Connect with us

POLITICA

El PRO redobla las críticas contra Milei por el escándalo de Ficha Limpia

Published

on


El PRO volvió a cargar contra Javier Milei por el escándalo que rodea la caída de la ley de Ficha Limpia, que impedía una posible candidatura de Cristina Kirchner. “Fue una sensación de frustración enorme”, manifestó Silvia Lospennato en declaraciones radiales.

«Creíamos en la palabra del presidente que no cumplió. Dijo que íbamos a tener la ley, que los corruptos iban a quedar afuera del Congreso y que no iba a haber pacto de impunidad con los kirchneristas, que todos los que tengan una condena empiecen a pagar un poquito», dijo al programa Yo No Fui de Radio Con Vos.

Advertisement

Leé también: En un domingo con cuatro elecciones, el Gobierno apuesta a ganar en Chaco con la lista oficialista y espera buenos resultados en Jujuy y Salta

En el mismo sentido, Lospennato aseguró que luego de la caída del proyecto de ley se sintió decepcionada. “Pensé que si millones de argentinos no pueden contra un puñado de corruptos este país nunca va a salir adelante, pero después de esa primera sensación lo que hoy pienso es que si bajamos los brazos los corruptos ganaron directamente, la impunidad ganó, con qué cara voy a mirar a mis hijas cuando me digan ‘mamá, ¿qué hiciste para cambiarlo?’”, aclaró.

Ante esto, criticó la postura del Presidente y aseguró que con estos escándalos la gente comienza a “perder confianza”. “No sé si no pudo o no quiso, pero no cumplió con su palabra”, expresó y añadió: “Van a ir saliendo a la luz los verdaderos motivos de este pacto de impunidad que le permiten a Cristina ser candidata, tener fueros nuevamente».

Advertisement
Milei en el centro de las críticas del PRO. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

“¿Hay un acuerdo con ampliar la Corte a través de esto? ¿Es para que no se avance en las investigaciones que pueden vincular a los funcionarios de gobierno con los escándalos de corrupción en los últimos tiempos, que son varios, con denuncias entre ellos mismos?”, se preguntó.

«El proyecto era del Presidente, no quiso poner mi proyecto, puso el propio. Yo no estoy en el Senado, estoy en Diputados y ahí salió. En el Senado la obligación de que salgan los votos es del oficialismo. El senador Atauche dijo que estaban los votos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que estaban los votos, pero lo peor de todo es que después que se cayó la ley no hubo ni una crítica a los senadores que lo traicionaron, ni una respuesta a los dichos de Rovira que dice que el llamado fue del propio Presidente. Nada, silencio, solamente acusar al PRO“, reclamó Lospennato.

Leé también: Javier Milei no logra despegarse del escándalo de Ficha Limpia y se arriesga al colocar a Cristina Kirchner en el ring electoral

Advertisement

Asimismo, agregó: “Mi sensación más fuerte de todo esto, de que ellos son la oposición al kirchnerismo es muy poco creíble cuando los veo insultar a la prensa de esa manera, faltar el respeto».

Consultada acerca de si la caída de la ley puede afectar en las elecciones de la Ciudad, la candidata por el PRO respondió: «Estamos todos tan desilusionados. Esta puede convertirse en una elección de valores, el de la verdad y de la mentira. Si los ciudadanos siguen eligiendo gente que no los representa, después no se pueden quejar de la casta política. Tienen la posibilidad de votar pensando en quien los representa mejor», manifestó.

“El impacto con ficha limpia no hay que medirlo solo con la elección en Buenos Aires nada más porque lo querían todos los argentinos, no solo los porteños, es más profundo. Siento que tiene un impacto profundo dar la palabra y no cumplirla, decir que luchas contra la casta y no hacer todo lo que está a tu alcance para hacer que la ley más anticasta de todas salga», agregó.

