Connect with us

POLITICA

El plan de Milei para sobrevivir a la era de proteccionismo que lanzó Trump en pleno calendario electoral

Published

on


Esta semana, Donald Trump provocó un tsunami de escala mundial. Impuso aranceles a todos los países que le exportan a los Estados Unidos y empujó a todos hacia una nueva era. La globalización, que cobró vuelo en los años ‘90, queda ahora tabicada, compartimentada, donde cada Estado nacional negocia, se maneja con sus propias reglas, ya no uniformes.

Trump no solo castigó a empresas extranjeras que exportan su producción a los Estados Unidos, como por ejemplo automotrices alemanas, sino también a firmas americanas: Apple produce más del 80% de sus celulares en China.

Advertisement

Leé también: Fuerte respuesta de Trump a Xi Jinping por la escalada en la guerra comercial: “China entró en pánico”

Javier Milei aprovechó el viaje que lo había llevado originalmente a los Estados Unidos, aun cuando no pudo obtener una foto y una reunión con Trump, que fuese el moño del acuerdo con el FMI, para subirse a la nueva ola.

Estaba en el lugar correcto en el momento oportuno. Demostró agilidad. Dijo que adecuará la legislación argentina a los nuevos requerimientos del presidente norteamericano, mientras el canciller Gerardo Werthein negocia arancel cero para 50 productos que exporta el país a EE.UU.

Advertisement

Las medidas de Trump y la interpretación que se hace de ellas tienen, sin embargo, sus grises.

Trump y Milei son dos líderes de derecha radical, pero de impronta bien distinta. Mientras el presidente norteamericano es proteccionista y pretende fortalecer a la industria de su país; Milei es aperturista, partidario del libre mercado y de favorecer las importaciones. Quizás los industriales argentinos se sientan más cómodos con el magnate norteamericano que con el presidente argentino.

Milei anunció que la Argentina adaptará su normativa para cumplir con las exigencias arancelarias de Estados Unidos. (Foto: Presidencia)

En ese sentido, Guillermo Michel, ex director General de Aduanas, explicó que “la Argentina no obtiene ningún beneficio con estas medidas impuestas por Trump. El mismo arancel lo tienen países que no están alineados con EE.UU., como Chile, Brasil, Colombia y el resto de los países de América.

Advertisement

“La industria argentina se va a ver claramente afectada con este arancel del 10%: le quita competitividad. Al ver el discurso de Trump rodeado de trabajadores y afiliados a sindicatos, da la pauta de que la Argentina, en comparativa, en materia de comercio exterior, está en el pasado. Creo que el programa económico que está impulsando el gobierno libertario apunta a un mundo no existe más: el mundo precrisis de Lehman Brothers”, apuntó.

Para los productos argentinos, será 10% más caro ingresar en Estados Unidos. A esto hay que sumarle el atraso cambiario que encarece la producción nacional. También, el derrumbe de los precios de las materias primas que exporta el país. Y mientras China respondió a Trump elevando los aranceles, no está claro lo que terminará haciendo la Argentina.

Leé también: Guerra comercial: China redobla la apuesta y le impondrá aranceles del 34% a las importaciones de EE.UU.

Advertisement

La Corte, en problemas

En los Estados Unidos, Milei pareció desentenderse de la suerte de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. El Senado los sepultó en votos negativos. Una fuerte derrota política para el Gobierno: pese al esfuerzo que hicieron Santiago Caputo y Sebastián Amerio para sostener las nominaciones, el contexto político no le daba margen para tener éxito.

Victoria Villarruel, la vicepresidenta que ayer ejercía la presidencia, favoreció la realización de la sesión, que tenía final anunciado. Mauricio Macri, enemistado con Milei, pidió que el PRO ayudara al quórum y, aunque la mayoría de los senadores lo desobedecieron, dos bajaron al recinto. Y Cristina Kirchner, acorralada por la Justicia, les bajó el dedo a los pliegos: mientras el Gobierno no habilite una negociación amplia de cargos, Unión por la Patria no facilitará sus votos.

Ricardo Lorenzetti fue el gran promotor de Lijo y salió derrotado. Pero ayer le envió un misil a García-Mansilla: “Yo nunca hubiese aceptado ser nombrado por decreto en comisión”, dijo, lapidario.

Advertisement

Pero el problema no lo tienen Lorenzetti ni Lijo, que nunca llegó al alto tribunal y seguirá siendo juez federal. El problema lo tiene la Corte y el país: los fallos del máximo tribunal que de ahora en más firme García-Mansilla serán impugnados de nulidad.

El Gobierno intentará sostener a García-Mansilla en el cargo hasta el 30 de noviembre, cuando termina el periodo ordinario de sesiones legislativas. Es una interpretación posible de la Constitución nacional. Pero la fuerza que tiene la decisión del Senado pone en serias dudas la legitimidad del juez.

García-Mansilla es constitucionalista, pero parece aferrarse a la interpretación que más lo favorece a él mismo para mantenerse en el máximo cargo judicial. La Corte es una institución demasiado importante para quedar expuesta a semejante desgaste.

Advertisement
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. (Foto: X / @SenadoArgentina)
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. (Foto: X / @SenadoArgentina)

Leé también: Ricardo Lorenzetti tomó distancia de García-Mansilla tras el rechazo del Senado al pliego

Fractura expuesta

La realidad política está resquebrajada. El exuberante número de candidatos en las elecciones porteñas muestra la fractura de alianzas y partidos.

Anoche, Mauricio Macri presentó sus candidatos en un acto en el Planetario. Está dispuesto a ser la cara visible de la campaña, con una voz crítica contra el Gobierno. Siente que enfrenta la batalla final, la supervivencia de su escudería. Javier y Karina Milei lo quieren aislar y el presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, fue explícitamente claro cuando dijo que LLA no va por un acuerdo con el PRO, sino con los dirigentes del PRO que sean más afines.

En tanto, el PJ bonaerense muestra fractura expuesta. El jueves, la sesión en la Legislatura pasó a un cuarto intermedio y se retoma el martes. La suspensión muestra posiciones hasta ahora irreconciliables: Axel Kicillof quiere desdoblar las elecciones y Cristina Kirchner insiste en unificarlas con las nacionales. Sergio Massa intentó una negociación, una diagonal, para lograr la unidad. Pero, por ahora, parece difícil de lograr.

Advertisement

Todo indica que los bonaerenses irán a internas abiertas en las PASO del 13 de julio, que vuelvan a votar en los comicios provinciales de fines de agosto y, por tercera vez, en las elecciones nacionales del 25 de octubre.

Algunos expertos en el sistema electoral bonaerense -distinto al nacional-, incluso algunos muy allegados a Massa, dicen que ese escenario sería el ideal.

Sergio Massa y Cristina Kirchner presionan a Axel Kicillof para que no desdoble las elecciones. (Foto: prensa Sergio Massa)
Sergio Massa y Cristina Kirchner presionan a Axel Kicillof para que no desdoble las elecciones. (Foto: prensa Sergio Massa)

Leé también: Máxima tensión en el PJ: Cristina y Massa cercan a Kicillof para que no desdoble las elecciones en PBA

Explican que las elecciones en cada una de las secciones electorales son muy distintas. Son ocho elecciones distintas. En algunas secciones donde se votan muchos diputados -segunda, tercera y sexta-, vale la pena una interna en la que tres o más listas peronistas se disputen ubicaciones para armar la lista que llevan a los comicios. Pero en otras secciones, donde se eligen pocos diputados, una interna resulta muy costosa y poco beneficiosa.

Advertisement

Además, el sistema electoral es muy restrictivo y penaliza al menos votado, privándolo de conseguir una banca que se redistribuyen en favor del que salió primero. El ejemplo más claro es la primera sección, donde LLA se siente más fuerte y tiene chances de vencer.

Javier Milei, Donald Trump

Advertisement

POLITICA

Elecciones legislativas 2025: ya se puede consultar el padrón provisorio

Published

on


La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón provisorio para las elecciones legislativas nacionales que se celebrarán el 26 de octubre del presente año.

La finalidad de publicar el padrón es que las y los electores corroboren que sus datos (nombre, apellido, domicilio, género y distrito de votación) figuren de forma correcta en las listas. El plazo para hacer reclamos ligados a errores que puedan aparecer en el registro se extiende hasta el 13 de mayo.

Advertisement

El sitio para consultar el Padrón electoral provisorio.

La consulta está disponible en el sitio nacional del padrón, dónde se puede acceder con el ingreso del número de DNI, el distrito y el código de validación.

Advertisement

Cabe destacar que la Cámara Nacional Electoral pidió a los votantes que también denuncien casos de personas fallecidas que aún figuren en el listado como habilitados para votar. En caso de encontrar errores en cuanto a los datos personas o de individuos fallecidos, hay que hacer el reclamo en este link.

El sitio para reclamar sobre datos erróneos o de personas fallecidas que figuren en el Padrón provisorio.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los reclamos deben realizarse de manera presencial ante la Secretaría Electoral del Juzgado Federal Número 1, ubicada en Tucumán 1320.

Advertisement

La entrada Elecciones legislativas 2025: ya se puede consultar el padrón provisorio se publicó primero en Nexofin.

elecciones 2025,Padrón electoral,Padrón provisorio

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno oficializó un aumento para los empleados de la Administración Pública Nacional

Published

on



A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial el miércoles a la madrugada, el Gobierno oficializó un aumento para los trabajadores permanentes y no permanentes de la Administración Pública Nacional, o sea el personal estatal. Se trata de una suba total de 3,9%, que será repartida -en partes iguales de 1,3%- entre los meses de marzo, abril y mayo, que quedaría al filo del último dato inflacionario del mes pasado, que fue del 3,7%.

La medida se encuentra en el Decreto 293/2025 y lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Advertisement

Allí se dispone en su artículo 1°, que se homologue el Acta Acuerdo firmada el 11 de abril de 2025 y sus Anexos I a XLI de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional, en donde se establecen los incrementos salariales de las retribuciones de todo el personal estatal.

Según se desprende del anexo que acompaña la medida, en la cláusula primera del mencionado acuerdo, se otorga un incremento salarial de 1,3% a partir del 1° de marzo de 2025 en las retribuciones del personal permanente y no permanente incluido en el Convenio Colectivo de Trabajo General homologado por Decreto N°214/06, sobre las retribuciones mensuales, normales, habituales, regulares y permanentes aprobadas vigentes al 31/08/24. Y lo mismo ocurrirá a partir del 1° de abril y el 1° de mayo.

Advertisement

Asimismo, en el decreto se establece que la retribución bruta mensual, normal, habitual, regular y permanente de los agentes habilitados para realizar servicios extraordinarios, no deberá superar el monto de $685.863 a partir del 1° de marzo, de $694.779 y de $703.811 a partir del 1° de mayo.

Cabe señalar que además se otorgará una suma fija remunerativa no bonificable y extraordinaria de $45.000 a cobrar con el sueldo de mayo, según se dispuso en la clausula cuarta del acta incorporada en el anexo.

Advertisement

El aumento otorgado por el Gobierno en su rol de empleador fue aceptado por UPCN, el gremio mayoritario que encabeza Andrés Rodríguez, mientras que fue rechazado por ATE, que lidera Rodolfo Aguiar y quien llamó a estar “en asamblea permanente”.

La paritaria de la Administración Pública Nacional abarca el periodo desde junio 2024 a mayo 2025. En ese plazo, el aumento alcanzó un 20,8%, por debajo de lo que fueron los registros inflacionarios.

A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Es decir, una caída del salario real.

Advertisement

El relevamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que fue de 3,7%, alteró los planes del Gobierno de limitar los aumentos salariales entre el 1% y el 1,5% por mes. La inflación de febrero, que fue levemente superior a la de enero (2,4% contra 2,2%) ya había anticipado las dificultades de la estrategia oficial, articulada desde el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, y ejecutada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, que apiló en su despacho convenios sin homologar a la espera de un aval desde Hacienda.

 

 

Advertisement

 


Continue Reading

POLITICA

Las curiosidades del debate en la Ciudad: la no pregunta de Adorni, el candidato que llegó con su perro y la chicana de Caruso Lombardi sobre Gago

Published

on


El debate entre los candidatos a legisladores en la Ciudad que competirán el 18 de mayo abundó en la chicana, las acusaciones y los cruces calientes. Los 17 candidatos se turnaron para presentarse en el marco de intervenciones breves, de un minuto de duración, y lo que primó fue la diferenciación y el ingenio para el chascarrillo.

También se vio la ferocidad de los dientes apretados: hubo epítetos de «nazi», saludos a Manuel Adorni por «el día del ñoqui» y Ricardo Caruso Lombardi trajo al debate a Fernando Gago, recientemente despedido de Boca. Porque para el DT «la política es como el fútbol».

Advertisement

El candidato que metió perro en el debate

En el Día del Animal, Yamil Santoro llegó al canal con uno de sus perros, una bulldog al que paseó en el hall de entrada con su correa reglamentaria.

Se trata de Victoria Hipólita, una bulldog inglesa de nueve años de edad que fue adoptada por Santoro cuatro años atrás, en 2021, cuando tenía cinco años. «Es una perra hermosa y buenita, que sufrió muchísimo maltrato», dijo el ahora candidato Santoro cuando adoptó a la perra.

Advertisement

El candidato de Unión Porteña Libertaria estaba calentando motores: minutos más tarde se cruzó fuerte con otro candidato, al que tildó de nazi. Pero para eso faltaba un rato.

Video

El candidato que metió perro en el debate de la Ciudad

«Cipayez» y «día del ñoqui»: las chicanas al oficialismo

Advertisement

El candidato César Biondini, de Fuerza Patriota Federal, calentó el inicio con críticas al oficialismo: «Un presente que hiere por su cipayez. Queremos una Ciudad sin liberalismo», expresó durante su presentación. Pocos minutos más adelante, fue otro el que criticó al oficialismo, o más en específico a un oficialista, y a pura chicana: Luca Bonfante, que se metió a último momento al debate, en representación del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, sustituyendo a Vanina Biasi, que debió ausentarse.

«Un caluroso saludo a mi compañera Biasi. Soy zurdo, soy socialista, todo lo que odia este gobierno. No panquequeo, voy al frente. Por último, me alegra que haya venido Adorni, porque hoy es su día, el día del ñoqui«, disparó Bonfante, histriónico.

Caruso Lombardi comparó la política con el fútbol: «Preguntale a Gago…»

Advertisement

Video

La presentación de Ricardo Caruso Lombardi en el Debate de la Ciudad

Cuando llegó el turno de Ricardo Caruso Lombardi, que competirá el 18 de mayo bajo el sello del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), su presentación llamó la atención por la analogía a la que recurrió para explicar su propuesta.

«Soy DT, periodista deportivo, exjugador y ciudadano. Los políticos no tienen ideas de lo que es ser ciudadano. A mí no me van a decir cómo se maneja la calle. Hay muchos que tuvieron oportunidades. En la política hacen falta resultados, sino preguntale a Gago. ¿Viste que no es fácil? La política es como el fútbol», dijo el ex entrenador de Argentinos, San Lorenzo y Racing.

Advertisement

La mención a Gago no fue azarosa: el DT acaba de ser echado de Boca horas después de perder el Superclásico.

El micrófono rebelde de Lospennato

Una vez comenzó el periodo de exposiciones temáticas y preguntas por parte de los mismos candidatos, la primera perla corrió por cuenta de Silvia Lospennato. La candidata del PRO arrancó la exposición de su proyecto. Pero antes de hablar de propuesta hipotecaria y de salud pública, la interrumpieron los moderadores.

Advertisement
En la previa, hubo sonrisas y saludos. Después llegaron los cruces en el Debate de la Ciudad. Foto Emmanuel Fernández

«Póngase los micrófonos a su altura», le pidieron. Tenía los micrófonos apuntando por encima de su cabeza. Los acomodó y continuó su ponencia para exponer a favor de la gestión del PRO a cargo de la actual jefatura de Gobierno, con Jorge Macri en la cabeza. Adujo que el gabinete porteño fue el que terminó con «los piquetes, las ranchadas y los manteros», y que hará lo mismo con los trapitos.

Esa referencia al final de los piquetes desató los chispazos con Manuel Adorni, uno de los encargados de hacerle preguntas. Ella devolvió la gentileza con ironía.

Yamil Santoro y las sospechas de plagio: «Fue una estrategia de marketing»

Advertisement

Luego, varios minutos de debate de por medio, llegó el candente momento de Yamil Santoro, candidato de Unión Porteña Libertaria, que advirtió de entrada su sopor: «Tengo una bronca… Miren las propuestas que hacen para una elección legislativa. Le toman el pelo a la gente».

La temperatura subió cuando la candidata Mila Zurbriggen, de El Movimiento, que lo consultó por las acusaciones de plagio por el nombre del partido instituido por Santoro, y también por la artera maniobra que finalmente desestimó ese sello de candidatear a Leandro Santoro, hermano de Yamil y homónimo del candidato del kirchnerismo.

«Fue una estrategia de marketing», trató de justificar Sanotro. «Mila, me hablás de copiar, pero sos nacionalista en el siglo XXI y esto está demodé; pero eso ya lo vimos con tu falta de propuestas, con tu cabeza formateada en el pasado», respondió a Zurbriggen.

Advertisement

«Hijo de nazi»: la acusación de Yamil Santoro

Yamil Santoro y César Biondini, con Larreta en el medio. Foto Emmanuel Fernández Yamil Santoro y César Biondini, con Larreta en el medio. Foto Emmanuel Fernández

Eso no fue todo. Luego llegó el turno de la demoledora respuesta a César Biondini, de Fuerza Patriota Federal, que acusó a Santoro de haber heredado una candidatura de parte «del exmarido de Pampita», por Roberto García Moritán.

«Y hablando de heredar, me habla el hijo de… y el hijo de un nazi, que heredó el partido y ahora maneja un kiosko familiar. Lástima que no te dejan lucrar con las listas, como hacía tu papá [Alejandro Biondini]», fustigó Santoro. Cerca de media hora más tarde, el otro Santoro, Leandro, también lo inquirió al respecto: «Sé que no sos tu papá, pero él sí se ha identificado mucho con el nazismo, e incluso hay fotos. Vos competís por el mismo partido: ¿sos o no sos nazi?».

La no pregunta de Adorni

Advertisement

Federico Winokur, candidato de La Izquierda en la Ciudad, se destapó con un proyecto para la Legislatura porteña: que el salario mínimo sea de 2 millones de pesos.

Video

La no pregunta de Manuel Adorni a un candidato de izquierda en el debate de la Ciudad: «No tenés idoneidad»

Lo cruzó el vocero Adorni, que fue al hueso sin hacer preguntas. «Quiero agradecerte cuando me dedicaste el campamento anticapitalista que, curiosamente, cobraba entrada… Me pareció alucinante. Pero yo no voy a hacerte ninguna pregunta porque sos comunista, y un comunista no tiene idoneidad suficiente para ocupar ningún cargo público en la República Argentina».

Advertisement

Pero Wikonur, docente de profesión, no se quedó atrás y exclamó en volumen ascendente: «Es bueno que te llames a silencio, Adorni, me parece bárbaro, porque no podés decir nada de este país. Los anticapitalistas venimos denunciando lo que pasa en este país. Los jubilados cobran poco más de 360 mil pesos, así que si no te podés dignar en hablar, me parece perfecto. Y lo que está dando risa es el capitalismo: Donald Trump es el hazmerreír del mundo».

Horacio Rodríguez Larreta capitalizó los memes en el cierre del debate

«Vos me conocés, mucho. Yo no soy bueno para los discursos políticos ni para los actos; no es lo mio. Lo mío es el hacer, resolver problemas, ayudarte… Por eso algunos me dicen robot, me dicen alien, de otro planeta… Qué se yo» expresó el exjefe de Gobierno porteño este martes, durante el debate de los candidatos a legisladores por la Ciudad y en referencia a los memes que lo tienen como protagonista.

Advertisement

Video

Horacio Rodríguez Larreta: «Me dicen robot y alien»

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad