Connect with us

POLITICA

El PRO redobla las críticas contra Milei por el escándalo de Ficha Limpia

Published

on


El PRO volvió a cargar contra Javier Milei por el escándalo que rodea la caída de la ley de Ficha Limpia, que impedía una posible candidatura de Cristina Kirchner. “Fue una sensación de frustración enorme”, manifestó Silvia Lospennato en declaraciones radiales.

«Creíamos en la palabra del presidente que no cumplió. Dijo que íbamos a tener la ley, que los corruptos iban a quedar afuera del Congreso y que no iba a haber pacto de impunidad con los kirchneristas, que todos los que tengan una condena empiecen a pagar un poquito», dijo al programa Yo No Fui de Radio Con Vos.

Advertisement

Leé también: En un domingo con cuatro elecciones, el Gobierno apuesta a ganar en Chaco con la lista oficialista y espera buenos resultados en Jujuy y Salta

En el mismo sentido, Lospennato aseguró que luego de la caída del proyecto de ley se sintió decepcionada. “Pensé que si millones de argentinos no pueden contra un puñado de corruptos este país nunca va a salir adelante, pero después de esa primera sensación lo que hoy pienso es que si bajamos los brazos los corruptos ganaron directamente, la impunidad ganó, con qué cara voy a mirar a mis hijas cuando me digan ‘mamá, ¿qué hiciste para cambiarlo?’”, aclaró.

Ante esto, criticó la postura del Presidente y aseguró que con estos escándalos la gente comienza a “perder confianza”. “No sé si no pudo o no quiso, pero no cumplió con su palabra”, expresó y añadió: “Van a ir saliendo a la luz los verdaderos motivos de este pacto de impunidad que le permiten a Cristina ser candidata, tener fueros nuevamente».

Advertisement
Milei en el centro de las críticas del PRO. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

“¿Hay un acuerdo con ampliar la Corte a través de esto? ¿Es para que no se avance en las investigaciones que pueden vincular a los funcionarios de gobierno con los escándalos de corrupción en los últimos tiempos, que son varios, con denuncias entre ellos mismos?”, se preguntó.

«El proyecto era del Presidente, no quiso poner mi proyecto, puso el propio. Yo no estoy en el Senado, estoy en Diputados y ahí salió. En el Senado la obligación de que salgan los votos es del oficialismo. El senador Atauche dijo que estaban los votos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que estaban los votos, pero lo peor de todo es que después que se cayó la ley no hubo ni una crítica a los senadores que lo traicionaron, ni una respuesta a los dichos de Rovira que dice que el llamado fue del propio Presidente. Nada, silencio, solamente acusar al PRO“, reclamó Lospennato.

Leé también: Javier Milei no logra despegarse del escándalo de Ficha Limpia y se arriesga al colocar a Cristina Kirchner en el ring electoral

Advertisement

Asimismo, agregó: “Mi sensación más fuerte de todo esto, de que ellos son la oposición al kirchnerismo es muy poco creíble cuando los veo insultar a la prensa de esa manera, faltar el respeto».

Consultada acerca de si la caída de la ley puede afectar en las elecciones de la Ciudad, la candidata por el PRO respondió: «Estamos todos tan desilusionados. Esta puede convertirse en una elección de valores, el de la verdad y de la mentira. Si los ciudadanos siguen eligiendo gente que no los representa, después no se pueden quejar de la casta política. Tienen la posibilidad de votar pensando en quien los representa mejor», manifestó.

“El impacto con ficha limpia no hay que medirlo solo con la elección en Buenos Aires nada más porque lo querían todos los argentinos, no solo los porteños, es más profundo. Siento que tiene un impacto profundo dar la palabra y no cumplirla, decir que luchas contra la casta y no hacer todo lo que está a tu alcance para hacer que la ley más anticasta de todas salga», agregó.

Advertisement
Jorge Macri también cuestionó al Gobierno por la caída de Ficha Limpia. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)
Jorge Macri también cuestionó al Gobierno por la caída de Ficha Limpia. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

Con respecto al futuro de la relación entre La Libertad Avanza y el PRO, Lospennato respondió: «Yo, personalmente, les perdí la confianza. El PRO hace muchos años viene empujando la ley de Ficha Limpia, iremos viendo en los próximos tiempos como evoluciona. Ellos han tenido una reacción que es de agresión al PRO. En vez de agredir al partido que los traicionó, agreden al que los apoyó y acompañó durante las decisiones difíciles que tuvieron que tomar durante un año y medio, que les dio gobernabilidad, es raro», cuestionó.

Asimismo, dijo que la decisión de ruptura o pacto en Provincia va a ser una decisión para más adelante, aunque reconoció que este conflicto no quiere decir que desde el partido fundado por Mauricio Macri vayan a poner el riesgo el proyecto económico. “Es privilegiar a los argentinos, no una fuerza política. Vamos a seguir votando lo que es correcto para los argentinos, independientemente de quien lo proponga», aseguró.

“En la política la soberbia es la peor consejera, te pueden pasar un montón de cosas, inclusive haciendo todo bien puede haber cisnes negros del mercado internacional y vos necesitar que otros te acompañen, y si estás todo el tiempo insultando al otro y mintiendo, después es difícil pedir que en los momentos de dificultad que el otro te acompañe. Hay que recuperar el respeto, la argumentación del debate público, va a depender de los ciudadanos ver qué dirigencia política quieren, también el ciudadano tiene el poder en el voto”, completó.

A las declaraciones de Lospennato también se sumó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien resaltó su “pasión y compromiso” por Ficha Limpia y sostuvo que la votación en contra “fue un golpe duro para todos los argentinos”.

Advertisement

«Ficha Limpia fue un punto de quiebre fuerte porque, como dijo Mauricio Macri el otro día, es difícil ver cómo se reconstruye una confianza cuando sentimos que ahí hubo algo raro”, dijo en diálogo con Radio Mitre.

Hernán Lombardi habló sobre la caída de Ficha Limpia y las elecciones legislativas en CABA. (Foto: TN).
Hernán Lombardi habló sobre la caída de Ficha Limpia y las elecciones legislativas en CABA. (Foto: TN).

Con respecto a las elecciones legislativas, Macri habló sobre las propuestas del PRO: “Vamos con temas de la Ciudad que para nosotros son importantes como la Ley Antitrapitos, como la ley del que rompe paga, una ley para promover el empleo de personas de mayores de 50 años, que es un problema grave en la Ciudad porque tenemos mucha gente de esa edad que no consigue trabajo y nosotros queremos fomentarlo con una baja de impuestos a las empresas que generen empleo en ese sector».

«Lo más importante es que Silvia Lospennato y toda la lista llegue a la Legislatura. Yo hoy ahí solo tengo 7 de 60 legisladores, son muy poquitos, así que esperamos con confianza que la gente vote”, agregó.

Sobre ello, dijo que el votante porteño es “muy sofisticado” y que es por eso que desde el PRO también plantean “un equilibrio”. «No queremos ni el modelo kirchnerista, que ya lo conocemos y esta Ciudad ha sido un límite siempre de ese modelo, ni tampoco el planteo simplista de decir ‘acá todo se arregla con motosierra’, porque la Ciudad tiene su equilibrio fiscal, tiene un Estado presente y a mí me parece que el porteño valora temas como la educación y la salud pública y la cultura”, completó.

Advertisement

Otro que se sumó a las críticas fue Ministro de desarrollo Económico de CABA, Hernán Lombardi, quien aseguró que la caída de Ficha Limpia: “es una derrota para toda la Argentina”.

“Los argentinos honestos sufrimos una decepción, una derrota. Los delincuentes deben estar presos, no ocupando bancas”, insistió en conversación con Radio Rivadavia.

En el mismo sentido, agregó que en los senadores “no hay convicciones”. “No me quiero acostumbrar a que la gente diga una cosa y haga otra”, sumó y completó: “De esta actualidad política del país se sale con transparencia”.

Advertisement

Elecciones, CABA, PRO, Silvia Lospennato

POLITICA

El 80% de los electores cambiará el sitio de votación en la provincia de Buenos Aires y hay dudas por la organización del comicio

Published

on


LA PLATA.- El 80 por ciento de los 14.376.592 electores habilitados para votar legisladores, concejales y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre podría registrar cambios en los sitios de votación habituales, según anticipó el gobierno de Axel Kicillof.

Las reformas de los circuitos de votación fueron dispuestas por la Justicia federal para reordenar los 7000 establecimientos educativos habilitados en este territorio, donde se instalarán más de 18.000 mesas de votación. Para ello apeló a herramientas de geolocalización, revelaron fuentes judiciales.

Advertisement

Además, indicaron que en cada una de esas mesas se citarán a 350 ciudadanos habilitados para votar. Pero el detalle es que una gran mayoría de los electores no se corresponderá con los lugares de votación que tuvieron en 2023 o en 2021. La elección para cargos provinciales debutará, así, con grandes cambios operativos.

En ese marco, la nueva distribución de los electores fue motivo de una fuerte crítica por parte del gobierno de Kicillof, que observa la posibilidad de un mayor ausentismo de un electorado ya resistente a ir a votar, ante los cambios en los lugares donde se debe emitir el sufragio.

La vicegobernadora Verónica Magario cuestionó el cambio en los lugares de votaciónDiego Nasello

La vicegobernadora Verónica Magario fue la voz oficial que criticó la disposición judicial. La candidata a diputada provincial por la Tercera Sección calificó como “nefastos” y “muy graves” los cambios en los circuitos de votación. Sugirió, incluso, que podrían alentar el ausentismo del electorado.

Advertisement

“¿Cómo haces para avisarle al 80 por ciento de la población que votará en otro lado?“, preguntó Magario durante una entrevista radial. La cabeza de lista de Fuerza Patria sumó: “Es muy grave. Le cambiaron las escuelas a todo el mundo”.

La reemplazante de Cristina Kirchner precisó: “El cambio se profundizó en la Tercera Sección electoral”, justamente la que ella encabeza.

En esa sección, que abarca 19 municipios del sur y el oeste del conurbano, Magario encabezará la lista de Fuerza Patria, seguida por Facundo Tignanelli, un hombre de Máximo Kirchner que aspira a suceder al intendente actual de La Matanza, Fernando Espinoza, en 2027.

Advertisement

Por la alianza La Libertad Avanza se postula como primer candidato a diputado el excomisario Maximiliano Bondarenko. En tanto Somos Buenos Aires postula al radical Pablo Domenichini.

Por el Gobierno bonaerense, el funcionario a cargo de monitorear la organización de las elecciones es el ministro Carlos Bianco, quien fue designado por Kicillof en esa función luego de decidir el desdoblamiento, que sigue siendo cuestionado por el kirchnerismo.

Carlos Bianco, ministro de Gobierno de Kicillof, habla sobre la organización de las elecciones bonaerenses

El cambio en las mesas de votación impactará tanto en la elección provinciales del 7 de septiembre como en los comicios nacionales del 26 de octubre. Para estos comicios aún no están definidos los nombres de los candidatos de cada agrupación.

Advertisement

“Es inquietante porque la gente por ahí no revisa, esto puede no ayudar a la participación”, expresó un funcionario con acceso a Kicillof que se pondrá a cargo una campaña para instar a chequear el sitio de votación antes del 7 de septiembre. “Puede ser factor desalentador en contexto de poca participación”, se quejó.

Algunos de los distritos donde hubo más modificaciones son San Martín, Almirante Brown y La Matanza, en el Gran Buenos Aires. En el interior de la provincia también se registraron notables cambios en distritos como Ayacucho.

En este distrito tradicionalmente las mesas comenzaban con los apellidos de la letra A en la Escuela Municipal de Enseñanzas Artísticas e Idiomas local, para luego seguir con las escuelas uno, tres, seis, cuatro, siete, la escueal y la escuela técnica.

Advertisement

Esta vez, en cambio, se ha alterado totalmente ese “circuito” electoral, según denunciaron los vecinos. La letra A votará en la escuela siete, siguiendo luego en el orden las escuelas cuatro, nacional, tres y las restantes ubicaciones para culminar las últimas letras en la escuela técnica.

“Esta modificación sin duda alguna habrá de generar un caos en cada lugar de votación, ya que mucha gente no consulta previamente y concurre a votar a donde lo hace habitualmente”, se quejaron los vecinos del municipio de la quinta sección electoral.

En la Justicia federal se admitió que hubo cambios, desde 2021, para optimizar los centros de votación que resultaron saturados en las dos últimas elecciones. Desde entonces se trabajó mediante una recopilación de fotos con un sistema de puntajes y de accesibilidad a fin de garantizar mayor operatividad.

Advertisement
Un recuento de votos de La Plata que se hizo en 2023 en los tribunales federales de la provinciaMatias Adhemar

Los agentes judiciales hicieron un trabajo en cada uno de los 135 municipios con la geolocalización de barrios y calles. Le pusieron un puntaje a cada escuela y los mejores establecimientos, por accesibilidad e infraestructura, son ahora los puntos centrales de cada circuito.

Además de escuelas se habilitarán centros de votación en universidades, sociedades de fomento, clubes y jardines maternales. Estos sumarán cerca de un 23 por ciento de los lugares de votación.

Para controlar la seguridad del proceso habrá un comando electoral a cargo del jefe de la Policía de la provincia de Buenos Aires, con unos 22 mil uniformados bonaerenses más otros 6 mil federales. Todo el operativo estará a cargo del comisario mayor Javier Carlos Villar que depende del ministro de Seguridad, Javier Alonso.

Advertisement

María José Lucesole,Provincia de Buenos Aires,Elecciones 2025,Axel Kicillof,Conforme a,Provincia de Buenos Aires,,Vacunos. Comenzó la semana con alzas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas,,Con cinco ejemplares de Alemania. Trajeron al país una particular raza ovina y se transformaron en pioneros de los quesos de calidad,,Sangre en el río. Alerta en Areco por un fenómeno nunca antes visto y que preocupa a los vecinos

Continue Reading

POLITICA

Sin dispositivos tecnológicos y con límites para ir al baño: los controles que les impondrán a los médicos que rendirán el examen de residencias

Published

on



El Ministerio de Salud informó este martes las condiciones bajo las cuales se realizará el nuevo examen de residencias médicas para aquellos postulantes que obtuvieron al menos 86 puntos en la prueba del 1° de julio, pero cuya congruencia académica no pudo ser verificada.

La decisión afecta a 141 candidatos, principalmente egresados de universidades extranjeras, y se produce tras detectar sospechas de fraude en esa evaluación inicial. La nueva evaluación se llevará a cabo este jueves.

Advertisement

Leé también: Examen de residencias: 141 médicos tendrán que volver a rendir y Salud denunciará a un postulante ecuatoriano

Pautas estrictas para evitar fraudes y garantizar la integridad

A través de la Disposición 61/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio encabezado por Mario Lugones estableció que la prueba tendrá modalidad escrita, con 100 preguntas de opción múltiple a responder con tinta negra y un tiempo límite de cuatro horas, desde las 9 hasta las 13.

No se permitirá el ingreso de dispositivos tecnológicos como celulares, relojes inteligentes, calculadoras ni anteojos inteligentes, y quienes deban usar el baño serán acompañados por personal responsable del aula, para evitar cualquier intento de comunicación indebida.

Advertisement

El examen se enfocará en evaluar el conocimiento y su aplicación, la comprensión de mecanismos fisiopatológicos, diagnósticos y terapéuticos, la construcción de diagnósticos diferenciales, la fundamentación clínica, la integración de saberes, la claridad expresiva y la adhesión a principios éticos, según detalla el anexo de la normativa.

La nueva calificación no podrá superar la obtenida en el examen original. Se aceptará un margen de hasta un 10% de diferencia para mantener la nota previa, pero si la nueva evaluación resulta en un puntaje inferior, se considerará esa calificación para el orden de mérito.

La normativa advierte que cualquier conducta indebida para falsear resultados llevará a la exclusión automática del postulante.

Advertisement

Leé también: Cómo funcionan los lentes IA, la tecnología detrás del alumno acusado de copiarse en el examen de Medicina

El Ministerio destacó que el 95% de los postulantes no deberán rendir nuevamente, pero subrayó la importancia de garantizar “la seriedad, equidad e integridad” en el proceso para quienes están en esta instancia de revisión.

examen, Residencia, Medicos, boletin oficial

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Murió Lucio Fernández Moores, un pionero en la cobertura de las noticias en los tribunales

Published

on



Se fue Lucio Fernández Moores, uno de los pioneros de la cobertura de noticias de los tribunales, que sobresalía por el rigor con el cual trataba la información. De 59 años, se presentaba con orgullo como periodista gráfico, profesión que comenzó a transitar en 1983.

Fue periodista de la Agencia DyN, desde donde salía para recorrer los pasillos del Palacio de Justicia y luego de los tribunales de Comodoro Py 2002 en el seguimiento de las causas judiciales.

Advertisement

Lo acompañaba siempre su humor cristalino, cándido, con el que regaba sus charlas y sus notas. Era serio, pero se comportaba como un chico gracioso, divertido, escondido en el cuerpo de un adulto. Sus anteojos, a veces de marco grueso, a veces finitos, se caían sobre la nariz, y sus ojos pequeños escrutaban con picardía.

En todo momento tenía un cigarrillo entre sus dedos, el hábito que lo consumió de a poco hasta que su última insuficiencia respiratoria, la que llegó para llevarlo. Un EPOC fatal.

Tras su paso por Interdiarios trabajó un tiempo en el Diario Nuevo Sur y realizó esporádicas colaboraciones en la revista Noticias y otros medios.

Advertisement

En 1997 se incorporó a la redacción de Clarín, donde trabajó hasta 2019 en la cobertura de los temas político y judiciales. Jueces y fiscales recordaron este martes a Lucio por su sonrisa, pero principalmente por su rigor y su constancia en el trabajo.

Fue un remador de las redacciones durante 42 años, implacable con la verificación de los datos, en chequear hasta el final.

Aún en el vértigo del cierre de la edición, en los momentos en que apremia la entrega de la página, era capaz de detenerse en una verificación tardía hasta del segundo nombre o del seudónimo del protagonista de la noticia. No había detalle que no quisiera cubrir. No había dato que no fuera a confirmar.

Advertisement

Con olfato periodístico, sabía donde pararse para cubrir cada acontecimiento.

Para Lucio Fernández Moores, los hechos no eran solo hechos, sino que ocultaban un trasfondo. Esa hondura era la que lo movía por seguir preguntando, con la sospecha necesaria para seguir investigando.

Fernández Moores atravesó un tiempo en que las charlas de las redacciones, después del cierre de la edición, se prolongaban en alguna parrilla o bodegón de barrio, con noctámbulos periodistas de todo pelaje.

Advertisement

Su segunda casa en Palermo era el café Varela Varelita donde pasaba horas de acalorado debate deportivo o político con los parroquianos. Hoy lo lloran de ambos lados del mostrador.

Por las noches terminaba en la parrilla Los Barrilitos, de Palermo, antes de que su lugar lo ocupara la multipremiada Don Julio, donde el menú ahora habla en inglés.

Cubrió la causa AMIA, los escándalos de corrupción del menemismo, y las intrigas de Comodoro PY 2002, donde los jueces y fiscales y consejeros de la magistratura lo respetaban por su calidad profesional, pero también por su honestidad y calidez humana.

Advertisement

Lucio cubrió el caso Ciccone, la Ruta del Dinero K, las denuncias contra el exjuez federal Luis Rodríguez en el caso del exsecretario de Cristina Kirchner, Daniel Muñoz, entre tantas historias.

Al conocerse su partida, los funcionarios que se cruzan con los periodistas en los tribunales, en el chat de WhatsApp o en X, todos tenían una palabra para recordar a Lucio. Una buena persona, decían todos apenados. “¡Hace 30 años que lo conozco; un tipazo!, era la frase repetida. Ahí no había divisiones.

Su salida de Clarín coincidió con un paulatino deterioro en su salud, que no pudo superar con los años.

Advertisement

Sus colegas sintieron lo mismo que sus fuentes, pero mas cerca. Una catarata de mensajes de X lo lloró, y se repitió en las redacciones de Clarín, de la de y entre experiodistas de DyN.

Los colegas lo lloramos con el recuerdo del tiempo compartido. No había competencia por la primicia, había trabajo común, apetencia por conocer la verdad. Lucio en Clarín, yo en . Ambos con pasado en DyN.

No fue raro que Lucio Fernández Moores se dedicara al periodismo y que su lugar fuera los tribunales. Su padre era juez y él era el sexto de siete hermanos varones: tres periodistas, un cura, dos abogados (uno de ellos exjuez) comercial y un reconocido funcionario judicial presidente de la Asociación Judicial Argentina (AJA), Lucas, el mayor.

Advertisement

Ezequiel Fernández Moores, su hermano, es uno de los prestigiosos columnistas deportivos de .

No hubo un designio familiar sino una vocación increíble por averiguar que se ocultaba detrás de la apariencia de los acontecimientos.

Estuvo internado hace unos meses y logró salir adelante con la ayuda de sus hermanos. Pero el lunes pasado, cuando volvieron a internarlo en Pilar, su salud se deterioró rápidamente. Tanto que ni siquiera tenía indicado la intubación o el uso de un respirador.

Advertisement

Tras su salida de Clarín, Lucio trabajó en radio, redactó su propio blog (Juez y parte) y siguió ejerciendo el periodismo.

Dictó clases de Periodismo Judicial en la Licenciatura en Periodismo en Universidad de Palermo, una actividad que lo mantuvo activo, actualizado y en contacto con los estudiantes, aunque fuera de manera virtual.

Dejó su departamento de Palermo viejo, con un cuarto insonorizado para la música y lleno de libros y recortes de diarios viejos. Se había mudado a Tortuguitas, a una casa familiar, junto a un complejo de tenis, donde jugaba con todo el mundo. El tenis era su otra pasión. Jugarlo y disfrutarlo mirando a los grandes campeones.

Advertisement

Sus restos serán despedidos este miércoles a la 11 en el Cementerio Parque Ceremonial de Tortuguitas. Murió a los 59. Hubiera cumplido 60 años el 15 de octubre.


Hernán Cappiello,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias