POLITICA
“El Presto” denunció ante la Justicia a la diputada libertaria Celeste Ponce por corrupción
A mediados del corriente mes, DATA24.com.ar publicó una investigación que involucra a la diputada nacional por la provincia de Córdoba de La Libertad Avanza, María Celeste Ponce. Para su labor legislativa la funcionaria nombró asesores, y fueron éstos quienes expusieron su modus operandi: “De los 700 mil pesos que yo cobraba como asesora, ella me sacaba 500 mil pesos y yo me quedaba con 200 mil pesos”, confirmó María Guillermina Ruiz, una de las víctimas de la extorsión.
«Decidí no darle más la plata que me exigía. Estaba trabajando para ganarme la plata y por ende me pertenecía. Decidí no prestarme más a la extorsión», expresó la damnificada, aportando las capturas de pantalla correspondientes a las transferencias. Finalmente, tas manifestar que no cedería parte de su sueldo a la burócrata, la asesora fue despedida.
Hoy, el periodista Eduardo Prestofelippo, más conocido como «El Presto», denunció penalmente a la legisladora de La Libertad Avanza por la presunta comisión de los delitos de coacción, exacciones ilegales y enriquecimiento ilícito. La causa (CFP 2986/2024) recayó sobre el Juzgado Nacional en lo Criminal N° 10, a cargo del doctor Julián Ercolini.
En el documento judicial al que accedió este portal puede leerse los hechos reunidos por el periodista. En primer lugar, se fundamenta la exigencia de dinero por parte de Ponce a sus a empleados. «Abusando de su posición como diputada de la Nación, habría establecido un esquema coercitivo para extorsionar a sus asesores parlamentarios. Según diversas fuentes y testimonios, la diputada exigía a sus asesores que le entreguen una parte significativa de sus salarios bajo la amenaza explícita de perder sus trabajos en caso de negativa. Este requerimiento de dinero se hacía de manera sistemática y sostenida, obligando a los asesores a realizar transferencias directas a cuentas personales de la diputada».
Luego, se aborda el abuso de autoridad. Allí se detalla que Ponce exigiría parte del sueldo utilizando su autoridad para intimidar a sus asesores. Les dejaba claro que cualquier resistencia a sus demandas resultaría en su inmediato despido o en la negativa de renovar sus contratos laborales. «Este uso indebido de su poder no solo constituyó una forma de coacción, sino también una clara violación de los derechos laborales de los asesores, quienes se encontraban en una situación de vulnerabilidad frente a la autoridad» de María Celeste Ponce, se detalla en el documento.
Finalmente, la denuncia refiere al desvió de fondos, dinero que «provienen del salario legítimo de los asesores y, por lo tanto, del erario público. Este accionar no solo denota una falta de ética grave, sino que además podría constituir un caso de enriquecimiento ilícito, dado que los montos exigidos no se encuentran justificados en ninguna normativa o política» del Congreso.
En sus fundamentos, la denuncia menciona la coacción (Art. 149 bis, CP), exacciones Ilegales (Art. 266, CP) y enriquecimiento Ilícito (Ley 25.188).
La primera imputación se basa en la utilización de amenazas para coaccionar a sus asesores a realizar pagos indebidos. Según la denuncia, tal como ya se relató, Ponce habría exigido una parte significativa de los salarios de sus asesores bajo la amenaza de despido en caso de negativa. Este acto, de acuerdo con la normativa penal vigente, configura un delito de coacción, ya que implica el uso de la intimidación para obtener un beneficio económico ilegítimo.
El segundo fundamento legal señala el requerimiento de sumas de dinero no autorizadas bajo amenaza de despido, lo cual constituye exacciones ilegales. Este artículo del Código Penal se aplica a situaciones donde un funcionario público abusa de su posición para exigir pagos indebidos, aprovechando su autoridad para obtener un beneficio patrimonial ilegítimo. En este caso, la diputada Ponce habría abusado de su cargo para extraer dinero de sus asesores, configurando así este delito.
Por último, las acciones descritas en la denuncia podrían ser indicativas de enriquecimiento ilícito. La Ley 25.188 establece que cualquier aumento patrimonial de un funcionario público que no pueda ser justificado con sus ingresos legítimos es considerado ilícito. Los fondos exigidos por Ponce, según el documento judicial, no se corresponden con las atribuciones y deberes propios de su cargo público, lo que sugiere un caso de enriquecimiento ilícito. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
“El, Presto”, denunció, ante, la, Justicia, a, la, diputada, libertaria, Celeste, Ponce, por, corrupción
POLITICA
El blopper del guardaespaldas de Messi que recibió un tackle de un hincha
El Inter Miami disputó un nuevo amistoso de pretemporada. Esta vez, el equipo estadounidense viajó a Panamá para enfrentar a Sporting de San Miguelito, un modesto equipo de esa nación que apenas le hizo sombra a su contrincante y cayó por 3-1.
Al estar Lionel Messi desde el arranque, los focos de las cámaras estuvieron puestos en el rosarino de 37 años quien, como sucede habitualmente, brindó un show aparte con la pelota en sus pies.
Con un estadio colmado, los hinchas, quienes alentaban por el equipo local, no perdieron la oportunidad de hacerse sentir y, en reiteradas ocasiones, saltaron al campo de juego con un único objetivo: saludar y pedirle una foto a Messi, quien se mostró receptivo a las muestras de cariño.
A pesar de ello, su guardaespaldas, Yassine Cheuko, como parte del protocolo que rodea al futbolista, estuvo atento a estas invasiones de cancha y salió disparado, en reiteradas ocasiones, para protegerlo a Messi del asedio.
En una de sus tantas intervenciones, Cheuko protagonizó un blopper al querer detener la carrera de un fanático. Sucedió que el hincha se trastabilló y tackleó, con su cabeza, al guardaespaldas de Messi, quien no pudo mantenerse en pie y volvió sobre sus pasos para proteger al futbolista.
A raíz de este evento, Cheuko esbozó una sonrisa al aire y protegió a Messi de esta persona que le jugó una mala pasada y lo dejó en evidencia ante las cámaras.
Este enfrentamiento del Inter Miami contra el equipo panameño significó el tercero en su gira. Anteriormente, se midió ante el América de México -a quien le ganó por penales- y a Universitario de Perú -también ganó desde el punto penal-.
-
POLITICA3 días ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
SOCIEDAD20 horas ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte