POLITICA
El sistema judicial tiene problemas estructurales que llevan a condenas erradas
Durante la entrevista, Manuel Garrido, presidente de Innocence Proyect Argentina señaló que «los casos que analizamos revelan ciertas líneas permanentes del funcionamiento de la justicia: se equivoca y se equivoca bastante». Según explicó, la política muchas veces interviene de manera torpe en los procesos judiciales, generando presiones indebidas sobre el poder judicial.
Un ejemplo de esto fue el caso de Ricardo Bazán, condenado a prisión perpetua y luego absuelto. «Había sido condenado en gran parte por la urgencia política de la entonces gobernadora María Eugenia Vidal, que quería dar una respuesta rápida a la opinión pública», sostuvo Garrido. «Estuvo cinco años preso hasta que el tribunal de casación revocó la condena».
Los incendios en la Patagonia y la «caza de brujas»
Garrido también se refirió a la reciente detención de personas acusadas de provocar incendios en la Patagonia, una situación que, según su visión, refleja una «caza de brujas». «Están encarcelando a personas sin pruebas, incluyendo a brigadistas que estaban combatiendo el fuego», advirtió. «Para determinar si un incendio es intencional, se necesita un análisis científico riguroso, pero acá en pocas horas ya sabían que eran intencionales y detuvieron gente».
La opinión pública y la necesidad de justicia inmediata
El abogado destacó que la opinión pública tiene un rol fundamental en este tipo de situaciones. «Todos queremos justicia, pero muchas veces aceptamos sin cuestionar las respuestas que nos brinda el sistema judicial», afirmó. Además, indicó que en muchos casos se utilizan «ciencias basura» o peritajes erróneos para fundamentar condenas, sin respetar métodos científicos adecuados.
El problema de la prisión preventiva
Uno de los temas centrales de la entrevista fue el uso abusivo de la prisión preventiva. «Muchas personas pasan años encarceladas sin haber sido juzgadas», alertó Garrido. «Si el juicio se realizara rápidamente, podría funcionar como un filtro, pero en la Argentina la realidad es otra. La prisión preventiva se usa como una pena anticipada».
Sobre la reforma legislativa impulsada por el gobierno nacional, Garrido expresó su preocupación: «Se busca agravar la prisión preventiva bajo el pretexto de la reiterancia delictiva, lo que permitirá encarcelar a personas simplemente por haber sido acusadas varias veces, sin condena firme».
Finalmente, Garrido enfatizó que los problemas del sistema judicial no se deben a «malos operadores» individuales, sino a fallas estructurales que deben ser abordadas con urgencia. «Se necesitan reformas profundas que mejoren la valoración de la prueba, la independencia judicial y el respeto por los derechos humanos», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
"El, sistema, judicial, tiene, problemas, estructurales, que, llevan, a, condenas, erradas"
POLITICA
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
El exasesor de Donald Trump, Steve Bannon, generó una crisis en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Washington tras realizar un gesto interpretado como un saludo nazi. La polémica llevó a Jordan Bardella, líder del partido de Marine Le Pen, a cancelar su discurso en el evento. “Se permitió, por provocación, un gesto que hace referencia a la ideología nazi”, explicó Bardella en un comunicado.
Bannon negó que su gesto tuviera connotaciones nazis y atacó duramente a Bardella. “Si tiene tanto miedo y se hace pis como un niño, entonces no es digno y nunca dirigirá Francia”, declaró en un video publicado en Le Point. Además, sostuvo que simplemente realizó “un saludo con la mano, como siempre hago”.
La participación de Bardella en la CPAC ya había generado debate dentro del partido de Le Pen, que busca mantener cierta distancia con el trumpismo. Recientemente, la líder de Agrupación Nacional advirtió que la victoria de Trump “no debe ser interpretada como un llamado a un alineamiento”, reflejando una postura más prudente frente a la nueva administración estadounidense.
Mientras Trump aún no confirmó su presencia en el evento, su vicepresidente, JD Vance, inauguró la agenda de ponencias. La CPAC de este año se presenta como una celebración del regreso del “trumpismo” al poder, con figuras clave como Tom Homan y el propio Bannon consolidando su influencia en la política internacional de la ultraderecha.
La convención cambió su enfoque respecto al año anterior, cuando se centró en América Latina con la participación de Javier Milei y Nayib Bukele. Este año, el foco está puesto en Europa, donde la extrema derecha enfrenta desafíos internos y busca redefinir su relación con la administración Trump en un contexto de creciente incertidumbre geopolítica.
-
POLITICA2 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
CHIMENTOS3 días ago
Luis Ventura reveló la trama secreta de la filtración de la nota de Viale a Milei: «No fue un error, era un negocio»
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA1 día ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA24 horas ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra