POLITICA
El rechazo del empresariado español: de la reunión «fabulosa» en busca de inversiones a la condena de los dichos del presidente Milei
En menos de 48 horas, la “fabulosa” reunión con empresarios españoles, tal como la calificó el presidente Javier Milei a la salida del desayuno organizado en la embajada argentina en Madrid el sábado por la mañana, corre el riesgo de quedar en nada.
En Argentina anidan 18.000 millones de euros de inversión española y, según comentaron quienes participaron en el desayuno con el presidente argentino, Milei les habría confiado la urgente necesidad de inversión extrajera que requiere Argentina.
Entre los convocados estaba Antonio Garamendi, presidente de la CEOE -el equivalente a la UIA argentina- y algunos CEO como Alfonso Gómez, de Telefónica Hispam, o José Aljaro, del grupo Abertis, especialista en infraestructuras viales. Hubo también representantes de Santander, Iberia y BBVA, entre otras empresas que integran el IBEX-35 español, que este lunes se manifestaron en contra de las declaraciones de Javier Milei respecto de la esposa del presidente del gobierno Pedro Sánchez.
En su acalorado discurso sobre el escenario del festival Viva 24 organizado por Vox, el presidente argentino arremetió el domingo contra el socialismo y la calidad de los líderes que genera. Hacia el final de uno de los párrafos de su declaración dedicó unas palabras, sin nombrarla, a Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, y la llamó “corrupta”, por una investigación que un tribunal de Madrid notificó que iniciaría por presunto tráfico de influencias.
El primero es condenar las palabras de Milei fue Garamendi. “Rechazamos profundamente las declaraciones fuera de tono y no en un mensaje diplomático”, dijo este lunes el referente del empresariado en España.
“No es el sitio ni el lugar ni lo que se pide a dos países amigos, hermanos -opinó Garamendi-.No tiene ningún sentido que se ataque a nuestro presidente del gobierno.”
Detrás de él, se sumaron a su crítica las principales empresas que participaron en el desayuno del sábado.
El BBVA rechazó “profundamente” las palabras de Milei y desde Abertis expresaron en un comunicado: “Este tipo de lenguaje e insultos no contribuyen a la convivencia de nuestras sociedades y en ningún caso deberían formar parte de la dialéctica política entre dos países hermanos, con una larga historia de colaboración y defensa de la democracia”.
Clarín consultó a Telefónica, desde donde se mostraron “en total alineamiento con las declaraciones realizadas esta mañana (por el lunes) por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi”..
“Durante este mismo fin de semana distintos representantes del tejido empresarial español, con presencia destacada de Telefónica, tuvimos la oportunidad de escuchar y compartir con el presidente Milei los planes de acción que se están llevando a cabo en Argentina y la situación actual de las inversiones en aquel país en un marco de trabajo absolutamente de índole técnica y económica -destacaron en su comunicado-. Esa atmósfera de colaboración y diálogo constructivo, y no la contraria, ha de ser el elemento necesario para el progreso conjunto de ambos países.”
Desde el gobierno de España, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, advirtió a las compañías españolas: ”Sería importante que el empresariado, que contribuye de una forma tan importante a la consolidación de la democracia, también alerte de este tipo de cuestiones y traslade con total claridad que no todo vale y que no todo se puede poner en solfa cuando viene un líder internacional de la ultraderecha», dijo Montero este lunes desde el Congreso.
POLITICA
Código Penal: Diputados dio media sanción a los cambios en las figuras de reincidencia y reiterancia
La Cámara de Diputados aprobó con 138 votos afirmativos los cambios en las figuras de reincidencia y reiterancia en el Código Penal, con el objetivo de desactivar la denominada “puerta giratoria” en la Justicia. La iniciativa, respaldada por La Libertad Avanza, el PRO y sectores del radicalismo, fue rechazada por el kirchnerismo y la izquierda. Ahora deberá ser tratado en el Senado, donde se espera una fuerte resistencia del sector cristinista.
El proyecto establece que “se considera reincidente a toda persona que haya sido condenada dos (2) o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme”. Según la diputada del PRO Laura Rodríguez Machado, esta medida evitará que delincuentes con múltiples delitos eludan penas efectivas de prisión. “Para que un delincuente sea considerado reincidente y no tenga beneficios, debe haber sido condenado en dos o más delitos y solamente debe tener una condena firme”, explicó.
Además, el proyecto introduce un nuevo criterio para la aplicación de penas en casos de delitos reiterados. Actualmente, los jueces pueden combinar penas sin un criterio único, pero con la nueva norma “la pena final será la sumatoria de todos los delitos”, aseguró Rodríguez Machado. También se incorpora un tercer criterio para dictar prisión preventiva: además del riesgo de fuga y el entorpecimiento de la causa, los jueces deberán considerar las imputaciones previas del acusado.
El kirchnerismo criticó duramente la medida. El diputado Martín Soria afirmó que “no supera el mínimo test de constitucionalidad” y advirtió que “buscan que el Ejecutivo pueda encarcelar a ciudadanos completamente inocentes”. Según su interpretación, la reforma sustituye la presunción de inocencia por la evaluación subjetiva de los jueces sobre si un individuo podría delinquir en el futuro.
Por su parte, la radical Pamela Verasay defendió la iniciativa citando el caso de Mendoza, donde una legislación similar “terminó con la ‘puerta giratoria’ y redujo casi en 50% los delitos graves”. En tanto, la libertaria María Celeste Ponce justificó la reforma afirmando que busca “poner fin a la fiesta de los delincuentes, que entran y salen del sistema judicial como si estuvieran en un parque de diversiones”.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia