POLITICA
El reto de Marco Rubio: Devolver el liderazgo global a Estados Unidos
Marco Rubio ha sido una figura prominente en la política estadounidense desde sus comienzos en la legislatura de Florida hasta llegar al Senado en 2010. Conocido por sus posturas firmes en seguridad nacional y su enfoque conservador en política exterior, Rubio ha sido un crítico vehemente de regímenes autoritarios como los de Venezuela, Cuba e Irán. Su ascendencia cubana y su historia personal le han permitido conectar con la comunidad hispana en Estados Unidos, proyectándose como una voz fuerte contra las dictaduras en América Latina. A lo largo de su carrera, Rubio ha adoptado un enfoque pragmático que combina una diplomacia firme con alianzas estratégicas, subrayando la importancia de mantener el liderazgo estadounidense en el escenario global.
Rubio comenzó su carrera política en la Cámara de Representantes de Florida, donde rápidamente destacó por su habilidad para conectar con los votantes. Además, demostró su capacidad para comunicar eficazmente los principios conservadores. Ocupó el cargo de presidente de la Cámara de Representantes de Florida antes de ser elegido para el Senado, lo cual cimentó su reputación como un político ambicioso y comprometido con la acción. En el Senado, Rubio se ha convertido en una figura clave en asuntos de seguridad nacional, inmigración y relaciones exteriores. Además, ha sido un miembro destacado del comité de Relaciones Exteriores, donde ha abogado por una política exterior que proyecte la fuerza de Estados Unidos mientras defiende los derechos humanos y la democracia en todo el mundo.
La importancia del secretario de Estado
El secretario de Estado es una de las figuras más relevantes en el gabinete estadounidense, responsable de representar la voz de la nación ante la comunidad internacional y definir la dirección de la diplomacia del país. Este puesto requiere una combinación única de habilidades diplomáticas, estratégicas y políticas, ya que el secretario de Estado es el principal arquitecto de la política exterior y el representante directo de los intereses estadounidenses en el ámbito internacional. Al comparar a Rubio con otros secretarios de Estado históricos, se pueden observar paralelismos y contrastes importantes.
Bajo la administración de Ronald Reagan, George Shultz destacó por su habilidad para equilibrar la presión sobre la Unión Soviética con esfuerzos diplomáticos que eventualmente ayudaron a poner fin a la Guerra Fría. Estas tácticas, que combinaban firmeza con un enfoque estratégico de comunicación, podrían servir como un ejemplo para Rubio en el contexto actual, donde la diplomacia con actores como Rusia y China requiere tanto fuerza como disposición para el diálogo. Shultz fue un firme defensor del enfoque conocido como «paz a través de la fuerza», pero también entendió la importancia de establecer canales efectivos de comunicación, lo cual permitió avances significativos en el control de armas y la reducción de tensiones. Además, Shultz cultivó relaciones personales con líderes soviéticos, facilitando acuerdos cruciales como el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF). Su estilo de liderazgo demostró que la combinación de diplomacia paciente y una postura firme podía resultar en logros históricos para la estabilidad global.
Por otro lado, James Baker, secretario de Estado durante la administración de George H. W. Bush, se enfocó en construir coaliciones y gestionar con éxito el periodo posterior a la Guerra Fría, incluyendo la primera Guerra del Golfo. Baker fue el arquitecto de una coalición internacional sin precedentes, involucrando a más de treinta países en una intervención conjunta para repeler la invasión de Kuwait por parte de Irak. También desempeñó un papel crucial en la unificación alemana, negociando con la Unión Soviética y las potencias europeas para garantizar una transición pacífica. Su enfoque pragmático y su habilidad para construir consenso fueron fundamentales para gestionar un orden mundial cambiante, minimizando conflictos.
A diferencia de Shultz y Baker, Rubio tendrá que lidiar con un mundo multipolar con más actores y menos certezas. Hoy, la dinámica global no está dominada por dos superpotencias, sino por múltiples centros de poder, incluyendo a China, Rusia, la Unión Europea y potencias regionales como Turquía e India. La complejidad de este escenario exigirá que Rubio no solo establezca alianzas tradicionales, sino que también adapte la política exterior a nuevas realidades emergentes. Además, deberá afrontar desafíos contemporáneos como la competencia tecnológica con China, el cambio climático y la creciente influencia de actores no estatales, desde corporaciones multinacionales hasta grupos insurgentes. La habilidad de Rubio para equilibrar confrontación y cooperación será crucial, y su éxito dependerá de su capacidad para construir alianzas flexibles y abordar conflictos híbridos en este entorno volátil e impredecible.
Retos en el horizonte
Marco Rubio enfrentará desafíos considerables al asumir la secretaría de Estado, y tres temas destacan por su complejidad e importancia para la política exterior de Estados Unidos.
Donald Trump y Marco Rubio (Foto: REUTERS – Brendan McDermid).
Venezuela
Rubio ha sido uno de los críticos más acérrimos del régimen de Nicolás Maduro, abogando por sanciones más severas y un apoyo directo a la oposición democrática. Sin embargo, la situación en Venezuela sigue siendo extremadamente incierta. El desafío de Rubio será equilibrar la presión sobre el régimen con estrategias que eviten un mayor sufrimiento de la población civil y construir una propuesta efectiva para apoyar una transición política. La presión internacional será fundamental, pero también lo será el compromiso con actores regionales como Colombia y Brasil, quienes tienen un interés directo en la estabilidad de Venezuela y que ahora están gobernados por proyectos políticos más cercanos al chavismo, aunque con matices democráticos.
Conflicto entre Ucrania y Rusia
En Ucrania, Rubio deberá centrarse en promover iniciativas de paz y negociaciones que lleven a un alto el fuego sostenible, siguiendo la línea de buscar la paz, tal como ha propuesto Donald Trump. El enfoque de Trump destaca por priorizar el diálogo directo y la reducción de tensiones militares, un modelo que Rubio podría adaptar para evitar una escalada y fomentar un compromiso negociado entre las partes. Su enfoque deberá centrarse menos en la escalada militar y más en facilitar un diálogo entre las partes involucradas, mediando con el apoyo de aliados europeos como Hungría para encontrar una solución diplomática. Rubio necesitará convencer a los aliados de la importancia de la desescalada y de apoyar una salida negociada que garantice la soberanía ucraniana sin desencadenar un conflicto mayor. Además, será fundamental trabajar en la reconstrucción económica de Ucrania, proporcionando asistencia económica que permita la recuperación y estabilidad a largo plazo, sin enfocarse únicamente en el conflicto militar.
Israel, Palestina e Irán
El conflicto entre Israel y Palestina, junto con la creciente influencia de Irán en la región, será uno de los mayores desafíos para Rubio. Su postura pro-Israel es clara, pero el reto radica en gestionar las tensiones con los palestinos sin alejar a los aliados árabes moderados, muchos de los cuales buscan estabilizar la región. Limitar la influencia iraní requerirá una combinación de diplomacia, sanciones y la consolidación de alianzas en el Golfo. Rubio también deberá trabajar para ampliar los Acuerdos de Abraham, buscando que más países árabes normalicen sus relaciones con Israel, lo cual no solo limitaría la influencia iraní, sino que también podría facilitar un diálogo más amplio sobre el conflicto israelí-palestino. Sin embargo, esto requerirá un enfoque matizado para evitar que la situación se deteriore en los territorios palestinos, donde el resentimiento podría alimentar una nueva ola de violencia.
Conclusiones
Marco Rubio, como próximo secretario de Estado, enfrenta un panorama complejo y lleno de desafíos, tales como la creciente influencia de China, la presión de Rusia en Europa del Este y las tensiones en Medio Oriente. Su trayectoria y propuestas reflejan una política exterior basada en la firmeza y el fortalecimiento de alianzas. Sin embargo, deberá adaptarse a un contexto internacional en el que el poder ya no está tan concentrado y donde las soluciones diplomáticas requieren una estrategia más sofisticada que en el pasado. Comparado con los secretarios de la era Reagan o Bush padre, Rubio se enfrenta a un mundo más fragmentado, donde la diplomacia efectiva será clave para mantener la influencia de Estados Unidos sin generar nuevas crisis globales.
El éxito de Rubio dependerá de su capacidad para combinar la fuerza con la diplomacia y lograr una cooperación internacional que no se limite solo a los aliados tradicionales. Enfrentará la tarea de gestionar relaciones complicadas con potencias emergentes y actores no estatales, adaptándose a un entorno de competencia tecnológica y desafíos globales. Su habilidad para navegar entre confrontación y cooperación, y para liderar coaliciones efectivas, será fundamental para asegurar el lugar de Estados Unidos en un mundo cada vez más interconectado y competitivo. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Estados Unidos, Israel, Palestina, Donald Trump, Nicolás Maduro, George Bush, Irán, China, Ronald Reagan, Rusia, Anderson N. Riverol, George Shultz, Marco Rubio, James Baker
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
El, reto, de, Marco, Rubio:, Devolver, el, liderazgo, global, a, Estados, Unidos
POLITICA
Más revelaciones de la relación del peronismo con los barrabravas violentos del Congreso
Axel Kicillof resaltó una sola línea del texto en la que se mencionaba que «un funcionario de la gestión» del gobernador, junto a «un intendente del Sur del Conurbano» mantuvieron negociaciones con el jefe de una barra brava al que le ofrecieron dinero, $50 mil, para que convoque a un grupo de los barras de su club con el objetivo de chocar con violencia contra las fuerzas de seguridad que custodiaban el Palacio Legislativo. Clarín ratifica lo publicado, una información obtenida gracias a fuentes que hablaron pidiendo que se mantenga su anonimato.
Llama la atención el enojo y los modos con los que Kicillof señaló que aquellos párrafos, que no eran centrales en la nota, no solo eran falsos para él, sino que además demostraban una especie de decadencia del periodismo nacional. El mandatario provincial señala que la prensa es cómplice del gobierno de Javier Milei, pero fue gracias a los medios que se pudo reconstruir cómo fue atacado el fotógrafo Pablo Grillo.
La barra brava del club Gimnasia y Esgrima La Plata, por caso, marchó el miércoles por impulso de la dirigencia del PJ. Lo hicieron movilizándose en el tren Roca junto a un grupo de violentos del sindicato de la construcción (UOCRA). Hay videos. Clarín cuenta con una decena de imágenes sobre diversos barras en zona de conflicto. Y todos ligados al peronismo.
Incluso los «barras» de San Martín de Tucumán que viven en el AMBA fueron al Congreso, según comentaron sus propios referentes a los medios, gracias al apoyo recibido por la cúpula dirigencial del club, ligado de modo total al PJ. Hay más ejemplos. Y más pruebas de todo lo publicado.
Otro de los dirigentes del PJ ligado a La Cámpora que está identificado -de acuerdo a fuentes propias y gubernamentales- de haber «dialogado» con los barras de Gimnasia y Esgrima La Plata que marcharon el miércoles pasado, es el vicepresidente del peronismo de La Plata, Daniel Aechanco. Incluso, en el tren que movilizó a esos «hinchas» a la Ciudad de Buenos Aires, estaba el líder de la barra del Lobo, Cristian Camilieri, alias «El Volador», que convocó al choque a la UOCRA disidente. De nuevo: hay videos.
Hasta Alberto «Turi» Ginés, uno de los jefes de la barra de Chacarita, estuvo en la protesta al Congreso. Ginés es empleado de la Municipalidad de San Martin.
De igual manera otro barra conocido en River, de apellido Trovato, también estuvo en el lugar de los incidentes y destrozos. Trabajó en el Senado en la gestión de Cristina Kirchner. Lo mismo que «el Dibu», un sindicalista de la curtiembre que es jefe de la barra de Defensa y Justicia, subordinado al PJ.
También se prestaron a la marcha gente de la barra de Los Andes, de Lomas de Zamora, y de Laferrere, de La Matanza.
Con todo, Kicillof niega de modo rotundo que él, o alguien en su nombre, haya convocado a marchar al Congreso en modo violento.
POLITICA
Qué hacer si aparece una lagartija en tu casa
Si encontraste una lagartija dentro de tu casa, no te preocupes, estos pequeños reptiles son inofensivos y hasta pueden ser beneficiosos para el hogar. Sin embargo, muchas personas sienten curiosidad o inquietud cuando aparece en su espacio.
Suelen ingresar a las viviendas por varias razones:
– Buscan refugio del calor extremo o el frío.
– Siguen a sus presas, como insectos y arañas.
– Son atraídas por la luz que ilumina los espacios y donde suelen haber insectos.
– Buscan un lugar seguro para esconderse de depredadores.
No representan peligro para los humanos ni las mascotas. De hecho, pueden ser grandes aliadas, ya que ayudan a controlar plagas de insectos en el hogar.
Si ves una dentro de tu hogar, seguí estos pasos para manejar la situación sin lastimarla:
1. Mantené la calma
No son agresivas ni venenosas. Si se sienten amenazadas, intentarán huir y esconderse.
2. No la toques con las manos
Si intentás atraparla con las manos, es posible que se desprenda de su cola como mecanismo de defensa. En su lugar, usá una hoja de papel o cartón para guiarla fuera.
3. Abrí puertas y ventanas
Si querés que salga de forma natural, abrí una puerta o ventana cercana y apagá las luces para que busque la salida.
4. Usá un recipiente para ayudarla a salir
Colocá un vaso o un tupper sobre la lagartija, deslizá un cartón por debajo y llevala con cuidado al exterior.
5. Evitá productos químicos
No uses insecticidas o venenos. Además de ser innecesarios, pueden afectar a otros animales en casa.
Si preferís mantenerlas fuera de tu hogar, seguí estos consejos:
– Sellá rendijas y grietas en puertas y ventanas.
– Mantené la casa limpia para evitar la acumulación de insectos.
– Usá mallas mosquiteras en ventanas y puertas.
– Evitá dejar luces encendidas en la noche, ya que atraen insectos y, con ellos, a las lagartijas.
Fuente: A24
La entrada Qué hacer si aparece una lagartija en tu casa se publicó primero en Nexofin.
POLITICA
Ahora Patricia Bullrich promete pagar recompensas a quienes denuncien a violentos en las protestas
Las críticas a la jueza Andrade: «Debe leer la Constitución de Venezuela»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno presentó la denuncia contra municipios, barras bravas y la jueza que liberó a los detenidos en el Congreso
-
CHIMENTOS1 día ago
Polémica tras el romance de la China Suárez y Maxi López
-
ECONOMIA2 días ago
Caputo anunció el recorte de impuestos para importar ropa y calzado para bajar los precios