Connect with us

POLITICA

El show de Milei con Fantino: cantos, insultos a periodistas, promesas osadas y una confusión insólita

Published

on


Javier Milei visitó ayer el canal de streaming Neura y le dio a su amigo Alejandro Fantino la nota más larga de su presidencia. Durante 4 horas y 40 minutos, de corrido, analizó el nuevo régimen cambiario, elogió a su gabinete (incluido el canciller Gerardo Werthein, a quien ratificó en el cargo) y exhibió su furia contra economistas y periodistas que le marcaron contradicciones o pusieron en duda sus decisiones.

Milei con Fantino: «Se van a tener que meter los productos en el orto»

“Mandril, decime qué se siente”, cantó a capela orgulloso, con la melodía de Bad Moon Rising (Creedence Clearwater Revival), que la hinchada argentina cantaba en el Mundial 2014 con dedicatoria a Brasil. Los periodistas Jorge Fernández Díaz, Carlos Pagni y Alfredo Leuco fueron algunos de los destinatarios de sus insultos. También los economistas Hernán Lacunza y Carlos Melconian.

Advertisement
Milei con Fantino: el momento en el que canta "Mandril, decime que se siente"
Milei con Fantino: el momento en el que canta «Mandril, decime que se siente»

En medio de las expresiones de enojo y fastidio del Presidente, Fantino le aconsejó que mirara “para adelante” y no para los costados. Le dijo: “Vos estás jugando en la selección, te está yendo bien, ¿vos lo viste a Messi o Cristiano Ronaldo mirar para afuera cuando hace un gol y decir: ‘Esto se lo dedico a tal, que dijo que yo no iba a patear al arco?”. Milei lo interrumpió: “Error. Error. Toda esa gente y periodistas ensobrados, operadores, basuras, le envenenan la vida a la gente con mentiras, calumnias, injurias, tratando de que esto se caiga. Vos te estás rompiendo el lomo laburando y haciendo algo inédito…”. Pero además agregó, siempre siguiendo la comparación con la estrella de la selección argentina: ¿Sabés que? Messi se defendió de esto. Le dejaron de hablar al periodismo por basuras asquerosas“.

El ataque de Milei a todos los que lo criticaron
El ataque de Milei a todos los que lo criticaron

Confiado con las primeras reacciones al nuevo régimen cambiario, Milei dijo que quien aumente los precios “se va a meter los productos en el orto” e hizo promesas osadas, como que en un año la inflación va a ser cero. “¿Qué? ¿No vamos a tener inflación el año que viene?“, le preguntó Fantino. ”No, a partir la segunda mitad del año, no», le respondió Milei. “Yo no se cómo vivir sin inflación. A mi un poco de inflación dejame eh”, le contestó el animador, actuando desconcierto.

Milei prometió "inflación cero" en un año
Milei prometió «inflación cero» en un año

El Presidente exhibió su furia, sobre todo, cuando habló de las críticas por “la foto” con Donald Trump que Milei fue a buscar a Estados Unidos en su último viaje y que no consiguió. Llamó “estos imbéciles” a quienes le marcaron que no había obtenido la imagen deseada y repitió “la foto, la foto”, con una voz impostada y burlona. Destacó el “apoyo total” de ayer de Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, y dijo: “¿Te pensás que necesito una foto con Trump? Si la administración nuestra está en perfecta sintonía con la administración de Trump”.

El Presidente no explicó, no obstante, por qué hizo un viaje semejante -con gastos a cargo del Estado- si no tenía garantizado el encuentro con el presidente estadounidense.

El enojo de Milei con Fantino por las continuas interrupciones

Milei contó además la trastienda del anuncio, el viernes pasado, del nuevo régimen cambiario. Relató que para sorprender a todos no les dijo ni siquiera a sus ministros, que estaban reunidos con él, lo que iba a comunicar públicamente minutos después. Contó que incluso los engañó. Y que a los abogados que tenían que firmar los documentos necesarios para el anuncio los mantuvieron “encerrados cuatro horas” para que nada se filtrara. Según Milei, ni siquiera Santiago Caputo -otro muy elogiado ayer por el Presidente- estaba al tanto y sólo lo supo el día mismo del anuncio.

El hermetismo con el que se manejó el anuncio sobre la salida al cepo: el encierro de cuatro horas a los abogados del Estado y el festejo
El hermetismo con el que se manejó el anuncio sobre la salida al cepo: el encierro de cuatro horas a los abogados del Estado y el festejo

En su insistencia sobre cómo protegió el secreto dijo que uno de los objetivos fue que nadie que tuviera información interna (o sea, sus funcionarios) saliera a comprar dólares y les contestó a quienes, según él, le reclamaban que explicara lo que estaba pasando. “Pelotudo, estoy negociando”, dijo. Y le echó la culpa al “imbécil de Guzmán [Martín, exministro de Economía]” de la ley que obliga a que el acuerdo con el FMI pase por el Congreso.

Tan larga fue la entrevista que Fantino, que se deshizo en elogios para con el Presidente (hasta lo comparó con Lionel Messi), tuvo que levantarse unos minutos para ir al baño, lapso en el que Milei siguió siempre al aire.

Ya sin temas en la agenda de la conversación, hablaron de futbol, de cine y de viejas anécdotas que Milei contó hasta el hartazgo y ayer volvió a repetir, como su pasado en una banda de rock. La charla también versó sobre boxeo, la NBA, videojuegos y superhéroes (Milei dijo que su favorito es el Joker, también conocido como el Guasón).

Advertisement
El momento en que Alejandro Fantino se levanta de la entrevista para ir al baño
El momento en que Alejandro Fantino se levanta de la entrevista para ir al baño

Cuando la conversación vagaba por los más diversos asuntos, Fantino le preguntó “¿Fuiste a la casa de Verdi?, está en Parma», pero Milei entendió otra cosa y respondió: “No, la casa de Alberdi en Tucumán es una pizzería”. ”¿Qué? No entiendo. Hay una pizzería en Tucumán que se llama la casa de Verdi?“, le preguntó su interlocutor. Milei se dio cuenta entonces de la confusión: ”No, perdón, digamos, pensé que me habías preguntado por la casa de Alberdi».

Milei confundió a Giuseppe Verdi con Juan Bautista Alberdi

La entrevista tuvo un momento presentado como “histórico”. Fue cuando Milei le regaló a Fantino una pila de papeles escritos a mano. Según el Presidente, los borradores de la salida del cepo. “¿Vos sabés lo que es esto?“, le preguntó, agradecido, el receptor del regalo. El Presidente le contestó: “¿Quién me puso en primera, Fantino?”. Su interlocutor volvió a elogiarlo: “Fue una mera casualidad, es como Messi… vos te pusiste solo, Javi”.

Milei le regala a Fantino “los papeles de la salida del cepo” y Fantino lo compara con Messi
Milei le regala a Fantino “los papeles de la salida del cepo” y Fantino lo compara con Messi

El Presidente habló también de cómo imagina su vida en el futuro. “Si existe una reelección va a ser una decisión de los argentinos. En ese caso, podríamos seguir con las reformas promercado, pero termina 2031 y yo desaparezco. No me van a ver más el pelo. Me voy solo, al medio del campo, con mis perros. No me vas a poder encontrar de ninguna manera”, dijo. Y precisó que el requisito para ese lugar alejado de todo es que tenga cerca veterinarios. “Para que me puedan atender a mis hijitos”, explicó.

También dijo que se quiere dedicar a leer, escribir, dar conferencias y vivir con sus perros, y que su vida en Olivos hoy es muy austera.

Milei reveló cual es su vestimenta habitual en Olivos
Milei reveló cual es su vestimenta habitual en Olivos

“¿Sabés cómo estoy vestido todos los días en Olivos? Con unos mamelucos que me regaló Marín [Horacio, presidente de YPF]. Todos los días me levanto y me pongo los mamelucos. Los descubrí en Vaca Muerta“. Según Milei, tiene cinco y son ideales porque le permiten jugar y revolcarse con sus perros con total libertad. Arriba, para que lo puedan morder, relató, usa una campera de la selección argentina de fútbol.

La nota llevaba más de tres horas cuando Fantino le preguntó al Presidente si no tenía que irse. “¿No tenés nada que hacer?“, le dijo en broma. ”Me divierto», le contestó Milei. “Mañana a la mañana tengo una reunión, pero no importa, paso de largo”.

Y la charla siguió. “Escuchame, Javi, ¿soñás con un Nobel? ¿Te imaginás que podés llegar a recibir un Premio Nobel?“, le preguntó Fantino. ”Bueno, me han dado el Premio Nobel Judío», respondió el Presidente.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Juan Grabois denunció que difundieron información “falsa” sobre su salud

Published

on



El dirigente Juan Grabois denunció que difundieron datos falsos sobre su salud y lo enmarcó en la competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, donde busca encabezar una lista de candidatos a diputados.

En las redes sociales había circulado la información de que Grabois había sido internado en el sanatorio Cemic, del barrio de Saavedra.

Advertisement

El referente de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) expresó este viernes que “el diagnóstico coronario que gente inescrupulosa y sin límites éticos filtró y difundió preocupando a mis familiares, amigos y compañeros es completamente falso”.

Grabois confirmó que fue atendido por “un dolor en el pecho” y que “todos los estudios” le dieron “bien”.

“Como docente asalariado registrado del sector universitario tengo el privilegio de contar con una obra social (DOSUBA)”, informó a través de las redes sociales, frente a los cuestionamientos que había recibido por asistir a un sanatorio privado.

Advertisement

El candidato a diputado hizo una defensa del sistema de la salud público de la Argentina como “un factor de igualación social”. Sostuvo que se encuentra “en crisis” y que “ahora lo están intentando matar”.

“Aprovecho para reconocer a los trabajadores de limpieza, camilleros, kinesiólogos y enfermeras que son el corazón del sistema de salud aunque los traten como personal de segunda. Por supuesto, también a los médicos que no se creen miembros de una casta superior y tratan dignamente a sus pacientes y compañeros de trabajo. Por suerte son muchos”.

Grabois venía de intentar mediar dentro de la interna bonaerense entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, pero se había mostrado molesto con la postura de los dirigentes en los últimos días. “Son todos genios de la política y no pueden resolver este problema“, reclamó enfurecido. Además, acusó que un diputado allegado a Máximo Kirchner ”apretó” a un compañero de militancia suyo por el desdoblamiento de las elecciones en el distrito.

Advertisement

“Cristina, de alguna manera, avala que Facundo Tignanelli [presidente del bloque peronista en la Cámara de Diputados bonaerense, y quien responde a Máximo Kirchner] apriete a mi compañero [Federico Fagioli] y esa forma de hacer política. Entonces, si la Argentina es el país del apriete, nosotros no tenemos nada que perder porque no somos ricos, no tenemos carpetazos y toda la vida militamos con los más pobres”, expresó Grabois en Cenital.

En este marco, resolvió: “No voy a hablar más con ninguno. Ni con Tignanelli, Máximo Kirchner, Axel ni Cristina. Me tienen las pelotas llenas. Son todos genios de la política y no pueden resolver este problema. ¿Cómo es la historia? ¿Massa es el bueno y Axel el traidor? ¿Cristina, que te puso ahí [a Kicillof], es la mala?“.

Acto seguido, el referente de Patria Grande se dirigió hacia los votantes y les pidió que no se dejen manejar por el “maniqueísmo” del partido. “Esto o se une o se arregla o explota todo por los aires. Y si eso va a pasar, nosotros hicimos todo lo posible”, estalló.

Advertisement

“Nosotros no le vamos a picar el boleto al gobernador, pero votar una ley donde se le impone la fecha de elecciones es hacerlo. Es una destrucción de la autoridad y no estamos de acuerdo con eso. Y el gobernador no se anima a decir que quiere desdoblar, lo dice y no firma el decreto. Es una locura”, explicó y continuó: “Si quiere desdoblar y dice que es su facultad, que no nos tenga a todos colgados esperando a que el señor se decida a firmar el decreto. Estamos hace un mes en esta discusión totalmente desgastante, dañina y estúpida mientras la gente la está pasando mal”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Macarena Kunkel: «Es prioridad que el Consejo de Empleo finalmente se ponga en marcha»

Published

on


En medio de los reclamos por parte de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo) y otras asociaciones gremiales, Macarena Kunkel reconoció la demora en la conformación del órgano previsto por la ley 14.656, que establece un régimen marco para el empleo municipal. No obstante, aseguró que existe un compromiso del gobierno provincial para ponerlo en funcionamiento.

Advertisement

“Compartimos la preocupación de los trabajadores y trabajamos todos los días para garantizar condiciones dignas de trabajo. Nuestro objetivo es lograr la plena vigencia de la ley 14.656, que ya tiene diez años”, explicó Kunkel. En ese sentido, aclaró que el Consejo de Empleo Municipal no es un órgano vinculante, sino consultivo, y que su rol será el de emitir propuestas y recomendaciones para mejorar la interpretación de la normativa vigente.

La funcionaria también explicó que el proceso de convocatoria está en marcha, pero que enfrenta dificultades prácticas: “No es tan simple como enviar una citación y reunirse. Hay que conformar el consejo y definir quiénes lo integran. Pedimos a las asociaciones sindicales y a los municipios que nos informen a sus representantes, pero hasta ahora solo respondieron alrededor de 38 de los 135 municipios”.

Advertisement

Además, destacó la complejidad de articular políticas uniformes en una provincia donde cada municipio tiene autonomía administrativa y realidades muy distintas entre sí. “La ley no permite establecer un convenio colectivo único a nivel provincial. Por eso, promovemos la negociación colectiva en cada distrito. Más de la mitad de los municipios ya tienen convenios propios, y seguimos fomentando que ese número crezca”, sostuvo.

Consultada sobre la posibilidad de establecer un salario base universal similar al mínimo vital y móvil para los empleados municipales, Kunkel fue cautelosa. “Eso debería ser discutido en el marco de las relaciones laborales, con los representantes de los trabajadores y de los empleadores sentados en la mesa. No es el rol del ministerio de Trabajo imponer un piso salarial único, aunque sí acompañamos y promovemos esas instancias de diálogo”, remarcó.

También se refirió a los cuestionamientos de algunos gremios, que reclaman que los municipios usen fondos en plazos fijos para mejorar los salarios. Al respecto, la funcionaria consideró que esa es una discusión válida, pero que debe resolverse a nivel local, entre intendentes y sindicatos, en el marco de la autonomía municipal y la negociación colectiva.

Advertisement

Finalmente, advirtió sobre las dificultades financieras que atraviesan los gobiernos locales: “Estamos en un contexto muy complejo. El gobierno nacional busca debilitar al estado, y eso impacta de lleno en los municipios. A pesar de eso, desde el ministerio trabajamos para que se avance incluso con los puntos de la ley que son más difíciles de aplicar”.

Advertisement



Macarena, Kunkel:,

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Dónde voto en Chaco: cómo consultar el padrón para las elecciones 2025

Published

on



En la antesala de un nuevo turno electoral, la provincia de Chaco se prepara para elegir autoridades legislativas en un clima marcado por acuerdos partidarios, reconfiguraciones políticas y reformas normativas. La cita será el domingo 11 de mayo, en el marco de un calendario que intensifica la dinámica política nacional rumbo a los comicios generales de octubre.

El proceso local se enmarca en una serie de transformaciones institucionales recientes, como la suspensión de las elecciones primarias y la implementación de nuevos formatos de votación a nivel nacional. En paralelo, la Dirección Nacional Electoral avanza con los preparativos para lo que será el estreno de la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país.

Advertisement

Cómo consultar el padrón electoral de Chaco

Los ciudadanos chaqueños ya pueden conocer si están habilitados para participar del proceso electoral. El padrón definitivo se encuentra disponible en el sitio web oficial del Tribunal Electoral del Chaco.

“Ya se puede consultar el padrón definitivo de las elecciones legislativas de este año”, comunicó el órgano provincial encargado de organizar los comicios. Además, el acceso está habilitado tanto para las elecciones provinciales como para los comicios nacionales que se celebrarán meses más tarde.

Advertisement

Qué se vota en las elecciones de Chaco

El 11 de mayo, la ciudadanía elegirá 16 diputados provinciales, en el marco de un sistema legislativo que contempla renovación parcial cada dos años.

Tal como establece el Artículo 97 de la Constitución Provincial: “Los diputados durarán cuatro años en sus cargos, a partir de la fecha fijada para la inauguración del período ordinario de sesiones, y podrán ser reelegidos”. El texto añade que “la Cámara se renovará por mitades cada dos años”.

Además, en los comicios nacionales del 26 de octubre, la provincia deberá renovar 4 bancas de diputados nacionales y 3 del Senado.

Advertisement

La consulta del padrón definitivo para las elecciones está habilitada en el Tribunal Electoral de Chaco (Télam)

Quiénes pueden votar en las elecciones de Chaco

El voto en Chaco es obligatorio para todas las personas que tengan entre 18 y 70 años. Solo quienes figuren en el padrón definitivo podrán ejercer su derecho.

Desde el tribunal provincial aclaran: “Ninguna persona podrá votar si no figura en el padrón”. Por otra parte, quienes tengan 16 o 17 años, o más de 70, están habilitados a votar si lo desean, pero no tienen obligación de hacerlo.

Los documentos válidos para votar en Chaco

Para poder emitir el voto, es imprescindible validar la identidad ante las autoridades de mesa mediante un documento cívico habilitado.

Advertisement

Deberán ser los usualmente habilitados en procesos electorales argentinos: DNI libreta celeste, tarjeta del DNI, libreta de enrolamiento o libreta cívica, en todos los casos en sus versiones actualizadas.

Las legislativas renovarán 16 bancas provinciales en Chaco bajo un esquema de boleta única de papel

Cuándo son las elecciones nacionales 2025

Las elecciones nacionales están previstas para el domingo 26 de octubre. En esa fecha se elegirán 127 diputados nacionales y 24 senadores en todo el país, correspondientes a ocho distritos.

Además, según informó la Dirección Nacional Electoral, el 19 de abril se cerrará el padrón provisorio. “Con él, el límite para la inclusión de novedades como cambios de domicilio o actualizaciones de DNI para jóvenes electores”, detallaron desde el organismo.

Advertisement

Otras fechas claves del calendario nacional son:

  • Registro de alianzas: hasta el 7 de agosto.
  • Presentación de candidaturas: hasta el 17 de agosto.
  • Inicio de la campaña electoral: 27 de agosto.
  • Publicación del padrón definitivo: 16 de septiembre.

Qué pasa si no voy a votar a las elecciones de Chaco

Quienes no asistan a votar sin una justificación válida pueden ser sancionados, ya que el sufragio es obligatorio en el rango etario mencionado. Las sanciones pueden incluir multas económicas y la imposibilidad de realizar trámites ante organismos del Estado durante un período determinado.

El Tribunal Electoral de Chaco recordó que los ciudadanos deben cumplir con la obligación cívica de presentarse a votar y que, en caso de estar impedidos, deben justificar su ausencia dentro de los plazos establecidos por la normativa vigente.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad