POLITICA
El «Pollo» Sobrero arremetió contra la CGT: «Necesitamos un tsunami que se lleve puestos a todos»

“Estamos representados por los peores gremialistas que ha tenido la Argentina”, disparó Rubén Sobrero. Y agregó: “Son empresarios, millonarios, que están más preocupados por la gobernabilidad que por los trabajadores. No tienen nada que ver con sus bases”.
El referente sindical no se quedó ahí. Denunció que muchos gremios funcionan como “cajas” personales y familiares, donde se imponen listas únicas y no se permite la participación de nuevas conducciones. “Hay dirigentes que se mueren dentro del gremio, los sacan en un cajón. Eso no puede ser”, sentenció.
Sobrero también apuntó directamente contra Andrés Rodríguez (UPCN), Héctor Daer y Sergio Sasia (actual titular de la Unión Ferroviaria), a quienes acusó de connivencia con el poder político y de ser funcionales a los gobiernos de turno, desde Cristina Fernández de Kirchner hasta Javier Milei. “¿A quién prefiere el poder? ¿A un Daer o a un Sobrero? Todos los presidentes terminan negociando con ellos porque son fáciles de manejar”, afirmó.
Según el dirigente ferroviario, la raíz del problema es un modelo sindical verticalista que impide la democracia interna y favorece la perpetuidad de las cúpulas. “Cuando hay democracia sindical y las cosas se deciden en asambleas, al poder se le complica. Por eso permiten las listas únicas”, explicó.
Frente a este panorama, Sobrero llamó a una renovación profunda del movimiento obrero y pidió que el 1° de Mayo sea una oportunidad para repensar el rol de los sindicatos. “Necesitamos un tsunami que se lleve puestos a todos estos dirigentes. Hace falta un sindicalismo fuerte, con democracia, que defienda de verdad los intereses de los laburantes”, sostuvo.
El referente también denunció la precarización laboral, la pérdida de conquistas sociales y la complicidad de las cúpulas sindicales con políticas de ajuste: “Firmaron aumentos salariales del 1 por ciento con una inflación del 45. ¿De qué lado están?”, se preguntó. Y remarcó que muchos sindicatos avalan despidos, tercerizaciones y condiciones laborales indignas.
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
CGT, UPCN, Cristina Fernández de Kirchner, Andrés Rodríguez, Rubén Sobrero, Facundo Quiroga, Unión Ferroviaria, Confederación General del Trabajo, Javier Milei, Unión Ferroviaria seccional Oeste, Héctor Daer. Sergio Sasia
El,
POLITICA
La candidatura de Franco Moguetta de la que nadie habla y la sombra que se cierne sobre los cordobeses

CÓRDOBA.- Los rumores de la salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte se habían extendido durante los últimos diez días y nunca se mencionó, como se hizo el jueves para explicar su salida, que tenía interés en ser candidato por La Libertad Avanza (LLA).
Aunque al echarlo desde Economía elogiaron su trabajo, en el Gobierno había disconformidad por la suba del boleto en el área metropolita y por el paro nacional de UTA el próximo martes.
Quienes hablaron con Mogetta horas después del pedido de renuncia, confirmaron a que en aquellas charlas no mencionó su interés es postularse a diputado nacional. Ese era el argumento que daba el Gobierno para justificar su desplazamiento.
De hecho, Mogetta también había tenido contacto con empresarios y programado reuniones para los próximos días, lo que abona la idea de que el funcionario tenía una salida inminete fuera de sus planes.
Mogetta no llegó al gabinete por influencia de Juan Schiaretti, de quien fue funcionario en Córdoba, sino por sus vínculos con referentes financieros.
Sin embargo, en la Casa Rosada no tienen interés en explicar ese punto. Incluso, en el Gobierno hay quienes aseguraron a que pronto enviarían “otra señal” al cordobesismo y reemplazarían a funcionarios que están en el área de Obras Públicas y que llegaron “con el visto bueno” de Córdoba, como Luis Giovine y Bartolomé Heredia. También se disolverá la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), donde reviste el cordobés Edgar Pérez.
En el último mes, los diputados nacionales del cordobesismo dieron quórum para la sesión en que se creó la comisión investigadora por $LIBRA, aunque no votaron a favor de su constitución. También el gobernador Martín Llaryora alzó la voz en reclamo por más federalismo.
Como secretario de Transporte, Mogetta enfrentó en Córdoba en 2020 un paro de casi dos meses del servicio interurbano, que se combinó con la crisis generada por la pandemia y el déficit que arrastraba el sector.
Después, en la Nación, el funcionario fue el encargado de ejecutar la decisión de eliminar los subsidios al transporte del interior del país, lo que implicó aumentos en el precio del boleto que ya era más alto que en CABA.
Mogetta -que seguirá siendo parte del equipo, según afirmó el Gobierno- ya hace un mes había usado sus redes sociales para señalar que los incrementos del boleto en CABA y Buenos Aires eran responsabilidad de esas administraciones. Con regularidad reposteaba a Luis Caputo y a Federico Sturzzeneger, apoyó a Manuel Adorni como candidato y replicó críticas del presidente Javier Milei a los periodistas. lo contactó para hablar con él pero no respondió.
Desde la LLA descartan que el corte de subsidios al interior -que impacta en el humor social- pudiera impedir que sea candidato. “Simplemente, no lo vemos. Nunca se analizó esa posibilidad, ni él la mencionó”, señala un referente. Catamarqueño de nacimiento, hay quienes apuntan que tal vez podría presentarse por esa provincia.
En Córdoba, LLA no tiene definidos los nombres que integrarán su lista. La provincia renueva nueve bancas y los libertarios confían en imponerse con comodidad. El presidente del partido en este distrito y titular del bloque de Diputados, Gabriel Bornoroni, repite que la intención es llevar “nombres puros”, aunque podría haber extrapartidarios “que desde el inicio apoyaron a Milei”.
Las posibilidades de tener a dirigentes del PRO está condicionada a cómo siga la relación nacional con Mauricio Macri, pero también es cierto que varios dirigentes se sumaron al cordobesismo y el expresidente intenta rearmar la fuerza que hasta la aparición de la LLA se imponía en las elecciones nacionales en Córdoba.
Aunque hasta hace unas semanas, Rodrigo de Loredo parecía más dispuesto a conversar para sumarse a la lista, ya sostiene que hará aquello que acuerde con el sector del radicalismo cordobés que lo apoya.
En las filas del juecismo, sostienen que no están involucrados en esas discusiones, pero miran con atención la relación entre Milei y Luis Juez “por si el Presidente impulsara” una postulación.
POLITICA
Luis Caputo se sumó a Milei y el Gordo Dan en los ataques a la prensa y dijo que «el periodismo es una profesión que tiende a desaparecer»

Si bien para la opinión pública argentina está catalogado como un personaje «moderado», en las últimas horas el ministro de Economía, Luis Caputo, se sumó en forma inesperada a la oleada oficialista de ataques verbales contra los periodistas.
En este sentido, el titular del Palacio de Hacienda hizo pública su postura sobre el periodismo argentino a través de un mensaje publicado en su perfil de la red social X (ex Twitter).
Fue al referirse a una encuesta sobre los trabajadores de prensa que se ocupan de temas políticos, y que fue mencionada por el periodista Jonathan Viale en su programa de Radio Rivadavia.
«Esa encuesta no es otra cosa que un anticipo de lo que inevitablemente va a suceder a menos que el periodismo tome nota y cambie: es una profesión que tiende a desaparecer. Y nada tiene que ver este gobierno. Es puro mérito propio», afirmó el integrante del Gabinete.
Esa encuesta no es otra cosa que un anticipo de lo que inevitablemente va a suceder a menos que el periodismo tome nota y cambie: es una profesión que tiende a desaparecer. Y nada tiene que ver este gobierno. Es puro mérito propio. https://t.co/a68HYCiuc5
— totocaputo (@LuisCaputoAR) May 2, 2025
Este mensaje de Caputo contra la prensa se mostró en sintonía con lo expresado por el presidente Javier Milei y el militante libertario «El Gordo Dan», quienes lanzaron muy duras críticas contra el periodismo a nivel nacional.
En el caso del mandatario, durante el Día del Trabajador enfatizó que los argentinos «no odiamos lo suficiente a los periodistas», insistiendo en una frase que ya había pronunciado en las últimas semanas en otro posteo en la mencionada red social.
La polémica frase del jefe de Estado había sido en respuesta al periodista Diego Brancatelli, quien cuestionó la ausencia de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en un acto de Gobierno y la acusó de quedarse haciendo turismo en Roma tras el funeral del Papa Francisco.
A su vez, Milei justificó la actitud intimidatoria del asesor estrella Santiago Caputo contra un fotógrafo en el detrás de escena del debate de los candidatos porteños. Y horas más tarde, copiando un diálogo suyo con un supuesto periodista, aseguró: «Aquí un periodista me cuenta lo que hacen para tratar de sacar a una persona para que reaccione y luego ponerse en el lugar de víctima… Es parte de una estrategia… Más que nunca. No odiamos lo suficiente a los periodistas… Ciao!».
Por su parte, «El Gordo Dan» cruzó todos los límites razonables y directamente pidió encarcelar a los periodistas. Para esto se subió a otra publicación del Presidente en X, y le preguntó si no podía meter preso «a un periodista por decreto como hizo Alfonsín».
La solicitud del famoso streamer libertario fue al recordar un episodio en el que el gobierno radical emitió una normativa contra diversos dirigentes, entre ellos un directivo del diario La Prensa, por un intento golpista.
Al parecer el objetivo es no solo darle más preminencia a la comunicación directa del líder libertario, sino también brindarle más aire a los youtubers libertarios y comunicadores alineados con la actual administración.
En esta misma línea, durante los próximos días se publicaría una resolución de la secretaría que conduce Manuel Adorni para modificar la forma en la que se acreditan los periodistas de los medios que cubren la actualidad en Casa Rosada, con un carácter restrictivo y abriéndole la puerta a los trolls de la «batalla cultural».
Luis Caputo,Javier Milei,Gordo Dan,Periodismo,Agresiones a periodistas,Libertad de prensa,Últimas Noticias
POLITICA
Reuniones secretas y tensiones internas: el nuevo enfrentamiento entre Karina Milei y Santiago Caputo

Las disputas internas en el círculo más estrecho de Javier Milei volvieron a quedar al descubierto en los pasillos de la Casa Rosada. En encuentros sin horarios fijos, pero cada vez más frecuentes, Karina Milei y Santiago Caputo mantienen reuniones privadas cargadas de tensión, sospechas y, en algunos casos, discusiones a los gritos.
La última chispa la encendió una sospecha que llegó al entorno de Karina: su equipo —compuesto por Lule Menem, el presidente de Diputados Martín Menem y el armador bonaerense Sebastián Pareja— llevó pruebas que señalaban una posible colaboración de Joaquín de la Torre con la campaña de Amalia Granata en Santa Fe. Según ellos, Caputo habría jugado a favor de Granata, con quien mantiene una relación desde su asesoramiento en campañas anteriores, para demostrar que fue un error no aliarse con ella en esa provincia. La votación dejó tercero cómodo a La Libertad Avanza, mientras que Granata estuvo muy cerca del triunfo.
El PRO cruzó a Karina Milei y acusó a La Libertad Avanza de votar junto al kirchnerismo en la Legislatura
Caputo desmintió rotundamente esa versión y, en ese caso, logró calmar a Karina. Pero esa tregua duró poco. Esta semana, nuevos conflictos internos ligados al manejo de cargos y aportes partidarios en el PAMI desataron un nuevo escándalo.
Desde distintas provincias comenzaron a llegar denuncias de empleados que aseguran haber sido presionados para entregar hasta el 10% de su sueldo al partido. El caso más resonante ocurrió en Junín e involucró a una influencer alineada con el ala “celestial” de Caputo y a un delegado del PAMI vinculado a Pareja, es decir, al sector de Karina. La grieta interna entre los equipos volvió a quedar expuesta.
El asunto escaló tanto que obligó al propio Presidente a intervenir en chats y llamados cruzados entre Caputo, Karina, los Menem y Pareja. El resultado: más tensión y ninguna solución clara. Incluso el PAMI, que depende del Ministerio de Salud —hoy bajo control de Mario Lugones, hombre del entorno de Caputo— emitió un comunicado para anunciar una auditoría, buscando evitar que el organismo se transforme en “una caja negra de la política”.
Tras la flexibilización del cepo, los agroexportadores liquidaron USD 2.524 millones en abril
La disputa no es menor: mientras Karina lidera el armado político y territorial, Caputo concentra el control estratégico, narrativo y de áreas clave como Justicia, SIDE, Salud, ARCA y la célula política conocida como “Las Fuerzas del Cielo”. En esa organización, presentada como el “brazo armado de La Libertad Avanza”, Caputo encontró su base más leal y militante.
Con las elecciones de medio término acercándose, el enfrentamiento interno se vuelve cada vez más determinante. En el oficialismo admiten que la elección de octubre puede ser decisiva, no solo para la consolidación del gobierno de Milei, sino también para los futuros movimientos del PRO y de Cristina Kirchner. En ese contexto, la falta de coordinación entre los dos principales operadores del Presidente genera preocupación.
En la Ciudad de Buenos Aires, el panorama es incierto. “Hace un mes que no se mueven los números de las encuestas”, admite un operador que sigue el día a día electoral. La campaña sigue sin encender a los votantes, y los libertarios temen una victoria de Leandro Santoro. Aunque públicamente relativizan ese escenario, en la práctica trabajan a contrarreloj. Manuel Adorni, candidato de Milei en la Capital, busca nacionalizar la campaña con un mensaje claro: “Si no querés que gane Santoro, votame a mí”.
A todo esto se suma una incógnita clave: la relación con Mauricio Macri. El reciente abrazo entre el expresidente y Caputo en la cena de la Fundación Libertad fue leído como una señal de acercamiento, aunque nadie espera movimientos concretos antes del 18 de mayo, día de la elección porteña.
El Gobierno reducirá por decreto las retenciones a más de 4.000 productos industriales
En paralelo, el Congreso se prepara para tratar la ley de Ficha Limpia, un proyecto impulsado por Silvia Lospennato (PRO) que busca impedir que personas con condenas por corrupción accedan a cargos electivos. Aunque tiene media sanción de Diputados y apoyo en el Senado, en el Gobierno circulan versiones de intentos para evitar que el PRO capitalice ese triunfo.
Una de las salidas que se barajan es introducirle cambios que obliguen a que el proyecto vuelva a Diputados, lo que retrasaría su sanción hasta después de las elecciones.
El escenario está abierto y lleno de incertidumbre. Mientras tanto, el Gobierno convive con una interna que escala y que ya no puede ocultarse.i
La entrada Reuniones secretas y tensiones internas: el nuevo enfrentamiento entre Karina Milei y Santiago Caputo se publicó primero en Nexofin.
Interna libertaria,Javier Milei,Karina Milei,Santiago Caputo
-
POLITICA3 días ago
Polémica con Santiago Caputo luego de que le tomara una foto a la credencial de un reportero gráfico
-
POLITICA2 días ago
PAMI inició una auditoría por desvíos de fondos durante la gestión de Luana Volnovich
-
ECONOMIA3 días ago
Javier Milei prometió que «la inflación se termina a mitad de 2026» y prepara el terreno económico para las elecciones