Connect with us

POLITICA

El shock de los Macri: pedidos desesperados para que hagan algo ya

Published

on


Ántoni Gutiérrez-Rubí llegó el lunes por la mañana a la sede del Gobierno porteño en Parque Patricios a paso cansino, con la mochila colgada al hombro y sus característicos anteojos con cristales en círculo. Es un hombre moderado, con conocimientos en filosofía y cine, simpático y de bajo perfil. Da gusto tomar un té con él, acompañado por bombones, en alguno de los hoteles más lujosos de la Ciudad, por donde se mueve sin que nadie sepa quién es. Ese mismo impacto agradable les causa a quienes lo contratan y lo ven en acción: lo primero que pide es una pizarra gigante para escribir frente a ellos sus estrategias electorales y la conducta de los nuevos votantes, siempre a mano alzada, como si le hiciera honor a su pasado de dibujante. Pero hay algo que no cierra: lleva tres elecciones dirigiendo los destinos de campañas de dirigentes tan disímiles como Cristina Kirchner, Sergio Massa y, ahora, Jorge Macri con resultados inapelables. Tres jugadas, tres perdidas.

Es cierto que frente a un desastre en las urnas tan inesperado y pronunciado como el que experimentó el PRO hace una semana -ni antes ni después de ser Gobierno Mauricio Macri sufrió un traspié de esta naturaleza- sería injusto responsabilizar únicamente al estratega catalán. Una mezcla de motivos se superponen y van desde las críticas a la gestión hasta el desgaste del PRO después de 18 años de administració, pasando por la determinación de haber desdoblado y anticipado la contienda.

Advertisement

Pero, como en el fútbol, el lunes, cuando lo vieron llegar a las oficinas de la calle Uspallata, las miradas del círculo íntimo del jefe de Gobierno se dirigieron hacia Gutiérrez-Rubí “Ese debió ser el primer cambio y ni siquiera estamos seguros de que lo hayan echado”, dice uno de los integrantes del Gabinete.

La falta de reacción de Jorge Macri y su afirmación de que no habrá cambios de ministros es hoy el principal tema de debate en el Gobierno porteño. Son pocos, de todos modos, los que se animan a plantear sin rodeos lo que realmente piensan delante de la plana mayor del Ejecutivo local. “Los quiero escuchar”, les dijo Macri en una de las reuniones de esta semana. Varios funcionarios prefirieron moverse en las sombras. Le advirtieron, al alcalde o a sus principales colaboradores, que estaban dispuestos a presentar la renuncia en pos de fomentar un golpe de timón. La primera respuesta fue: de acá no se va nadie.

“Siga, siga, como si nada hubiera ocurrido”, castigan por lo bajo varios macristas de la primera hora. Además de apuntar contra el catalán, muchos hicieron eje en otras dos personas. Una: César “Tuta” Torres, el secretario de Atención Ciudadana, quien permanece pegado a Macri desde 2011, cuando asumió la intendencia de Vicente López; según buena parte del Gabinete-, Torres “se peleó con todos los comuneros”. Dos: Gabriel Sánchez Zinny, el jefe de Gabinete, que llegó a ese lugar dinamitando la silla de su predecesor, Néstor Grindetti, e invocando la figura más poderosa, la de Mauricio Macri. “Quería el puesto desde el primer día, pero no está a la altura. Pensemos que ese era el lugar que Horacio ocupaba con Mauricio”, afirman quienes integran el espacio desde 2003.

Advertisement

Uno de los cuestionamientos más recurrentes es que, a diferencia de lo que pasaba en la era Macri (Mauricio) y, en menor medida, en los períodos de Horacio Rodríguez Larreta, ahora no hay ministros que puedan ser identificados fácilmente por los vecinos cuando caminan los barrios. La pérdida de cercanía es lo último que hubiera resignado el macrismo en sus tiempos de apogeo.

El 15,91% de los votos que obtuvo Silvia Lospennato -la mitad de los del libertario Manuel Adorni- desnudó la falta de popularidad de la administración. Lo mismo que la decisión del 46,7% del padrón de no asistir a votar, acaso como forma de protesta hacia la política en general. Fue la participación más baja de la historia. Quienes conocen los laberintos de la Ciudad reconocen, al menos, dos deudas. La falta de limpieza en las calles (el ahora famoso “olor a pis”) y la tasa de delitos. “Entre los contenedores dados vueltas y los motochorros que les roban los celulares a niños y mujeres mayores nos arrebataron el distrito”, elucubran hoy en el Gabinete porteño. La bronca no es solo por la derrota. Perder era una posibilidad; perder así, no. Al PRO lo despojaron de sus votantes en circuitos que parecían intocables como Recoleta, Palermo y Belgrano.

Quienes promueven cambios urgentes afirman que, al no gobernar la Nación ni la Provincia -como sí ocurrió con Macri presidente-, el PRO dispone de cuadros importantes que están desperdiciados y que deberían incorporarse pronto, al menos si el PRO todavía piensa en retener el territorio en 2027. El nombre de María Eugenia Vidal es el que más suena. ¿Será la próxima jefa de Gabinete? ¿Se convertirá Mauricio Macri, a su regreso de España y Arabia Saudita, en quien digite algunas modificaciones?

Advertisement

La ex gobernadora ya le dijo que no a Macri cuando el jefe del PRO le propuso que encabezara la lista de legisladores. ¿Se negaría de nuevo a un pedido del ex presidente? Vidal también emergía como la candidata natural para liderar la lista de senadores en octubre. Su apellido estaba escrito hasta el domingo, en especial cuando desde Balcarce 50 dejaron correr que podrían anotar en la competencia a una de sus espadas más fuertes y enemiga del macrismo en la actualidad: Patricia Bullrich.

María Eugenia Vidal,en el búnker, la noche de la derrota electoral. oto: Juano Tesone.

Claro que el resultado podría disparar nuevos cimbronazos. ¿Cómo enfrentará el PRO a La Libertad Avanza? ¿Tolerará, de nuevo, caer ante el kirchnerismo? Si los porteños repitieran la conducta del fin de semana pasado, el partido estaría en serios problemas. En CABA se pondrán en juego tres senadurías nacionales: dos se las llevará el que gane la elección y, una, el que salga segundo. Por eso ya hay algunos macristas que deslizan que, si avanza el acuerdo en la provincia de Buenos Aires, no habría que descartar una coalición en CABA. Hoy parece difícil, pero la conjetura está.

Javier Milei y Mauricio Macri, después de meses de peleas y de no diálogo, volvieron a escribirse. No fue un diálogo espectacular ni con promesas de amor, como algunos transmitieron. Desde Madrid -donde asistió a un homenaje a Mario Vargas Llosa- Macri lo felicitó por la victoria de Adorni y el Presidente, sorprendido, le agradeció efusivamente. No quedaron en verse ni en retomar el diálogo formal.

Advertisement

El shock de los Macri por la derrota es proporcional a la euforia que se respira en la Casa Rosada. Milei da por hecho el acuerdo con el macrismo para enfrentar a Cristina Kirchner y Axel Kicillof. Lo sustenta en sus frecuentes diálogos con Diego Santilli, Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro. Aunque se habría producido un cambio en la estrategia: ya no querrían que los intendentes o los diputados amarillos salten a las filas violetas. La opción uno es que adhieran a la lista del oficialismo y que, eventualmente, puedan integrar las boletas.

Esto es, no promocionarían más saltos orgánicos, como ocurrió, por ejemplo, con el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. Hay algo de relato en la cuestión: cualquier semejanza con lo que los libertarios consideran la vieja política los espanta. Muchos, además, miran al Massa de 2013 y al Rodríguez Larreta de 2021: ganaron las elecciones de medio término y, después de dedicar dos años a sumar intendentes y dirigentes en beneficio de su carrera presidencial, se quedaron sin nada en 2015 y 2023.

Juan Pazo, Luis Caputo, Santiago Bausili y Manuel Adorni, antes del anuncio de la medida para fomentar el uso de dólares no declarados.Juan Pazo, Luis Caputo, Santiago Bausili y Manuel Adorni, antes del anuncio de la medida para fomentar el uso de dólares no declarados.

Mientras disfruta del éxito electoral, el Gobierno impulsa medidas de alto impacto mediático. Algunas que involucran a millones de argentinos, como el “blanqueo” de dólares, que -entre otras iniciativas- eliminará controles para la compra de autos y propiedades con billetes norteamericanos que no estaban en el sistema financiero. Y otras que abarcan a los periodistas, uno de los blancos que el oficialismo tiene previsto profundizar. Los acreditados en la Casa Rosada se verán reducidos por la nueva reglamentación. Pasarían de 87 profesionales a 25. Los cronistas serán obligados a vestirse de determinada manera y a cumplir una serie de requisitos para poder seguir haciendo su trabajo; entre ellos, algunos que son ajenos a su voluntad, como la precarización laboral.

Impacto y apropiación de la agenda. Eso busca el Gobierno frente a cada medida que toma. Generar una grieta, como si ya no la hubiera, en la sociedad. Eclipsar la conversación pública. Desconcertar a opositores y detractores. Enfrentarlos y atacarlos. Ir siempre por más. Con buenos y malos modos. Con o sin razón. A todo o nada. Así juega Milei.

Advertisement

Nada indica, ni aun en la ruidosa victoria, que tenga en sus planes cambiar algo de todo lo que lo ha traído hasta aquí.

Mauricio Macri,Jorge Macri,Javier Milei,Manuel Adorni,Periodismo,Elecciones 2025

Advertisement

POLITICA

Acusaron al Gobierno de echar personal calificado de la ANAC para designar militantes libertarios

Published

on



La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció este martes que el Gobierno echó a personal calificado de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para designar a militantes libertarios con sueldos de hasta $4.000.000. Desde la gestión libertaria desmintieron la noticia y aseguraron que los contratados son técnicos especializados en tareas puntuales.

El gremio estatal apunta contra la contratación de 20 cargos de asesores con remuneraciones millonarias. El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, sostuvo que es un “acomodo masivo en el Estado” y denunció que los militantes ingresaron “sin ninguna formación”.

Advertisement

“Este proceder del Gobierno agrava la crisis que atraviesa todo el sector aerocomercial y aumenta el riesgo de todas las operaciones”, señaló. La denuncia ocurre en un contexto de alta tensión por el fuerte conflicto salarial y de modificaciones en el Código Aeronáutico que enfrenta a los gremios con la gestión libertaria.

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATEATE

Desde ATE aseguraron que tuvieron acceso a documentación interna donde se registra que los asesores no cumplen con los circuitos administrativos correspondientes. Entre los puestos, se encuentran asesores financieros y legales en la Dirección General Legal Técnica y Administrativa, en la Dirección de Administración Financiera y Control, la Dirección General de Infraestructura y Servicios Aeroportuarios, en la Unidad Administrador, en la Unidad de Medio Ambiente, en la Dirección de Administración y Gestión de Recursos Humanos, entre otros.

En la documentación donde se designa a los contratados, el organismo asegura que los postulantes “fueron seleccionados en base al cumplimiento estricto de idoneidad, experticia, experiencia en posiciones similares, gran capacidad de gestión, y sobre todo excelentes referencias laborales en el sector”.

Advertisement

“Estas incorporaciones con altos salarios no solo se dan mientras la mayoría de los trabajadores del organismo reclaman una recomposición salarial que les permita acceder al costo de la Canasta Familiar, sino frente a un desfinanciamiento sin precedentes que afecta de manera directa el funcionamiento”, resaltó Aguiar desde ATE.

Concentración de cinco gremios aeronáuticos en aeroparqueTadeo Bourbon

El sindicato informó que hay vehículos operativos encargados de tareas de vital importancia en materia de seguridad que hoy se encuentran fuera de servicio por falta de mantenimiento. Entre sus funciones, se encargan del guiado de aeronaves o el centro de capacitación, donde se forman los controles de tránsito aéreo.

También reclamaron por la falta de seguridad en los simuladores de tránsito aéreo y el sistema de comunicación de control de área del aeropuerto de Ezeiza.

Advertisement

ATE reclamó que el Gobierno cumpla con las auditorías internacionales sobre la ANAC, que marcan como una preocupación la falta de personal idóneo en el organismo.

Aeropuerto de Ezeiza Santiago Filipuzzi

En tanto, desde la ANAC aseguraron que el sindicato realizó un este “ataque” porque 75 personas fueron desvinculadas del organismo, entre los que se encuentran afiliados al gremio. Denunciaron que estas personas no tenían formación técnica suficiente ni función real, sino que respondían a criterios políticos o sindicales. Por ello justificaron la incorporación de “profesionales específicos” para tareas puntuales.

Argumentaron que hubo 24 técnicos que fueron incorporados al organismo y que pasaron por la validación técnica de organismos internacionales. Además, señalaron que los nuevos contratados no se encuentran afiliados al gremio.

Advertisement

También mencionaron que se lleva a cabo una reestructuración real para ordenar áreas críticas mientras que se cuida la seguridad operacional.


Asociación Trabajadores del Estado (ATE),asesores,el fuerte conflicto salarial y de modificaciones en el Código Aeronáutico,EL GOBIERNO APLICÓ CAMBIOS EN EL CÓDIGO AERONÁUTICO: MENOS HORAS DE DESCANSO Y RECORTE DE VACACIONES,reclaman una recomposición salarial,Conforme a,,Caso $LIBRA. Acusan a Milei en Nueva York de haber posteado una declaración «planificada» y “altamente engañosa”,,Desde Paraguay. Por qué extraditarán a la Argentina Edgardo Kueider, el exsenador detenido con más de US$200.000 en Asunción,,Otro revés para el Gobierno. La Justicia suspendió los cambios en el INTI

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Santiago Caputo volvió a participar de las reuniones políticas y en el Gobierno hablan del fin de la interna

Published

on



La Casa Rosada era el escenario donde esta tarde se reunían los integrantes de la denominada Mesa Política, el ámbito donde se reúnen el círculo rojo del Gobierno a deliberar sobre asuntos clave de la gestión. La novedad es que en esta ocasión es que volvió a aparecer el asesor presidencial Santiago Caputo, ya que en los últimos dos encuentros no había estado producto de su distanciamiento con diferentes referentes del denominado karinismo.

Aunque su composición varía según la ocasión, el elenco estable de las reuniones de Mesa Política está compuesto por la secretaria general de la Presencia, Karina Milei; el armador nacional, Eduardo “Lule” Menem; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán; y Santiago Caputo. Ellos son quienes delinean los lineamientos políticos de la administración de Javier Milei, que está más abocado a la política económica.

Advertisement

Fuentes inobjetables confirmaron que Caputo participó del encuentro de esta semana, que comenzó a las 16.30 horas en el primer piso de la Casa Rosada, presuponiéndose que en el despacho que tiene la hermana presidencial. Allí estaban todos los integrantes mencionados anteriormente, a excepción de Catalán.

El asesor había decidido no asistir a los últimos dos encuentros por decisión propia. El clima para reunirse -en particular por sus cortocircuitos con Lule Menem, alfil clave en el armado partidario de La Libertad Avanza- no era el propicio. Pero en la última semana se buscó aliviar el clima en el Gobierno. Los tira y afloja entre ambos sectores del Gobierno se dieron en el marco del cierre de candidaturas en la provincia de Buenos Aires. “Se escribió mucho sobre eso, pero eso queremos que quede atrás”, comenta un integrante clave del Gobierno.

La hermana presidencial mantuvo un encuentro con el asesor presidencial la semana pasada en la que conversaron sobre los últimos episodios. En el karinismo consideran que las tareas del asesor presidencial para la estrategia política siguen siendo indispensables y que el Presidente lo considera como una pata clave del Gobierno. Pero hubo otra comunicación clave. Fue ayer, y Karina le pidió a Santiago “que se haga cargo” de la estrategia política para las elecciones bonaerense del 7 de septiembre.

Advertisement

Mañana va a haber otra reunión en Casa Rosada. También será de alto voltaje. Se trata de la mesa de coordinación bonaerense, la cual se propone ser una mesa de trabajo para definir los lineamientos de la campaña, la cual abarca ocho Secciones Electorales (en las que se eligen diputados o senadores, según el caso) y 135 municipios. Se prevé que Caputo asista, y estaba la posibilidad de también estén Lule y el armador libertario bonaerense, Sebastián Pareja.

Será el reencuentro entre ambos sectores después de que la agrupación caputista, Las Fuerzas del Cielo, acusara a Pareja y a los Menem de haberlos marginado de las listas en la Provincia. Karina Milei, la persona más importante del Gobierno después de su hermano, fue clara con un tuit la semana pasada, en la que indicó que había que apoyar a los armados elegidos por el partido. Desde el caputismo entendieron el mensaje y se limitaron a apoyar pese a las diferencias de criterios.

“Los únicos enemigos que nos importan ahora empiezan y terminan con K”, dijeron cerca de la hermana presidencial, en relación al kirchnerismo. “No es menor que pidan eso. Es una novedad”, afirmaban con optimismo desde el lado del asesor.

Advertisement

Noticia en desarrollo

Continue Reading

POLITICA

La posibilidad de que Grabois se postule en octubre por fuera del peronismo hace resurgir las tensiones internas

Published

on



Juan Grabois retomó su pelea contra Sergio Massa dentro del peronismo, una disputa que en 2023 incluyó una interna entre ambos ganada por el exministro de Economía, y revitalizó así las tensiones del justicialismo que habían entrado en una momentánea pausa tras un cierre de listas que incluyó amenazas de ruptura.

La posibilidad de que el dirigente social que fue cercano al difunto papa Francisco se presente en octubre por fuera de la alianza justicialista reanudó el período de tensiones, cuando falta poco más de una semana para que venza el plazo de presentación de alianzas para las elecciones legislativas nacionales. El desafío de Grabois molestó al massismo, que respondió a través de Sebastián Galmarini, y que advierte que los candidatos provinciales del referente de Patria Grande podrían quedar fuera de competencia si ese espacio jugara por su cuenta en los comicios nacionales.

Advertisement

“No puedo aceptar dócilmente que el espacio peronista hoy a río revuelto lo hegemonice Sergio Massa, alguien que le hizo daño a Jorge Bergoglio. Tengo que disputar esa hegemonía», dijo Grabois el lunes, en una entrevista con C5N en la que adelantó que será candidato en octubre (Massa suena también como posible candidato) y que, “si es con lista propia o con la lista de unidad, depende de los genios que manejan la política”.

Cerca de Grabois reafirman que participar en las elecciones de octubre por fuera del PJ es una alternativa. “Todas las posibilidades están abiertas. Desde Patria Grande y Argentina Humana venimos impulsando un debate político que no se limita a 2025, sino que incluso viene desde 2023 y se proyecta hacia 2027. Para nosotros, lo que está en juego no es solo una táctica electoral, sino la necesidad de repensar las dinámicas que nos llevaron a repetir experiencias como el albertismo o la candidatura de Massa a presidente”, afirmó a una fuente cercana al dirigente social.

Grabois tiene una candidata propia en la segunda sección electoralRed X

“Estamos evaluando cuál es la mejor forma de representar una agenda que exprese las prioridades de nuestro pueblo. Si eso se expresa en unidad o con lista propia, será una definición que tomaremos según lo que sea mejor, sosteniendo nuestras convicciones. Lo fundamental es que estamos dando una discusión política profunda, no un simple debate de armado”, subrayó la misma fuente del círculo cercano a Grabois.

Advertisement

El desafío del dirigente social hizo escalar de nuevo la tensión en el peronismo. Motivó una respuesta por redes sociales del director del Banco Provincia Sebastián Galmarini, cuñado de Massa y uno de sus delegados en la negociación de las candidaturas provinciales. Galmarini se preguntó si Grabois tiene un acuerdo con el presidente Javier Milei para presentarse por fuera del peronismo y dividir el voto opositor, y le dijo que los apoderados de Patria Grande (espacio político de Grabois) estuvieron presentes cuando el PJ acordó unidad para las elecciones provinciales y las nacionales.

El massismo guarda una carta contra Grabois, en caso de que se decida a romper con Fuerza Patria. “Si es así, le bajamos los candidatos en la provincia de Buenos Aires”, indicó a un dirigente del Frente Renovador. “Ellos [por los representantes de Patria Grande Federico Fagioli e Itai Hagman] estuvieron presentes cuando Massa, Axel [Kicillof] y Máximo [Kirchner] les dijeron que vamos juntos en todas o que arranquen”, añadió la fuente.

Sergio Massa negoció las listas bonaerenses con Kicillof y Máximo KirchnerHernán Zenteno –

“Los tres sectores que estuvimos en la negociación acordamos listas conjuntas para septiembre y para octubre, pero Grabois no participó de esa discusión”, aseguró una fuente cercana a Kicillof que sostuvo que “no se habló” de apartar a los candidatos de Grabois si el dirigente social se corre del frente peronista. Para las elecciones legislativas nacionales, el plazo de presentación de alianzas vence el jueves 7 de agosto, y el de candidaturas, el domingo 17.

Advertisement

En el reparto de candidaturas del peronismo, el espacio de Grabois consiguió una postulación en la segunda sección electoral. Se trata de Cintia Romero, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (que tiene como referente a Grabois), quien ocupa el cuarto lugar de la boleta de candidatos a diputados provinciales por esa región. Su inclusión, a pesar de que es de la ciudad de Mar del Plata (quinta sección electoral), generó enojo en intendentes de la segunda sección alineados con Kicillof, según pudo saber .

Grabois cuenta con dos legisladores de su espacio político en la Legislatura provincial (el senador Fagioli y la diputada provincial Lucía Klug, de la segunda sección electoral, que termina su mandato). En la última sesión que hubo en la Legislatura, en la Cámara de Senadores, Fagioli se ausentó y, así, se desmarcó del cristinismo y el kicillofismo, que votaron juntos a favor de la vuelta de la reelección indefinida de los legisladores provinciales, concejales municipales y consejeros escolares, un proyecto que logró media sanción, pero no se trató en la Cámara de Diputados.


los comicios,CASO $LIBRA. ACUSAN A MILEI EN NUEVA YORK DE HABER POSTEADO UNA DECLARACIÓN «PLANIFICADA» Y “ALTAMENTE ENGAÑOSA”,Javier Fuego Simondet,Sergio Massa,Juan Grabois,Elecciones 2025,Conforme a,,Las empresas en la mira. Crítico informe de Pro sobre la marcha de las privatizaciones que encara el Gobierno,,Definición. El kirchnerismo quiere una Corte de nueve miembros y exige nombrar a la mitad de los nuevos ministros,,Denuncias y acusaciones cruzadas. Un polémico empresario demandó al Consejo Federal Pesquero por un presunto pedido de coimas,Sergio Massa,,»No ganaste ni una sociedad de fomento». Galmarini salió a defender a Massa y deslizó que Grabois podría tener un acuerdo con Milei,,Mensaje. Massa inicia la campaña de su tropa en la provincia con un llamado a “sumar fuerzas” para superar la interna del PJ,,Interna. Ofelia Fernández les puso un apodo a Kicillof, Máximo y Massa y dijo: “No es lo mejor ir unidos en octubre”

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias