POLITICA
El PRO negocia lugares con Milei y la relación con el nuevo gobierno precipita la crisis final de JxC
Javier Milei, Mauricio Macri y Patricia Bullrich en el piso 21 del Hotel Libertador (Foto: prensa LLA).El líder de LLA se convirtió en el presidente electo de la Argentina. (Foto: TN)Los gobernadores de Juntos por el Cambio no apoyarán a ningún candidato en el balotaje (Foto: NA).

“Fue un all in y ganó Mauricio”, resumió este domingo por la noche, uno de los hombres más cercanos a Mauricio Macri, quien minutos antes se había reunido con Javier Milei, flamante presidente electo de la nación, junto a Patricia Bullrich y dirigentes del PRO que también apostaron fuerte por la candidatura del libertario y aportaron a una fiscalización que probó ser exitosa.
Mientras el partido amarillo discute su lugar en una gestión mileista, la relación con el nuevo gobierno precipita la crisis final de Juntos por el Cambio.
Milei se encontró con Macri y Bullrich pasadas las 22 en Hotel Libertador, donde montó su comando de campaña durante el último mes y donde este domingo habló por primera vez tras derrotar a Sergio Massa, sin olvidarse de agradecerle a ambos dirigentes. Según aseguraron en los tres sectores, no se habló de cargos, ni de la integración en una alianza de Gobierno, ni de otra cosa que de la elección.
Leé también: Elecciones 2023: noticias, dónde voto, padrón electoral, candidatos y últimas noticias
“No era el momento ni el lugar. Va a ser un proceso. Este lunes se van a empezar a hacer números, a planificar las cosas. Tampoco va a durar mucho, 20 días tiene que haber un gobierno armado. Javier llamó a todos a participar, mostró apertura y cordura, y entre los nuestros que estábamos acá y La Libertad Avanza la confraternización fue excelente”, dijo de uno de los hombres del PRO invitados a los festejos en la sede electoral libertaria.
“Hasta acá fue apoyo incondicional para el triunfo. A partir de ahí, la conversación va a pasar por Milei, Mauricio y Patricia desde mañana”, dijo un referente macrista, que agregó: “Cuando nadie creía, cuando todos daban a Massa presidente, Mauricio jugó. Él piensa que diez u once puntos en un balotaje dejan en claro que había necesidad de cambio, y obviamente la mayor parte del votante de JxC fue para este lado”.

Por los pasillos del Hotel Libertador se los vio circular a dirigentes del PRO como Hernán Lombardi, Cristian Ritondo, Alejandro Finocchiaro, Damián Arabia, Fernando de Andreis, Martín Yeza, Federico Pinedo, entre otros.
Pese a que rechazaban hasta este domingo hablar de cargos en un potencial gabinete, en el ala dura del PRO daban por hecho, incluso antes de la elección, que el acuerdo con Milei tenía vistas de “largo plazo”. En el partido circulan nombres y supuestas áreas de interés para el macrismo y el bullrichismo, como Energía, Justicia, Seguridad o Defensa, e incluso Economía, pero sin confirmación alguna.
Macri ya aseguró en las últimas semanas que no participaría de ningún gobierno pero -aunque su rol está lejos de haber quedado definido- prometió estar a disposición de Milei para colaborar, con consejos y “personas valiosas”, cuando necesite. El exmandatario sabe también que La Libertad Avanza es una fuerza con déficits dirigenciales y con necesidad de aumentar su base de sustentación política para gobernar.
El exmandatario publicó un mensaje en redes sociales este mismo domingo para reforzar la idea de “no competencia” con el nuevo presidente electo. “El nuevo gobierno de Milei necesitará apoyo, confianza y paciencia de todos nosotros. Lo que vaya a pasar dependerá de su gestión y de la convicción que mantengamos los argentinos de no ceder ante la lucha que significará cambiar de verdad”, dijo.
En el resto de los partidos que hasta hoy integran Juntos por el Cambio dieron por hecho este domingo que al menos una parte importante del PRO terminará de concretar en los próximos la de una nueva alianza de gobierno con La Libertad Avanza.
Cuando ya había cerrado la votación y las mesas testigo daban cuenta de que el triunfo libertario era inevitable, la primera de las tres fuerzas fundadoras de Cambiemos en trasmitir que la alianza opositora había dejado de existir como tal fue la Coalición Cívica de Elisa Carrió. La líder del espacio hizo trascender un mensaje en el que anunciaba que el partido retomaba su “plena autonomía” y “no va a participar de ningún tipo de negociación”.
“La ruptura la hizo Macri el día después de la elección de octubre. Hoy ganó Macri. Pero ni Lilita ni la CC rompemos nada, porque esto ya estaba roto. Vamos a ocupar el lugar para el que nos votaron, que es el de ser una oposición responsable, que defiende la institucionalidad, la salud y lo que defendimos siempre, no importa cuál sea el oficialismo”, dijo a TN uno de los principales referentes del partido.
La elección de este domingo tendrá inevitablemente impacto en el reordenamiento interno de la Unión Cívica Radical, donde también conviven como en el PRO alas más moderadas y sectores más duros, y que en diciembre tiene que elegir a sus nuevas autoridades nacionales. El partido hoy está liderado, en lo formal, por Gerardo Morales y Martín Lousteau, que fueron claramente mucho más duros en la previa de la elección con Milei que con Massa.
Sin embargo, tanto en el sector más “dialoguista” como en el sector más duro del partido advertían, al menos hasta anoche, que la UCR institucionalmente se mantendría en el lugar de “oposición constructiva”.

“El rol de la oposición no es ser oposición salvaje, las cosas en las que coincidís y son buenas, las acompañas. Las que no las frenas. Es el rol de la oposición democrática. El problema es que el diálogo se convirtió en sinónimo de ser ‘cómplice, traidor, buscacargos’ en los últimos años”, dijo un importante dirigente radical del ala comandada por Morales y Lousteau.
“Nuestro rol ahora debe ser fortalecer Juntos por el Cambio, en su nueva etapa, dar gobernabilidad a Milei con los gobernadores”, decían muy cerca de uno de los mandatarios radicales, que estará en el centro de la discusión por la renovación partidaria en diciembre.
Sucede que, pese a la derrota nacional en agosto y octubre, en JxC surgió este año un nuevo polo de poder interno que, con el triunfo de Milei, podrían ganar todavía más relevancia, considerando, entre otras cosas, la debilidad en el Congreso con la que comenzará su gobierno el libertario: los gobernadores,
Lo que hasta hoy era la coalición opositora mandará desde diciembre en diez provincias con Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy), del radicalismo; Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA) del PRO; Marcelo Orrego (San Juan). Claudio Poggi (San Luis), de armados provinciales más amplios.
“La relación está bastante sólida entre ellos. Una cosa es ser parte del gobierno y otra cogobernar. Hay que ser oposición responsable y garantizar gobernabilidad, y depende de que el nuevo Gobierno también esté dispuesto a discutir lo que necesitan las provincias. Probablemente se sumen otros gobernadores, porque el oficialismo también va a implosionar, y todo esto tiene reflejo en el Congreso”, concluyeron a este medio cerca de otro de los gobernadores opositores.
POLITICA
Tras la reunión de Gabinete, Victoria Villarruel analizó la herencia económica: “Encontramos una situación devastadora”

Después de participar de la primera reunión de Gabinete que hizo Javier Milei en su día inaugural en la conducción del país, fue de las primeras en hablar con la prensa para contar los detalles de esa reunión, Victoria Villarruel mostró un rol más activo del que se presuponía en la Casa Rosada, ya que no solamente estará enfocada en su función de vicepresidente a cargo de la conducción del Senado de la Nación.
La vicepresidenta dijo que junto a los ministros el mandatario se centró en los temas económicos, describió la situación en ese área como “devastadora”, confirmó que tendrá su propio despacho en la Casa de Gobierno y que mañana se informará sobre el paquete de leyes que se enviará al Congreso Nacional.
“Hoy arrancamos a las 8.30 con una reunión de Gabinete en la que tratamos diferentes temas que van a informar ministros de cada área, pero creo sumamente importante inaugurar una costumbre de que los funcionarios trabajan desde temprano y cumplen como cualquier ciudadano de la República Argentina”, resaltó Villarruel en su primer contacto con la prensa acreditada, en el primer piso de la Rosada.
“Las medidas económicas las va a anunciar el ministro de Economía, pero avanzamos, no fue simplemente una reunión protocolar, fue una reunión en la que discutimos diferentes temas”, añadió.
Cuando se le consultó sobre el mecanismo de envío de nuevas leyes al Congreso que serán discutidas en las sesiones extraordinarias a las que la nueva administración gubernamental aún no convocó, Villarruel dijo que “mañana nos van a informar, hoy se trató un panorama general de lo que estamos encontrando que es una situación realmente devastadora. No sabemos si serán paquetes separados. El paquete de leyes se va a estar informando recién mañana a quienes estamos relacionados con eso como para poder nosotros hablar en Senado y en Diputados”
Además sorprendió al anunciar que tendrá un despacho en la Casa Rosada. “Si voy a trabajar acá. Todavía estamos viendo en qué sector, pero voy a venir acá”, confirmó.
Sobre la supuesta incomodidad o distanciamiento con el Presidente que le produjeron las designaciones de dos figuras provenientes del PRO como Patricia Bullrich en Seguridad y el mendocino Luis Petri en Defensa aseguró que esa medida “es una prerrogativa del Presidente”. Y agregó: “Son las áreas de las que siempre he hablado en mi carrera política pero me lo transmitió y nuestra relación es de trabajo y personal. Así que no hay nada que no se pueda discutir. Fue una decisión del presidente que yo respeto”.
-
SOCIEDAD1 día ago
El detalle del bastón presidencial de Javier Milei que hizo reír a Cristina Kirchner
-
POLITICA2 días ago
Axel Kicillof confirmó el Gabinete: en Justicia va un alfil de Cristina Kirchner, Berni quedó afuera de Seguridad y suman a Malena Galmarini
-
POLITICA1 día ago
“Fuck you”: el gesto de Cristina Fernández de Kirchner al ingresar al Congreso
-
ECONOMIA3 días ago
Prevén un «dólar Milei» que irá entre 650 y 800 pesos: ¿habrá desdoblamiento cambiario?
-
POLITICA1 día ago
La asunción de Javier Milei: las mejores fotos de la ceremonia en el Congreso
-
POLITICA2 días ago
A horas de la asunción de Javier Milei: cómo será el recorrido desde el Congreso al Teatro Colón