Advertisement
Jorge Macri también cuestionó al Gobierno por la caída de Ficha Limpia. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)
Jorge Macri también cuestionó al Gobierno por la caída de Ficha Limpia. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

Con respecto al futuro de la relación entre La Libertad Avanza y el PRO, Lospennato respondió: «Yo, personalmente, les perdí la confianza. El PRO hace muchos años viene empujando la ley de Ficha Limpia, iremos viendo en los próximos tiempos como evoluciona. Ellos han tenido una reacción que es de agresión al PRO. En vez de agredir al partido que los traicionó, agreden al que los apoyó y acompañó durante las decisiones difíciles que tuvieron que tomar durante un año y medio, que les dio gobernabilidad, es raro», cuestionó.

Asimismo, dijo que la decisión de ruptura o pacto en Provincia va a ser una decisión para más adelante, aunque reconoció que este conflicto no quiere decir que desde el partido fundado por Mauricio Macri vayan a poner el riesgo el proyecto económico. “Es privilegiar a los argentinos, no una fuerza política. Vamos a seguir votando lo que es correcto para los argentinos, independientemente de quien lo proponga», aseguró.

“En la política la soberbia es la peor consejera, te pueden pasar un montón de cosas, inclusive haciendo todo bien puede haber cisnes negros del mercado internacional y vos necesitar que otros te acompañen, y si estás todo el tiempo insultando al otro y mintiendo, después es difícil pedir que en los momentos de dificultad que el otro te acompañe. Hay que recuperar el respeto, la argumentación del debate público, va a depender de los ciudadanos ver qué dirigencia política quieren, también el ciudadano tiene el poder en el voto”, completó.

A las declaraciones de Lospennato también se sumó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien resaltó su “pasión y compromiso” por Ficha Limpia y sostuvo que la votación en contra “fue un golpe duro para todos los argentinos”.

Advertisement

«Ficha Limpia fue un punto de quiebre fuerte porque, como dijo Mauricio Macri el otro día, es difícil ver cómo se reconstruye una confianza cuando sentimos que ahí hubo algo raro”, dijo en diálogo con Radio Mitre.

Hernán Lombardi habló sobre la caída de Ficha Limpia y las elecciones legislativas en CABA. (Foto: TN).
Hernán Lombardi habló sobre la caída de Ficha Limpia y las elecciones legislativas en CABA. (Foto: TN).

Con respecto a las elecciones legislativas, Macri habló sobre las propuestas del PRO: “Vamos con temas de la Ciudad que para nosotros son importantes como la Ley Antitrapitos, como la ley del que rompe paga, una ley para promover el empleo de personas de mayores de 50 años, que es un problema grave en la Ciudad porque tenemos mucha gente de esa edad que no consigue trabajo y nosotros queremos fomentarlo con una baja de impuestos a las empresas que generen empleo en ese sector».

«Lo más importante es que Silvia Lospennato y toda la lista llegue a la Legislatura. Yo hoy ahí solo tengo 7 de 60 legisladores, son muy poquitos, así que esperamos con confianza que la gente vote”, agregó.

Sobre ello, dijo que el votante porteño es “muy sofisticado” y que es por eso que desde el PRO también plantean “un equilibrio”. «No queremos ni el modelo kirchnerista, que ya lo conocemos y esta Ciudad ha sido un límite siempre de ese modelo, ni tampoco el planteo simplista de decir ‘acá todo se arregla con motosierra’, porque la Ciudad tiene su equilibrio fiscal, tiene un Estado presente y a mí me parece que el porteño valora temas como la educación y la salud pública y la cultura”, completó.

Advertisement

Otro que se sumó a las críticas fue Ministro de desarrollo Económico de CABA, Hernán Lombardi, quien aseguró que la caída de Ficha Limpia: “es una derrota para toda la Argentina”.

“Los argentinos honestos sufrimos una decepción, una derrota. Los delincuentes deben estar presos, no ocupando bancas”, insistió en conversación con Radio Rivadavia.

En el mismo sentido, agregó que en los senadores “no hay convicciones”. “No me quiero acostumbrar a que la gente diga una cosa y haga otra”, sumó y completó: “De esta actualidad política del país se sale con transparencia”.

Advertisement

Elecciones, CABA, PRO, Silvia Lospennato

POLITICA

La Casa Rosada apuesta a ganar tiempo en el Congreso y elige a los gobernadores que llamará para dialogar

Published

on



Después del fuerte revés en el Senado con la aprobación de los proyectos que buscan mejorar los ingresos de los jubilados y los fondos para el área de Discapacidad, en el Gobierno admiten que que los póximos seis meses, hasta el recambio legislativo, serán “imposibles” en la negociación legislativa. Mientras tanto, más allá de las amenazas de judicialización de Javier Milei, apostarán a ganar tiempo en la Cámara baja y, a la vez, acercarse a un puñado específico de gobernadores con los que creen que pueden obtener margen para una negociación que les permita sostener los vetos del Presidente.

“Sabíamos que después de la aprobación del acuerdo con el FMI nos íbamos a transformar todos en arqueros hasta fin de año”, dijo un referente violeta, para ilustrar la situación de desventaja de La Libertad Avanza y liberar de culpas al ala política por el fracaso en las recientes sesiones del Congreso.

Advertisement

El resultado adverso en el Senado agravó un clima que venía pesado para los libertarios desde el traspié en Diputados, la semana pasada, durante la sesión por la emergencia en pediatría y universitarios. Los libertarios creen que están muy cerca de obtener los votos para sostener el veto que Javier Milei -ya confirmó- aplicará para frenar la mejora en las jubilaciones, que se sancionó el jueves y que, de ponerse en marcha -aseguran- complicaría el plan económico.

En el Gobierno dice que no hay margen, desde el punto de vista financiero, para contentar los reclamos de todos gobernadores. Ayer, un operador violeta deslizaba un razonamiento: “Tenemos la opción de darle el 0,4 repartido entre todos, o diferenciar y darles el 1.5 a unos cuatro o cinco. El incentivo es fuerte para ir por la segunda opción”, dijo. Es la línea que, con otras palabras, marcó Francos ayer por la mañana en una entrevista con Radio Mitre, cuando remarco que “no todos los gobernadores son iguales”.

En las últimas horas, en Gobierno no se pensaba en mejorar la relación con la mayor parte de las provincias, sino con algunas. Los que “jugaron bien” anteayer fueron Leandro Zdero (Chaco); Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza). Pero no necesariamente se restringirían a ellos. En parte, hay caciques que pueden aportar muchos votos más -uno de los más “acaudalados”, en términos de escaños, es el peronista K Gerardo Zamora (Santiago del Estero), pero nadie asegura contactos con él, aún.

Advertisement

Guillermo Francos y Martín Menem

En principio, no harán esfuerzos por estrecharse la mano con los gobernadores que pueden aportarles escasas -o nulas- voluntades. Mencionaban, como ejemplo, a Jorge Macri, el jefe de Gobierno porteño con quien, encima, Karina Milei sostiene un enfrentamiento sin cuartel desde el año pasado, que empeoró en la campaña para las elecciones porteñas.

Mientras tanto, los mileistas buscarán ganar tiempo. Apuestan a retrasar las discusiones durante el receso invernal -que aún no tiene fecha, y se decide de palabra-. Milei vetará las leyes sancionadas anteayer sobre el límite -tiene diez días-. Y buscará que los proyectos por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles que tienen media sanción en el Senado se discutan lo más tarde posible. Desde ya, intentarán frenarlos en la Cámara baja, donde están más envalentonados: allí los goberndores no tienen tanto poder como en la Cámara alta, y cuentan con que entre el PRO que conduce el aliado bonaerense, Cristian Ritondo, que ya descargó contra los gobernadores; y el MID de Oscar Zago (reticente pero “convencible”, dicen) podrían salir airosos.

El oficialismo preveía el traspié en el Senado, y al día siguiente, mientras se relamían las heridas, admitieron que no intentaron persuadir a los senadores durante las horas previas. “Las batallas, todas, están perdidas desde que perdimos a Kueider. No hay nada que hacer más que esperar al 11 de diciembre”, estatuyó un armador. “Estos seis meses que vienen están perdidos”.

Advertisement

De hecho, muy cerca de Milei reconocen que, lejos de obtener una mayoría -imposible aún en el mejor de los casos-, la principal ambición del Gobierno a partir de 2025 será tener la capacidad de bloquear las iniciativas de la oposición, por la vía de los vetos.Hasta entonces, intentarán subsanar los problemas de ayer con negociaciones puntuales con ciertas provincias.

Por lo pronto, la última acción del Presidente fue despejar cualquier duda sobre su voluntad de vetar, anoche, con un post en la cuenta oficial “Oficina del Presidente”, donde publicó el corte de su discurso la noche anterior en la Bolsa de Comercio. “Todos saben lo que voy a hacer. Vamos a VETAR (sic). No vamos a abandonar bajo ningún punto de vista el régimen de la libertad”, dijo. Tiene 10 días desde el jueves.

horizontal,politics,religion

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El audio de Santiago Caputo que Villarruel ignoró y el informe del avión del escándalo que espera la Justicia

Published

on


Victoria Villarruel llevaba meses sin saber nada de Santiago Caputo. La vicepresidenta y el estratega cortaron todo tipo de diálogo desde que el conflicto entre ella y el triángulo de hierro se volvió irreversible. En este tiempo, la vice solo se comunica con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos -el más dialoguista en el poder- y con Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, con quien apenas comparte organizaciones mínimas sobre el devenir de las sesiones en cada cuerpo. Conversaciones frías y logísticas. Pero ayer, antes del comienzo de la sesión en el Senado donde el Gobierno perdería por unanimidad todas sus batallas, Caputo le mandó un audio de WhatsApp que ella abrió con curiosidad. Escuchó la voz del asesor que desde la Rosada le pedía que no habilite la sesión. Que no lo haga. Villarruel lo puso en altavoz a quienes la acompañaban en su despacho. Decidió no contestar y mandó a través de Francos el mensaje al Gobierno de que intentaría ayudar al oficialismo exigiendo que los proyectos sin dictamen que se tratarían en el recinto se aprobaran solo si tenían los dos tercios de los votos de los presentes. Lo demás quedó a la vista. Abrió la sesión cuando hubo quórum, y arrancó así una tarde donde un conflicto de dimensiones todavía no calculables se expandió con final incierto: los senadores que estaban en sus bancas, por unanimidad, aprobaron la corrección jubilatoria, la moratoria, la ley de actualización de los aportes por discapacidad y le dieron media sanción a los proyectos que los gobernadores mandaron la semana pasada para cambiar la distribución de ATN y el reparto de los fondos del impuesto a los combustibles a sus territorios.

Leé también: Milei tildó de traidora a Villarruel tras la aprobación del aumento de jubilaciones y la moratoria previsional

Advertisement

La administración de los eventos en el Senado se vivió con un desorden revelador. Alfredo Cornejo, de Mendoza, Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, y Nacho Torres de Chubut, son parte de los mandatarios que lanzaron una línea hacia la Rosada antes del comienzo de la sesión para intentar apaciguar la tensión. El problema es que se repartieron la tarea: uno habló con Francos, el otro con Lule Menem y otro con Carlos Guberman, el secretario de Hacienda. Y cada uno recibió un mensaje diferente: “quédense y voten en contra”, propuso Lule, mientras que Francos mandó a decir que no se sienten y Guberman otro mensaje. “Tanta dispersión desde la Rosada les permitió a los gobernadores autopercibirse mareados”, se reía ayer un caminante profesional del Senado.

Guerra de tuits

“Traidora”, dijo Milei sobre Villarruel en su discurso en la Bolsa de Comercio. Es una pelea ineficaz, un desparramo de trapitos al sol que cuesta creer que pueda beneficiar a alguna de las partes y probablemente solo consolide la indiferencia con que la sociedad está tratando a la clase política. Cuando en TN le preguntamos a Juan Germano, de Isonomía, qué hace la gente cuándo ve las peleas de la casta, su respuesta fue contundente: “no está, no los escucha, ni los ve”. Quedará para la historia el tuit de ayer de la Vice a Patricia Bullrich donde -en respuesta a otro tuit de la Ministra donde la acusó de cómplice del kirchnerismo-, Villarruel le recordó su pasado montonero y desplegó las reglas de la república frente a la Rosada. Pasan cosas locas: José Mayans, presidente del bloque del PJ, defendía hace un rato a Villarruel, a quién absolutamente ningún interés en común lo une. Todo se ve muy desprolijo.

El Presidente prometió vetar las leyes que se aprobaron en el Senado, como lasuba de las jubilaciones, la emergencia en discapacidad, y la reactivación de la moratoria previsional. (Foto: AFP/Oscar del Pozo).

Mientras tanto en la Rosada se activó desde ayer un operativo vertiginoso encargado por Francos a la secretaría de Legal y Técnica, María Ibarzabal, para encontrarle una herramienta a la judicialización de la sesión. Saben que es difícil pero lo intentarán de todos modos. Es una manera de reaccionar. El camino que sigue fue anunciado mil veces: el veto de las leyes aprobadas en el Senado. El problema es que esta vez la matemática de los votos no garantiza para nada el éxito en Diputados para sostener un veto. Curiosamente podrían estar en manos de Mauricio Macri. Si el acuerdo bonaerense con el PRO puede gatillar la voluntad de, por ejemplo Vidal o Lospenatto -que dieron media sanción a los proyectos de jubilaciones- y hacerlas cambiar ahora de parecer, es una opción que probablemente solo dependa de la decisión del Presidente del PRO. Con los radicales al Gobierno se le fue complicando muchísimo.

Advertisement

Leé también: La Cámara de Casación ratificó que CFK debe seguir con tobillera electrónica y visitas restringidas

No es solo la ecuación de la cuenta fiscal la que se rompió ayer sino sobre todo, la matemática de la política con las alianzas que el oficialismo había construido con mecanismos que fueron deteriorándose en los últimos meses, una amenaza que Caputo veía venir hace tiempo y por la que se intensificó la interna con los representantes de Karina en la mesa política. En palabras más claras, podría decirse que lo de ayer es una profecía cumplida en el seno del poder. Más que cumplida, autogestionada, según la opinión del entorno de Caputo.

Su razonamiento sigue esta lógica: si no hay resto económico para mejorar el reparto de partidas a las provincias, la compensación debería ser con la política electoral en temporada alta de cierre de listas y acuerdos. Son discusiones que llevaron la situación a que Caputo abandonara la mesa chica política, por lo menos por ahora. En los próximos nueve días se definirán los candidatos en las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires: Ese listado será una revelación sobre el engranaje del poder. Sobre ganadores y perdedores.

Advertisement

El avión del poder

El episodio del Senado sucedió en el tramo final de una semana donde el Gobierno se mantuvo a la defensiva desde el lunes con la revelación en TN sobre el dictamen de los fiscales que investigan irregularidades en los controles al avión del empresario Leonardo Scatturice en un vuelo que llegó al país el 26 de febrero y quedó en tránsito hasta el 5 de marzo a las 20.30 hs en que se fue a París. Scatturice, se sabe, es una pieza fundamental en el vínculo entre el Presidente y Trump pero sobre todo entre el Gobierno y la CPAC (el Centro de Acción Política Conservadora). Cuando Carlos Pagni reveló en marzo que podrían haber faltado controles eficaces en ese vuelo, Manuel Adorni le respondió por conferencia de prensa asegurando que eso era imposible, que solo había cinco valijas y que la única pasajera del vuelo, Laura Arrieta, directora corporativa de OPC -la compañía de Scatturice-, apenas bajó un carry on del Bombardier que la trajo de Miami.

Leé también: La fiscalía que investiga el escándalo de las valijas es la misma que estuvo tras el caso de Antonini Wilson

Los fiscales vieron otra cosa y así lo marcaron en el dictamen que incluyó un paquete grande de medidas que está llevando adelante el juez Pablo Yadarola. Es cierto que los casos no tienen nada en común pero es una casualidad colorida que la historia de este avión esté siendo investigada por el mismo juzgado y la misma fiscalía que tuvieron a cargo la llegada de Antonini Wilson con su valija llena de dólares.

Advertisement
La llegada del personal de Aduanas. (Foto: TN).
La llegada del personal de Aduanas. (Foto: TN).

La lista de inconsistencias reveladas en el dictamen es extensa:

  • ¿Por qué declararon un aeropuerto de origen pero salieron de otro?
  • ¿Por qué pusieron destino Miami y se iban a París?
  • ¿Por qué la ANAC jamás registró la llegada de ese avión al país?
  • ¿Por qué nadie de la Aduana precintó el avión si quedó en tránsito en un hangar de Royal Class con dos valijas adentro?
  • ¿Por qué la Policía Federal mandó videos intermitentes sobre el interior del hangar mientras la nave estuvo ahí?

¿Por qué el oficial de la PSA que intervino en los controles asegura haber visto que Arrieta le pasó una llamada a Cintia Cali, delegada de la Aduana que fue hasta el avión a recibirla y que, con el celular en la oreja, Cali respondió “OK” no se sabe a quién?

Con el paso de los días, la historia se pone más intrigante: ¿por qué la empresa emitió un comunicado diciendo que además de los dos tripulantes y la pasajera, había una auxiliar de a bordo? Casualmente, horas después, Juan Pazo, titular del ARCA, a cargo de la Aduana, salió a defender la operación de su organismo y repitió que eran cuatro. Por suerte la empresa después se corrigió y recordó que no había auxiliar de a bordo. Pazo no dijo más nada sobre el tema.

Hay otro dato curioso: uno de los argumentos del Gobierno es que la causa es producto de una autodenuncia de la Aduana. En rigor, se trató de un informe sumarial que se tramitó en Capital -donde está Aeroparque- y por razones que se desconocen fue a parar a la Aduana de Campana, donde dieron aviso al juzgado de Yadarola. ¿Por qué Campana interviene sobre un hecho de Capital? El titular del organismo es Andrés Veliz y justo en abril, un mes después, intervino esa seccional. Dicen en el fuero Penal Económico que está sucediendo muy seguido que el origen de denuncias geográficamente dispares de la Aduana provengan todas de Campana. Intriga.

Leé también: Escándalo de las valijas: la declaración de uno de los pilotos que pone en la mira a la Aduana

Advertisement

Hoy, Adorni, que no había vuelto sobre el tema, consideró el asunto cerrado porque el piloto, Juan Pablo Pinto, se presentó para ampliar su declaración testimonial y mostró compras en internet identificando sus bultos. Es raro qué tendría que ver eso con el tema de fondo que es, si le hicieron o no un salvoconducto a los integrantes de ese vuelo, para salir sin pasar sus cosas por el escáner. Adorni, más llamativo todavía, ahora dice: “Es un tema de privados”. Raro, porque hasta el Presidente dio explicaciones esta semana.

El juez Yadarola espera un informe esencial desde Estados Unidos. Como era un jet privado y estaba de salida del país, quiere que le informen qué tipo de controles se hicieron antes de despegar. Esos datos son trascendentales para saber si por lo menos allá se fijaron qué había dentro de los bultos y las valijas. La consulta ya se envió. Falta que llegue la respuesta.

Javier Milei, Victoria Villarruel, Santiago Caputo, avion, valijas

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Guillermo Francos: “Es una especie de golpe institucional del Senado organizado por el kirchnerismo”

Published

on



Minutos antes de que la oposición intente comenzar una sesión en el Senado para tratar una agenda que complica al presidente Javier Milei, el Gobierno cerró filas y salieron los ministros a denunciar un intento de “golpe institucional” de parte del kirchnerismo.

Con la premisa de que la sesión no puede arrancar si no hay dos tercios de los presentes porque sería ilegal hacerlo con solo una mayoría simple, ya que la vice Victoria Villarruel no hizo una convocatoria formal, desde la gestión libertaria arremetieron contra la principal bancada opositora.

Advertisement

“La irregularidad de la sesión es clara. Es una especie de sesión autoconvocada por el kirchnerismo para tratar leyes que afectan el eje central de la política del Gobierno, que es el equilibrio fiscal. Esto viene a ser una especie de golpe institucional del Senado de la Nación organizado por el kirchnerismo“, aseguró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en A24.

La sesión, sin convocatoria oficial, pretende avanzar con la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos -dos iniciativas impulsadas por los gobernadores-, además de un nuevo aumento jubilatorio, una prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.

Juliana Di Tullio (izquierda) y José Mayans (derecha), presidentes de los dos bloques del kirchnerismo en el Senado Hernan Zenteno –

Para evitar cargar sobre los mandatarios provinciales, que fueron eje de las críticas de Milei el miércoles, Francos le adjudicó la culpa a los senadores K. “Es el kirchnerismo el que está planteando llevar adelante una sesión que no fue convocada por la presidenta del Senado, como es habitualmente. No estoy cuestionando a los gobernadores, están en su derecho de plantearlos [los proyectos], pero no pueden tratarse estos temas en una sesión que fue autoconvocada y está fuera del reglamento de la cámara”, indicó Francos.

Advertisement

“Se necesita una mayoría de dos tercios para realizar la sesión de hoy, como también para cualquier tema que se trate. Es sentar un precedente absolutamente ilegítimo [si se abre el debate con mayoría simple]. Además, tampoco se puede hacer una interpretación del reglamento, sería una modificación. También se necesitarían dos tercios para [aprobar] estos dictámenes, que son totalmente inválidos, porque salen de una Comisión de Presupuesto también autoconvocada. Desde el Poder Ejecutivo consideramos que es todo ilegítimo”, planteó.

En tanto, el jefe de Gabinete exculpó por esta situación a Villarruel, que está en pie de guerra con el Presidente. Destacó Francos que la vice no haya convocado a la sesión y además expresó: “Hay un dictamen del secretario Parlamentario del Senado que dice que los dictámenes a consideración son ilegales. Me parece que está todo mal”.

Asimismo, el funcionario reiteró que Milei piensa vetar los proyectos en caso de que sean aprobados.

Advertisement

Mientras Francos hablaba en televisión, en tándem la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hizo lo propio en su cuenta de X.

Hoy el kirchnerismo planea un golpe institucional en el Senado, plantándole a la vicepresidenta una reunión autoconvocada para arrebatarle el poder a la Presidencia Provisional del Senado y agujerear los éxitos económicos del Gobierno que tanto nos han costado a los argentinos“, dijo Bullrich, en la misma línea que Francos.

“No se puede permitir. Están planteando un golpe institucional y llevarse puesto el Senado. Las instituciones, las normas y la República se respetan», indicó.

Advertisement

senado, ficha limpia, victoria villarruel, sergio leavy,

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad