Connect with us

POLITICA

El tipo de cambio sigue siendo el gran factor de desequilibrio en Argentina

Published

on


Consultado sobre los resultados del modelo económico libertario aplicado en 2024, Leonardo Anzalone sostuvo que los principales beneficiados fueron el sistema financiero y los sectores energéticos, como el petróleo y la minería. «El Merval tuvo un desempeño muy importante este año, y los bancos, gracias al aumento del crédito, tuvieron grandes rendimientos. Lo mismo puede decirse de los sectores vinculados a la energía, que han mostrado desempeños destacados», explicó el economista.

En contraposición, los trabajadores del sector no registrado y los empleados públicos fueron quienes más sintieron el impacto de la inflación. «Los que mejor pudieron defenderse de la inflación fueron los empleados del sector privado registrado. Sin embargo, los empleados públicos y, más aún, los trabajadores no registrados, han perdido contra la inflación», detalló.

Cómo gestionar el aguinaldo de manera eficiente

En relación a la administración del aguinaldo, Anzalone hizo hincapié en la importancia de conocer el perfil de inversor de cada persona. «Lo más importante es saber si somos inversores conservadores, moderados o agresivos. Esto define las decisiones de inversión más favorables», afirmó. Además, recomendó asesorarse con expertos antes de tomar decisiones precipitadas: «Hay muchas empresas reconocidas con asesores que pueden guiar a los inversores. No debemos basarnos en consejos apresurados o videos en redes sociales».

El economista también explicó cómo elegir instrumentos financieros adecuados según las necesidades de cada inversor. «Si necesitás el dinero en 30 días, las billeteras virtuales pueden ser una opción. Si el horizonte es de varios meses o un año, hay fondos comunes de inversión administrados por profesionales que ofrecen mayor seguridad», agregó.

Advertisement

Desafíos económicos para 2025

De cara al próximo año, Anzalone identificó dos grandes desafíos para el gobierno: el tipo de cambio y la estabilidad política. «El tipo de cambio sigue siendo el gran factor de desequilibrio en Argentina. El Banco Central está muy flaco en reservas netas, lo que limita su poder de fuego», afirmó. Aunque destacó que el gobierno logró desacelerar la inflación y alcanzar un superávit fiscal, indicó que el manejo del dólar será crucial para evitar futuras crisis.

En cuanto a la situación política, el economista advirtió que las tensiones dentro del gobierno también afectan la economía. «Cada vez que el dólar dio un salto este año, estuvo relacionado con alguna inestabilidad política. La falta de previsibilidad no gusta en los mercados, y esto podría complicar aún más el panorama económico», concluyó Anzalone. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



"El, tipo, de, cambio, sigue, siendo, el, gran, factor, de, desequilibrio, en, Argentina"

POLITICA

Con la salida de la OMS, Argentina rompe un acuerdo de inversión por 20 millones de dólares

Published

on


Apenas veinte días después de que el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, celebrara un acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la producción local de la vacuna antineumocócica conjugada veintevalente (VCN20), el gobierno de Javier Milei anunció que Argentina abandonará el organismo internacional.

El sorpresivo anuncio fue realizado este miércoles 5 de febrero por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y generó un fuerte impacto tanto en la región como en la comunidad sanitaria. La decisión, además, expone una nueva contradicción dentro del gobierno, que había calificado como un hito el acuerdo con la OMS y la empresa farmacéutica Pfizer para la producción de la vacuna en Argentina.

Un giro inesperado

El comunicado del ministerio de Salud había destacado que el acuerdo con la OMS y Pfizer permitiría la “transferencia de tecnología de alta complejidad para la producción local de la vacuna Antineumocócica Conjugada Veintevalente (VCN20) en Argentina y que mejorarán el acceso a la misma en toda la región de las Américas”. La iniciativa, declarada de interés público mediante la resolución 4844/2024, representaba una inversión de aproximadamente 20 millones de dólares destinados a capacitación, infraestructura y tecnología.

Además, el acuerdo establecía que la vacuna producida en Argentina sería distribuida en el resto de la región a través del Fondo Rotatorio de la OPS/OMS, un mecanismo que garantiza a los países de América el acceso a vacunas a precios asequibles.

La reunión celebrada en el ministerio de Salud para concretar este acuerdo contó no solo con la presencia de autoridades nacionales y representantes de los laboratorios involucrados, sino también con altos funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Entre ellos, estuvieron el gerente del Fondo Rotatorio y Fondo Estratégico de OPS Washington, Santiago Cornejo; el director de Compras, Daniel Rodríguez; y la representante de OPS/OMS en Argentina, Eva Jané Llopis.

Sin embargo, apenas semanas después, el gobierno decidió cortar lazos con la OMS en lo que parece un intento de alinearse con la administración de Donald Trump en Estados Unidos, aunque incluso en ese país la relación con el organismo no se encuentra en los mismos términos de confrontación.

Impacto y reacciones

La salida de Argentina de la OMS abre un interrogante sobre el futuro de los acuerdos alcanzados en materia de salud pública, especialmente en lo que respecta a la producción y distribución de vacunas. También plantea dudas sobre las consecuencias de esta decisión en términos de cooperación internacional y financiamiento para programas de salud.

Mientras el gobierno libertario no ha dado mayores explicaciones sobre cómo se garantizará el acceso a vacunas en el futuro, la medida ya genera incertidumbre en el ámbito sanitario y podría marcar un nuevo foco de conflicto en la política exterior argentina. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Con, la, salida, de, la, OMS,, Argentina, rompe, un, acuerdo, de, inversión, por, 20, millones, de, dólares

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad