Connect with us

POLITICA

El River de Gallardo empieza a aparecer: mientras surgen las primeras señales, sigue en la Libertadores

Published

on


Un paso al frente, una señal de cuál es el rumbo que River quiere para alimentar el sueño de la Copa Libertadores. Con la victoria por 2 a 1 en el Monumental, los millonarios sellaron la serie frente a Talleres, de Córdoba, con un global de 3-1, y sacaron pasaje para los cuartos de final, donde se medirán con Colo Colo, de Chile. Un triunfo justo, con destellos de lo que pretende Marcelo Gallardo para su nuevo ciclo. River jugó cuando tuvo viento a favor, hasta pudo lograr una diferencia más amplia en los últimos minutos, y no se dejó atropellar por los cordobeses en los momentos en que el rival controló la pelota. Un síntoma alentador para encarar el futuro, al que se le sumarán nuevas piezas para buscar la gloria eterna.

Músculo y mente. Con paciencia y una presión asfixiante de un jugador que fue líder en el inicio de la primera etapa de Gallardo, una década atrás, y ahora el Muñeco recupera para empezar a imprimir su sello en el equipo, River se quitó de encima a un rival que se ofrecía incómodo.

Talleres pulseaba la batalla, con la obligación de emparejar la serie, tras la derrota por la mínima diferencia en Córdoba, hasta que un error que provocó Matías Kranevitter le quitó el dramatismo que enseñaba el juego que tenía el pasaje a los cuartos de final como premio. El tucumano apretó en el área de La T como en los días en que el entrenador le dio vuelo, rodaje, por sobre Leonardo Ponzio; la pelota la controló Santiago Simón, que extendió para Rodrigo Aliendro. Con una sutileza del volante, que con un taco habilitó a Miguel Borja y el reaparecido goleador sin preámbulos hizo fácil lo que a muchos se le complica: colocó la pelota junto al poste izquierdo de Guido Herrera.

Hay pequeños destellos de lo que pretende Gallardo. Espíritu de equipo, porque así forma una estructura que tiene una meta concreta, y toma de decisiones para que el juego fluya. River está lejos de su mejor versión, o la que intenta plasmar el director técnico, pero tiene claridad de conceptos para avanzar en la Copa Libertadores. El equipo logró abstraerse de días agitados, de muchísima ilusión con el mercado de pases como faro: la presentación de Marcos Acuña y las múltiples versiones sobre la posible contratación de alguna nueva figura de elite –el colombiano James Rodríguez tomó impulso, aunque el presidente Jorge Brito le bajó la espuma- acapararon la escena. El ruido exterior no quitó el foco: para escalar en la aventura y para tomar impulso como formación, a la que el Muñeco pule con detalles en cada práctica.

Advertisement

La definición poco ortodoxa pero efectiva de Simón; fue el 2-0 parcial para el Millonario

Kranevitter es un termómetro para que el equipo se adelante en el campo o retroceda para achicar espacios; Maximiliano Meza es un titiritero, un futbolista que tuvo la virtud de regresar del fútbol mexicano y adaptarse con rapidez a la intensidad y la urgencia que imponía la cita. La asistencia para descubrir la diagonal que trazó Santiago Simón, autor del segundo gol y que tuvo un rendimiento destacado en una posición que es la suya –con Demichelis jugó de lateral derecho-, cuando Talleres quería presentar credenciales para reanimarse en la serie, es una muestra de la jerarquía de un volante que brinda dinámica y juego. En el primer tiempo, las sociedades con el juvenil Franco Mastantuono –le ganó la pulseada al Diablito Claudio Echeverri para la titularidad- reflejaron que hablan el mismo idioma futbolístico.

River extrañó en las últimas semanas a Borja; el colombiano reapareció y no tardó en reencontrarse con la red

En las áreas, Borja es un jugador insustituible y Franco Armani hizo sin aspaviento lo que demandó la jugada cuando el rival atacó. El colombiano exige desde lo físico, aunque recién vuelva al ruedo, tras una lesión muscular que inquieto en la antesala de la llave. Olfato de artillero, movimientos de delantero de jerarquía y al que no le incomoda fajarse con los centrales rivales. No dudó en retroceder y molestar la primera línea de pase de Talleres, que empezó con prolijidad, pero que no logró reponerse del golpe que aplicó el colombiano. Con el festejo de anoche llegó a la sexta conquista en la Copa Libertadores. En el área propia, Armani hizo sencillo lo que a muchos arqueros le resulta complejo: tapó ante un remate de Blas Riveros y siempre transmitió tranquilidad para respaldar a una defensa que tuvo un momento de zozobra cuando dudaron los centrales Germán Pezzella y Paulo Díaz, situación que no aprovechó Cristian Tarragona. En la estocada de Federico Girotti, el N°9 llegó de frente y sin marca, tras una jugada lucida de los cordobeses, que a esa altura empujaba con Ulises Ortegoza, Rubén Botta y Matías Esquivel por una remontada histórica.

“Nunca dejamos de creer”, la bandera que se exhibió con la figura de Gallardo en la tribuna Sívori, empieza a tomar fuerza en el torneo que River desea más que nunca y que es un juego que el Muñeco sabe cómo jugar, aunque el equipo aparezca por pasajes y no con la continuidad que busca el entrenador. Ahora tendrá casi un mes para elevar la vara, esa que llevó a lo más alto para los hinchas deliren y se ilusionen con una nueva copa en las vitrinas.

POLITICA

Volodimir Zelensky dijo que está dispuesto renunciar a la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN

Published

on


El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, expresó este domingo su disposición a renunciar a la presidencia “inmediatamente” si esto garantizara la adhesión de Ucrania a la OTAN. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre Kiev y el presidente estadounidense, Donald Trump, quien manifestó su oposición a la incorporación de Ucrania al organismo internacional.

Zelensky enfatizó la importancia de la membresía en la OTAN para la seguridad de Ucrania y sugirió que su renuncia podría facilitar este proceso. Sin embargo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, hace 10 días había dicho que es “poco realista” que Ucrania se una al organismo en el corto plazo, citando preocupaciones sobre la estabilidad regional y la relación con Rusia.

“Si realmente es necesario que deje mi puesto, estoy dispuesto a hacerlo”, afirmó Zelensky en una rueda de prensa en Kiev. “Puedo intercambiar la presidencia por la adhesión de Ucrania a la OTAN”, agregó, después de que esta semana el presidente estadounidense lo llamara “dictador”.

Los comentarios de Zelensky, emitidos en el foro “Ucrania: 2025″ en la cadena 24tv, se producen a menos de 24 horas del tercer aniversario de la invasión rusa, que se conmemora este lunes. Durante las ceremonias del día, el presidente de Ucrania recibirá a una decena de líderes europeos para discutir la situación actual de la guerra.

“Mañana probablemente será un punto de inflexión”, afirmó Zelensky, quien recalcó que no habrá paz en el conflicto sin que Ucrania sea parte integral de las negociaciones: “No es que estemos invitados a la mesa, es nuestra mesa”.

Advertisement

Asimismo, detalló: “Me gustaría mucho una comprensión mutua de parte de Trump”, y agregó que obtener “garantías de seguridad por parte de Trump” es algo “muy necesario”. A su vez, detalló que tiene interés en reunirse con el presidente estadounidense antes de que se reúna con el mandatario ruso, Vladimir Putin.

Por otro lado, el presidente ucraniano indicó que no le ofendió que Trump lo haya llamado “dictador” el miércoles pasado, luego de que Zelensky lo hubiera acusado de diseminar propaganda rusa sobre el origen del conflicto.

“Desde luego, no describiría las palabras utilizadas por Trump como un cumplido. Uno se ofendería por la palabra ‘dictador’ si fuera un dictador”, dijo Zelenski. “Soy el presidente legítimamente electo”, agregó, y aseguró que no desea permanecer “décadas en el poder”.

El mandatario estadounidense había publicado en su red social, Truth Social, un extenso mensaje dedicado al presidente de Ucrania: “Piensen en esto: un comediante modestamente exitoso, Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin ‘Trump’, nunca podrá resolver”.

A su vez, Trump indicó que Estados Unidos había gastado 200.000 millones de dólares más que Europa, y sostuvo que, mientras Europa recuperará su dinero, Estados Unidos no lo hará.

“Además de esto, Zelensky admite que la mitad del dinero que le enviamos está ‘desaparecido’. Se niega a celebrar elecciones, tiene una popularidad muy baja en las encuestas ucranianas y lo único en lo que era bueno era en manipular a Biden ‘como un violín’. ”Un dictador sin elecciones, Zelensky mejor que se apure o no le quedará un país”, continuó el presidente estadounidense.

Con información de AFP.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad