá con el PJ bonaerense y armará listas propias para las elecciones del 7 de septiembre.
La tensión entre ambos llegó a punto de ebullición. Solo hay una alternativa: o baja la espuma o explota. La pelea por el cronograma es la antesala de la ruptura total. La Cámpora mantiene la postura de jugar con el cronograma actual y el Gobernador quiere extender los tiempos para evitar la simultaneidad de los cierres de listas de las elecciones provinciales con las nacionales.
Voltear esa sincronía es pegarle en el talón de Aquiles a Cristina Kirchner. Dueña de la lapicera junto a Máximo Kirchner, la expresidenta quiere negociar en un combo las listas de las dos elecciones. Juega a dos puntas: ser candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral y a diputada nacional. Algunos especulan que hasta pretende una doble candidatura. Si prima la primera opción será un daño para el Gobernador. Si prevalece la segunda, síntoma de fumata blanca.
Con cierres simultáneos, hay menos chances de que eventuales heridos tengan tiempo de ir por afuera. Para negociar con mayor poder, Kicillof -que busca la emancipación para ser candidato a presidente en 2027- pretende separar los cierres. Pero, el proyecto que envió a la Legislatura bonaerense fue bochado por La Cámpora.
“Si no lo quieren resolver, que blanqueen que quieren romper. Que lo digan de frente y no perdamos más tiempo”, dicen cerca de Kicillof. Ni Cristina Kirchner ni La Cámpora van a decir una palabra. Mandan los gestos… de ruptura o sometimiento. En la Gobernación, juran que buscarán la unidad hasta el último instante.
“El Gobernador ya hizo todo lo que tenía que hacer. Ahora los que tienen que mostrar que quieren mantener la unidad y dar respuesta a la Junta Electoral es La Cámpora en la Legislatura”, insisten en La Plata, pero la queja cae en saco roto.
De un lado y otro adivinan el final. Kicillof ya tiene un frente para ir por afuera del PJ, como anticipó TN. El Gobernador tomó un café con Federico Storani en la cervecería La Modelo, en La Plata, a metros de la Gobernación. Un radical de muestra. Son los sigilosos pasos hacia el divorcio. “Fue un encuentro informal para repasar actualidad”, minimizaron en La Plata. La próxima foto: ¿con Ricardo Alfonsín?
“Si Kicillof rompe con el kichnerismo hay grandes posibilidades de que haya una movida estratégica conjunta contra LLA. La parte más tradicional de la UCR no quiere acuerdo con los K duros, pero aceptan a Kicillof”, dicen cerca de Storani.
Kicillof busca sumar a Lousteau a un frente
El Gobernador busca un acuerdo con el sector de Martín Lousteau para las elecciones. El exministro de Economía de Cristina Kirchner, recordado por la 125, está enfrentado en la provincia de Buenos Aires con la línea que lidera el partido bonaerense y responde a Maximiliano Abad. Abad forzó un encuentro con el PRO de Cristian Ritondo en un hotel en La Plata cuando olfateó que los amarillos ya estaban buscando acomodador en las listas de LLA.
Así, un sector del radicalismo -el de Abad- convergería en una lista con libertarios y referentes del PRO; y otro -el de Lousteau y Emiliano Yacobitti– con el kicillofismo.
“Lousteau ha salido del grupo”, es la última novedad sobre los pasos del presidente del bloque de la UCR en el Senado nacional. Según contó Carolina Losada, abandonó el grupo de WhatsApp contrariado por una postura de la bancada que él ¿conduce?
Es una campaña rara. El armador del kicillofismo, Carlos Bianco, que en 2019 llevó a Kicillof a recorrer toda la provincia al volante del Clio, perdió este año el registro de conducir por negarse a un control de alcoholemia. Igual la campaña no aminora: el 24 de mayo, Kicillof lanzará en un acto en La Plata el Movimiento Derecho al Futuro. Es una demostración de fuerza ante Cristina y Máximo Kirchner, pero también para Milei que desembarcará en La Plata con el congreso de LLA bonaerense, después de las elecciones porteñas.
Axel Kicillof, cristina kirchner, Javier Milei, Elecciones 2025, Máximo Kirchner, Sergio Massa
POLITICA
Sebastián Pascual: “En una provincia quebrada no podemos gastar millones en elecciones internas”

“Cuando el 5 de marzo el gobernador Kicillof dijo que querían darle celeridad al tema de las PASO, a las dos semanas nosotros ya habíamos pedido una sesión especial para tratarlas”, recordó el diputado bonaerense Sebastián Pascual. En ese sentido, explicó que el bloque de La Libertad Avanza presentó dos proyectos propios, junto a otros de Propuesta Republicana (Pro) y de Unión por la Patria. “A diferencia de los otros proyectos, nosotros pedíamos la eliminación directa de las PASO. Por eso hoy dije: no se puede estar un poquito embarazado”, ironizó el legislador.
Pascual también se refirió a los motivos detrás de la postergación en el tratamiento del tema: “Esto se dilató por una conveniencia electoral, ya sea para Axel Kicillof o para Cristina Kirchner. Era una disputa interna, y mientras tanto, la provincia está llena de urgencias reales que atender”. En ese marco, criticó duramente el costo que representan las PASO: “Son un gasto millonario en una provincia que está en emergencia económica. No podemos estar a disposición de una conveniencia electoral cada dos años”.
Consultado sobre si las PASO podrían contribuir a ordenar las internas partidarias, Pascual fue tajante: “En lo personal, no les veo ningún beneficio. Hace veinte años las internas eran una cuestión de los partidos, no de toda la gente. Cada espacio tiene que arreglarse y decidir cómo elegir a sus candidatos con sus cartas orgánicas”.
Además, el diputado insistió con la necesidad de implementar la boleta única: “El bonaerense ya no se come el cuento de la lista sábana. Antes entrabas al cuarto oscuro y era un arcoíris de 200 boletas, una locura de gasto y de negocio para muchos partidos”. En esa línea, consideró que el uso de la boleta única reduciría significativamente los costos electorales y la posibilidad de fraude.
Sebastián, Pascual:, “En, una, provincia, quebrada, no, podemos, gastar, millones, en, elecciones, internas”
POLITICA
El kirchnerismo afirma que tiene los votos para tomar el control de la comisión investigadora del caso Libra

Tras el nuevo fracaso legislativo para definir a las autoridades de la comisión investigadora del caso Libra, Unión por la Patria aseguró que tiene los votos necesarios para quedarse con la presidencia del cuerpo que indaga una presunta estafa vinculada a una criptomoneda y que salpica directamente a Javier Milei.
“Vamos a destrabarlo en el recinto”, aseguró Germán Martínez, jefe del bloque kirchnerista en Diputados, al referirse al empate técnico que frustró, por segunda vez, la designación del titular de la comisión.
Leé también: Elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo
“No es que no nos pusimos de acuerdo, sino que hubo una trampa en la conformación: empezaron a juntarse bloques en interbloques para sumar una mayor cantidad de miembros”, denunció.
Este miércoles, en una sesión marcada por las tensiones tras la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los 28 diputados que integran la comisión especial no lograron destrabar la discusión entre las dos candidaturas en disputa: la libertaria de Gabriel Bornoroni y la de la diputada kirchnerista Sabrina Selva. El empate 14 a 14 derivó en un cuarto intermedio que nunca se retomó, y ahora la definición quedó en manos del recinto, algo que podría suceder recién en tres semanas.
Desde Unión por la Patria ya anticiparon que impulsarán a Selva como presidenta. Martínez la defendió con firmeza: “Es muy joven, muy capaz y desde el primer momento viene muy encima de todos los acontecimientos que sucedieron antes, durante y después de la estafa que tuvo como protagonista al presidente de la Nación”.
En ese sentido, el legislador planteó una condición central para ocupar ese rol: “No se puede presidir una comisión investigadora y no querer que la comisión funcione”.
Leé también: El presidente de la UIA celebró la baja de retenciones y advirtió: “No hay peor cosa que se mueva el dólar”
Pese al estancamiento, desde el kirchnerismo insisten en que el trabajo de la comisión ya está en marcha: “Ya hemos avanzado en borradores de reglamento y en unos 12 exhortos para empezar a tener información que permita avanzar. Después vendrán más interpelaciones”, detalló Martínez.
Entre los citados, mencionó a los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Economía, Luis Caputo, quienes no asistieron a la sesión del martes. “Mandaron una notita medio rara diciendo que no podían por agenda. Si no van, es porque no tienen ganas”, advirtió, y señaló que podría configurarse un incumplimiento de deberes de funcionario público.
Leé también: El mensaje de Cristina Kirchner por el Día del Trabajador: críticas a Milei y un guiño a la unidad del PJ
Martínez también apuntó contra Francos, quien fue el único funcionario del Ejecutivo que asistió al Congreso esta semana. “Después de su declaración ha quedado claro que las personas que tienen que dar las mayores explicaciones son Javier y Karina Milei”, sostuvo.
El jefe de Gabinete no logró —según el diputado— despejar “la duda fundamental”: quién le entregó al Presidente el contrato de la criptomoneda Libra que publicó en su cuenta de X (antes Twitter) segundos después de la maniobra financiera investigada. “Dicen que es información pública, pero en ningún lado está”, afirmó.
Leé también: Ordenaron la prisión preventiva del juez federal Marcelo Bailaque acusado por presuntos vínculos con narcos
El legislador también cuestionó el supuesto aval que habrían recibido los involucrados en la estafa: “Esta runfla vinculada a las criptos cuenta con autorización de la Secretaría General de la Presidencia. Uno de ellos tuvo una reunión de cinco horas en Casa Rosada con Karina Milei”.
“La estafa existió —concluyó—, lo que hay que determinar es el nivel de participación del Presidente de la Nación”. Y cerró con una crítica al fiscal de la causa: “Lo de Eduardo Taiano viene con una lentitud impresionante, que llama la atención. Viene más rápido la Cámara de Diputados que la Justicia. Como dirían en el barrio, que lo pase a nafta”.
Germán Martínez, Libra, Diputados, Unión por la Patria
POLITICA
Nuevo ataque de Milei a periodistas: apuntó contra Fernández Díaz, Pagni, Morales Solá y Donovan
El presidente Javier Milei continuó la sucesión de ataques al periodismo con nuevas declaraciones en las que acusó a los columnistas de Carlos Pagni, Jorge Fernández Díaz, Joaquín Morales Solá y Florencia Donovan.
“No es con todos los periodistas el problema. Puede ser un error, pero, por naturaleza, un día cae para un lado, otro día cae para el otro… El problema es cuando siempre te equivocás para el mismo lado», dijo a radio El Observador. Y añadió: “Hay un intento de mentir de forma sistemática siempre en contra de mi persona”.
Así personalizó primero en Carlos Pagni, a quien acusa desde el martes de haber comparado su ascenso al poder con el de Hitler en Alemania en los tempranos 30, aunque no fue lo que el periodista dijo.
“Lo que molesta e irrita es la mentira. Si el señor Pagni hace una analogía para compararme con Hitler está mal y es delito, entonces le voy a caer con toda la de la ley“, afirmó, antes de anunciar que piensa denunciarlo en la Justicia por ”banalizar el Holocausto».
Aludió a un artículo publicado por este medio, basado en el editorial que Pagni presentó en su programa Odisea Argentina, en el que analiza los riesgos institucionales y comunicacionales del presente político a nivel global. En esa intervención, Pagni no equipara la figura de Milei con el nazismo ni lo vincula directamente con Adolf Hitler, sino que advierte los riesgos a los que el mundo a futuro a partir de la incomunicación que caracteriza el actual momento de la política global.
Además acusó, erróneamente, a de editar a posteriori el material: “Lo de es un escándalo, porque siempre se publica completa la editorial, pero esta vez la recortaron y la intentaron emparchar. Eso demuestra culpabilidad. Es muy grave el intento de ocultar las mentiras y la barbaridad de Carlos Pagni”.
Más adelante, apuntó contra Fernández Díaz por su opinión respecto a la forma en que el Gobierno llegó al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Es la quinta vez en menos de un mes que ataca en público al prestigioso periodista y galardonado escritor. “Mintió descaradamente y abiertamente diciendo que somos unos improvisados y que terminamos yendo al FMI en una situación desesperada. Nosotros veníamos trabajando el acuerdo desde el mes de agosto”. Más adelante insistió: “Antes sin redes sociales no lo podías trackear. Hoy es un mero mentiroso, fabulador. Es un gran escritor, pero para la ciencia ficción. Y yo entiendo que la política hoy es ciencia ficción y chimentos de peluquería. Pero lamentablemente para gente que se ha dedicado a mentir y envenenar a la gente hoy la gente les pone un límite”.
A punto seguido cuestionó a Morales Solá por haber considerado una presión al campo las declaraciones de Milei después de la salida del cepo, en la que instó a los exportadores a liquidar cuanto antes la cosecha.
“Yo les recomendé a los productores que liquidaran. El señor Joaquín Morales Solá, mintiendo descaradamente, lo quería mostrar como una apretada al campo. Una vergüenza. Afortunadamente estaba (en su programa de televisión) el profesor Juan Carlos De Pablo y le paró el carro. Le dijo: ‘Vos después te enojás porque Javier los ataca, pero ustedes dejen de mentir. Documentáte’. Y sin embargo Morales Solá seguía insistiendo con la misma mentira”.
Puntualizó con el mismo programa de Morales Solá trabaja Florencia Donovan, columnista económica de . -Florencia Donovan: “Lo más increíble es que dentro de los periodistas que lo acompañan a Morales Solá estaba la mentirosa de Florencia Donovan, que salió con una nota diciendo que yo amenazo con un garrote al campo. Y es mentira”.
Alude a un artículo publicado el 18 de abril donde Donovan habla de una política de «garrote con el campo» y aclara que “al menos, así lo leyeron esta semana los agentes del agro”.
Antes de cerrar su intervención radial, Milei indicó: “El problema no es con la opinión, porque a mi me gusta la opinión, pero antes con redes no la podías trackear y hoy le ponen un límite. Van a tener que empezar a decir la verdad y tener que pedir perdón, sino la gente se los va a enrostrar”.
-
POLITICA23 horas ago
Polémica con Santiago Caputo luego de que le tomara una foto a la credencial de un reportero gráfico
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei escala sus embestidas contra la prensa: “La gente no odia lo suficiente a los periodistas”
-
INTERNACIONAL2 días ago
Apagón en España: Pedro Sánchez afirmó que «no vamos a descartar ninguna hipótesis» y la Justicia investiga si fue un sabotaje