Connect with us

POLITICA

El rechazo a la política y Manuel Adorni, los preferidos

Published

on


Con el más bajo nivel de participación en una elección legislativa desde el retorno de la democracia en la Argentina, apenas un 53,61 por ciento, La Libertad Avanza (LLA) obtuvo una victoria contundente en las elecciones realizadas este domingo. 

‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});

Advertisement

Con el 90 por ciento de los votos escrutados, se confirmó la victoria de Manuel Adorni sobre Leandro Santoro, que terminó en segundo lugar, y Silvia Lospennato del Pro que, luego de gobernar la CABA durante dieciocho años, quedó relegado al tercer lugar.

La lista del gobierno nacional obtuvo el 30,02 por ciento de los votos, frente a un  27,46 por ciento del kirchnerismo, y se quedó con la victoria en la general. Asimismo, en la batalla que más le importaba a la administración Javier Milei, el margen sobre el Pro fue de casi 15 puntos, ya que el partido amarillo apenas consiguió un 15,89 por ciento, quedándose con el liderazgo indiscutido del centroderecha. También la figura de Mauricio Macri quedó duramente dañada, ya que tuvo una activa participación en la campaña que condujo a la contundente derrota.

El resultado demostró también que la estrategia de desdoblamiento de las elecciones municipales de las nacionales, decidida por el macrismo, resultó inadecuada para frenar el proceso de constante atomización y decadencia que viene experimentando el partido amarillo desde hace casi tres años. Tal es así que la fuerza que venía gobernando la Ciudad desde hace dieciocho años no consiguió imponerse en ninguna de las quince comunas porteñas. 

Advertisement

Por fuera de las fuerzas principales que hegemonizaron los sufragios, quien realizó una excelente elección fue el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien ocupó el cuarto lugar con el 8,08 por ciento de los sufragios, consiguiendo su banca y la de Guadalupe Tagliaferri, que lo secundaba en la lista.  

La victoria de Manuel Adorni significa también el triunfo de la estrategia de Karina Milei, de impulsar listas propios de La Libertad Avanza (LLA), con la mira de conformar una fuerza política nacional, frente al acuerdismo con otros espacios que propicia Santiago Caputo.

Con los números sobre la mesa, la gran ganadora de la jornada fue LLA. El peronismo no consigue levantar vuelo en la CABA y el Pro confirmó su declive. Resta ahora definir los próximos pasos del gobierno nacional de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Ante la contundencia de su victoria sobre el Pro, no parece haber razón alguna para proponerle una alianza en la provincia, y ya se espera la fuga en masa de dirigentes del partido amarillo hacia el violeta. De este modo, se abre un nuevo capítulo en la política argentina. El gobierno nacional consolida su gobernabilidad, y demuestra que también es capaz de mostrar su fortaleza en las elecciones legislativas sin el apellido Milei en las boletas.

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement



El, rechazo, a, la, política, y, Manuel, Adorni,, los, preferidos

POLITICA

Mauricio Macri rechazó la invitación que lanzó La Libertad Avanza, pero no cerró del todo la puerta a un posible acuerdo: «Así no se puede»

Published

on


Mauricio Macri rechazó este domingo a la noche el llamado a un acuerdo que acababa de lanzar Manuel Adorni tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones 2025 en la Ciudad de Buenos Aires. «Así, como en las últimas semanas, no se puede», afirmó el presidente del PRO.

«Así como han venido las últimas semanas o meses, sin ningún tipo de respeto, no se puede», dijo Macri. Condicionó un posible plan electoral conjunto a la existencia de «otra forma de dialogar».

Advertisement

«En enero, él (por Milei) planteó un acuerdo integral y yo le dije ‘Estamos’. Y no discutiendo el liderazgo, generosidad como la que ha tenido el PRO… Las crisis las sorteó gracias al acompañamiento del PRO y a cambio de nada», señaló.

Recordó la polémica y la denuncia del partido amarillo por el video fake que militantes de La Libertad Avanza hicieron girar en redes en plena veda electoral. «Tomémonos unas semanas», pidió Macri, en diálogo con TN.

Macri habló por televisión en un marco adverso: lo hizo luego de que se conociera que los resultados obtenidos en las elecciones porteñas configuraron la peor elección del PRO en los últimos veinte años; y también apenas minutos más tarde de que el candidato a legislador Manuel Adorni, vencedor en los comicios porteños, llamara al macrismo a «dejar el egoísmo de lado».

Advertisement

Video

Adorni y un mensaje que apunta a dirigentes del PRO: los invitó a sumarse a las filas libertarias

El expresidente hizo una evaluación de las elecciones. «Es un día para reflexionar mucho. Primero, ganamos 10 elecciones seguidas, y 11 ya era mucho. Segundo, adelantamos la elección para generar un debate acerca de cómo tratar una agenda de los porteños, y resultó ser un error, porque el Presidente derivó la agenda hacia un plebiscito nacional sobre su política económica», dijo Macri.

Reconoció como un logro que «Milei evitó la hiperinflación». «Es un mérito que yo reconozco, e hizo de estas elecciones una posibilidad de apoyo popular», destacó el exmandatario nacional. En esa línea, analizó que el Presidente «sugirió que podemos discutir sobre la Ciudad dentro de dos años».

Advertisement

Y añadió: «Aparte se metió otro tema nacional, como Ficha Limpia, y tapó todo. Nosotros quedamos fuera de foco».

Críticas a Bullrich y Larreta: «Seguimos pagando el precio de quienes privilegiaron su ego»

Además, se refirió a la integridad del PRO, luego de que varios políticos del macrismo hayan saltado hacia las filas oficialistas en vistas a las elecciones nacionales de octubre, así como de una eventual alianza.

Advertisement

«Los que tenían precio ya se pasaron«, dijo con dureza sobre casos como los de Patricia Bullrich. «A los que quedan los noto convencidos, con vocación de sostener valores, méritos, sin personalismos. Y ya hemos dicho que Cristian Ritondo, presidente del partido en Provincia, tiene mandato para negociar un frente bonaerense, pero que no es integrar La Libertad Avanza«.

Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, rivales dentro de Juntos por el Cambio en 2023. Foto Federico Lopez Claro

No es el caso de la ministra de Seguridad, excandidata a Presidente por Juntos por el Cambio en las elecciones de 2023, y que en los últimos días concretó su afiliación a La Libertad Avanza. A ella aludió Macri cuando habló de «los que tenían precio», una definición que encuadra también a Horacio Rodríguez Larreta, que armó partido aparte y este domingo salió cuarto.

«Seguimos pagando la interna entre dos personas que privilegiaron su ego y su ambición de poder a transmitir una propuesta, y terminaron de hacer lo que hicieron: nunca pidieron perdón y decir que fallaron a toda la gente que nos apoyó y volver a trabajar, una se fue a LLA y el otro fundó un partido para competir contra su anterior partido. Pero todo eso es pasado», se apenó Macri.

Advertisement

Macri le retrucó a Milei: «Dejá de llorar por lo que te dicen los periodistas»

Temprano este domingo el Presidente llamó «llorón» y «de cristal» a Macri luego de que éste se quejara públicamente por los videos hechos con inteligencia artificial que tuiteros oficialistas difundieron y recreaban al expresidente y su candidata Lospennato bajándose de los comicios a última hora. Por la mañana, la número 1 de la lista amarilla declaró que realizaron denuncias en la justicia electoral y penal por las grabaciones fake.

«Le hago una propuesta al Presidente: yo dejo de llorar por las maldades y perversiones de tu entorno si vos dejás de llorar por lo que te dicen los periodistas y los economistas. Hoy nos dice que vayamos hacia LLA, pero cuando han tenido problemas nos han pedido ayuda, lo cual está bien. Él tiene que sumar», retrucó Macri al Presidente, en diálogo con TN.

Advertisement

Y continuó la arremetida: «Él no sumó, por ejemplo, cuando arregló con el FMI y salió en todos los streamings para putear a todo el mundo… Tratá de sumar y no de expulsar ni obligar a todo el mundo a que pierda su identidad».

«¿Le importa que el PRO se pinte de amarillo o que tenga buenos diputados, como Lospennato, Finocchiaro o Ritondo? Diputados que te sacan la papa del fuego. Y lo hemos hecho sin especular… imaginate si nos retirábamos de alguno de los vetos: hoy estaríamos en una hiperinflación, Milei estaría muerto. Pero nosotros lo apoyamos y podemos seguir aportando confianza», echó en cara el expresidente.

Por último, fue lapidario con Adorni, que fue mensajero del acuerdo con La Libertad Avanza.

Advertisement

«El gran problema que está en debate es la gran cantidad de gente en situación de calle que viene a la Ciudad a revolver contenedores, que alteró la convivencia en barrios centrales. Luego, el transporte, la salud, la educación y la oferta cultural sigue poniendo a Buenos Aires como una de las mejores ciudades del mundo. Por eso, esta exageración y la saña que tuvieron algunos que no recorrían la Ciudad y que pintaban un panorama de abandono», comenzó ese tramo.

Cerró con una mención directa al vocero presidencial y ganador de las elecciones de este domingo: «Adorni, por ejemplo, no propuso nada para la Ciudad ni está preparado para manejarla».

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cuántos votos sacó Leandro Santoro en las Elecciones 2025

Published

on


Este domingo 18 de mayo se llevaron adelante las Elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde Leandro Santoro encabezó la lista Es Ahora Buenos Aires. El candidato obtuvo el 27,35% de los votos, con los que quedó en segundo lugar después de Manuel Adorni 30,13% y podrá renovar 10 bancas en el recinto porteño el próximo 10 de diciembre.

En su discurso desde el búnker ubicado en el Club Ferro Carril Oeste, en el barrio de Caballito, Santoro remarcó: “Se ha cerrado el ciclo del abandono, un ciclo político que permitió que durante muchos años demandas históricas quedaran insatisfechas. Hay que poner en contexto el resultado de esta edición y evidentemente el PRO como proyecto político dejó de representar a la mayoría de los porteños, hay una nueva realidad”.

Advertisement
Así quedó el mapa de los barrios tras los resultados de las elecciones

Leandro Santoro es actual miembro de la Cámara de Diputados por la coalición Frente de Todos. En las últimas elecciones porteñas fue candidato a Jefe de Gobierno y obtuvo el segundo puesto con el 32.20%. Ahora, con esta postulación, buscó volver a tener un lugar en la legislatura porteña para llevar adelante las siguientes propuestas presentadas en su programa de gobierno:

  • Declarar la emergencia habitacional en la ciudad de Buenos Aires como marco de implementación de medidas para generar un shock de oferta de vivienda que ordene el mercado inmobiliario
  • Avanzar en la integración urbana de los barrios populares para incorporar gradualmente a los porteños a las redes de servicio.
  • Auditoría del Negocio Inmobiliario, con una comisión de la Legislatura, para garantizar transparencia.
  • Líneas de créditos hipotecarios a 30 años a una tasa baja, sujetas a un índice de actualización y subsidiando la diferencia entre un coeficiente de evolución del salario y el índice que se utilice para actualizar los préstamos.
  • Prohibir la compatibilidad de la función pública con cuentas offshore.
  • Subte 24 hs. Con un servicio reducido durante la noche.
  • Aumentar la jornada en la escuela secundaria e implementar programas más atractivos para la juventud, vinculados a los desafíos del mundo contemporáneo. Vamos a construir más especialidades en las escuelas.
  • Reformar la Ley de Compras y Contrataciones para que ningún familiar directo de funcionario pueda ser proveedor del Estado.
  • Derogar la venta de Costa y Salguero y recuperar la costa del Río de La Plata a través de un plan de manejo que integre la vida de la Ciudad a nuestra costanera.

Cómo quedaron las nuevas bancas de la legislatura porteña tras los resultados

Así quedó la legislatura porteña tras las Elecciones legislativas 2025
Así quedó la legislatura porteña tras las Elecciones legislativas 2025

Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025: cómo sigue el calendario electoral tras los comicios en CABA

Published

on



Se llevaron a cabo las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en una nueva fecha del calendario electoral argentino. En este proceso, se renovaron 30 bancas de la Legislatura porteña utilizando el sistema de Boleta Única Electrónica. El gobierno nacional celebró la victoria de La Libertad Avanza, con Manuel Adorni, por el 30,1% de los votos, mientras que Es Ahora, liderado por Leandro Santoro quedó en segundo lugar con el 27,3%. La sorpresa llegó con el PRO, de Silvia Lospennato que quedó en tercer lugar con el 15,9%. Por su parte, el partido Volvamos del ex Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, obtuvo el 8% de los votos.

Esta elección, que no contó con Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), se realizó en un contexto de cambios electorales, como la eliminación de las PASO por iniciativa del jefe de Gobierno Jorge Macri, aprobada en febrero de 2025.

Advertisement

Cómo sigue el calendario electoral 2025

Elecciones en Misiones

El próximo 8 de junio, los ciudadanos de Misiones se preparan para acudir a las urnas en una elección que determinará la configuración política de la Legislatura unicameral con la elección de 20 bancas. Además, se renovarán cargos en 11 Concejos Deliberantes, incluyendo el de Posadas. Los principales candidatos son:

Frente Renovador de la Concordia:

  • Sebastián Macías
  • Paula Franco
  • Carlos Martínez

La Libertad Avanza:

  • Diego Hartfield (extenista)

Partido Libertario:

  • Martín Arjol

Unidos por el Futuro (UCR, PRO, Coalición Cívica):

  • Coalición conjunta sin destacar candidatos individuales

Otros espacios:

  • Por la Vida y los Valores: Ramón Amarilla
  • Frente Agrario y Social
  • Confluencia Popular
  • Integración y Militancia
  • Movimiento Positivo
  • Tierra, Techo y Trabajo
  • Partido Demócrata

Elecciones en Santa Fe

Maximiliano Pullaro festejando su triunfo en las PASO de abril

El 29 de junio de 2025 se celebrarán las elecciones generales en Santa Fe, donde los votantes decidirán sobre miembros de los concejos municipales, intendentes y presidentes comunales en varias localidades de la provincia. En las PASO realizadas el 13 de abril, se destacaron los siguientes candidatos:

Advertisement

UCR (Maximiliano Pullaro):

  • Sin nuevos candidatos destacados, se centra en consolidar apoyo

Oposición:

  • Juan Monteverde: 15% en PASO
  • Nicolás Mayoraz: 14% en PASO, candidato libertario

Elecciones en Formosa

Formosa también tendrá su cita electoral el 29 de junio de 2025, tras decidir desdoblar sus comicios de las elecciones nacionales, una movida que no se veía desde 2001. El gobernador Gildo Insfrán busca mantener control político sin presentar figuras destacadas que encabecen listas distintas de su propio liderazgo consolidado.

Elecciones en la provincia de Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires se prepara para sus elecciones el 7 de septiembre de 2025, una fecha crucial que atrae la atención nacional debido a su peso demográfico en el país. Durante estos comicios, se renovarán numerosas autoridades a nivel local, lo que tendrá un impacto directo en las dinámicas políticas del país. Las elecciones en Buenos Aires son vistas como un barómetro para las elecciones nacionales que seguirán en octubre.

¿Cuándo son las elecciones nacionales 2025 y qué se vota?

La provincia de Buenos Aires se prepara para sus elecciones el 7 de septiembre de 2025

Las elecciones nacionales de 2025 están programadas para el domingo 26 de octubre. En esta ocasión, se elegirán 130 diputados nacionales para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y 24 senadores nacionales, correspondientes a ocho provincias que renuevan un tercio de sus representantes en el Senado. Estas elecciones son fundamentales para la recomposición del Congreso Nacional, definiendo un nuevo ciclo legislativo que influirá en el rumbo político del país.

Advertisement

Con las elecciones en varias provincias y el inminente evento nacional, el año 2025 promete ser uno de intensos cambios políticos. Las decisiones que se tomen en cada urna definirán no solo el paisaje político local, sino también el futuro a nivel nacional, estableciendo las bases para las próximas elecciones presidenciales.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad