Connect with us

POLITICA

El tierno mensaje que Luciano Castro le dedicó a Griselda Siciliani por su cumpleaños: “Hasta el final”

Published

on


La relación de Luciano Castro y Griselda Siciliani marcha sobre ruedas. En mayo de 2024, los actores sorprendieron al blanquear su relación, o mejor dicho, al revelar que decidieron darse una nueva oportunidad para el amor. Salieron allá por 2007 y tras varios años separados y con historias diferentes, el año pasado se reencontraron en el cumpleaños de Carla Peterson y volvieron a sentir “mariposas en la panza”. Ambos son muy famosos e intentan resguardar la privacidad de su noviazgo todo lo posible, pero, eso, no quita que puedan hacerse declaraciones de amor públicas. El miércoles la actriz cumplió años y su novio le dedicó un romántico saludo en las redes que no pasó inadvertido.

El miércoles 2 de abril, la protagonista de Envidiosa (Netflix) celebró sus 47 años y Castro no dudó en publicar un romántico mensaje en sus historias de Instagram para saludarla. Compartió dos fotos de ellos juntos y a los besos que tomó Ciudad Magazine en el Teatro San Martín cuando Luciano estrenó su nueva obra Sansón de las islas, escrita por Gonzalo Demaría y dirigida por Emiliano Dionisi. Griselda estuvo presente en el estreno y saludó a su novio cuando la función terminó.

Advertisement

“Feliz cumple”, escribió Luciano junto al emoji de un corazón violeta. “Hasta el final”, agregó. Sus palabras no pasaron inadvertidas y dieron cuenta de lo enamorado que está de su pareja. Por su parte, la cumpleañera replicó la imagen en su cuenta de Instagram junto a tres corazones rojos.

Los enamorados volvieron a celebrar juntos un cumpleaños y no escatimaron en evidenciar su amor. El 16 de marzo, el exprotagonista de El primero de nosotros cumplió 50 años y su novia le dedicó un dulce mensaje: “Hoy este pibe cumple 50. Feliz cumple, mi amor. Te amo. Me gustás más que a los 30”. El actor pasó el día con sus amores, su novia, sus tres hijos, Mateo, fruto de una relación que tuvo con su expareja Florencia, y Esperanza y Fausto, a quienes tuvo con Sabrina Rojas, y varios familiares y amigos cercanos.

Advertisement

La dedicatoria de Griselda Siciliani a Luciano Castro por su cumpleaños número 50

La relación de los actores se afianzó con los meses. Supieron sortear algunos contratiempos, sobre todo relacionados con Sabrina Rojas, quien afirmó que Siciliani le escribía a Castro cuando él estaba en pareja con ella. Más allá de todos, ellos se muestran felices y muy enamorados. Sin embargo, Griselda dejó en claro que no viven juntas y como una persona “anti-convivencia” no tiene ninguna intención de dar ese paso.

A su vez, la protagonista de Envidiosa supo asegurar que no se consideraba celosa dentro de su relación con Castro. “¿Celos de que voy a tener? ¿Que gar*** con alguien? No me importa nada“, sostuvo en una entrevista con Sería increíble (Olga) y afirmó además que tampoco es de esas personas que le ”espían» el teléfono celular de sus parejas.

Griselda Siciliani habló de su relación con Luciano Castro

“Cuando Luciano tiene el teléfono y empieza a poner la contraseña, yo ya estoy en la cocina. No quiero ni ver”, advirtió. “Porque además lo pienso de mí también. Me llegás a tocar el teléfono, me llegás a preguntar con quién me encontré o tomé un café, no me parece… ‘dale bol***, salí de acá‘“, remató. Aunque siempre fue completamente honesta sobre su noviazgo, se ocupó de aclarar que con Castro no tienen una relación abierta.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

KAFD y Visión 2030: Arabia Saudita rediseña el futuro con sostenibilidad, capital e innovación

Published

on


El King Abdullah Financial District (KAFD) de Riad encarna la Visión 2030: sostenibilidad, atracción de capital y liderazgo modernizador bajo S.A.R. Mohammed bin Salmán.

‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});

Advertisement

Este medio tuvo la oportunidad de visitar el King Abdullah Financial District (KAFD) en febrero del presente año, y lo que encontró no fue solo un ambicioso complejo arquitectónico, sino un símbolo palpable de transformación económica. Lo que más impacta al llegar no es únicamente la magnitud del desarrollo, sino la armonía entre una visión futurista y la funcionalidad urbana, que resalta el liderazgo moderno de S.A.R. el príncipe heredero Mohammed bin Salman.

Advertisement

Ubicado en el norte de Riad, este megaproyecto se alza como la piedra angular de la estrategia de diversificación saudí. Con más de 1,6 millones de metros cuadrados y 95 edificios —61 de ellos rascacielos—, el KAFD es el mayor complejo urbano del mundo con certificación LEED Platino. Este distintivo ambiental refleja un enfoque claro hacia la sostenibilidad, presente en fachadas de bajo consumo energético, materiales inteligentes, vegetación adaptada al clima árido y un sistema de gestión de residuos altamente tecnificado. Todo esto en una región desértica, donde el urbanismo resiliente y ecoeficiente representa una verdadera revolución.

Visión 2030 y liderazgo de Mohammed bin Salman

La Visión 2030 es la hoja de ruta estratégica impulsada por S.A.R. el príncipe heredero, que busca transformar a Arabia Saudita en una economía diversificada, moderna y competitiva. Este ambicioso plan pretende reducir la dependencia del petróleo y desarrollar sectores como el turismo, el entretenimiento, la tecnología, las energías renovables y los servicios financieros. También se propone fomentar el empleo, ampliar el rol del sector privado y posicionar al país como un hub global.



Riad, capital de Arabia Saudita.

En ese contexto, el KAFD desempeña un papel protagónico como vitrina y motor de esa transformación. Al atraer capital extranjero, sedes regionales de multinacionales y profesionales altamente calificados, el distrito se convierte en una plataforma concreta para ejecutar los principios de la Visión 2030. Más allá de su arquitectura, el KAFD encarna un modelo urbano donde convergen innovación, sostenibilidad y apertura global.

Advertisement

A diferencia de otros centros financieros de la región, el KAFD combina ventajas clave: escala y conectividad, sostenibilidad certificada y amplio potencial de expansión. Con 5,5 kilómetros de pasarelas peatonales climatizadas y un monorraíl interno, conecta oficinas, residencias y comercios en un ecosistema urbano integrado. Su triple certificación LEED Platino —incluido el primer cuartel de bomberos LEED v4 del mundo— refuerza el compromiso ambiental del reino. Y con solo un 40 por ciento del área total actualmente desarrollada, el distrito proyecta sumar 1.000 apartamentos y nueve nuevos desarrollos en el corto plazo.

Multinacionales, incentivos y expansión corporativa

El KAFD representa una plataforma ideal para la banca, la gestión de activos y los servicios profesionales, gracias a su infraestructura avanzada y a un entorno regulatorio en proceso de armonización. El programa Regional Headquarters (RHQ), vigente desde enero de 2024, obliga a las multinacionales a establecer su sede regional en el reino para acceder a contratos públicos. La respuesta ha sido contundente: más de 120 empresas trasladaron su sede a Riad en el primer trimestre de 2024, un aumento del 447 por ciento interanual. Citigroup, Goldman Sachs, PepsiCo, Boeing, PwC y Unilever figuran entre ellas, atraídas por exenciones fiscales y acceso a licitaciones estratégicas.



Estación de Metro de Riad. 

Estas compañías actúan como anclas de un ecosistema que incluye a Tadawul (la bolsa saudí), SNB Capital, SABIC y Saudi Aramco, cuyos departamentos de trading podrían ampliar su presencia en el distrito. La acumulación de actores estratégicos consolida al KAFD como centro de gravedad económico regional.

Una estrategia nacional de alto impacto

Uno de los objetivos centrales es convertir a Riad en una de las diez mayores economías urbanas del mundo y duplicar su población a 20 millones antes de 2030. Para lograrlo, el Public Investment Fund (PIF), accionista mayoritario del KAFD, impulsa infraestructuras clave, ofrece beneficios fiscales de largo plazo y promueve zonas económicas especiales dentro del distrito. Esta estrategia ha elevado la inversión extranjera directa no petrolera, que desde 2016 ha superado los 67 mil millones de dólares, y ha llevado al sistema bancario saudí a superar los 935 mil millones en activos. Además, ha elevado los estándares regulatorios, alineándolos con modelos de referencia como Dubái o Singapur.

Advertisement

Un modelo replicable para América Latina

La experiencia saudí ofrece lecciones replicables en América Latina. La coordinación público-privada, respaldada por infraestructura de alto nivel y una narrativa nacional coherente, genera confianza y atrae inversión. La concentración de bancos, fintechs, firmas legales y auditoras en un mismo distrito fomenta sinergias y reduce costos. Además, vincular incentivos tributarios con la generación de empleo local y la radicación efectiva de sedes puede frenar la fuga de valor económico. Finalmente, convertir un distrito en símbolo de modernidad, respaldado por certificaciones verdes, mejora la reputación internacional y fortalece la calificación soberana.



KAFD, el centro financiero de Arabia Saudita. 

Ciudades como Monterrey, Medellín, Lima o Córdoba tienen el potencial de adaptar este modelo para canalizar inversiones vinculadas al near-shoring, la tecnología y la economía del conocimiento, siempre que garanticen seguridad jurídica y marcos regulatorios competitivos.

Sostenibilidad y ciudad inteligente

La sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales del KAFD. El uso de pavimentos reflectantes, sensores inteligentes de agua, transporte eléctrico y planificación urbana consciente contribuye a reducir la isla de calor y mejorar la resiliencia climática. El distrito es la primera “ciudad vertical” de Oriente Medio diseñada bajo el concepto de “10-minute city”, donde el 80 por ciento de las necesidades cotidianas se satisfacen caminando o en bicicleta.

En una región como América Latina, donde más del 80 por ciento de la población habita en zonas urbanas, adoptar principios de densidad vertical, movilidad eléctrica y certificación LEED podría ser determinante para elevar la competitividad y reducir el impacto ambiental.

Advertisement


El KAFD, la primera “ciudad vertical” de Oriente Medio

El Distrito Financiero de Riad no es simplemente un conjunto de edificios; es una declaración de intenciones de una nación en transformación. Bajo la dirección de S.A.R. Mohammed bin Salmán, el KAFD se ha consolidado como un polo de innovación regulatoria, atracción de talento global y modelo de sostenibilidad. Representa una nueva narrativa para el mundo árabe, en la que arquitectura, tecnología y gobernanza se combinan para plasmar una visión de desarrollo que trasciende el petróleo y se ancla en el conocimiento, la eficiencia y la modernidad.

Advertisement

Advertisement



KAFD, y, Visión, 2030:, Arabia, Saudita, rediseña, el, futuro, con, sostenibilidad,, capital, e, innovación

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Para el Gobierno, las declaraciones del Secretario del Tesoro son un “espaldarazo” frente a los mercados

Published

on



Luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, asegurara que podría darle un crédito al país frente a un “shock externo”, en la Casa Rosada dijeron que no necesitan, por ahora, echar mano a esos eventuales fondos, pero lo consideraron un “espaldarazo” frente a los mercados post-levantamiento del cepo.

Desde Olivos, a donde se trasladó pasado el mediodía tras pasar la mañana en la Casa Rosada, Milei habló on the record en su cuenta de X en el habitual tono revanchista que utiliza frente a las novedades positivas para el Gobierno. “¿Me parece a mí o es un muy buen momento para revisar los dimes y diretes de los periodistas operadores mentirosos y los econochantas sobre mis viajes y visitas?“, dijo el primer mandatario, citando una reflexión de su productor audiovisual, Santiago Oría, en la misma red social.

Advertisement

Milei, que decidió regresar a la quinta presidencial en lugar de asistir a alguno de los servicios de la Iglesia Católica en el país -aunque el jueves viajará al Vaticano- dio a entender, así, que la propuesta pública de ayuda económica del par estadounidense del ministro de Economía, Luis Caputo, fue el fruto de sus propias negociaciones -y, aunque no lo mencionó, de su equipo económico- durante sus visitas a Estados Unidos.

Javier Milei junto a Luis Caputo (AP)

Por lo bajo, en la Casa Rosada fueron más cautos. Aunque admitieron, al igual que Milei, que hubo conversaciones por este eventual crédito, dijeron que tuvieron instrucciones precisas del gobierno estadounidense para evitar brindar detalles al respecto. De hecho, el día de la visita de Bessent, cuando se encontró con Milei y con Caputo y su comitiva, no hubo mención alguna a la posibilidad de un crédito, lo cual dio lugar a especulaciones sobre un virtual traspié por parte del Gobierno porque no había conseguido esos fondos a pesar el ciego alineamiento de Milei con Trump.

“No decimos nada porque son muy estrictos con la confidencialidad, inclusive más que el Fondo, que aunque sea te deja hacer algunas intervenciones”, agregaron en el círculo presidencial. Y se atajaron una vez más: “Bessent no dijo que estábamos negociando, sino que en todo caso, (ese dinero) está disponible”.

Advertisement

Sobre el acceso concreto al crédito, entre la información clasificada y las declaraciones del funcionario de Donald Trump, se mostraron confiados: “Eso se limita a un llamado”. Demostraron satisfacción. “Javier estaba muy orgulloso por el solo hecho de que un secretario de Estados Unidos dijera algo como eso”, afirmaron en el entorno presidencial. “Fue muy relevante”, agregaron.

Pero negaron que la Casa Blanca tenga interés alguno en condicionar las relaciones comerciales de la Argentina con China, y que haya sujetado un préstamo a que se termine el acuerdo bilateral de divisas con ese país: “A nadie le interesa el swap con China, no es un impedimento para que salga”, sostuvieron. Hace diez días, el propio Bessent había sido enfático al decir que la Argentina debería cancelar el acuerdo de intercambio de monedas con los chinos, si consigue acumular reservas.

El Presidente junto a Donald Trump

“Lo que intentamos evitar (con Latinoamérica) es lo que ha ocurrido en el continente africano, donde China ha firmado varios acuerdos rapaces que se presentan como ayuda, donde se han apropiado de derechos mineros y han añadido enormes cantidades de deuda a los balances de estos países”, aseguró Bessent. En el Gobierno evitaron referirse oficialmente a esas declaraciones. Pero deslizaron, por lo bajo, que no querían cerrar el comercio con ningún país, y no descartaron un viaje de Milei hacia fin de año a Beijing.

Advertisement

En su misión en Buenos Aires, que tuvo como principal objetivo mostrar el respaldo de la Casa Blanca a la nueva etapa del plan del gobierno de Javier Milei, Bessent destacó el “triple ajuste” que llevó adelante el equipo económico y no descartó que las negociaciones abiertas sobre el comercio bilateral puedan conducir a un resultado de “arancel cero”. Pero no había hablado del crédito que mencionó hoy.

“El motivo de mi presencia hoy es que es un día clave. El gobierno de Milei ha implementado tres ajustes, y este marca el inicio del tercero. Implementaron un importante ajuste fiscal, un importante ajuste monetario y el viernes anunciaron un importante ajuste cambiario. El FMI les ha asignado 20 000 millones de dólares. El Banco Mundial les ha asignado 12 000 millones de dólares, y quería venir hoy para mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo”, dijo Bessent en ese momento.

milei,trump

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Proponen instaurar un feriado nacional en homenaje al Papa Francisco

Published

on


En una iniciativa que ya genera debate en el Congreso, la diputada Roxana Monzón, junto al presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, y la vicepresidenta Cecilia Moreau, presentó un proyecto de ley para declarar feriado nacional el 21 de abril de cada año en homenaje al Papa Francisco. La propuesta, que cuenta con el respaldo de más de 50 legisladores de distintos espacios políticos, lleva el número de expediente 1751-D-2025 y plantea instituir la fecha como el «Paso a la Inmortalidad del Papa Francisco».

Advertisement

El proyecto busca conmemorar el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa argentino y latinoamericano, destacando su figura como un referente mundial de paz, humildad y compromiso social. En los fundamentos de la iniciativa, los autores destacan el legado de Francisco tras doce años de pontificado, caracterizado por una fuerte impronta pastoral y una transformación profunda en la Iglesia Católica.

«Desde su elección, imprimió un liderazgo distintivo, basado en la cercanía con los más humildes y en una apuesta decidida por una humanidad más justa e inclusiva», señala el texto presentado por Monzón. Además, resalta la proyección global de sus mensajes, que trascendieron las fronteras religiosas y posicionaron a Francisco como un faro ético en tiempos de crisis y desigualdad.

Advertisement

La propuesta de declarar un feriado nacional busca, según explicaron sus impulsores, no solo recordar a Francisco en el aniversario de su muerte, sino también invitar a la reflexión sobre los valores de solidaridad, justicia y paz que promovió a lo largo de su vida.

Sin embargo, la idea no está exenta de controversias. Mientras algunos sectores destacan la intención de rendir homenaje a una figura histórica de alcance global, otros ya expresaron reparos respecto a la proliferación de feriados y la necesidad de priorizar debates legislativos más urgentes en un contexto económico y social delicado.

Advertisement

Advertisement



Proponen, instaurar, un, feriado, nacional, en, homenaje, al, Papa, Francisco

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad