Connect with us

POLITICA

El primer año de Milei: el Presidente llega con la imagen en alza, pero la gente reclama por Ficha Limpia

Published

on


Javier Milei llega a su primer año de gestión, este martes, en una suerte de clímax con la opinión pública. Así lo confirma una nueva encuesta nacional que Clarín adelanta en exclusiva. Mejoran su imagen personal y la de su gestión, y las perspectivas electorales para el oficialismo son excelentes.

¿El lunar? Una amplísima mayoría se muestra a favor del proyecto de Ficha Limpia, que impediría que los condenados por corrupción como Cristina Kirchner sean candidatos, y que los libertarios dejaron caer en el Congreso. A favor de Milei, en este punto, sólo un 16,8% de los encuestados cree que hay un acuerdo explícito del mandatario con la expresidenta para voltear la iniciativa.

Estas conclusiones salen del sondeo que hizo CB Consultora Opinión Pública, con 1.562 casos en todo el país, entre el 2 y el 6 de diciembre. Los resultados se presentaron con +/- 2,5% de margen de error.

El informe, además, trae un particular dossier «histórico». Pregunta cómo saldría hoy un balotaje entre Milei y los otros expresidentes desde la vuelta de la democracia. Spoiler: hoy, según la encuesta, sólo perdería con Raúl Alfonsín.

Otra curiosidad: en los rankings de imágenes de los principales dirigentes oficialistas incluyen a Amalia «Yuyito» González, la pareja del Presidente, y a Daniel Parisini, alias el «Gordo Dan», uno de los tuiteros más efectivos y polémicos del armado libertario. Spoiler 2: nos les fue bien.

Imagen, aprobación de gestión y promesas

Advertisement

Como ya vienen mostrando otros estudios que adelantó Clarín, el sondeo de CB le otorga muy buenos números a Milei en cuanto a imagen personal y aprobación de gestión. Tras el bajón de septiembre, cuando el Presidente vetó la ley que preveía mejoras para los jubilados, las encuestas en general le sonríen.

La administración termina con 52,3% de aprobación y 46,5% de desaprobación. Números similares a la valoración personal del mandatario: + 51% y – 46,7%. En ambos casos, completan cifras marginales de «no sabe».

El primer año de gestión de Javier Milei

En base a un sondeo nacional de 1.562 casos


Advertisement







Fuente: CB Consultora Opinión Pública
Infografía: Clarín


En cuanto a la imagen, un dato incómodo para Milei: queda debajo de su enemiga interna Victoria Villarruel; y también de su aliada Patricia Bullrich. Entre 15 referentes evaluados, los peores son «Yuyito» y el «Gordo Dan». El con 18,6% de positiva y 45,7% de negativa; ella, con + 17,7% y – 56%.

Advertisement

Después, el estudio de la firma que conduce el analista Cristian Buttié hace un interesante repaso, donde consulta qué mejoró/aumentó o desmejoró/disminuyó en este primer año libertario.

En economía se da un caso especial. Porque si bien se trata de un aspecto sin dudas valorado de la gestión, sobre todo la baja de la inflación, el impacto del ajuste hace que el balance anual sea negativo: el 54,5% responde que la situación su hogar empeoró respecto a diciembre de 2023, contra 44,1% que contesta lo contrario.

Ranking de imágenes de oficialistas y opositores

En base a un sondeo nacional de 1.562 casos



Advertisement

Fuente: CB Consultora Opinión Pública
Infografía: Clarín


El otro aspecto negativo: el 68,2% asegura que «aumentó» la «violencia en la discusión política» este año. Más parejos, un 44,8% opina que «disminuyó» la libertad de expresión y un 46% que «aumentó».

A favor del oficialismo, 64,5% cree que «aumentó» la «inserción de Argentina en el mundo» y el 56,4%, que bajó «la corrupción en el Gobierno».

Respecto a las promesas de campaña, está repartido: el 28% cree que «cumplió con todas»; el 45%, «sólo con algunas»; y el 25,9%, que «aún no cumplió».

Alerta por Ficha Limpia

Como se explicó, uno de los puntos que puede alertar a la Casa Rosada es el referido a Ficha Limpia. Tras un primer intento donde faltó un solo diputado para el quórum, en la segunda sesión la ausencia de 8 libertarios resultó clave para que se cayera el proyecto que impediría una candidatura de Cristina en 2025, ya que tiene una doble confirmación de su condena por corrupción por el caso Vialidad.

«¿Cuán de acuerdo está con el proyecto de Ficha Limpia que se presentó recientemente en la Cámara de Diputados, el cual propone inhabilitar a personas condenadas por delitos de corrupción para que no puedan ser candidatas a cargos públicos electivos?», pregunta CB.

Advertisement

Ficha limpia y acuerdo con Cristina

En base a un sondeo nacional de 1.562 casos




Fuente: CB Consultora Opinión Pública
Infografía: Clarín


Más del 76% está «de acuerdo» (el 64,5% «muy de acuerdo» y el 11,7% «algo…») contra apenas un 16% que se manifiesta en «desacuerdo».

Esta situación explica la reacción del Gobierno por aquellas horas y también después, para intentar correr el eje del debate. Primero, los tuiteros libertarios dijeron que «con un proyecto así Trump y Bolsonaro (aliados de Milei) no habrían ganado», como para justificar el faltazo de sus diputados.

Manta corta: había sido el propio Presidente quien en la apertura de sesiones prometió avanzar con esta iniciativa anti corrupción. Y fue el mismo Milei quien, para intentar apaciguar la polémica, mensajeó a la diputada macrista impulsora del proyecto y le prometió que harían una nueva versión. Por ahora, un amague, ya que el tema no figura para las sesiones extraordinarias que el Gobierno ratificaría formalmente este lunes.

Advertisement

A favor de Milei, según la encuesta, si bien la gente apoya Ficha Limpia no cree mayoritariamente que haya un acuerdo explícito entre Cristina y el Presidente para que el proyecto no se vote.

Las mejores perspectivas para las legislativas

Uno de los aspectos que mejores noticias le trae al Gobierno este aniversario es el electoral. Se recuerda: para los libertarios las legislativas 2025 resultan clave para aumentar su peso en el Congreso y avanzar con las reformas pendientes. Lo dijo el propio Milei.

Escenario electoral 2025 y reelección

En base a un sondeo nacional de 1.562 casos


Advertisement


Fuente: CB Consultora Opinión Pública
Infografía: Clarín


Y los números de CB son fuertes. Cuando consultan a la gente a qué espacio votarían, La Libertad Avanza lidera con el 39,4%. Segundo, lejos, viene el PJ Kirchnerista con el 18,5%. Debajo, ya en un dígito, se acomodan:

Pensando un poco más adelante, la encuesta avanza sobre otro punto electoral que más temprano que tarde entrará en debate. ¿Milei debería ser reelecto? Las respuestas forman una nueva grieta: 46,6% cree que sí y 44,7% que no. El 8,7% restante «no sabe».

Mano a mano con los ex

Un capítulo atractivo es el que confronta a Milei con los expresidentes. ¿Cómo les iría en un eventual balotaje? Sólo Raúl Alfonsín terminó arriba del libertario y por poco: 45,4% a 45%.

Milei vs. Los ex presidentes

Advertisement

En base a un sondeo nacional de 1.562 casos







Advertisement


Fuente: CB Consultora Opinión Pública
Infografía: Clarín


En el resto prevaleció el actual mandatario. Según CB, hoy les ganaría 47,4% a 14,7% a Carlos Menem, 52% a 8,1% a Fernando de la Rúa, 49,7% a 43,4% a Néstor Kirchner, 53,2% a 37,2% a Cristina Kirchner, 42,8% a 17,9% a Mauricio Macri y 54,1% a 18,1% a Alberto Fernández.

Advertisement

POLITICA

La Justicia limitó el alcance del impuesto a la riqueza impulsado por Máximo Kirchner

Published

on


El Tribunal Fiscal de la Nación dictó un fallo que excluye ciertos bienes del cálculo del “Aporte Solidario y Extraordinario” (ASE), más conocido como “impuesto a la riqueza”. La resolución se basó en un caso en el que un contribuyente cuestionó la inclusión de un fideicomiso “irrevocable” constituido antes de la entrada en vigencia de la ley 27.605, promulgada en diciembre de 2020.

El tribunal sostuvo que los bienes transferidos a un fideicomiso irrevocable no pueden ser incluidos en la base imponible del tributo, ya que el constituyente pierde el control efectivo de los mismos. Según el fallo, la ley no distingue entre fideicomisos revocables e irrevocables, pero únicamente los bienes sobre los cuales el contribuyente conserva algún tipo de participación o control deben ser gravados.

Carlos Heller, impulsor del impuesto a la riqueza

El impuesto, impulsado por los diputados Máximo Kirchner y Carlos Heller durante la pandemia, buscaba recaudar fondos para paliar los efectos del Covid-19. Sin embargo, generó controversias desde su implementación. En 2021, el ASE recaudó menos del 60% de lo proyectado y fue criticado por desalentar inversiones, llevando a que empresarios migraran hacia jurisdicciones como Uruguay.

El demandante basó su defensa en el principio de “capacidad contributiva” y el derecho de propiedad, argumentando que el fideicomiso irrevocable fue constituido en 2019, antes de la promulgación de la ley y fuera del “período de sospecha” definido por la normativa. El tribunal rechazará la hipótesis de maniobras elusivas, favoreciendo al contribuyente y dejando sin efecto el cobro del tributo por parte del fisco.

Advertisement

El fallo también resalta las contradicciones de la reglamentación del ASE, que en su artículo 3 exige incluir bienes de fideicomisos o fundaciones privadas en la declaración de los contribuyentes. Este precedente podría abrir la puerta a nuevas impugnaciones sobre el impuesto polémico que, desde su origen, estuvo en el centro del debate económico y político.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad